lunes, octubre 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Alejandro Rosel

  • Desde el camerino
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

CRIT Quintana Roo ante el Covid-19

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Desde el camerino

Alejandro Rosel

Twitter: @AlejandroRosel7

Escribo estas líneas en medio de la pandemia del Covid-19, deseando que los números desciendan; sin embargo, no se ve así. El 10 de mayo, fue el ejemplo de lo poco que las personas entienden lo que está pasando. Muchos en las calles, haciendo largas filas por comida sin sana distancia, sin  cubrebocas, como si nada estuviera pasando. Hay quienes dicen que no tienen dinero y deben salir a buscarlo para comer y eso los obliga a salir de casa; no lo dudo y se entiende muy bien. Sin embargo, muchos de los casos que se ven en las calles no van en ese sentido; gente en los parques y avenidas haciendo ejercicio, con los niños jugando. Y así nos podemos ir con innumerables ejemplos de lo poco que queremos que esto termine. Pero hoy quiero hablarles de lo contrario, lo que la disposición de querer es poder. Ejemplos hay muchos, pero hoy quiero hablarles del CRIT Quintana Roo, quienes fueron de los primeros en Cancún en tomar medidas para proteger a las personas que reciben terapias ahí y que necesitan varias veces al día estar en este tipo de asistencias. Acostumbrados a trabajar en la adversidad, el equipo de trabajo que comanda Eduardo Martínez Salgado se puso a buscar las opciones para, a distancia, trabajar con los padres y niños que presentan diferentes discapacidades. Apoyados en la tecnología no han descansado por trabajar en favor de todos. Pero la cosa no termina ahí, han puesto a su equipo de psicólogos a atender telefónicamente a quien hoy necesite estar en contacto con un especialista para tratar la depresión y males parecidos ante esta pandemia; además ofrecieron sus instalaciones al gobierno del estado para que ahí puedan ser atendidos pacientes con padecimientos diferentes al Covid-19. Es tal el compromiso con el bienestar de la sociedad de este equipo de trabajo, que en días tan especiales como el  Día del Niño y el Día de la Madre, prepararon muchas sorpresas virtuales para todos y se las hicieron llegar a través de las plataformas digitales con las que están en contacto con las familias que a diario acuden a sus instalaciones para recibir terapia. Fue evidente el reconocimiento inmediato a la gran labor, lograron levantar el ánimo de todos los que recibieron estos mensajes de aliento en épocas difíciles.

Entonces, ¿se puede o no? Yo creo que sí. Este es un ejemplo de lo mucho que se puede lograr y de los enormes resultados que se pueden obtener cuando el objetivo es claro y el camino incierto. Valga pues con estas letras mi reconocimiento por este gran ejemplo a todo el equipo del CRIT Quintana Roo,  a todos,  ejemplo que debemos de seguir en todos los rincones del estado. En especial, quiero agradecer, reconoce y felicitar a los que hacen magia para que podamos saber lo que ocurre: Lalo, Vero, Araceli, Marisa, Nery, Azeneth, Cristina, Andrea, Fabio, Alex y Etson, equipo de voluntarios y voluntarias, gracias, gracias, gracias. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.  

Cincuenta aniversario de Cancún

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

Alejandro Rosel

Twitter: @AlejandroRosel7

Hace cincuenta años inició un proyecto que para la zona se presentaba como una oportunidad económica importante, y para otros la oportunidad de empezar una nueva vida con todas las esperanzas que ello implica. Hace cincuenta años nació el sueño de muchos y que hoy es una realidad para otros más. 

Lo que era la oportunidad de desarrollar un destino turístico hoy se ha convertido en el lugar predilecto a nivel internacional, el mejor destino turístico de México y uno de los consentidos de América Latina y el mundo. Esta tierra, con la presencia de mujeres y hombres emprendedores, audaces, trabajadores y llenos de sueños, ha logrado en cincuenta años lo que muy pocos a nivel mundial. 

Los preparativos para celebrar medio siglo de existencia se hicieron con mucha anticipación, como siempre ha sido en este paraíso: unidos todos. Todos los sectores que conforman este municipio se unieron para armar una gran fiesta que pronosticaba que el 2020 iba a ser sin duda el año de Cancún, el año de Quintana Roo. Sin embargo, al llegar el esperado día las cosas son diferentes. La crisis sanitaria por la que atraviesa el mundo ha tirado por la borda la fiesta jamás vista en muchos años. Hoy la llegada de turistas se ha venido abajo, la llegada de aviones se cuenta con ambas manos y la ocupación hotelera se ubica en menos del 3% y sigue en descenso: +150 hoteles cerrados y +50 000 habitaciones perdidas. 

Hoy el panorama no es nada alentador; sin embargo, nos queda una esperanza, hacer lo que todos sabemos: estar unidos, trabajar juntos como el pueblo solidario que somos para que esta pandemia no crezca más en nuestro municipio y por el contrario pierda fuerza. 

No salir de casa a menos que sea indispensable y simplemente obedecer las instrucciones de las autoridades: quédate en casa, lava frecuentemente tus manos y utiliza cubrebocas. ¿Esto es tan difícil? No lo creo, quizá si todos nos unimos en esta tarea, el despertar mañana sea mucho mejor, la emergencia tardará menos y el proceso de recuperación será mucho más rápido. 

