miércoles, septiembre 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Alejandro Rosel

  • Desde el camerino
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

Los grandes retos de 2023

por NellyG 1 febrero, 2023

 

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

 

Este año ha iniciado como muy pocos, con muchos temas y grandes retos para los siguientes 365 días y contando. Quizá la vorágine del cierre de 2022 ha permanecido en los días siguientes y parece que estos serán el tenor de este 2023. FITUR ha  sido de nuevo el escaparate para demostrar lo exitoso que sigue siendo el destino. Se anunciaron más inversiones para Quintana Roo, acuerdos con organismos internacionales, acuerdos para el bienestar, protección al turista y eventos internacionales teniendo como sede Cancún. Lo complicado de este inicio de año ha sido el tema del transporte, algo que no es nuevo, pero que hoy ha llegado a niveles inimaginables. Los conflictos derivados de la intención de Uber de operar en Quintana Roo, han propiciado actos violentos por parte de los socios del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, quienes equivocadamente se sienten dueños de las calles y de la justicia y han provocado varios incidentes, amenazas e inclusive ataques a unidades con turistas a bordo, algo reprobable, por lo que la autoridad ha prometido tomar cartas en el asunto para detener y quitar concesiones a quienes pretendan hacer justicia por mano propia; al tiempo. Lo reprochable de esto va en dos sentidos; por un lado, en el tema de la justicia, ante un vacío hasta ahora y ausencia de la autoridad, se dedican a hacer justicia por mano propia y a pretender intimidar a choferes de plataformas digitales. Lo importante aquí es que -como lo han anunciado las autoridades- de manera coordinada, hagan valer la ley y no se permitan más estos actos. Por otro lado, y sorprendentemente, los diputados estatales esperan la notificación de la Corte para la reglamentación de Uber, sin adelantar, ni preparar nada, porque dicen ignorar la forma como vendrá la notificación, ¿es en serio?. De entrada el tema del transporte va mal en el H. Congreso del Estado, desde el momento que quien preside la comisión de Movilidad de la actual Legislatura es un diputado por Felipe Carrillo Puerto. ¿A poco ahí hay más transporte que en Cancún o en Playa del Carmen?, ¿Qué tanto conoce el diputado de los problemas del transporte en el resto del estado y en sus principales ciudades? Usted dirá, yo creo que muy poco y sobre todo del oficio de legislar. Todo esto va en el sentido de reflexionar sobre el Quintana Roo que queremos y lo que estamos haciendo para que tengamos y seamos, lo que decimos que tenemos y somos. Por lo pronto este gran frijol en el arroz nos afecta y en grande, al grado que Estados Unidos ha emitido alertas para viajar al estado; todo por el transporte. ¿Qué haremos? Por lo pronto, exigir que las autoridades hagan lo suyo y no se dejen secuestrar por quienes hoy creen ser los dueños de las calles y de la justicia; y sometan todo al estricto apego a derecho. Sólo así lograremos mermar el daño que estos señores han ocasionado al destino y que sin duda, de seguir así, todo lo logrado se irá por la borda, sin retorno. Por lo pronto hay un llamado a no usar taxis, a ayudarnos todos y demostrarle a los Martillos de Cancún, quién manda realmente. ¿Te sumas?

Les sigo invitando a que nos sigan en esta aventura, junto con mi hermano, Arturo Medina, a quien usted conoce muy bien, a disfrutar semanalmente del análisis informativo de lo acontecido en el estado, en México y en el mundo, a través de EL ROSTICERO. Síganos en YouTube, Facebook, Twitter e  Instagram. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

2023

por NellyG 30 diciembre, 2022

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

 ¡FELIZ AÑO NUEVO!. Mi agradecimiento como siempre a Latitud 21, en especial a Amador Gutierrez, por la oportunidad de poder escribir cada mes en este espacio. Les deseo lo mejor para este año que parece será muy interesante. El cierre de 2022 fue lo esperado y sobre todo lo añorado. El año que acaba de terminar nos permitió ver la llegada del pasajero 30 millones en el Aeropuerto de Cancún; no sólo fue que se rompiera un récord, sino que se rompió cinco veces, lo cual es todavía mucho más espectacular. En esto intervienen todos; así es, todos lo que día a día le dedican alma y corazón a este destino y que buscan siempre dar lo mejor de sí.

Existen grandes retos aún y seguramente serán lo que marque la tarea diaria en este año. Debemos sin duda mejorar por mucho el servicio de transporte público, tanto colectivo como los taxis, permitir que esta ciudad dé el salto a la tecnología y que la libre competencia permita que el mejor se lleve a los clientes, tal y como es el caso de Uber o cualquier plataforma digital que ofrezca un servicio en el destino. Debemos permitirnos tener un servicio digno, de calidad, no lo que hoy tenemos, en su gran mayoría, para ofrecer a nuestros visitantes. Por supuesto que los habitantes de Quintana Roo también merecemos un servicio de primera y no lo que hoy tenemos. No todos son malos, sólo la gran mayoría, y ni qué decir de los camiones y vans de transporte, una vergüenza total en todos sentidos. Ojalá se tomen en serio esto y permitan que este estado tengo mejores condiciones para todos.

Por otro lado, iniciamos el año con el anuncio del cambio de placas en Quintana Roo; algo que debimos hacer antes, pero que por pandemia el gobierno anterior decidió no hacer, pero que este 2023 deberemos hacer todos. Aproveche los descuentos y facilidades que se dan en los primeros meses, ya que esto será lo que nos permita cumplir con la ley y de mejor forma; lo mismo que sucede con el impuesto predial.

Quiero aprovechar estas líneas para agradecer a la Asociación de Locutores de México, pues el pasado 13 de diciembre, tuve el honor de que me distinguieran con la medalla “Pedro Ferriz Santacruz”, por el Premio Nacional de Locución 2022, en la categoría de Noticias por Televisión. Me siento muy honrado y muy agradecido, 30 años de dedicarle a esta profesión que tanto me apasiona, hoy sea reconocida de esta manera, es de verdad muy satisfactorio. MUCHAS GRACIAS. Por último, quiero invitarlos a que nos sigan en una nueva aventura. Junto con mi hermano, Arturo Medina, a quien usted conoce muy bien, a disfrutar semanalmente del análisis informativo de lo acontecido en el estado, en México y en el mundo, a través de EL ROSTICERO. Síganos en YouTube, Facebook, Twitter e Instagram.

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

La Zona Hotelera y a los turistas: ¡No!

por NellyG 1 diciembre, 2022

 

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

 

Debo empezar esta columna manifestando mi inconformidad con lo sucedido hace unas semanas en Cancún, cuando un grupo de madres de familia, ante la desesperación por no encontrar a sus hijos, se dejaron manipular por “intereses oscuros” e hicieron lo impensable, cerrar la Zona Hotelera de la ciudad, con un bloqueo que duró más de 8 horas y cuyo objetivo principal era remover al fiscal del estado. Por la noche fue retirado este bloqueo. Las afectaciones son de todo tipo: de imagen, de logística, económicas y por supuesto de molestia de todos, principalmente de quienes -en mi opinión-, nos dan de comer: los turistas.

Los hoteleros no tardaron en dar su postura y manifestar su inconformidad y anunciar demandas contra los que encabezaron esta reproblable acción; al tiempo. Lo que sí es cierto es que existe un reglamento y está prohibido hacer este tipo de manifestaciones; no ahí, no con los turistas, no con el destino. Ojalá haya castigo y en serio para los que provocaron esto. No niego que la causa sea legítima, pero sin duda no es la forma correcta. LA ZONA HOTELERA Y A LOS TURISTAS, NO.

Se ha dado a conocer el Paquete Económico para el próximo año de Quintana Roo: 41 mil 840 millones de pesos; está en manos del Congreso del Estado para su análisis. De aprobarse y hacerse efectivo, las gestiones y buena relación de la gobernadora Mara Lezama con la federación, rendirán fruto para beneficio de todos los quintanarroenses. Y hablando de Mara, grata sorpresa se llevaron los chetumaleños al acudir al desfile del 20 de noviembre; rompiendo el protocolo y algo jamás visto en Quintana Roo, la gobernadora dejó el balcón de Palacio de Gobierno y bajá a ras de piso, a las gradas, para sentarse junto con la presidenta municipal de Othón P. Blanco y los presidentes de los poderes Legislativo y Judicial, Renán Sánchez y Heyden Cebada, respectivamente.

Ahí, entre plática y atenciones, la ciudadanía presente pudo estar de cerca con la primera gobernadora del estado y seguir comprobando con el paso de los días, que sigue siendo Mara y no señora gobernadora, ¡MUY BIEN!. El problema lo tiene su equipo de trabajo, quienes han tenido que considerar en los eventos públicos más tiempo para la llegada y la salida de la titular del Ejecutivo, porque está claro que lleve el tiempo que lleve, así será su manera de gobernar y si lo unimos a los resultados que pudieran tenerse, será muy bueno para todos. Al tiempo.

Por último, quiero invitarlos a que nos sigan en una nueva aventura. Junto con mi hermano Arturo Medina, a quien usted conoce muy bien, a disfrutar semanalmente del análisis informativo de lo acontecido en el estado, en México y en el mundo, a través de EL ROSTICERO. Síganos en YouTube, Facebook, Twitter e  Instagram. ¡Felices fiestas a todos! Nos leemos el próximo año. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

Acuerdos del bienestar, un nuevo Quintana Roo

por NellyG 1 noviembre, 2022

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

El inicio de una nueva administración gubernamental siempre atrae expectativas importantes sobre el futuro del estado o país del que se trate, y más si la votación fue clara y contundente. Vale la pena recalcar lo que ha sucedido en un mes del gobierno de Mara Lezama al frente del ejecutivo estatal, buscando recursos para proyectos de Quintana Roo. Eso ha sido la tónica de estas semanas; aunado por supuesto a lo local, que sin duda, tiene lo suyo. Lo que más me llamó la atención de estos primeros días de gobierno es lo que será el sello de esta administración: Trabajo sin descanso; siete días, 20 horas al día. Hay que avanzar, y rápido, porque cada día que pasa, es un día menos para dar resultados. Por esta razón fue sorprendente cómo en prácticamente dos semanas se logró convencer de un verdadero cambio a todos los sectores del estado, el llamado “Acuerdo del Bienestar” entre el Poder Ejecutivo y el sector empresarial; buscando impactar de manera positiva a nuestro Quintana Roo. ¿De qué se trata este acuerdo? Muy simple, por primera vez en mucho tiempo los empresarios y el gobierno estatal trabajarán en una misma línea y objetivo para generar las condiciones de igualdad y desarrollo. De lograrse, será histórico y muy importante para el salto que este estado necesita, pero esto sólo será posible si se aplica el diálogo, algo que caracteriza a Mara Lezama. Hacerlo con los diferentes sectores y con un equipo de trabajo que lejos de buscar intereses personales, busque el bien común, será algo fundamental para que el estado dé ese salto para dejar atrás la brecha de la desigualdad, principalmente, entre el sur y el norte. AL TIEMPO.

Las obras de infraestructura de Cancún por el gobierno federal avanzan, y en ocasiones parece que muy rápido, aunque prácticamente en los tiempos considerados. Sin embargo, sigo leyendo y escuchando en diferentes grupos la misma queja; la falta de coordinación por parte de la Dirección de Tránsito para hacer más eficiente los traslados a ciertas horas; la queja es la misma, la manera ineficaz en la que se opera. Yo transito casi todos los días por ahí, y sí, en muchas ocasiones ves a los oficiales conversando o perdiendo el tiempo en el celular, pero también veo lo mismo en los ciudadanos; nadie cede el paso, todo mundo se atraviesa y no hacemos nada para mejorar las cosas. ¿Qué nos cuesta? NADA; sin embargo, es más fácil echar la culpa a otros y seguir actuando como si las reglas de convivencia y civismo no existieran. Sigo invitándolos a actuar diferente; seguro lograríamos más.

En otros temas, se llevó a cabo una exitosa edición del Cancún Travel Mart, demostrando con números que la apertura de nuevas rutas aéreas, hoteles y la reactivación de otras frecuencias, ha logrado que el interés mundial en este polo turístico sea mayor cada vez; casi 250 compradores, 446 proveedores, 670 delegados, 105 stands y un preliminar de 4,500 millones de dólares de derrama económica. ¿Alguna duda? Sigamos consolidando al destino y trabajando unidos. Tenemos mucho que alcanzar y la única forma de hacerlo es trabajando juntos, dialogando y no descansar hasta cumplir nuestras metas y una vez ahí, seguir consolidando lo logrado. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

2022: el año de Quintana Roo

por NellyG 2 septiembre, 2022

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

Las esperanzas que se tenían en 2020 para el desarrollo turístico de Quintana Roo y para las inversiones de diferentes temas, como usted bien sabe, se vieron detenidas por una pandemia que vino a descontrolar al mundo entero y que hasta hoy todavía seguimos con muchas de sus consecuencias, como lo es la falta de mano de obra para ocupar la cantidad de empleos requeridos.

De acuerdo con las estadísticas, hemos recuperado lo perdido durante la etapa más complicada del Covid-19, pero no hemos logrado completar la plantilla laboral que se necesita para cubrir el crecimiento del destino; menudo tema, hoy hay empleo, pero no hay quién lo ocupe. Algo nunca visto. Pero volviendo al tema, nos encontramos en un crecimiento sin freno en estos momentos, el verano tuvo una ocupación arriba del 80 por ciento en el destino, con operaciones superiores a 600 en el Aeropuerto Internacional de Cancún y de no menos de 500. Todo un éxito. Una recuperación sin precedentes y que en mucho tuvieron que ver las decisiones tomadas en los momentos más críticos de estos meses. Bien hecho. El invierno pinta para arrasar con todo y romper varios récords que por algún tiempo han estado guardados en la memoria de la historia de Quintana Roo.

Al llegar septiembre vienen varios temas importantes; el primero es el inicio, el día 2, de la Décimo Séptima Legislatura del Congreso del Estado, donde Morena tendrá la mayoría y junto con sus aliados (PVEM, PT y FXM) mandarán en el Legislativo. Todo indica que Marybel Villegas será la mandamás, al presidir la Junta de Coordinación Política. Algo que deberá de decidirse en los primeros minutos del inicio de los trabajos del primer período constitucional.

Aún no inician y los chapulines ya empiezan a aparecer, y como era de esperarse, Isaac Janix ya dejó el PT y se fue al PVEM. Por otro lado, la transición gubernamental estatal inició de acuerdo con el protocolo y se entregó el Bando Solemne por el Congreso de Quintana Roo a la gobernadora electa, Mara Lezama. Todo listo para dos temas más: conocer al próximo gabinete estatal y también la toma de posesión para el 25 de septiembre. A partir de ahí vendrán meses de ajuste y seguramente iniciará a tambor batiente para obtener los resultados que se esperan en cinco años que durará esta administración. Al tiempo.

Las obras de infraestructura avanzan según los tiempos establecidos y con el caos vial esperado, que si bien es cierto se sabía, también era claro que se anticipaba que no íbamos a colaborar mucho, como ciudadanos, para hacer que las cosas sean menos complicadas.

Lo que está comprobado desafortunadamente en estos tiempos, por más duro que suene, es que en Cancún carecemos de educación vial, cívica y de cortesía. En mi transitar diario por esta zona lo he comprobado todos los días. Simplemente no nos importa y sólo queremos pasar rápido y llegar, aunque eso implique que nos retrasemos más tiempo. Los operativos se han ido corrigiendo, pero los ciudadanos los hemos ido complicando, así de sencillo. Ojalá entendamos que si no actuamos diferente, las cosas cada vez serán peor. Medítelo y actúe en consecuencia.

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

Verano 2022, una historia de éxito

por NellyG 1 agosto, 2022

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

Los números no mienten y esto está muy claro al llegar el verano y ver cómo cada vez más turistas llegan a nuestro destino. Se espera tener una ocupación promedio arriba del 80 por ciento, con la llegada de más de 3 millones y medio de turistas internacionales y nacionales. Esto superaría las cifras de prepandemia, algo que si bien deseábamos, parecía una historia de película romántica de los años 80, pero es una realidad y en nuestro destino estamos llegando a cifras jamás pensadas. Esto habla del esfuerzo de todos: empresarios, colaboradores y gobiernos. Una medalla que espero nos motive a seguir avanzando y no confiarnos. El operativo verano 2022 inició en tiempo y forma; unos días antes de que terminara formalmente el ciclo escolar, 3 mil 915 policías, 6 mil elementos de la Marina y la Guardia Nacional se harán cargo de la seguridad de la zona turística durante estas vacaciones, con lo cual se busca garantizar la tranquilidad de todos para seguir disfrutando de nuestro paraíso. No olvidemos que si bien el Covid-19 va en descenso, las medidas sanitarias deben seguir para no volver a otro pico alto de la enfermedad y sobre todo ante la presencia ya de un caso de la viruela símica, la cual ha encendido las alertas sanitarias, sobre todo ante el incremento de casi 40 por ciento en el número de casos en nuestro país y la opinión de los expertos de que pronto deberá de ser declarada pandemia; al tiempo.

En otros temas importantes, este mes es crucial para los proyectos de infraestructura que tanto hemos añorado los cancunenses, la remodelación del boulevard Colosio y los puentes Nichupté y aeropuerto. Los trabajos previos iniciaron en julio y con ello, 15 meses de obras en Cancún que van a traer molestias a todos, pero que sin duda bien valdrán la pena para el resultado final. Con ello nuestra ciudad deberá traer un gran cambio en su movilidad y por supuesto en su imagen. Lo más importante ahora es lo que nos toca a todos hacer para evitar que tengamos más caos que el necesario. Debemos planear muy bien nuestros tiempos de traslado, considerar el doble de tiempo. Además, buscar las vías alternas ya propuestas por las autoridades y en la medida de lo posible, evitar las zonas de obras y si no queda de otra, entonces poner de nuestra parte a la hora de conducir, ser amables, corteses y sobre todo cívicos, ceder el paso, respetar las indicaciones y no pasarse de vivos y seguir la logística establecida. Si hay que hacer fila de autos para movernos, hagámosla, no busquemos avanzar en otra vía y luego meternos a fuerza aventando los vehículos. Todos tenemos prisa y todos necesitamos llegar, pero si nos coordinamos y somos corteses a la hora de conducir, dejando a un lado el celular, seguramente no será tan pesado, pero si no. el infierno lo provocaremos nosotros mismos. De todos depende que estas obras logren ser lo menos complicado posible. ¿Estás dispuesto? Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 11

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo