Nafin/Bancomext fortalece la inclusión financiera en Quintana Roo con cursos y una histórica bolsa de financiamiento de 550 millones de pesos para PyMEs
Con el objetivo de democratizar el acceso al financiamiento y brindar herramientas sólidas para la consolidación empresarial, el director general de Nacional Financiera (Nafin) y Banco de Comercio Exterior (Bancomext), Luis Antonio Ramírez Pineda, realizó una visita estratégica a Cancún. Su propósito fue fortalecer los esquemas de capacitación y financiamiento para emprendedores, así como para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).
Durante su estancia, Ramírez Pineda sostuvo reuniones clave con autoridades estatales y municipales, además de participar en un evento dirigido a emprendedoras, donde reafirmó el compromiso del Gobierno de México con la inclusión financiera y el desarrollo económico de la región. “Estamos poniendo un granito de arena en la formación de empresas. Este es un paso importante para que las emprendedoras conviertan sus ideas en negocios sólidos”, señaló.
Transformar el emprendimiento
En su intervención, Ramírez Pineda destacó la importancia de la capacitación como un pilar fundamental para la consolidación de negocios exitosos. “No venimos a ofrecer créditos en esta etapa, sino capacitación. Queremos formar sujetos de crédito, dotarlos de insumos, información, conocimientos y herramientas para que, en un futuro cercano, puedan acceder a financiamiento”, explicó.
Uno de los puntos centrales de la visita fue la firma de colaboración entre Nafin/Bancomext y el Instituto Municipal de la Mujer de Cancún, con el propósito de impulsar la formación de emprendedoras y proporcionar herramientas esenciales para el desarrollo empresarial. En este sentido, enfatizó que el verdadero desafío no es solo otorgar créditos, sino garantizar que los beneficiarios tengan el conocimiento necesario para administrarlos de manera eficiente. “Muchas veces se cree que el crédito es sinónimo de éxito. Pero el crédito es la última etapa de un plan de negocios, y sin preparación, puede convertirse en una carga”, advirtió.
Ramírez Pineda también señaló que esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional de inclusión financiera impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es reducir la informalidad económica, especialmente en el sur del país. “El 80-85% de la región se encuentra en la informalidad, lo que significa que muchas personas no pueden acceder a crédito, limitando su capacidad de crecimiento económico”, detalló.
Además, destacó que la inclusión financiera es clave para el desarrollo de comunidades con menos acceso a la banca tradicional. “Queremos que más personas puedan tener acceso a cuentas bancarias, créditos y financiamientos para que puedan crecer sus negocios o mejorar su calidad de vida”, mencionó. Subrayó que la capacitación es el primer paso en este proceso, pues permite desarrollar habilidades y conocimientos esenciales para tomar decisiones financieras informadas.
Un compromiso con la región
El director de Nafin/Bancomext recordó que Bancomext ha desempeñado un papel histórico en el desarrollo de Quintana Roo, desde la creación de la zona hotelera de Cancún hasta su participación en la proveeduría del Tren Maya. “Este banco ha sido un aliado clave del desarrollo turístico y ahora queremos fortalecer más a las PyMEs, especialmente en la zona sur del estado”, afirmó.
Insistió en que el reto para la región es la falta de integración financiera, ya que los bancos comerciales no suelen atender a los pequeños negocios. “Es un tema de costos. Para los bancos, colocar créditos pequeños uno por uno es operativamente costoso, por eso no atienden a la ‘chiquillada’, como dirían. Pero nosotros estamos aquí para cambiar esa realidad”, enfatizó.
Ramírez Pineda también mencionó que en la zona sur del país hay un gran porcentaje de personas sin acceso a créditos debido a la falta de historial financiero o bancarización. “Muchas veces, las personas no pueden acceder a financiamiento simplemente porque no tienen una cuenta bancaria. Y sin ese acceso, es difícil que puedan hacer crecer su negocio”, explicó.
Histórico financiamiento para las PyMEs de Quintana Roo
Durante su visita, Ramírez Pineda se reunió con la gobernadora Mara Lezama para gestionar una bolsa histórica de financiamiento por 550 millones de pesos destinada a fortalecer las PyMEs vinculadas a la economía de las 12 estaciones del Tren Maya. “Nunca antes se había asignado una cifra de esta magnitud para la región. Con estos recursos, se beneficiarán más de 200 PyMEs con créditos de entre 100 mil y 5 millones de pesos”, anunció.
Este financiamiento tiene como objetivo generar un ambiente propicio para la creación y consolidación de negocios locales que puedan ofrecer productos y servicios a los turistas y habitantes de la zona. “Queremos que la gente de las comunidades donde hay estaciones del Tren Maya tenga la oportunidad de emprender y aprovechar el flujo de visitantes”, subrayó.
Estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial
Como parte de la estrategia para generar sujetos de crédito, se acordó la implementación de capacitaciones presenciales y en línea, así como la expansión de la plataforma “Nafin te Capacita”, que actualmente ofrece más de 50 cursos en línea. “Son cursos sencillos, accesibles y diseñados para que cualquier persona pueda tomarlos en su tiempo libre. Están pensados para despertar el interés por emprender y dotar de herramientas a quienes desean crecer”, destacó.
Ramírez Pineda enfatizó que estos cursos no solo ayudan a los emprendedores a desarrollar habilidades financieras, sino que también les enseñan aspectos fundamentales de la gestión empresarial, como administración, contabilidad, logística y estrategias de venta. “Desde aprender cómo constituir legalmente una empresa hasta saber cómo calcular el precio correcto de un producto, todo esto es clave para garantizar el éxito de un negocio”, afirmó.
Otro de los proyectos innovadores es un programa de financiamiento para eficiencia energética, que permitirá a las PyMEs renovar sus equipos eléctricos e instalar paneles solares para optimizar sus costos operativos. Además, se prevé una colaboración con el Instituto de Movilidad de Quintana Roo para presentar un programa de financiamiento para la renovación del parque vehicular en la región.
Impulsando un futuro económico sostenible
La visita de Luis Antonio Ramírez Pineda a Cancún reafirma el compromiso de Nafin/Bancomext con la transformación económica de Quintana Roo. Con una estrategia centrada en la capacitación, la inclusión financiera y el financiamiento estratégico, se busca consolidar un ecosistema de negocios más fuerte y sostenible en la región.
“Hoy, Quintana Roo es el estado que más inversión pública recibe en el país, y la instrucción de la presidenta Sheinbaum es clara: facilitar el acceso al financiamiento en todas las comunidades donde haya una estación del Tren Maya. Queremos que los habitantes de estas zonas sean protagonistas del desarrollo económico”, concluyó Ramírez Pineda. “No desperdiciemos estos cursos. Son hechos para ustedes, para transformar sus vidas y negocios”.
Con esta iniciativa, Nafin y Bancomext buscan sentar las bases de un futuro más inclusivo y próspero para los emprendedores y pequeños empresarios de Quintana Roo.