Te propongo algo: regalémosle a Cancún lo que se merece, un pueblo agradecido con esta tierra que tanto nos ha dado y que hoy no merece morir, sino seguir su objetivo: ser la tierra prometida en el mundo y el destino favorito a nivel internacional. Unámonos  todos y enfrentemos esta emergencia sanitaria como pocos; seamos ejemplo mundial de lo que un pueblo puede hacer por salir adelante  y no permitamos que Benito Juárez pierda lo que con el esfuerzo de muchos ha logrado en estos primeros cincuenta años.

Feliz cumpleaños Cancún; no estás solo y  hoy te festejamos como nadie nunca lo ha hecho. Muchas gracias. 

Quintana Roo después de Fitur 2020

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 abril, 2020

Alejandro Rosel

Twitter: @AlejandroRosel7

Sin duda, uno de los grandes escaparates turísticos a nivel mundial es la Fitur, un espacio que Quintana Roo ha sabido aprovechar de manera exitosa. La oportunidad de exponer lo que tenemos y al mismo tiempo reunirse con los que toman las decisiones sobre qué y dónde,  le da a esta expedición un valor agregado fundamental para los años futuros. 

Ahora bien, las políticas turísticas a nivel federal, las nuevas maneras de comunicar y la forma en la que ahora se hacen negocios obliga a tomar al toro por los cuernos y no soltar lo que por años se ha trabajado y que colocó al estado como el destino turístico consentido a nivel nacional e internacional. Por ello es aplaudible el que los empresarios y gobiernos vayan de la mano para trabajar en seguir consolidando a esta tierra como un lugar para invertir y para atraer a los mercados más exigentes. La creación de la página Caribe Mexicano y todo lo que alrededor de ella se está haciendo es parte indispensable de este esfuerzo. 

Los resultados en España fueron muy buenos para este paraíso pero, ¿qué sigue? Simple: no bajar la guardia. Así como lo lee, es importante para que los esfuerzos rindan frutos el que todos los días trabajemos como si fuera el primero, el último y quizá el único. De esta manera, los que vivimos en este increíble lugar debemos de ponernos las pilas y no ceder, colaborar arduamente en ofrecer una ciudad de primera, servicios extraordinarios, trato de excepción, infraestructura sobresaliente, pero sobre todo la calidez que nos caracteriza en esta tierra. 

Todos los días nuevos destinos a nivel internacional surgen como la moda o novedad del momento; sin embargo, existen otros que permanecen en la preferencia de muchos debido a riquezas naturales, gastronómicas, zonas arqueológicas, museos, monumentos, centros de entretenimiento y esparcimiento y centros comerciales. 

Todo ello lo tenemos, sin duda para estar a la altura de los grandes y tradicionales destinos a nivel mundial, pero no es responsabilidad de unos o de otros, sino de todos. Así, de todos. Ya que este engranaje funciona si todos hacemos todo para poder consolidarnos como uno de los mejores destinos a nivel internacional. ¿Podemos? ¿Estás dispuesto? 

No importa la posición, condición jerárquica o económica. Simplemente se trata de hacer y eso solo es de todos. Las condiciones están dadas, ya algunos hicieron su parte, ahora nos toca a los demás hacer la nuestra. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. 

Los retos de Cancún a sus 50 años

por ahernandez@latitud21.com.mx 11 marzo, 2020

Alejandro Rosel

Twitter: @AlejandroRosel7 / Desde el camerino

Hoy inicio una etapa que he evitado a lo largo de muchos años: escribir una columna. Las razones son varias, la más destacada: mi miedo a las letras, mi miedo a la censura, aunque usted no lo crea. 

Sin embargo, en este nuevo año es momento de asumir retos y por ello acepté la invitación de mi querido amigo Amador Gutiérrez, director general de Grupo Editorial Latitud 21, a participar en este prestigiado medio, que hoy me abre las puertas. Muchas gracias por la confianza y el afecto. 

Al llegar el 2020 se abren en Quintana Roo grandes expectativas por los 50 años de Cancún y cómo llegamos a ellos. Sin duda, siendo una ciudad joven tiene grandes retos que asumir y muchas acciones que ordenar. 

La movilidad, la seguridad, el orden urbano,  la basura, la pavimentación de calles, iluminación, empleo, accesibilidad y nuevas tecnologías son parte de los retos a enfrentar al llegar a este cumpleaños tan importante. Sin embargo, todas estas tareas de gran importancia se ven opacadas cuando en el día a día nos encontramos con un bemol fundamental que trastoca todo: la actitud ciudadana. 

Si, así como usted lo lee. Todas las mañanas al transitar desde muy temprano por este municipio me encuentro con varios y a veces muchos ejemplos de la falta de civismo por parte de los que hoy aquí vivimos. La manera en la que enfrentamos nuestro día a día, en una ciudad que ha crecido en población de una manera importante en los últimos años, nos ha hecho ser ciudadanos hostiles; quizá no todos, pero muchos sí lo somos. 

Ejemplos hay muchos: transitar a poca velocidad en carriles de alta, no ceder el paso a vehículos y peatones, tirar basura en la calle, estacionarnos “un minutito” en un lugar prohibido, ocupar lugares para personas con discapacidad o embarazadas en estacionamientos o lugares públicos. En fin, la lista es enorme. Pero ¿qué tan difícil es para todos los que hoy aquí vivimos el dar un poco a este destino?, el más importante de México y uno de los más importantes de América Latina. 

Un poco de cortesía, civismo, amabilidad y respeto, pensando en estar a la altura de uno de los lugares más codiciados del mundo, donde además es por nosotros y nuestras familias, y así contribuir a que estos 50 años no sean un reto sino una oportunidad para hacer de Cancún un lugar mejor para todos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.  

  • 1
  • …
  • 9
  • 10
  • 11

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo