lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

por NellyG 19 mayo, 2025

La Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano.
Tramo desde el Muelle Fiscal de APIQROO al sitio arqueológico de El Meco.

Cancún, Q. Roo 17 de mayo de 2025.

Se presenta a continuación una relación de las anomalías, desperfectos y situaciones fuera de la ley que acontecen y prevalecen en el espacio arriba denominado.

1.- Invasión de áreas de zona federal marítimo terrestre, sin autorización, supervisión ni vigilancia de autoridad alguna.

La zona adyacente a la playa pública denominada “Playa del Niño”, por una parte, esta invadida por habitantes que hacen uso de la zona federal marítima terrestre en condiciones de falta de higiene y sin que medie regulación alguna para habitar justo en la playa, generando mal aspecto, mala imagen y sin la seguridad de que los habitantes estén conectados a los sistemas de agua potable, alcantarillado, drenaje, entre otros servicios.

2.- En la misma zona descrita, existen una serie de negocios de comida, de mal aspecto.

Sin servicios de higiene y drenaje, que afectan no solo a la imagen de toda la zona de Puerto Juárez, sino que ponen en riesgo a turistas, visitantes y locales.

No es nuestra intención en absoluto, que toda esa gente que ha encontrado una fuente de ingresos en Puerto Juárez, carezca de ellos y se queden en el abandono, pero si que pudieren ser por una parte regulados y por otra y que se pudiera diseñar una Plan Integral de rescate y mejora de su imagen y que con ello se convierta en un Producto Turístico Segmentado y atractivo tanto para locales como para turistas de todos los mercados.
Lo que hoy son un montón de “changarros” con pésima imagen que sirven mariscos, con unos “jaladores” (promotores) de mal aspecto que acosan a todos los automovilistas, podría convertirse en un atractivo corredor turístico y gastronómico.
Estamos en la disposición de apoyar para lograr esta reconversión de la zona, pero es importante que las autoridades de los tres niveles de gobierno se aproximen, realicen el diagnóstico correspondiente y se implemente un plan integral de Acciones de Mejora.

3.- El tramo carretero que va desde el muelle fiscal de APIQROO hasta el sitio arqueológico de El Meco.

Recientemente remodelado y puesto en valor, está en condiciones lamentables, no solo por los baches, que de cuando en cuando se reparan de forma temporal con chapopote, sino de forma general presentando grietas, vados, topes sin sentido entre otras anomalías que generan no solo mal aspecto y sensación de abandono, sino riesgo para automóviles. URGE una solución integral. Lo que se requiere es una carpeta asfáltica nueva para todo el tramo descrito.
Algunos empresarios de la zona como el muy frecuentado restaurante Marbella, podrían cooperar si se toma en consideración el pésimo aspecto de su propio acceso.

4.- Estado de Banquetas, guarniciones y accesos.

Absolutamente todo el tramo descrito desde el muelle fiscal hasta El Meco, en ambos lados de la carretera es lamentable en términos de las áreas para el peatón.
Una zanja, para introducir fibra óptica, después de meses, continúa sin ser reestablecida a la normalidad. La zona permanece llena de arena sin que nadie se ocupe de limpiar.
Banquetas invadidas por la maleza a todo lo largo de la costa que impiden el tránsito de peatones.
Algunas marinas privadas, han destruido con sus accesos de embarcaciones al mar, la banqueta, han invadido las zonas públicas y han limitado el acceso peatonal.
En diversos tramos de la zona, la banqueta, la acera, es inexistente.

5.- Inmuebles abandonados.

Existen, a lo largo del tramo aquí descrito, diversos inmuebles a medio construir, que presentan varillas de construcción oxidadas en sus azoteas que afectan de manera importante el paisaje. Destaca de manera especial el inmueble abandonado y en ruinas de lo que fuera el Club Deportivo Odissey, del que aún se pueden ver sus letreros y/o rótulos, que no solo presenta un aspecto lamentable y denigrante de la zona, sino que, además, sus inmediaciones se han convertido en un basurero y un cementerio de lanchas en mal estado.
El hecho de que este inmueble abandonado, que posiblemente esté en medio de litigios, se encuentre en Puerto Juárez, y lejano a las zonas turísticas de Cancún, no significa que, por ello, las autoridades deberían tenerlo en el abandono.
Es preciso, urgente y necesario que la autoridad conmine a sus propietarios a poner sus fachadas en valor, en tanto resuelven sus problemas jurídicos.
Ciudadanos y turistas, no tenemos porque ser víctimas de su desdicha en los negocios.

6.- Construcciones y operaciones irregulares.

Se ha construido una barda próxima a Playa del Niño, del lado de la selva, de la que no se conoce su legalidad.
Existe un estacionamiento, muy necesario sí, frente a Playa del Niño, de enormes proporciones, con pésima imagen, limitado por llantas, rodeado de arena que da la sensación de un lote baldío en una zona de tercer mundo. El estacionamiento es necesario, pero habría que regularlo y dotarle de una imagen digna y limpia.

La situación de la costa de Puerto Juárez, que tiene implicaciones para los tres ordenes de gobierno, merece ser atendida y no ser soslayada como si se tratara de una zona sin importancia para el gobierno, como hasta hoy ha parecido.
Hay muchas zonas en Quintana Roo en el total abandono de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Por hoy, solicitamos hacerse cargo de Puerto Juárez, ya que además tiene un enorme potencial turístico y generación de ingresos.
Atentamente
Sergio E. González Rubiera.

Mayo trabajador

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Ya adentrados en el mes de mayo, tradicionalmente comenzándolo con el Día del Trabajo, y eso nos lleva a precisamente que en la portada de esta edición nos dé una entrevista exclusiva el Secretario General del Sindicato de la CROC, Mario Machuca Sanchez, quien refiere los retos del sindicalismo moderno hoy en día y sobre todo su constante defensa de los derechos de los trabajadores y el beneficio a sus agremiados, apostando por un modelo de colaboración, donde trabajadores y empresas prosperan juntos. El gremio en Cancún cuenta con alrededor de 60 mil agremiados y en Quintana Roo 200 mil, y sumando. 

La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos fue fundada en 1952, y a nivel nacional su máximo representante es el ex diputado federal y senador, Isaías González Cuevas. Un constante luchador por la defensa y mejoramiento de los derechos laborales, el trabajo decente y la justicia social. 

El Tianguis Turístico de México en Tijuana ha sido un espacio donde se muestran los productos en materia de turismo, como los atractivos para visitar que hay en todo el país. Quintana Roo no fue la excepción, y mostró sus destinos turísticos a los agentes de viajes, mercados potenciales y establecidos. 

Cancún cumplió 55 años el 20 de abril pasado, sin duda, un destino turístico joven que ha sido un generador de economía para el país teniendo como su principal motor la industria sin chimeneas, el turismo. Aquí en Latitud 21 recordamos quiénes han dirigido el gobierno municipal desde sus inicios; vale mucho la pena conocer sus nombres y recordar sus épocas. 

La edición también contiene varios reportajes en las secciones de empresas y empresarios, platicándonos del auge inmobiliario y de bienes y raíces que está teniendo la entidad y en la región como Juanmari y Freddie Molina, cofundadores de KAAB Capital, quienes lideran una ambiciosa estrategia para desarrollar comunidades de vivienda para adultos mayores en la Península de Yucatán. Además una plática interesante con el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios del Sur, Rajiv Heredia. 

Hablando del negocio de la infraestructura y construcción, desde esta columna, damos nuestro más sincero pésame a la familia y seres queridos por el fallecimiento de don Eduardo Solís Preciat, quien fue pionero de Cancún y un gran empresario con su negocio ABC, y quien fue presidente y fundador de organismos empresariales, como la COPARMEX en el estado y el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, además de ser un promotor incansable de la reactivación del centro de la ciudad. Le hacemos un homenaje en esta edición. 

En otros menesteres será en julio cuando Addy Gamboa, ejecutiva de The Dolphin Company, formalice su nuevo cargo al frente de la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano, marcando el inicio de una nueva etapa para la agrupación que congrega a los más reconocidos profesionales de las relaciones públicas en el sureste mexicano. Desde esta columna le deseamos mucho éxito.

El riesgo de silenciar la red

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

La iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión presentada por el Gobierno federal en México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha encendido las alarmas en diversos sectores: desde organismos empresariales y actores internacionales hasta defensores de derechos humanos y libertad de expresión. Las razones son tan evidentes como preocupantes: se pretende desmantelar la autonomía regulatoria del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para sustituirlo por una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, adscrita al Poder Ejecutivo. Esto, además de contradecir lo establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), compromete la certeza jurídica para inversiones presentes y futuras.

Recordemos que el ecosistema de telecomunicaciones ha sido, en años recientes, uno de los pilares de crecimiento y competitividad en México. Este entorno, basado en reglas claras y un árbitro independiente, ha permitido la expansión de infraestructura, la mejora de servicios y el desarrollo de nuevas industrias tecnológicas. Diluir esa autonomía regulatoria abre la puerta a decisiones discrecionales, concentración de poder y, lo más grave, censura.

Entre los elementos más polémicos de la propuesta destaca el artículo 109, que faculta al gobierno para bloquear plataformas digitales. Manifestantes lo han llamado, con razón, “Ley Mordaza”. Otros artículos limitan la difusión de contenidos patrocinados por gobiernos extranjeros, imponiendo filtros que deben pasar por la Secretaría de Gobernación. Aun cuando se argumenta que se trata de evitar mensajes discriminatorios o con fines injerencistas, el mecanismo propuesto es excesivo y poco transparente.

Para el sector privado, este tipo de medidas son un retroceso a épocas donde el poder presidencial decidía qué se podía decir, transmitir o publicar. Recordemos que los negocios en telecomunicaciones requieren planeación a largo plazo, fuertes inversiones de capital y estabilidad regulatoria. Sin esto, el mensaje a inversionistas es claro: México ya no ofrece condiciones seguras ni confiables para operar.

Lo paradójico es que la propia administración ha pausado el proceso legislativo ante la presión social y mediática. Del 8 al 26 de mayo se realizarán conversatorios públicos con académicos, organizaciones civiles y expertos. Este espacio de diálogo es una oportunidad que no puede desperdiciarse: revisar a fondo el dictamen, replantear el papel del Estado y reconstruir consensos que garanticen libertad de expresión, acceso a la información, competencia económica y soberanía tecnológica, sin sacrificar derechos ni autonomía.

Las telecomunicaciones son más que infraestructura; son el canal por el cual fluye la democracia. Su regulación debe proteger los principios de neutralidad, acceso universal y pluralidad. No es momento de imponer visiones centralistas, sino de construir marcos institucionales sólidos, transparentes y modernos. México no puede —ni debe— volver a los años 80.   

Urgía la protección animal  

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes 
  • Email: sergioleon@sergioleon.mx

 

En una escala de valores como seres humanos, el cómo se trata a un animal o mascota también define cómo puedes tratar a un ser humano. En nuestro estado, Quintana Roo, dentro de la Fiscalía, existe un área para delitos medioambientales y animales, pero se está cocinando dentro de esta Legislatura XVIII, derivado de una iniciativa presentada por la diputada Paola Moreno, en conjunto con la presidenta de la Asociación Luum Balicheo, Sara Rincón, el que dentro de la fiscalía de delitos medioambientales y animales, existan ministerios públicos especializados en entender delitos contra los animales. Esto permitirá poder impartir justicia de manera más justa y de forma expedita. 

Requerimos la especialización para ser más justos en todos los ámbitos y es por ello que es de aplaudirse que quienes crean las reglas del juego, como lo son nuestros diputados, puedan observar estas áreas de oportunidad y encausar a que corrijan. 

Aunque aún no se aprueba esta ley, está en revisión y estudio para su aprobación, ya está generando el interés de la Fiscalía y pudimos observar hace unos días cómo se vinculó a proceso a una persona que lanzó desde su balcón a su mascota. 

Como comenté al iniciar este artículo, un ser humano que puede cometer este tipo de delito, puede hacerlo contra una vida humana. Es por ello que no se debe dejar un vacío en la ley que permita este tipo de situaciones y que quienes las cometan sean castigados. 

Que sigan este tipo de iniciativas que permitan reconstruir un tejido social ordenado y justo, así como lo hizo la diputada Moreno; que cada vez sean más ciudadanos organizados sumados para  construir el Quintana Roo que queremos y necesitamos.  

¡Hasta el próximo mes con más retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos. 

El “éxito” del Tianguis

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Aunque en el discurso el Tianguis Turístico de México se dice que fue un éxito, yo lo pongo en duda. Siempre hemos dicho que un evento así es una plataforma facilitadora que pone el gobierno, para que la industria turística pueda hacer negociaciones para fortalecer a los estados de todo el país, pero cuando los presidentes de asociaciones de hoteles de los más importantes destinos no acuden al evento, nos podemos dar cuenta que poco o nada de negocio se podría esperar.

En cifras no habría por qué dudar que al menos serían igual que otros años, tres mil 216 expositores de mil 259 empresas; mil 700 compradores de mil 154 empresas y la asistencia de representantes de 44 países. Pero no, sólo los empresarios, gobernadores y presidentes municipales (si es que fueron) fueron al acto protocolario y de regreso a la chamba en sus estados.

La titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez aseguró que, tras 50 años, desde su inicio en 1975 el Tianguis Turístico se ha consolidado como la fiesta del ramo más importante de América. Y en esta nueva modalidad se ha redefinido como “un evento cercano a la gente”.

Reiteró la importancia del sector turístico como generador de prosperidad compartida, como lo ha instruido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “bajo cuyo liderazgo se ha trazado la ruta para lograr ser el quinto país más visitado del mundo hacia el 2030 gracias a la implementación del Plan México”

Pero entonces, ¿qué pasó? Este evento, que es uno de los más importantes para el sector, se vio enmarcado por la falta de participación de figuras clave, lo que plantea varias preguntas sobre las razones y las posibles implicaciones de esta ausencia.

En primer lugar, es importante considerar las razones detrás de esta decisión. Podría ser que los presidentes de las asociaciones de hoteles consideraran que su presencia no era necesaria. Sin embargo, también es posible que haya habido desacuerdos o insatisfacciones con la organización del evento o con las políticas turísticas actuales a nivel federal.

La ausencia de estos líderes puede tener varias repercusiones. Por un lado, podría interpretarse como una falta de apoyo a los esfuerzos (nulos) por promover el turismo. Por otro lado, también podría ser una señal de descontento con la dirección actual de la industria turística, lo que podría llevar a una reevaluación de las estrategias y políticas actuales y no es un secreto que se ha solicitado desde hace 7 años, presupuesto de promoción, ademas de mejoras en Aduanas y Migración. 

En conclusión, la ausencia de los presidentes de asociaciones de hoteles en el Tianguis Turístico de México en Tijuana-Rosarito es un tema que merece atención y reflexión. Es una oportunidad para evaluar y mejorar la colaboración dentro de la industria turística, asegurando que todos los actores estén alineados y comprometidos con el desarrollo y promoción del turismo en México.

Mayo volverá a ser mayo

Cuando llegué a esta ciudad hace casi 30 años, abril y mayo eran marcadas temporada baja, salvo Semana Santa, que siempre caen en ese lapso, el resto eran meses complicados. Por eso es que se impulsó en su momento al Spring Brake y el Festival de Jazz de Cancún.

Se había superado la inercia, se dejó ir el Festival de Jazz y ya no se promueve la visita de spring breakers, sin embargo, abril terminó con ocupación promedio de 75% en Cancún y Puerto Morelos e Isla Mujeres (zona continental) no llegó al 80% y esto a pesar de que en abril estuvo la Semana Santa y Pascua.

El mundo está convulso, vive en la incertidumbre, se pueden dar muchas explicaciones, puedes suponer muchas cosas, pero quizá no sea casualidad la intensa campaña en redes de “no viajes a Cancún” que nos ha pegado. 

Cuando hay campañas de este tipo se debe contrarrestar, y a pesar del esfuerzo desde el CPTQ, ahora vivimos esa realidad que hay que revertir. 

Primavera 2025

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025
  • Desde el camerino
    Alejandro Rosel
    Comunicador y conductor
    Twitter: @AlejandroRosel7
    Para: EMDI, MDR, KRM, PRC, MI AMOR INFINITO
    Hola a todos, me da mucho gusto que me lean. Terminaron las vacaciones de Semana Santa, y con ello, las expectativas de saber qué tal nos fue en cuanto a ocupación hotelera, que se mantuvo arriba del 70% y la derrama económica para todo Quintana Roo, que conlleva. La contracción del turismo a nivel mundial es un tema y multifactorial que afecta a todos, sobre todo a lugares como nuestra tierra y por ello el Tianguis Turístico de México en Baja California es un buen momento para mover a nuestro estado y tener todos los encuentros posibles, donde iniciativa privada y los gobiernos se deben unir para vender de manera exitosa todo lo que hoy Quintana Roo ofrece al mundo… En otro tema, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó una gira de trabajo para supervisar los avances del Puente Nichupté, dio el banderazo de inicio de las Viviendas del Bienestar, comió comida regional y retomó el uso del Tren Maya para viajar de Cancún a Mérida. La cercanía de Mara Lezama con la presidenta de México es notoria, desde el saludo, las caminatas, los discursos y la manera como todo fluye, algo que sin duda está siendo capitalizado por la titular del Ejecutivo para beneficio de nuestro estado, más apoyos, más inversiones y mayor crecimiento. El 26 de abril se llevaron a cabo los funerales del Papa Francisco en El Vaticano, con importante número de delegaciones, 50 presidentes del mundo, 10 representantes de casas reales y más de 250 mil personas que dieron el último adiós a un líder religioso que logró sacudir a la iglesia, que destacó por su sencillez y humildad y que logró sobrevivir a una neumonía que al final, luego de la bendición a Roma y al mundo, su recorrido inusual por San Pedro, se fue de este plano terrenal. El 7 de mayo inicia el cónclave para elegir el próximo obispo de Roma y jefe de Estado del Vaticano. Quizá cuando usted lea esta columna, avanzado el mes, ya tengamos nuevo pontífice, con el ritual ya muy conocido de Habemus Papam desde el balcón de la Basílica de San Pedro… Cancún celebró los 55 años de su fundación con una agenda muy nutrida todo el mes, incluyendo el Nuuch en Tajamar, la sesión solemne donde se entregó la medalla “Sigfrido Paz” a Benjamín De la Peña; conversatorios, el Pic Nic y en el último domingo se realizó el Medio Maratón que exitosamente demostró que el destino tiene para ser sede de muchos eventos y de gran tamaño. Felicidades… El mes que terminó dio pie también a la entrega del Plan Municipal de Desarrollo 2024- 2027, donde se busca establecer los lineamientos y políticas públicas que marquen la vida diaria del municipio y la toma de decisiones. En el Aeropuerto Internacional de Cancún, bajo la tutela de Aeroméxico, el Museo Memoria y Tolerancia, la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y ASUR, se inauguró la exposición itinerante “Destino: Libertad, la ruta de la trata de personas”, donde de manera gráfica se describe todo lo que en nuestro país se ha vivido en cuanto a este flagelo del cual no somos ajenos, donde no importa edad, sexo, religión o condición social. El delito está presente y la toma de conciencia sobre las alertas y riesgos es fundamental para evitar que se propague, que robe libertades, arranque inocencias y arrebate vidas. Si tiene usted la oportunidad, dese una vuelta y conozca las historias que hoy son ejemplo de lo que debemos evitar. Que tengan un extraordinario mes y nos leemos a la siguiente. Les abrazo con cariño. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR #KRM.
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 224

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo