domingo, agosto 31 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Amador Gutiérrez Guigui

  • Carta del Director
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  • X: @AmadorG_G

FITUR, promoción vital

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025

 

  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

El mes de febrero nos muestra que comienza, ahora sí realmente, la manera en que se nos va a tratar dentro de la relación como país con los Estados Unidos y su nuevo gobierno, ya sea en temas como el tratado económico, los famosos aranceles, la migración, el tema fronterizo y otros tópicos, por lo que habrá que estar muy pendiente de los acuerdos y la información que se genere entre los actores involucrados. 

Para Quintana Roo, que hay que recordar que también somos un estado fronterizo, pero en la parte sur del país colindando con Belice, se nos tendrá en la mira y tendrán las autoridades que prevenir el comportamiento para cumplir las indicaciones que vengan desde Palacio Nacional.

Somos un ente netamente turístico, dependiente de la industria sin chimeneas como actividad principal económica, razón por la cual como entidad federativa junto con el empresariado local tuvimos una actividad interesante y muy llamativa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, misma que en esta edición llevamos como portada.

Si bien es cierto para el sector turismo tener el dólar alto es benéfico, dado que mucho de lo que se ofrece es enfocado al turismo extranjero, sin embargo, para turismo nacional y la economía local muchas veces puede ser al revés. 

En cualquiera de los casos es una situación que en todo momento es importante tener como referencia el porcentaje de ocupación hotelera en números altos. 

Necesario es que siga girando el llamado circulante, el efectivo, una economía diaria constante, que en el efecto paraguas por tener turismo se genera la circulación del dinero físico, lo que mantiene una sociedad en la búsqueda de la famosa llamada “prosperidad compartida”. 

Nunca olvidemos que el turismo depende de la promoción, tanto pública como privada, por lo que ponerle justificaciones para no inyectar recursos en promover a los destinos es un absurdo; bien por la participación tanto del sector público como del privado en las ferias de turismo. 

En esta edición llevamos varias entrevistas interesantes con empresarios locales como el contador Adrian Valdés, empresario restaurantero; también legados en crecimiento con empresarios pequeños y emprendedores. Así como las empresas con responsabilidad social. 

Además, tenemos la entrevista exclusiva con Víctor González Herrera, hijo del Dr Simi, Víctor González Torres, por la inauguración del SimiRedi en Cancún, un centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad.

Impuestos a turistas y volatilidad del dólar 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Quintana Roo, con su destacado liderazgo en el turismo mexicano, ha implementado en los últimos años estrategias fiscales dirigidas a los visitantes internacionales principalmente. Entre estas medidas destacan el “Derecho de Saneamiento Ambiental”, el “Visitax”, el relacionado con interactuar con los animales marinos, y el de cruceristas, sólo por mencionar algunos, gravámenes destinados a generar ingresos para infraestructura, sostenibilidad ambiental y promoción turística. Sin embargo, el contexto económico actual, marcado por la volatilidad cambiaria que podría intensificarse en enero con la llegada de Donald Trump y los sucesos en la política mexicana, plantea desafíos y oportunidades que merecen análisis.

Los impuestos a turistas tienen un doble propósito: garantizar ingresos adicionales para el estado y reforzar los esfuerzos de conservación ambiental en destinos icónicos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Según datos recientes, estos gravámenes han generado ingresos significativos que posiblemente se han destinado a mantener playas limpias, mejorar la seguridad turística y promocionar el destino en mercados estratégicos.

Sin embargo, también han generado debates entre empresarios y actores de la industria turística. Algunos argumentan que los costos adicionales podrían desalentar a ciertos segmentos de turistas sensibles al precio, especialmente aquellos provenientes de mercados con monedas depreciadas frente al dólar, dado que se les encarece el venir. 

La paridad del peso frente al dólar es un factor crítico para la economía turística de Quintana Roo, ya que influye en el gasto de los visitantes internacionales y en la competitividad del destino frente a otros mercados globales. 

Una posible depreciación del peso frente al dólar podría beneficiar a Quintana Roo al hacer más atractivo el destino para turistas extranjeros, ya que sus gastos rendirían más en México. Sin embargo, también podría encarecer insumos importados y elevar los costos operativos de los negocios locales. Aunque el dólar pudiera valer más, no siempre es bueno. 

Si el peso se fortalece frente al dólar, los ingresos percibidos en moneda extranjera por parte de los empresarios turísticos podrían verse reducidos. Esto podría afectar la capacidad de inversión en infraestructura y servicios, impactando la experiencia turística.

Ante este panorama, las autoridades y los empresarios de Quintana Roo deben considerar medidas estratégicas para mitigar riesgos y aprovechar dicha situación: Buscar mercados alternos y ampliar la promoción turística en regiones menos dependientes del dólar, como Europa y América Latina.

Aunque las políticas monetarias nacionales no dependen directamente de Quintana Roo, una coordinación con el gobierno federal para proteger la competitividad turística puede ser clave. Impulsar la promoción desde Palacio Nacional sería positivo. 

Esta edición llevamos en la portada una entrevista exclusiva con José Vázquez Ávila, un alto directivo dentro de la Federación Mexicana de Futbol, quien está inmerso en el mundo del negocio del futbol desde hace 40 años y preside la liga Premier (otrora Segunda División del país), un circuito que genera una economía tangible en prácticamente cincuenta ciudades de México. 

El futbol profesional de cualquiera de las divisiones que existen en el país genera empleos directos e indirectos, ventas, promoción, da identidad, espectáculo, apoya al desarrollo social, impulsa la infraestructura deportiva local, y más, inclusive es partícipe del turismo deportivo.

El futuro de las relaciones México-EU y 30 años de The Dolphin Company

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 diciembre, 2024

 

Comienzo diciéndoles que The Dolphin Company cumple tres décadas siendo referente en turismo y conservación, promoviendo experiencias únicas y liderando el entretenimiento, la conservación y la educación ambiental. 

Con presencia en ocho países y dos continentes, opera 30 parques, hábitats y marinas en México, el Caribe, Estados Unidos, Argentina e Italia. 

Siempre creando aventuras inolvidables bajo el liderazgo de su CEO Eduardo Albor, opciones para el turismo y locales. 

En otros temas, las relaciones entre México y Estados Unidos siempre han sido un tema de gran relevancia, no solo por la cercanía geográfica, sino también por la fuerte interdependencia económica, social y cultural. En este contexto, la negociación y consolidación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) tiene implicaciones significativas para diversos sectores, entre ellos, el turismo, que desempeña un papel crucial en la economía de estados como Quintana Roo.

El TMEC, que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2020, no sólo busca mantener un flujo comercial estable entre los tres países, sino que también integra nuevas disposiciones en temas como medio ambiente, digitalización, y comercio laboral. Estas áreas son fundamentales para asegurar la competitividad económica de los países firmantes en un entorno global en constante cambio.

Sin embargo, las tensiones en torno a su implementación persisten. Disputas sobre temas como las reglas de origen en la industria automotriz, el acceso a mercados agrícolas y cuestiones energéticas, han generado desacuerdos entre México y Estados Unidos. Estos diferendos tienen el potencial de influir indirectamente en sectores que, aunque no se encuentran en el centro de estas negociaciones, dependen del flujo económico y turístico entre ambos países.

El turismo representa uno de los sectores más dinámicos de la economía mexicana, y Quintana Roo es la joya de la corona. Destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum son reconocidos internacionalmente y atraen a millones de visitantes, muchos de ellos provenientes de Estados Unidos. Según datos recientes, más del 50% de los turistas que visitan Quintana Roo son estadounidenses, lo que subraya la importancia de una relación comercial estable entre ambos países.

Las negociaciones y conflictos derivados del TMEC pueden tener efectos colaterales en el sector turístico de Quintana Roo.

La clave estará en anticipar posibles repercusiones, diversificar estrategias y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el tratado para consolidar a Quintana Roo como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.

En esta edición llevamos en portada un sector muy importante en constante crecimiento en la entidad, me refiero el sector inmobiliario y la presidenta de la AMPI Cancún, Patricia Mora, nos platica de los retos, destacando la importancia de la sustentabilidad, la regulación y la planificación estratégica para garantizar un crecimiento ordenado y responsable. 

En tanto, que estas fechas decembrinas sean de mucha alegría para ustedes y los suyos.

Turismo y dólar, oportunidades y desafíos 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2024

 

La paridad del dólar impacta profundamente el turismo, especialmente en economías emergentes. Cuando el dólar está fuerte, destinos como Quintana Roo se vuelven más atractivos para turistas extranjeros, incrementando la afluencia y la derrama económica. Sin embargo, también limita los viajes al extranjero de los viajeros locales, redirigiéndolos a destinos nacionales y beneficiando el turismo interno.

Esta situación ofrece oportunidades, como el incremento en inversiones extranjeras y la diversificación de experiencias turísticas. Pero también presenta riesgos: una alta dependencia del turismo internacional hace vulnerables a las economías locales ante crisis externas, además de que el aumento de visitantes puede generar inflación local y desgaste en la infraestructura y recursos naturales.

Para enfrentar estos retos, es esencial fomentar el turismo nacional, promover prácticas sostenibles y diversificar la infraestructura. Esto ayudaría a balancear el crecimiento turístico y a reducir los riesgos de depender excesivamente de la fluctuación del dólar.

La paridad del dólar presenta tanto oportunidades como desafíos para la industria turística de Quintana Roo. Si bien un dólar fuerte puede potenciar el atractivo de nuestros destinos y estimular la economía, también plantea riesgos de dependencia, desgaste de recursos y vulnerabilidad económica. 

La clave está en equilibrar el crecimiento turístico con estrategias de sostenibilidad y diversificación que aseguren la resiliencia del sector frente a los cambios en el valor del dólar y otros factores externos.

En otros temas, la temporada turística ha sido más baja de lo normal, por muchos factores, pero la realidad es que existe demasiada oferta y la demanda está dejando mucho que desear; por eso, no se debe dejar de promocionar al destino con recursos privados o públicos, inclusive mixtos.

En esta edición llevamos una entrevista exclusiva en portada con Gabriel Felip, quien es el presidente de Latinoamérica y el Caribe de Hyatt Hotels Corporation, sobre la importante inversión hotelera que hacen en Quintana Roo, específicamente en Isla Mujeres, el Secrets Playa Blanca Costa Mujeres, la nueva joya de Hyatt Inclusive Collection, que consolida la presencia de la cadena en el Caribe Mexicano, con un diseño que fusiona la naturaleza y la sofisticación. 

Impacto del cambio de Gobierno Federal en el turismo de Q. Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Quintana Roo es uno de los destinos turísticos más importantes de México, conocido por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y zonas arqueológicas mayas de renombre mundial. Ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum atraen a millones de turistas internacionales y nacionales cada año, generando un motor económico vital para el estado. Sin embargo, los cambios en la administración federal pueden tener un impacto significativo en la política turística, la inversión y la seguridad.

Con cada cambio de gobierno federal en México, se espera una modificación en las políticas turísticas. Un enfoque puede estar más orientado hacia la preservación ambiental, mientras que otro podría priorizar la expansión del turismo como un motor económico. 

Podría aumentar nuevamente el presupuesto destinado a la promoción turística o continuar con la tendencia de austeridad, dejando más responsabilidad en los actores locales y estatales.

El cambio también impacta directamente en la inversión en infraestructura, clave para el desarrollo turístico de Quintana Roo. Proyectos como la expansión del Aeropuerto Internacional de Cancún, la construcción de nuevas autopistas o el Tren Maya, también la modernización de los puertos, tienen un gran impacto en la conectividad de los destinos turísticos y, por ende, en la afluencia de turistas.

La seguridad es otro factor crítico, y los cambios en las políticas federales tienen un impacto considerable en este aspecto. La presencia de la Guardia Nacional y el apoyo del gobierno federal en la lucha contra la delincuencia organizada y la violencia son fundamentales para garantizar la seguridad de los turistas, quienes buscan sentirse seguros en los lugares que visitan. 

Las políticas turísticas, la inversión en infraestructura, la seguridad y la regulación ambiental son aspectos que están sujetos a cambios con cada nueva administración. A medida que México avanza en cambios políticos, será fundamental para Quintana Roo adaptarse a las nuevas realidades políticas y encontrar formas de sostener su crecimiento turístico sin comprometer la seguridad, el medio ambiente o la calidad de vida de sus habitantes.

Afortunadamente, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, en su ímpetu y empuje para tener una entidad estatal en óptimas condiciones para el sector turismo, hace una lucha incansable de gestiones y atracción de proyectos para seguir creciendo en este rubro y tener el equilibrio necesario para una prosperidad compartida. 

En esta edición de octubre llevamos la exclusiva entrevista con el Dr. Alan Ortiz, quien se ha inmiscuido al mundo del bienestar laboral, con Universal Wellness, y nos expresa que un éxito empresarial es tener empleados felices para empresas exitosas. 

La cuestión de la salud en el desarrollo individual del ser humano es vital para el correcto desempeño de las funciones. Bien dice el dicho popular “sin salud, no hay nada”. 

Por cierto, no deje de consumir productos locales, que para la economía el circulante es muy importante. Beneficiamos directamente a la comunidad.. 

Quintana Roo: cambios de gobierno e incentivar la inversión

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 septiembre, 2024

 

Los cambios en los gobiernos municipales y la presidencia de México a partir de octubre pueden generar incertidumbre, en Quintana Roo, pero la industria turística sigue floreciendo. Los destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum continúan siendo populares entre los turistas nacionales e internacionales, atrayendo a millones de visitantes cada año. Por ejemplo, a pesar de los cambios en el gobierno, la inversión en la infraestructura turística debe seguir creciendo para satisfacer la demanda y mejorar la experiencia de los visitantes.

Además, las temporadas altas y bajas del turismo en Quintana Roo muestran la fortaleza y la versatilidad de la industria en la región. Durante los meses de otoño e invierno, las playas de Quintana Roo se llenan de turistas que buscan escapar del frío y disfrutar del cálido clima caribeño. Por otro lado, en las temporadas bajas, los precios son más asequibles y los visitantes pueden disfrutar de la belleza natural de la región con menos multitudes. Esta variedad en la afluencia de turistas permite mantener un flujo constante de visitantes durante todo el año.

Adicionalmente, la creciente inversión en el sector turístico debe contribuir significativamente al desarrollo económico de la región. Grandes cadenas hoteleras, restaurantes de renombre y atracciones turísticas de clase mundial han encontrado un hogar en este paraíso caribeño, generando empleo y oportunidades para los residentes locales. Esta inversión continua asegura que Quintana Roo siga siendo un destino atractivo y competitivo en el mercado turístico global.

En conclusión, a pesar de los cambios en los gobiernos municipales y la Presidencia de México, Quintana Roo debe seguir siendo un destino turístico de primer nivel gracias a su atractivo natural, la variedad de temporadas turísticas y la inversión en constante crecimiento en el sector. 

Es evidente que muchas expectativas de fortalecimiento pasan por el eventual éxito del ya inaugurado Tren Maya, es de esperarse que la millonaria cantidad invertida en esta multipromocionada obra sea otro detonante para el fortalecimiento de la industria turística en Quintana Roo y no lo contrario. 

Para esta edición traemos una entrevista exclusiva con el director general de la empresa de ropa deportiva, calzado y artículos deportivos, Reebok. Nos platica cuáles han sido las situaciones estratégicas aplicadas para la expansión de sus tiendas en el país. Una marca muy conocida a nivel internacional, que está abriendo las puertas de nueva cuenta para el consumidor.

También no olvidemos que estamos en el mes de septiembre, comúnmente en el ámbito de las notarías, se enfocan a difundir esa responsabilidad que tenemos como individuos para no heredar problemas, por lo que es recomendable tener nuestro testamento al día. 

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 11

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo