lunes, junio 30 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Amador Gutiérrez Guigui

  • Carta del Director
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  • X: @AmadorG_G

El futuro de las relaciones México-EU y 30 años de The Dolphin Company

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 diciembre, 2024

 

Comienzo diciéndoles que The Dolphin Company cumple tres décadas siendo referente en turismo y conservación, promoviendo experiencias únicas y liderando el entretenimiento, la conservación y la educación ambiental. 

Con presencia en ocho países y dos continentes, opera 30 parques, hábitats y marinas en México, el Caribe, Estados Unidos, Argentina e Italia. 

Siempre creando aventuras inolvidables bajo el liderazgo de su CEO Eduardo Albor, opciones para el turismo y locales. 

En otros temas, las relaciones entre México y Estados Unidos siempre han sido un tema de gran relevancia, no solo por la cercanía geográfica, sino también por la fuerte interdependencia económica, social y cultural. En este contexto, la negociación y consolidación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) tiene implicaciones significativas para diversos sectores, entre ellos, el turismo, que desempeña un papel crucial en la economía de estados como Quintana Roo.

El TMEC, que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2020, no sólo busca mantener un flujo comercial estable entre los tres países, sino que también integra nuevas disposiciones en temas como medio ambiente, digitalización, y comercio laboral. Estas áreas son fundamentales para asegurar la competitividad económica de los países firmantes en un entorno global en constante cambio.

Sin embargo, las tensiones en torno a su implementación persisten. Disputas sobre temas como las reglas de origen en la industria automotriz, el acceso a mercados agrícolas y cuestiones energéticas, han generado desacuerdos entre México y Estados Unidos. Estos diferendos tienen el potencial de influir indirectamente en sectores que, aunque no se encuentran en el centro de estas negociaciones, dependen del flujo económico y turístico entre ambos países.

El turismo representa uno de los sectores más dinámicos de la economía mexicana, y Quintana Roo es la joya de la corona. Destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum son reconocidos internacionalmente y atraen a millones de visitantes, muchos de ellos provenientes de Estados Unidos. Según datos recientes, más del 50% de los turistas que visitan Quintana Roo son estadounidenses, lo que subraya la importancia de una relación comercial estable entre ambos países.

Las negociaciones y conflictos derivados del TMEC pueden tener efectos colaterales en el sector turístico de Quintana Roo.

La clave estará en anticipar posibles repercusiones, diversificar estrategias y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el tratado para consolidar a Quintana Roo como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.

En esta edición llevamos en portada un sector muy importante en constante crecimiento en la entidad, me refiero el sector inmobiliario y la presidenta de la AMPI Cancún, Patricia Mora, nos platica de los retos, destacando la importancia de la sustentabilidad, la regulación y la planificación estratégica para garantizar un crecimiento ordenado y responsable. 

En tanto, que estas fechas decembrinas sean de mucha alegría para ustedes y los suyos.

Turismo y dólar, oportunidades y desafíos 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2024

 

La paridad del dólar impacta profundamente el turismo, especialmente en economías emergentes. Cuando el dólar está fuerte, destinos como Quintana Roo se vuelven más atractivos para turistas extranjeros, incrementando la afluencia y la derrama económica. Sin embargo, también limita los viajes al extranjero de los viajeros locales, redirigiéndolos a destinos nacionales y beneficiando el turismo interno.

Esta situación ofrece oportunidades, como el incremento en inversiones extranjeras y la diversificación de experiencias turísticas. Pero también presenta riesgos: una alta dependencia del turismo internacional hace vulnerables a las economías locales ante crisis externas, además de que el aumento de visitantes puede generar inflación local y desgaste en la infraestructura y recursos naturales.

Para enfrentar estos retos, es esencial fomentar el turismo nacional, promover prácticas sostenibles y diversificar la infraestructura. Esto ayudaría a balancear el crecimiento turístico y a reducir los riesgos de depender excesivamente de la fluctuación del dólar.

La paridad del dólar presenta tanto oportunidades como desafíos para la industria turística de Quintana Roo. Si bien un dólar fuerte puede potenciar el atractivo de nuestros destinos y estimular la economía, también plantea riesgos de dependencia, desgaste de recursos y vulnerabilidad económica. 

La clave está en equilibrar el crecimiento turístico con estrategias de sostenibilidad y diversificación que aseguren la resiliencia del sector frente a los cambios en el valor del dólar y otros factores externos.

En otros temas, la temporada turística ha sido más baja de lo normal, por muchos factores, pero la realidad es que existe demasiada oferta y la demanda está dejando mucho que desear; por eso, no se debe dejar de promocionar al destino con recursos privados o públicos, inclusive mixtos.

En esta edición llevamos una entrevista exclusiva en portada con Gabriel Felip, quien es el presidente de Latinoamérica y el Caribe de Hyatt Hotels Corporation, sobre la importante inversión hotelera que hacen en Quintana Roo, específicamente en Isla Mujeres, el Secrets Playa Blanca Costa Mujeres, la nueva joya de Hyatt Inclusive Collection, que consolida la presencia de la cadena en el Caribe Mexicano, con un diseño que fusiona la naturaleza y la sofisticación. 

Impacto del cambio de Gobierno Federal en el turismo de Q. Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Quintana Roo es uno de los destinos turísticos más importantes de México, conocido por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y zonas arqueológicas mayas de renombre mundial. Ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum atraen a millones de turistas internacionales y nacionales cada año, generando un motor económico vital para el estado. Sin embargo, los cambios en la administración federal pueden tener un impacto significativo en la política turística, la inversión y la seguridad.

Con cada cambio de gobierno federal en México, se espera una modificación en las políticas turísticas. Un enfoque puede estar más orientado hacia la preservación ambiental, mientras que otro podría priorizar la expansión del turismo como un motor económico. 

Podría aumentar nuevamente el presupuesto destinado a la promoción turística o continuar con la tendencia de austeridad, dejando más responsabilidad en los actores locales y estatales.

El cambio también impacta directamente en la inversión en infraestructura, clave para el desarrollo turístico de Quintana Roo. Proyectos como la expansión del Aeropuerto Internacional de Cancún, la construcción de nuevas autopistas o el Tren Maya, también la modernización de los puertos, tienen un gran impacto en la conectividad de los destinos turísticos y, por ende, en la afluencia de turistas.

La seguridad es otro factor crítico, y los cambios en las políticas federales tienen un impacto considerable en este aspecto. La presencia de la Guardia Nacional y el apoyo del gobierno federal en la lucha contra la delincuencia organizada y la violencia son fundamentales para garantizar la seguridad de los turistas, quienes buscan sentirse seguros en los lugares que visitan. 

Las políticas turísticas, la inversión en infraestructura, la seguridad y la regulación ambiental son aspectos que están sujetos a cambios con cada nueva administración. A medida que México avanza en cambios políticos, será fundamental para Quintana Roo adaptarse a las nuevas realidades políticas y encontrar formas de sostener su crecimiento turístico sin comprometer la seguridad, el medio ambiente o la calidad de vida de sus habitantes.

Afortunadamente, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, en su ímpetu y empuje para tener una entidad estatal en óptimas condiciones para el sector turismo, hace una lucha incansable de gestiones y atracción de proyectos para seguir creciendo en este rubro y tener el equilibrio necesario para una prosperidad compartida. 

En esta edición de octubre llevamos la exclusiva entrevista con el Dr. Alan Ortiz, quien se ha inmiscuido al mundo del bienestar laboral, con Universal Wellness, y nos expresa que un éxito empresarial es tener empleados felices para empresas exitosas. 

La cuestión de la salud en el desarrollo individual del ser humano es vital para el correcto desempeño de las funciones. Bien dice el dicho popular “sin salud, no hay nada”. 

Por cierto, no deje de consumir productos locales, que para la economía el circulante es muy importante. Beneficiamos directamente a la comunidad.. 

Quintana Roo: cambios de gobierno e incentivar la inversión

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 septiembre, 2024

 

Los cambios en los gobiernos municipales y la presidencia de México a partir de octubre pueden generar incertidumbre, en Quintana Roo, pero la industria turística sigue floreciendo. Los destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum continúan siendo populares entre los turistas nacionales e internacionales, atrayendo a millones de visitantes cada año. Por ejemplo, a pesar de los cambios en el gobierno, la inversión en la infraestructura turística debe seguir creciendo para satisfacer la demanda y mejorar la experiencia de los visitantes.

Además, las temporadas altas y bajas del turismo en Quintana Roo muestran la fortaleza y la versatilidad de la industria en la región. Durante los meses de otoño e invierno, las playas de Quintana Roo se llenan de turistas que buscan escapar del frío y disfrutar del cálido clima caribeño. Por otro lado, en las temporadas bajas, los precios son más asequibles y los visitantes pueden disfrutar de la belleza natural de la región con menos multitudes. Esta variedad en la afluencia de turistas permite mantener un flujo constante de visitantes durante todo el año.

Adicionalmente, la creciente inversión en el sector turístico debe contribuir significativamente al desarrollo económico de la región. Grandes cadenas hoteleras, restaurantes de renombre y atracciones turísticas de clase mundial han encontrado un hogar en este paraíso caribeño, generando empleo y oportunidades para los residentes locales. Esta inversión continua asegura que Quintana Roo siga siendo un destino atractivo y competitivo en el mercado turístico global.

En conclusión, a pesar de los cambios en los gobiernos municipales y la Presidencia de México, Quintana Roo debe seguir siendo un destino turístico de primer nivel gracias a su atractivo natural, la variedad de temporadas turísticas y la inversión en constante crecimiento en el sector. 

Es evidente que muchas expectativas de fortalecimiento pasan por el eventual éxito del ya inaugurado Tren Maya, es de esperarse que la millonaria cantidad invertida en esta multipromocionada obra sea otro detonante para el fortalecimiento de la industria turística en Quintana Roo y no lo contrario. 

Para esta edición traemos una entrevista exclusiva con el director general de la empresa de ropa deportiva, calzado y artículos deportivos, Reebok. Nos platica cuáles han sido las situaciones estratégicas aplicadas para la expansión de sus tiendas en el país. Una marca muy conocida a nivel internacional, que está abriendo las puertas de nueva cuenta para el consumidor.

También no olvidemos que estamos en el mes de septiembre, comúnmente en el ámbito de las notarías, se enfocan a difundir esa responsabilidad que tenemos como individuos para no heredar problemas, por lo que es recomendable tener nuestro testamento al día. 

Turismo y tiempo compartido

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

En México, el concepto de Tiempo Compartido ha cobrado una particular relevancia. De hecho, después de Estados Unidos, donde se desarrolló y multiplicó esta modalidad, México es el segundo país en el mundo en el desarrollo y comercialización de proyectos de este tipo. Sin embargo, países como España, Sudáfrica, Reino Unido, Canadá y Australia siguen de cerca.

Ha sido una opción popular para quienes visitan destinos turísticos como Quintana Roo. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un debate sobre si esta forma de alojamiento sigue siendo atractiva para los viajeros.

Por un lado, sí es atractivo debido a su relativa accesibilidad y comodidad. Muchas personas disfrutan de la idea de tener un lugar fijo para alojarse durante sus vacaciones, lo que les brinda una sensación de estabilidad y familiaridad en un lugar desconocido. Además, a menudo ofrece comodidades adicionales, como piscinas, spas y restaurantes, que pueden mejorar la experiencia de los turistas durante su estancia.

Por otro, tiene sus desventajas. Por ejemplo, algunas personas pueden verse limitadas por las fechas fijas en las que pueden utilizar su alojamiento, lo que puede resultar en una falta de flexibilidad en sus planes de viaje. Además, existen casos de fraudes y estafas, lo que genera desconfianza.

A pesar de esto, sigue siendo una opción atractiva para muchos turistas en Quintana Roo. La industria del tiempo compartido ha evolucionado con el tiempo, ofreciendo ahora más opciones y flexibilidad para los viajeros. Por ejemplo, algunos resorts ofrecen programas de intercambio que permiten a los propietarios intercambiar sus semanas de alojamiento con otros destinos en todo el mundo.

No representa una competencia a la hotelería; al contrario, es complementaria de las otras ramas de la industria turística como restaurantes, arrendadoras de autos, transportación foránea, agencias de viajes, comercio de artesanías, centros de espectáculos y en algunos casos garantiza a los hoteles un nivel constante de ocupación, evitando las diferencias tan marcadas entre las temporadas altas y bajas.

En 2024, el tiempo compartido sigue siendo una opción atractiva para el turismo en Quintana Roo. Con la evolución de la industria del tiempo compartido y la introducción de nuevas opciones y programas de intercambio, es probable que esta forma de alojamiento siga siendo de las más populares entre los viajeros que visiten nuestra entidad en el futuro.

Para esta edición de agosto en portada llevamos a la actual presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, Cecilia Hubbard, quien nos platica de los cimientos que se requiere en la ciudad con orden y modernidad. 

El verano continúa en el Caribe Mexicano y la promoción es constante por parte de la iniciativa privada y el sector público. Un esfuerzo en conjunto para seguir dando a conocer las maravillas de Quintana Roo.  

El verano turístico de Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Las vacaciones de verano son uno de los periodos más esperados del año, especialmente en destinos turísticos como Quintana Roo

Uno de los principales factores que convierten a las vacaciones de verano en un detonante económico en Quintana Roo es la llegada masiva de turistas tanto nacionales como extranjeros, lo que se traduce en una mayor ocupación hotelera, servicios turísticos y ventas de productos locales.

Además, también impulsan la creación de empleo en la región. El aumento en la demanda de servicios turísticos conlleva a la contratación de personal en hoteles, restaurantes, agencias de viajes y empresas de actividades recreativas. 

Por otro lado, este periodo fomenta la inversión en infraestructura turística, lo que impulsa la inversión en la construcción de hoteles, restaurantes, centros comerciales y servicios turísticos en general. Esta inversión no sólo beneficia al sector turístico, sino que también dinamiza otros sectores de la economía local.

Un ejemplo claro es el incremento en la llegada de turistas a destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Durante el verano, estos destinos registran una mayor afluencia de visitantes. Este año se espera que el número de visitantes sea mayor al de 2023, reflejando una tendencia al alza desde el año pasado.

Para ello, en Quintana Roo se están trabajando en nuevos productos turísticos, para incrementar la derrama económica, para mejorar la calidad de los servicios y generar, a lo largo y ancho del estado, una mejor experiencia para los visitantes. La meta es seguir en los primeros lugares en cuanto a las decisiones de los viajeros y contar con un verano económicamente fuerte.

Las vacaciones de verano son un importante detonante económico en Quintana Roo. El aumento en la llegada de turistas, la creación de empleo y la inversión en infraestructura turística son sólo algunos de los factores que hacen de esta temporada un periodo clave para la economía de la región. Es fundamental garantizar la seguridad, el profesionalismo de los servidores del sector y aprovechar el potencial económico para impulsar el desarrollo sostenible de Quintana Roo y seguir posicionando a este destino como uno de los más atractivos del país.

Lo anterior, siempre considerando que en la zona tenemos situaciones imprevistas; no debemos olvidar que estamos en la temporada activa de fenómenos naturales climáticos, de potenciales huracanes y depresiones tropicales, por lo que debemos mantener la cultura de la prevención desde el verano, para tener el menor impacto negativo económicamente y ser resilientes. 

En la edición tenemos en portada a una de las máximas autoridades del turismo, Julia Simpson, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, quien habla de lo que sucede si no se promocionan los destinos, además que destaca el significativo crecimiento y horizonte de México en este sector económico.  

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 11

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo