martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

WebMaster

WebMaster

Entrega Fundación Ciudad de la Alegría y empresas juguetes y sandalias a niños mayas.

por WebMaster 7 enero, 2020

Fundación Ciudad de la Alegría en colaboración con empresas socialmente responsables como Best Day Travel Group y Atelier de Hoteles, conmemoraron el 25 aniversario de Misión Alegría, uno de los eventos más emotivos que involucra a colaboradores, voluntarios y habitantes de comunidades mayas de Quintana Roo y Yucatán.

Con el fin de llevar alegría y felicidad, Fundación Ciudad de la Alegría y aliados institucionales, reunieron más de dos mil juguetes y mil 110 pares de sandalias, que fueron entregados a niños de días de nacidos y hasta los 12 años, de los poblados de Yucatán como San Juan Chen, San Román, Trascorral, Chan Tres Reyes, Esperanza, Tintal y en San Román, Quintana Roo.

Bajo el #TuMisiónSuAlegría, las caravanas de vehículos cargaron con juguetes, sandalias, ropa, despensas, piñatas y con Melchor, Gaspar y Baltasar, que salieron el 6 de enero poco antes de las 8 de la mañana, para recorrer más de 250 kilómetros.

Sobre Misión Alegría, Katty Rosado, directora general de Fundación Ciudad de la Alegría, aseguró que: “Como cada 6 de enero se llegan a poblados de escasos recursos para ofrecer felicidad, sabemos de las necesidades de la población, que difícilmente tienen acceso al cine o playas; se les entregan juguetes para darles felicidad”. También agradeció a los benefactores: “Ellos hacen esto posible, sin la suma de voluntades no lograríamos nuestro objetivo que es ayudar a los sectores vulnerables de Quintana Roo y Yucatán. Siempre nos gusta iniciar el año trabajando, porque augura un año productivo, y qué mejor hacerlo en las comunidades mayas; ellos se llenan de felicidad y nosotros de energía para este que será un gran año lleno de eventos que hemos consolidado y también nuevas propuestas para impulsar el sector turístico”.

¡EN NOGALES VERACRUZ ALGO ESTÁ SUCEDIENDO!

por WebMaster 7 enero, 2020

¡EN NOGALES VERACRUZ ALGO ESTA SUCEDIENDO!

Nogales es un municipio ubicado en la región montañosa del estado mexicano de Veracruz de Ignacio de la Llave. Se encuentra enclavado en un valle rodeado de montañas escarpadas y llenas de exuberante vegetación y en verano, época de lluvias, se tornan de un verde intenso.

En este municipio ¡algo está sucediendo! Y son sus autoridades locales las encargadas de hacer cosas diferentes y están logrando llamar la atención de las demás autoridades porque están demostrando que cuando se quiere se puede.
Para empezar, en las recientes fiestas decembrinas lograron rescatar y darle vida a la laguna principal del municipio e hicieron un evento que se pretende sea una tradición todos los años (este es el segundo año que lo realizan); LA LAGUNA ILUMINADA y para ello, se limpió, se acondicionó y sobre todo se iluminó la laguna principal de una manera tal, que invita a quienes la visitan a tomarse fotografías, pasear por sus caminos y adquirir los productos de personas de la localidad que participaron vendiendo comida, dulces, golosinas, juguetes y regalos, todos organizados y disciplinados para no vender bebidas etílicas ni juegos pirotécnicos y hacer de este evento un espacio 100% familiar y seguro, ya que tanto la policía municipal, protección civil y los mismos integrantes del cabildo y gabinete del ayuntamiento han estado muy pendientes de que todos los visitantes se sientan seguros y pasen un momento de esparcimiento muy agradable, logrando con esto el cometido de hacer una atracción turística para el municipio.
Es el segundo año que se realiza LA LAGUNA ILUMINADA teniendo como fin atraer turismo, reactivando con ello la economía del municipio.
Miles de foquitos multicolores hacen ver la laguna de una forma diferente y extraordinaria, son más de un millón de luces que la iluminaron la temporada decembrina y es precisamente, el presidente municipal Lic. Guillermo Mejía Peralta, junto con su equipo, quien supervisa y garantiza un ambiente seguro para las familias de Nogales y los municipios aledaños, indicando que la entrada es gratuita y a la vez hace patente su reconocimiento al gobierno estatal por el trabajo en conjunto que se realiza para destacar los atractivos del municipio.
Y es el mismo Guillermo Mejía, quien nos anuncia la próxima inauguración del nuevo edificio de “LOS PORTALES” Ubicado en el parque Juárez-Hidalgo, a un costado del palacio municipal, frente a la iglesia San Juan Bautista y en la entrada del centro turístico LA LAGUNA, donde comerciantes del ramo restaurantero darán servicios a los visitantes.
Fue el 7 de mayo del año pasado, cuando los ediles nogalenses por unanimidad del Cabildo, aprobaron la construcción de este edificio de locales comerciales, que será denominado LOS PORTALES.
Para la realización de este edificio, se autorizó cambiar de lugar el kiosco, mismo que fue colocado en la Laguna de Nogales, así como el monumento de Don Miguel Hidalgo y Costilla, el cual fue llevado a las inmediaciones del parque Rafael Moreno.
La inauguración está programada para este 1 de febrero, posterior al medio día y se espera la presencia de autoridades federales, estatales y municipales.
“Cuando se quiere, se puede”, indicó el munícipe Memo Mejía, ya que señala que aún sin un presupuesto establecido se hizo un ahorro y manejando los recursos de manera eficiente lograron construir este edificio que complementa el programa planeado para reactivar Nogales como un destino turístico siguiendo el ejemplo de lo que ha logrado Orizaba.
¡Felicidades Nogales, por sus proyectos turísticos, pero sobre todo por la calidez de su gente!

Grupo Xcaret presenta plan de reducción de plástico 2020

por WebMaster 7 enero, 2020

Grupo Xcaret, empresa líder en recreación turística sostenible, pondrá en marcha un plan completo de transición para la reducción del plástico de un solo uso en sus parques, hoteles y tours durante el 2020.

Las acciones incluyen, entre otros aspectos, la instalación de 50 bebederos de agua potable y la reducción al 100% del uso de bolsas en la operación diaria.

Con esto, Grupo Xcaret dejará de generar casi dos millones de botellas de PET y disminuirá más de 8 mil kilos de desechos.

“Desde nuestro nacimiento, la sostenibilidad es el único camino de hacer las cosas y la forma de hacer turismo, nuestro modelo de negocio está basado en tres pilares fundamentales: Personas, Planeta y Prosperidad, que nos permiten mantener el equilibrio entre el crecimiento armónico del negocio y nuestro entorno” aseguró Iliana Rodríguez, directora Corporativa de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales.

Esfuerzos por el medio ambiente

“Buscamos contribuir en el cuidado del medio ambiente y la tierra que nos acoge, pero al mismo tiempo, generar conciencia del momento que estamos viviendo en el que es necesario generar un cambio en cada uno de nosotros para continuar disfrutando las bondades que la naturaleza nos ofrece ya que el uso de plástico es un problema global que nos atañe a todos”.

Con lo anterior en mente, Grupo Xcaret implementará en 2020 las siguientes acciones:

  • Instalarán más de 50 bebederos de agua potable en todos los parques del grupo
    • Servirán tanto para visitantes como colaboradores, a quienes les fue proporcionado un termo
    • Las personas que lleven su botella la podrán llenar en estos bebederos y así reducir el uso de botellas de plástico.
  • Sustituirán las bolsas de plástico en las tiendas por bolsas de tela reutilizable
  • Reducirá en 100% el uso de las bolsas de plástico en la operación diaria.
  • Recolectarán la basura en contenedores reutilizables.
  • En su servicio de transporte las botellas de plástico serán cambiadas por garrafones.
  • Ofrecerán popotes de aluminio en los distintos puntos de venta.

Sin plásticos, por un planeta feliz

Así, Grupo Xcaret dejará de generar 1,896,068 botellas de PET y disminuirá más de 8 mil kg de desechos.

Además, impulsará estas acciones con la campaña “Sin plásticos haz más feliz al planeta”.

Desde hace varios años, en Xcaret los popotes y contenedores de alimentos son 100% biodegradables.

Los elaboran con materiales hechos de hueso de aguacate o bagazo de cáscara de caña de azúcar (totalmente de origen vegetal de cultivos sustentables).

En 2018, la empresa recicló el 81% de los residuos orgánicos e inorgánicos sólidos producidos en los parques, tours y hotel.

Lotería Ernesto Prieto entrevista

¡Premio mayor! ¡Premio mayor! Los retos de la Lotería Nacional Mexicana

por WebMaster 6 enero, 2020

Ernesto Prieto Ortega, director de la Lotería Nacional Mexicana, destaca los enormes desafíos con que la institución inicia el año, al fusionarse con Pronósticos

En México pocas instituciones y su labor llegan a convertirse en iconos, tanto por su importancia como por su permanencia durante muchos años. Es el caso de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal), que en la antesala de sus dos siglos y medio enfrenta muchos retos.

Si bien es cierto que durante 250 años ha sido testigo y partícipe de momentos importantísimos en la vida de nuestro país (desde la Independencia, pasando por la Revolución, las invasiones francesa y estadounidense, hasta los grandes acontecimientos del México moderno), en los últimos años sufrió un claro abandono y, peor aún, se convirtió en terreno fértil para irregularidades de autoridades en turno, que acabaron por alejar a la Lotenal del objetivo por el que nació: beneficiar con diversos apoyos a los sectores más necesitados y proyectos sociales.

De hecho, fue pieza clave en el financiamiento de obras como el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el Ferrocarril México-Toluca, la remodelación del Paseo de la Reforma y la reedificación de la Basílica de Guadalupe, entre otros.

Pero eso es historia, ya que 2020 marca un parteaguas para la institución a partir de su fusión con Pronósticos para la Asistencia Pública, por lo que desde el año pasado Ernesto Prieto Ortega, como director general, lidera estrategias para revertir los números negativos y generar aportaciones a la sociedad.

“El objetivo es sanear la economía de la Lotería Nacional, bajo los principios de austeridad, honestidad, transparencia, eficiencia y el incremento de las ventas”, señala en charla con L21 el funcionario, quien asumió el cargo en diciembre de 2018.

A la espera de los cambios que vengan tras el decreto de fusión, Ernesto Prieto aseguró que continuarán con ajustes para reducir gastos, al tiempo de echar a andar estrategias para incrementar las ventas, enfocadas principalmente en los jóvenes, con el fin de que comprar billetes de la lotería siga siendo una tradición nacional.

LA ENTREVISTA

¿Cuál es la situación actual de la Lotería Nacional?

Definitivamente es una institución muy querida por los mexicanos; si bien es cierto que en los últimos años había sido descuidada por quienes estaban a cargo, en esta nueva etapa estamos tratando de rescatarla y sacarla adelante. El compromiso de todo el equipo es fuerte y yo pienso que por eso lo vamos a lograr, sobre todo porque no puede fenecer una institución que tanto ha aportado a México. La verdad es que es innegable que jugar a la lotería está en el cariño y los usos y costumbres del mexicano, por eso estamos empeñados en sacarla adelante. En todo el año pasado estuvimos bien, con números buenos, y finalizamos muy bien, tratando de avanzar en un camino de recuperación.

¿Cómo cerró 2019 y cómo están de cara al ejercicio 2020?

En términos generales bien, trabajamos para cerrar en números negros, para que por fin podamos cumplir, aunque sea poco pero que ya empecemos a reportar números a la asistencia pública. Desde hace once años que esto no ocurría y gracias a los ajustes que hemos hecho desde que entramos con la encomienda del gobierno federal las cosas han marchado mejor. Te puedo decir que anteriormente le pedían 500 millones de pesos al fisco y nosotros ahora no hemos pedido ni un solo peso. Eso ya es un avance.

NUEVO AÑO, NUEVOS RUMBOS

Inician 2020 con cambios por la reciente fusión con Pronósticos…

Así es, fue casi unánime la votación de los legisladores para la fusión entre la Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública. Considero que es algo muy bueno, porque tenemos los mismos objetivos, que es la asistencia pública, tenemos los mismos sorteos y entonces esta alianza fue algo lógico y positivo, va a ser para bien de las dos instituciones y sobre todo de la asistencia pública.

¿Hacia dónde va el cambio, en qué se va a reflejar?

Primero que nada, vamos a ahorrar en mantenimiento y también en personal. Pronósticos para la Asistencia Pública tenía beneficios de 500 o 600 millones de pesos al año, amén de que entre las dos instituciones pagamos cerca de dos mil millones de pesos de Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), o sea estamos aportando para programas sociales del Gobierno de la República.

¿Qué tipo de recortes han hecho?

Los ajustes son en todas las áreas. En personal, bajamos sueldos de directivos y ya no hay renta de autos. Se acabaron los lujos. Por ejemplo, antes había arreglos de flores en oficinas de directivos; incluso en mi oficina -al principio-, ponían unas rosas preciosas, en ese rubro eran como 600 000 pesos al año y todo eso lo quitamos. También eliminamos los chefs para funcionarios y director general de la Lotería Nacional, si queremos comer ahí, compramos y lo calentamos, todo va enfocado hacia el ahorro y la eficiencia. Estamos siguiendo 100% las instrucciones del presidente López Obrador, su normatividad y vamos muy bien, así es como tratamos de sacar adelante a la institución.

¿Están reduciendo personal?

Sí, actualmente son más de seiscientos empleados en la Lotenal y más de 320 en Pronósticos, pero reduciremos esas cifras. Es un hecho que con esta fusión reduciremos la plantilla de trabajadores, tanto de una como de otra, para no hacer duplicidad de funciones; vamos a tratar de ensamblarlas para que ahorremos lo más posible. Pero los principales cambios serán en mandos medios y altos.

¿A partir de cuándo empezarán a funcionar ya con la fusión?

Es un proceso; primero fue aprobada en la Cámara de Diputados, luego pasó a la de Senadores y de vuelta a los diputados con las observaciones pertinentes. Una vez que se haga la publicación y entre en vigor, vamos a sacar adelante todos los pendientes. El decreto nos va a permitir ir avanzando, porque todo es concatenado; una vez que el decreto se publique pasan treinta días para que la Secretaría de Hacienda, que es nuestro órgano de control, fije todos los temas. Después de eso tendremos seis meses para hacer la fusión física y financiera.

VENTAS Y MERCADOS

¿Actualmente cuáles son los principales sorteos, en términos de ventas?

El Mayor, el Zodiaco y los magnos; por ejemplo, puedo decir que los mejores son los del 24 de diciembre (el Gordito) y el 31 de diciembre, los especiales como el de la Virgen de Guadalupe, pero en sí vamos avanzando mucho en todos. Por ejemplo, en diciembre de 2018 es cuando más se ha pagado en premios (540 mdp), cuando recién iniciamos el proceso. Vamos bien, la Lotería Nacional nunca ha rebasado los seis mil millones de pesos en ventas y esperemos que nos vaya bien en el recuento de 2019. Ojalá podamos alcanzar esas cifras; hasta el tercer trimestre llevábamos más de cuatro mil millones de pesos, alrededor de 30 millones más que en 2018.

O sea que ya están saneando las finanzas…

Claro, vamos bien, no como quisiéramos, pero el hecho de que estemos saliendo en números negros es porque hemos ahorrado, hay mucha austeridad en todas las áreas.

¿Cuáles son los estados con más arraigo en la compra de billetes para los sorteos?

La mayor parte, un tercio de las ventas (35%), se concentra en la zona metropolitana y el área conurbada de la Ciudad de México; otra parte importante es en la zona sureste y la Península de Yucatán, que concentran más de 20% de las ventas (principalmente en Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco). Le sigue Guadalajara, donde también se vende muy bien, y Monterrey.

¿A qué proyectos o programas destinarán estos recursos?

Lo que queremos primero es la autosuficiencia, que ya no dependa de los recursos fiscales, lo estamos logrando poco a poco y esperamos cerrar bien los números del año que acaba de concluir. Después vendrán las aportaciones a diversas causas, como antes, con sillas de ruedas, equipos médicos, ambulancias y demás.

JÓVENES, EN LA MIRA

¿Planes para 2020?

Tenemos previsto incrementar las agencias expendedoras, son 150 aproximadamente en el país y estamos por sacar más. De hecho, hay muchas plazas que las han dejado o se han retirado. El problema principal al que nos enfrentamos en las ventas es que la gente que compra se hizo mayor y lo mismo pasó con la gente que vende, por eso ahora estamos buscando a los jóvenes para invitarlos a que participen en los sorteos de la Lotería Nacional.

¿Cuál es la expectativa de clientes que esperan captar?

Hay 22 millones de jóvenes entre los 18 y 40 años en el país; todos ellos no compran lotería, es el mercado al que queremos llegar, por eso vamos a invitarlos a que participen con nosotros.

¿Qué estrategias van a utilizar?

Invitarlos continuamente, vamos a promover los sorteos más que nada en las redes sociales, medios impresos y electrónicos.

250 AÑOS DE HISTORIA

Este 2020 están de aniversario, dos siglos y medio de existencia…

Así es, el 250 aniversario; vamos a hacer un gran evento, sorteo magno y eventos mensuales para la comunidad cada día 7 (desde febrero a agosto). Vamos a hacer eventos con gente que nosotros hemos promovido en nuestros billetes, de todos los sectores; la Filarmónica de Toluca, por ejemplo, y artistas cuya imagen hemos promovido en los billetes; ahora es tiempo que ellos nos ayuden.

Han llevado la imagen de muchas personas, empresas y dependencias en sus billetes, ¿cuál es el objetivo principal?

En 2019 no tuvimos recursos para publicidad, y aprovechamos eventos para promover la Lotería Nacional; por ejemplo, fuimos a Ciudad Madero, a Veracruz al 500 aniversario de la llegada de los españoles y a muchos otros eventos.

SORTEOS Y FINANZAS TRANSPARENTES

¿Cómo garantiza la transparencia en los sorteos?

La gran ventaja de la Lotería Nacional es que todos los sorteos los manejan los niños; los adultos no tocan para nada las bolitas. Así que esa es la gran credibilidad; los niños “gritones” manejan todo, son los que abren las esferas para que salgan las bolitas, las toman y cantan el premio.

¿Nada de corrupción?

Lo que les pedimos es que crean en nosotros, que confíen, estamos en otra etapa en la institución y por eso estamos abiertos a cualquier escrutinio que nos hagan. Todas las acciones que hacemos están reguladas con el órgano de control, las autoridades y todo está supervisado. No tenemos nada que esconder; ahora somos diferentes, somos honestos, queremos el bien del país y de las instituciones.

UN PAÍS QUE AVANZA

¿Cómo ve la situación del país en términos generales?

Todos los cambios tienen resistencias, siempre buscan la forma de frenarlos, desacreditarlos. Estamos en esa etapa, en la consolidación de los cambios de la 4T, lo mismo me está pasando a mí en la Lotería Nacional, por personas que se sienten afectados. A nivel nacional el presidente está trabajando y cambiando algunas cosas; las resistencias son normales y naturales. Es cierto, no se arreglará todo de un día para otro, se requiere de un cambio continuo, y esto es a través de la educación, es lo único que nos va a ayudar a sacar adelante al país y a los jóvenes.

¿El llamado a los mexicanos?

El llamado es para todos, que entendamos que el país, que México, es lo más importante. No debemos desaprovechar oportunidades, ni caer en provocaciones, hay que dejar trabajar para sacar adelante el país.

Institución histórica

1770
se emitió el reglamento de la Real Lotería General de la Nueva España

1920
se publicó en el DOF el decreto presidencial que creó la Lotería Nacional para la Beneficencia Pública; en 1940 cambió a Lotenal

250
años cumple la Lotería Nacional el 7 de agosto de este año

1946
se instaló en la CDMX, en Reforma # 1, en el edificio El Moro y no se ha vuelto a mover; antes al menos tuvo seis sedes

Crisis y ajustes

540 mdp
fue el déficit reportado en 2018

5000 mdp
sumó el déficit acumulado en 11 años (de 2008 a 2019)

600 000
pesos anuales gastaban en la compra de arreglos florales para las oficinas

15 mdp
pagaban en rentas de vehículos para altos directivos

600 000
pesos al año gastaban en jardinería del edificio sede en la Ciudad de México

20-30%
de ahorros prevén con los recortes en Lotenal y Pronósticos

2000
personas es la plantilla de trabajadores actuales, pero la van a reducir


¿Quién es Ernesto Prieto Ortega?

Formación académica
* Licenciado en Derecho por la Universidad de Querétaro (1977)
* Cuenta con diversos cursos en Derecho Laboral, Penal y Procesal por la UAQ
* Diplomado en Amparo y Derecho Electoral por la Universidad de Celaya

Treinta años en la función pública
* Juez municipal en Santa Rosa Jáuregui, Querétaro, (1976)
* Secretario del Comité de Agua Potable de Salamanca, Guanajuato, (1985)
* Subtesorero de Fiscalización del gobierno del Distrito Federal (2002-2002)
* Asesor del Jefe de Gobierno del Distrito Federal (2002-2003)
* Director general del Registro Civil del Gobierno del Distrito Federal (2003-2006)
* Director general del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Gobierno del Distrito Federal (2006-2008)
* Director de la Lotería Nacional (2018 a la fecha)

Ámbito político
* Candidato a la alcaldía de Salamanca, Guanajuato, (1994) y a la gubernatura de Guanajuato (2012)
* Coordinador y enlace de la campaña En la defensa del voto y la democracia de México, emprendida por Andrés Manuel López Obrador

⬆⬆ Hacienda Chukum

por WebMaster 6 enero, 2020

Aventuras Mayas, el operador turístico líder en la Riviera Maya, abrió Hacienda Chukum, un nuevo destino de aventura que cuenta con un cenote de agua cristalina llamado Chukum-Ha.

Ofrece actividades llenas de adrenalina, un restaurante al aire libre con cocina típica, además de una tienda de artesanías y recuerdos. Tiene una extensión de 55 hectáreas, capacidad para 600 visitantes diarios y genera 20 empleos directos y 50 indirectos. Carr. Valladolid-Yalcobá Km 3. Tel. 984 803 25 51 Facebook: @haciendachukum Instagram: @hacienda_chukum

⬇ ⬇ Hay Alitas

por WebMaster 6 enero, 2020

Este Wings & Snack Bar que estaba ubicado en la calle Kantunilkín 503 Esq. Av. Politécnico cerró sus puertas después de poco más de un año de operaciones. Ofrecían servicios a domicilio y atractivas promociones en alitas, boneless y cervezas para disfrutar de un buen partido o una función de box o lucha libre. Los dueños invitan a estar pendientes de sus redes sociales donde indicarán cuando abran en otro lugar.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 19

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo