viernes, octubre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Los premios y el turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2025
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

El turismo es la llamada industria sin chimeneas, sin duda, la principal fuente económica en Quintana Roo, y se debe de cuidar, promover y fomentar; es la esencia de las bondades naturales turísticas que se buscaban en un único concepto de sol y playa.

El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), en operaciones diarias varía con un promedio de cuatrocientas, dando a entender que las llegadas y salidas están teniendo un buen auge de visitantes de todas partes del país y del mundo; la conectividad es un éxito para nuestros destinos turísticos en la zona norte del Estado, sin embargo, también existen tres aeropuertos internacionales más como alternativas que abonan a tener más turismo. 

Y hablando del AIC, que es operado por ASUR, su propietario Fernando Chico Pardo recientemente adquirió el 25 por ciento del banco Banamex, lo que inmediatamente lo hace socio accionista y lo coloca en un escalón más arriba dentro de los empresarios mexicanos con más proyección. 

En la portada llevamos el resultado obtenido del éxito turístico quintanarroense reflejado por los atinados intereses públicos y privados en inversiones, que son reconocidos en los World Travel Awards con 25 galardones a marcas de Resorts, Agencias de Viajes, Playas, Hoteles, Alimentos y Bebidas, Parques de Recreación, Destinos Turísticos, Atracciones, etc. 

En la edición 32 de estos reconocimientos, Graham Cooke entregó a la gobernadora Mara Lezama, a nombre de los World Travel Awards, el premio Contribución Destacada a la Industria de Viajes y Turismo, por impulsar al turismo y ser una líder ejemplar de la industria turística.

No omito comentar que octubre es un mes significativo porque es el mes que se conmemora la creación de Quintana Roo como estado libre y soberano, antes considerado sólo en el concepto de territorio. Lamentablemente el primer gobernador constitucional de este joven estado falleció en septiembre, el gran Jesús Martínez Ross, un político mexicano que fue pieza clave en el desarrollo y construcción de la entidad para la proyección turística. 

Seguimos en temporada de lluvias y huracanes; aunque no hemos sido afectados este año, hay que recordar que “Janette” y “Gilberto” fueron en septiembre, y “Wilma” en octubre, por lo que la cultura de la prevención en la sociedad es muy importante para tener precaución de los estragos de estos siniestros naturales. Hay que estar atentos e informados por los medios oficiales de protección civil. 

Vemos con beneplácito que la industria de la construcción sigue viento en popa, dado que el gremio de bienes y raíces no baja la guardia en las compraventas y en las rentas. Lo que se traduce también en una economía, al ser un generador importante de empleos.  

Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2025

 

Carta de la Editora

Nelly García

ngarcia@latitud21.com.mx

Quintana Roo dio un paso poco común: preguntarle a la gente cómo quiere moverse. En plazas, calles y módulos instalados por el Instituto de Movilidad (Imoveqroo), estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y ciudadanos en general compartieron experiencias, quejas y propuestas sobre el transporte público. La pregunta central era sencilla, pero profunda: ¿cuánto estarían dispuestos a pagar por un servicio más rápido, cómodo y frecuente?

Las respuestas mostraron la diversidad de necesidades y opiniones, pero también un sentir común: la gente está harta de esperar horas bajo el sol o la lluvia, de combis y autobuses que llegan tarde o en mal estado, y de rutas que no siempre conectan con lo que necesitan en su día a día. Muchos coincidieron en que mejorar no puede significar solo subir tarifas; otros entendieron que para ver cambios reales se necesita inversión, pero dejaron claro que quieren ver resultados: unidades renovadas, choferes capacitados, más rutas y horarios que funcionen de verdad.

La consulta también puso sobre la mesa un tema que va más allá del transporte: la infraestructura urbana. Las recientes lluvias evidenciaron calles inundadas y caos vial, recordando que la movilidad no solo depende de los vehículos, sino de avenidas y calles que soporten el crecimiento de ciudades como Cancún. La ciudadanía exige que las mejoras se noten en su día a día, que los desplazamientos sean dignos y seguros, y que la inversión se traduzca en soluciones visibles y prácticas.

El Imoveqroo publicará los resultados, pero más allá de cifras y estadísticas, lo que quedó claro es que la gente no quiere promesas ni discursos; quiere sentir la transformación. Los ciudadanos están dispuestos a colaborar y aceptar ajustes en las tarifas si, y solo si, estos significan un transporte eficiente, inclusivo y confiable.

La lección es sencilla: mejorar la movilidad no es un lujo, es una necesidad. Y Quintana Roo necesita actuar ahora, con decisiones concretas que garanticen que todos puedan trasladarse con rapidez, seguridad y comodidad. La ciudad está hablando, y esta vez exige ser escuchada de verdad.   

La naturaleza humana no cambia

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2025
  • Al buen entendedor
  • Sergio González Rubiera
    Presidente de la AMAV Quintana Roo 
  • • sgrubiera@acticonsultores.com

 

Roma año 193 d.C.

Dion Casio observaba con la boca abierta aquel esperpento de los elefantes, los pretorianos y los marineros de Miseno. Tratábase de uno de esos grotescos espectáculos promovidos por los emperadores, ya fuera en el Circo Máximo, o en el Anfiteatro Flavio (hoy el Coliseo), en los que lo mismo morían bestias que hombres…

“El senador negaba con la cabeza: Juliano, Septimio, Albino, Nigro…, todos luchando por el poder, pero ¿A alguno le preocupaba Roma? ¿A alguno le preocupaba la seguridad de las fronteras, el alimento para el pueblo, la seguridad de todos?

¿Cuándo llegaría el día en el que senadores y gobernadores pensaran más en el buen gobierno del imperio que en sí mismos, en sus pequeñas estrategias, en sus rencillas y envidias en esa maldita lucha por el poder que a todos debilitaba, rodeados como estaban de problemas dentro y fuera de los límites del Imperio? …

Sulpiciano interrumpió las reflexiones del gran Dion Casio…  ‘todo esto es ridículo, por culpa de un senador corrupto y un grupo de gobernadores con ambición sin fin. ¿Habrá algún día en que esto no sea así?…’

Cuando cambie la naturaleza humana, amigo mío –respondió Dion-. Si es que cambia alguna vez. Si no, te garantizo que, en dos mil años, todo seguirá igual”

Texto de Santiago Posteguillo, de su premiada novela histórica “Yo, Julia”. 

Según la aseveración premonitoria de Dion Casio, estamos a solo 168 años de que todo cambie; como Casio, lo sigo dudando… hoy todo sigue igual.

“No cejarán los males del género humano hasta que la clase de hombres que filosofa real y verdaderamente asuma el poder político o los que gobiernan en los estados por algún azar divino realmente filosofen”.

Platón.

Con lo cual el filósofo griego sugiere que sólo los virtuosos y aptos deben ejercer el mando en la sociedad.

Ante semejantes revelaciones, me temo, como habrán de temer mis ocho lectores, que estamos frente a enormes retos como ciudadanos, pues por una parte, atendiendo a Dion Casio, nos falta aún más de siglo y medio para saber si ha de cambiar la naturaleza humana y con ella la ambición de los políticos y de quienes con tanta falta de pericia nos gobiernan, y por otra, si atendiéramos al filósofo, estaríamos ante la expectativa de que, quienes gobiernan fueran capaces de filosofar, cosa por lo menos que, quien esto escribe, anticipa poco probable.

Ante tales circunstancias, y dada la muy escasa probabilidad de que cambie la naturaleza humana en el mediano plazo, y de que quienes nos gobiernan sean capaces de filosofar, entendiendo que existen muchos de ellos que ni siquiera leen, y no porque no sepan, sino, porque simplemente, no se les da, o no fueron entrenados en esa disciplina, no nos queda más a los aventurados ciudadanos por una parte soportar la insensatez, la avaricia, la corrupción y la ineptitud y vivir con ello, y por otra, tratar de interceder, de aportar, de importunar de vez en vez y siempre de influir para que en lo posible, se modifique el statu quo que tanto nos afecta. No debe ser, en nuestro ejercicio de ciudadanos, el quedarnos en silencio y es por ello y a la vista de lo expuesto, que he de seguir exigiendo desde mi humilde trinchera sobre aquellos asuntos, en los que por una parte quienes nos gobiernan están en falta, y por otra en aquellos que sin duda representan una enorme oportunidad de mejora para México como lo es simplemente el turismo, que sigue estando en el soslayo total por parte de todos los niveles de gobierno.

No existe hasta hoy, una verdadera y única iniciativa de fomento e incentivo para la industria turística que tanto le aporta a México en términos de generación de empleos, generación de divisas, inversión extranjera, aporte a la cultura, intercambio educacional, preservación del medio ambiente, promoción del patrimonio histórico, y que proporcione mayor sentido de arraigo y pertenencia como ninguna otra actividad económica y social. 

El turismo no se ha entendido en toda su extensión por ningún gobierno y por lo tanto, no se ha apoyado y fomentado como debiera.

Hoy, ante todos los retos que tiene México, en la política internacional, en los hidrocarburos, en el reto de la generación de energía y tantos otros, el turismo es una vez más y como siempre, la gran alternativa…

Si quienes lideran el rumbo del país no lo ven, es el reto nuestro pergeñar las mejores estrategias, para derribar las barreras y seguir ad litteram con el plan hasta lograr que el turismo sea prioridad nacional.

Anticiparse al caos.  

El pragmatismo de la doctora

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2025
  • Reporte Washington
  • Rubén Olmos Rodríguez
  • CEO de Global Nexus
  • Analista y Consultor Internacional X:@rubenolmosr

Escribo mi colaboración de octubre a la mitad de septiembre en un momento crítico para México y para el mundo. Hace unos días estuvo en nuestro país el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en lo que fue su segundo gran periplo por el continente americano. Cabe resaltar que en las últimas dos décadas no habíamos visto este nivel de interés estratégico por América Latina de parte de Washington. Rubio llegó a nuestro país 24 horas después de que el presidente Trump había decidido bombardear una lancha rápida en costas de Venezuela que presumiblemente transportaba droga y narcotraficantes pertenecientes a la organización criminal “Tren de Aragua”, cuyo líder, según el gobierno de Estados Unidos, es el presidente venezolano Nicolas Maduro. El arribo del secretario Rubio a México se daba en medio de intensas negociaciones entre ambos gobiernos para apaciguar los ruidosos aranceles que se han convertido en la mejor herramienta de diplomacia -coerción- dirían algunos- de nuestro principal socio comercial. 

El tono del secretario Rubio después del encuentro privado con la presidenta de México y del tradicional intercambio entre comitivas, resultó en un par de gestos y declaraciones que dieron aire fresco a las tensiones. Hubo acuerdos y compromisos privados -seguramente exigencias tajantes del gobierno de Trump hacia nuestro país- pero en el mensaje a medios y en declaraciones posteriores, Rubio habló de un trabajo en conjunto, de aliados, de socios y de vecinos. Las palabras del jefe de la diplomacia estadounidense reafirman una vez más el pragmatismo que desde el día 1 de su administración ha mostrado Claudia Sheinbaum en su trato con el presidente Trump. De México, Rubio viajó a Ecuador, donde de la mano del joven presidente Daniel Noboa firmó acuerdos importantes en materia de seguridad. 

Días después sucedieron cosas inéditas en el país que para muchos fueron reflejo de los acuerdos con Washington. El Gobierno de México a través del secretario de Seguridad Pública, Omar Garcia Harfuch, daba a conocer una investigación, arrestos y medidas serias en contra de una red de servidores públicos de la Secretaría de Marina y otras áreas del gobierno federal que traficaban combustible ilegal el llamado “huachicol”. Entre las acciones que se dieron a conocer fue el arresto de un contraalmirante y otros altos mandos de la SEMAR presumiblemente ligados al exsecretario del ramo. 

Además, se localizó en Paraguay al exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, presunto líder del “Cártel de la Barredora”, cuyo crecimiento se dio durante el gobierno de quien hoy es líder de la bancada del partido en el poder en el Senado de la República.  

Rendición de cuentas 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2025
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI, MDR, KRM, PRC, MI AMOR INFINITO

Me da mucho gusto saludarle y agradecerle su lectura. Como es ya costumbre en la semana de las fiestas patrias e iniciando con la gobernadora de Quintana Roo, los titulares del poder Judicial y Legislativo, así como los 11 presidentes municipales, presentan el estado que guarda la administración pública en Quintana Roo. La gobernadora reunió en Calderitas a los diferentes sectores de la población para emitir un mensaje en el marco de su Tercer Informe de Gobierno, donde repasó los proyectos y logros consolidados en este año que marca la mitad de su administración, basada en el Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo. Destacó como línea rectora el empoderamiento de las mujeres y el derecho a una vida libre de violencia; a través del programa Mujer es Poder se ofrecen 50 mil apoyos directos a igual número de beneficiarias, con el programa alimentario “Comemos Tod@s” se distribuyen 683 mil 165 paquetes con productos de la canasta básica, y se distribuyeron 572 mil 539 apoyos económicos a través de tarjetas monetarias, se pusieron en marcha 3 centros de justicia para mujeres, 2 albergues y 1 refugio; se desarrolló el programa Faro del Bienestar y se entregaron 5 mil 173 máquinas de coser; se llevaron Caravanas del Bienestar a las poblaciones apartadas; se fortaleció a 101 grupos artesanales de 65 localidades a través de Artesanas del Bienestar. En combate a la corrupción, por primera vez Quintana Roo se convirtió en el estado sin tener observaciones de la Auditoría Superior de la Federación. En turismo, se consolidó a Maya Ka’an como la primera Zona Rural Comunitaria con potencial turístico del país. A través de las Caravanas Móviles de Salud, más de 16 mil mujeres pudieron atender su salud de forma gratuita, se entregaron mastógrafos de última generación al hospital de Felipe Carrillo Puerto y un tomógrafo con la tecnología más avanzada al hospital de Playa del Carmen. Se construyeron 3 centros de salud en Puerto Arturo, El Cedral y San Ángel, se abrieron los hospitales de Nicolás Bravo y Tulum. Entre otras acciones de infraestructura, desarrollo rural, economía y deporte… En Benito Juárez, bajo el lema “Sigamos haciendo historia en Cancún, con hechos que transforman”, Ana Paty Peralta rindió el Primer Informe de su administración 2024 – 2027. Destacó la entrega de mil 142 escrituras y 90 colonias inscritas en el programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial; la clausura de siete mil 200 lotes de proyectos sin permisos y la inversión histórica de 156 millones de pesos para urbanizar las colonias Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Se otorgaron tres mil 834 becas económicas, 119 mil pares de tenis para estudiantes y 17 mil desayunos escolares, más la aportación de recursos municipales para construir 16 domos en los planteles. Con un presupuesto histórico de obra pública de 857 millones de pesos se ha beneficiado a calles y avenidas sumando 228 mil metros cuadrados de pavimentación; se han alcanzado finanzas sanas, una recaudación eficiente y un incremento del presupuesto casi de mil millones de pesos año con año. Se creó el Comité Mujer Segura, se abrieron las 13 Casas de la Mujer, la Casa de la Mujer Emprendedora. Además la nueva Certificación tipo “A” de la Academia de Policía y la creación del Grupo Especializado en Búsqueda de Personas, único en Quintana Roo… Que tengan un extraordinario mes y nos leemos a la siguiente. Les abrazo con cariño. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR #KRM.. 

A mitad del plazo de los aranceles

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2025
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes

 

Tres golpes de EU, a mitad del plazo para aranceles de 50%: mantuvo a México en lista de países de tránsito y producción de drogas, rompió alianza de Delta con Aeroméxico y desmanteló la cúpula de la Iglesia de la Luz del Mundo, que es base social de Morena. 

Estos apretones coinciden con el inicio de consultas públicas para la revisión del T-MEC: Sheinbaum le ordenó a Ebrard, secretario de Economía, arrancar el proceso, y ayer fueron publicadas los soportes legales en el Diario Oficial de la Federación. 

A Washington no parecen bastarle la entrega de 29 capos de alto valor a la justicia estadounidense, el despliegue de miles de soldados de la Guardia Nacional en la frontera, las incautaciones de fentanilo, precursores químicos ni de barcos de huachicol. 

EU pretende más colaboración de México: por eso renovó su presencia en la lista de los 23 países de tránsito y producción ilícita de drogas, junto con sus aliados ideológicos en la región: Colombia, Venezuela, y Bolivia, cotos de Petro, Maduro y Evo Morales. 

La reticencia de EU con el esfuerzo antidrogas de México ocurre en un mal momento: el inicio de conversaciones sobre el T-MEC, de cuyas transacciones de 1,2 millones de dólares al minuto depende totalmente la economía mexicana. 

Peor: EU tiene una visión diferente del proceso que vive desde ayer el T-MEC. Para México, se trata de una “revisión” del tratado, pero para EU es una “renegociación”. En ese malabar de palabras está en juego el pago de los programas sociales de la 4T.

Si el T-MEC es renegociado, cambiará en contra de México la cifra actual de 1,2 millones de dólares al minuto. Y, hoy, cada peso menos es un mazazo para las finanzas mexicanas, que el lunes y martes pasados se endeudaron con 26 mil millones de dólares más.

El 15 y 16 de septiembre, México lanzó dos emisiones de bonos: cinco mil millones de euros y ocho mil millones de dólares, mientras que obtuvo 12 mil millones de dólares más del Banco de Luxemburgo, que financia proyectos asociados al medio ambiente.

Los préstamos son para pagar deudas de Pemex, la empresa petrolera más endeudada del mundo (debe a proveedores 430 mil millones de pesos) y tapar el hoyo del bajón en las remesas (desde enero llegaron mil 300 millones de dólares menos de lo esperado). 

Todo esto concurre con la orden de Trump de deshacer la alianza Delta Airlines-Aeroméxico. Según el comunicado: “México está en un camino de intervención y distorsión del mercado que va en contra de los acuerdos aéreos bilaterales”. 

Traducción: para EU, en México ya no existe el estado de derecho. No hay seguridad jurídica. 

Difícil hacer negocios así.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 235

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo