sábado, agosto 30 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Amador Gutiérrez Guigui

  • Carta del Director
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  • X: @AmadorG_G

Turismo y tiempo compartido

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

En México, el concepto de Tiempo Compartido ha cobrado una particular relevancia. De hecho, después de Estados Unidos, donde se desarrolló y multiplicó esta modalidad, México es el segundo país en el mundo en el desarrollo y comercialización de proyectos de este tipo. Sin embargo, países como España, Sudáfrica, Reino Unido, Canadá y Australia siguen de cerca.

Ha sido una opción popular para quienes visitan destinos turísticos como Quintana Roo. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un debate sobre si esta forma de alojamiento sigue siendo atractiva para los viajeros.

Por un lado, sí es atractivo debido a su relativa accesibilidad y comodidad. Muchas personas disfrutan de la idea de tener un lugar fijo para alojarse durante sus vacaciones, lo que les brinda una sensación de estabilidad y familiaridad en un lugar desconocido. Además, a menudo ofrece comodidades adicionales, como piscinas, spas y restaurantes, que pueden mejorar la experiencia de los turistas durante su estancia.

Por otro, tiene sus desventajas. Por ejemplo, algunas personas pueden verse limitadas por las fechas fijas en las que pueden utilizar su alojamiento, lo que puede resultar en una falta de flexibilidad en sus planes de viaje. Además, existen casos de fraudes y estafas, lo que genera desconfianza.

A pesar de esto, sigue siendo una opción atractiva para muchos turistas en Quintana Roo. La industria del tiempo compartido ha evolucionado con el tiempo, ofreciendo ahora más opciones y flexibilidad para los viajeros. Por ejemplo, algunos resorts ofrecen programas de intercambio que permiten a los propietarios intercambiar sus semanas de alojamiento con otros destinos en todo el mundo.

No representa una competencia a la hotelería; al contrario, es complementaria de las otras ramas de la industria turística como restaurantes, arrendadoras de autos, transportación foránea, agencias de viajes, comercio de artesanías, centros de espectáculos y en algunos casos garantiza a los hoteles un nivel constante de ocupación, evitando las diferencias tan marcadas entre las temporadas altas y bajas.

En 2024, el tiempo compartido sigue siendo una opción atractiva para el turismo en Quintana Roo. Con la evolución de la industria del tiempo compartido y la introducción de nuevas opciones y programas de intercambio, es probable que esta forma de alojamiento siga siendo de las más populares entre los viajeros que visiten nuestra entidad en el futuro.

Para esta edición de agosto en portada llevamos a la actual presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, Cecilia Hubbard, quien nos platica de los cimientos que se requiere en la ciudad con orden y modernidad. 

El verano continúa en el Caribe Mexicano y la promoción es constante por parte de la iniciativa privada y el sector público. Un esfuerzo en conjunto para seguir dando a conocer las maravillas de Quintana Roo.  

El verano turístico de Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Las vacaciones de verano son uno de los periodos más esperados del año, especialmente en destinos turísticos como Quintana Roo

Uno de los principales factores que convierten a las vacaciones de verano en un detonante económico en Quintana Roo es la llegada masiva de turistas tanto nacionales como extranjeros, lo que se traduce en una mayor ocupación hotelera, servicios turísticos y ventas de productos locales.

Además, también impulsan la creación de empleo en la región. El aumento en la demanda de servicios turísticos conlleva a la contratación de personal en hoteles, restaurantes, agencias de viajes y empresas de actividades recreativas. 

Por otro lado, este periodo fomenta la inversión en infraestructura turística, lo que impulsa la inversión en la construcción de hoteles, restaurantes, centros comerciales y servicios turísticos en general. Esta inversión no sólo beneficia al sector turístico, sino que también dinamiza otros sectores de la economía local.

Un ejemplo claro es el incremento en la llegada de turistas a destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Durante el verano, estos destinos registran una mayor afluencia de visitantes. Este año se espera que el número de visitantes sea mayor al de 2023, reflejando una tendencia al alza desde el año pasado.

Para ello, en Quintana Roo se están trabajando en nuevos productos turísticos, para incrementar la derrama económica, para mejorar la calidad de los servicios y generar, a lo largo y ancho del estado, una mejor experiencia para los visitantes. La meta es seguir en los primeros lugares en cuanto a las decisiones de los viajeros y contar con un verano económicamente fuerte.

Las vacaciones de verano son un importante detonante económico en Quintana Roo. El aumento en la llegada de turistas, la creación de empleo y la inversión en infraestructura turística son sólo algunos de los factores que hacen de esta temporada un periodo clave para la economía de la región. Es fundamental garantizar la seguridad, el profesionalismo de los servidores del sector y aprovechar el potencial económico para impulsar el desarrollo sostenible de Quintana Roo y seguir posicionando a este destino como uno de los más atractivos del país.

Lo anterior, siempre considerando que en la zona tenemos situaciones imprevistas; no debemos olvidar que estamos en la temporada activa de fenómenos naturales climáticos, de potenciales huracanes y depresiones tropicales, por lo que debemos mantener la cultura de la prevención desde el verano, para tener el menor impacto negativo económicamente y ser resilientes. 

En la edición tenemos en portada a una de las máximas autoridades del turismo, Julia Simpson, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, quien habla de lo que sucede si no se promocionan los destinos, además que destaca el significativo crecimiento y horizonte de México en este sector económico.  

Los aeropuertos y su impacto sobre la inversión y el turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024

 

En la actualidad, la inversión en turismo se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos para muchos países. El turismo es una industria en constante crecimiento, que atrae a millones de visitantes cada año, generando empleo, riqueza y oportunidades de negocio.

Una de las claves para el éxito en la industria turística es la infraestructura de transporte, en particular los aeropuertos; son la puerta de entrada para los turistas y una parte fundamental de la experiencia de viaje. Por lo tanto, la inversión en la mejora y expansión de las terminales es crucial para atraer más visitantes y aumentar los ingresos del turismo.

Los aeropuertos modernos no sólo son importantes para los turistas, sino también para los inversores. Su construcción y operación pueden ser una inversión rentable a largo plazo, ya que generan ingresos a través de tarifas de aterrizaje, alquiler de espacios comerciales y otros servicios.

Además, los que están bien conectados y con una buena infraestructura, pueden atraer a más aerolíneas y rutas internacionales, lo que a su vez aumenta el flujo de turistas y la demanda de servicios relacionados, como hoteles, restaurantes y actividades turísticas.

En el caso de Quintana Roo, el gobierno federal, en alianza con la iniciativa privada, están invirtiendo en la modernización y expansión de sus aeropuertos y en la creación de nuevos, como el de Tulum para impulsar el turismo y atraer inversores. La apuesta no es arriesgada y promete colocar al Estado en una competencia abierta con otros destinos como República Dominicana, Cuba e incluso Miami, con la ventaja de contar con 4 aeropuertos internacionales: Cancún, Cozumel, Tulum y Chetumal. 

La inversión en turismo y aeropuertos es una apuesta segura para gobierno y empresas. La mejora de la infraestructura aeroportuaria no sólo beneficia a los turistas y a la industria turística en general, sino que también puede ser una fuente de ingresos estable y rentable para los inversores. Por lo tanto, es importante seguir apostando por el desarrollo de aeropuertos modernos y bien conectados para impulsar el turismo y la economía en Quintana Roo en particular y México en general.

En esta edición de nuestra revista empresarial, llevamos en portada al director general de Grupo Roa, Christian Obregón, responsable de un espectacular proyecto habitacional en Cancún, siendo un distrito comunitario de gran calidad de vida como su ingrediente principal para quienes decidan vivir en él o para quienes lo adquieran como inversión. Lausana estará marcando la pauta en los conceptos de las amenidades, seguridad y servicios. Inclusive, cuenta con distinciones internacionales como el Urban Design & Architecture Gold Award 2023 de la Architecture Press Release’s (APR), un proyecto diseñado por AMG ARQUITECTOS y TARC, Ing. Christian Obregón Cabrera, Arq. Ricardo Alvarado Guerrero, Arq. Alejandro Manzanero Gutiérrez, Arq. Lourdes Canabal Lira y Arq. Vanessa Marín Bacelis.  

Atracción de inversión, tarea fundamental de los gobiernos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2024

 

El papel del gobierno en la atracción de inversiones para generar empleos es crucial para el desarrollo económico de un país. A través de políticas y medidas que faciliten la gestión y reduzcan las barreras para los inversionistas, se puede fomentar un clima propicio para la creación de empleo y el crecimiento empresarial. La importancia del gobierno en este proceso es estratégica e insoslayable.

En condiciones de normalidad democrática los entes gubernamentales juegan un papel fundamental en la atracción de inversiones extranjeras y locales que contribuyan a la generación de empleo en un país o un estado como Quintana Roo. Para lograr este objetivo, es necesario implementar políticas que faciliten la gestión y reduzcan las barreras burocráticas y regulatorias que puedan desincentivar la inversión. Por ejemplo, simplificar los trámites administrativos para la creación de empresas, nivelar costos de operación y mejorar la infraestructura son medidas que pueden favorecer la llegada de inversiones y la creación de empleo. 

Además, el gobierno puede promover incentivos fiscales y financieros para atraer inversiones en sectores estratégicos que generen empleo de calidad y contribuyan al desarrollo sostenible. Por ejemplo, la creación de zonas francas o la implementación de programas de capacitación para la fuerza laboral pueden ser estrategias efectivas para atraer inversiones y generar empleo en sectores como la tecnología, la manufactura o el turismo.

Otro aspecto importante es la promoción de la estabilidad política y jurídica, así como la lucha contra la inseguridad y la corrupción, factores que son fundamentales para generar confianza en los inversionistas y garantizar un clima de negocios seguro y favorable. Un gobierno transparente y comprometido con el desarrollo económico puede ser un aliado estratégico para atraer inversiones y generar empleo de manera sostenible.

La importancia del gobierno en la facilitación de la gestión para atraer inversiones y generar empleo es fundamental para el desarrollo económico de todos los municipios y nuestro Estado. A través de políticas y medidas que promuevan un entorno propicio para los inversionistas, se puede fomentar la creación de empleo y desarrollo social. Es responsabilidad de los gobiernos trabajar en conjunto con el sector privado para implementar estrategias que impulsen la inversión y generen empleo de calidad, contribuyendo así al bienestar y la prosperidad de la sociedad. Esa es la tarea central en los nuevos tiempos que se vivirán en los próximos años.

En esta edición de la revista en portada llevamos a los candidatos a la Presidencia Municipal de Benito Juárez, mejor conocido nacional e internacionalmente como Cancún; conoceremos sus propuestas y sus ideales para el municipio que inició en los 70’s como el primer modelo de un Centro Integralmente Planeado por la Federación. 

También en un encuentro empresarial con Francisco Martínez, director de la firma StarChoice, nos platica cómo destacan las estrategias y desafíos para contratar personal en Quintana Roo. 

Además, The Dolphin Company participó en el Seatrade Cruise Global, el encuentro de la industria de cruceros más grande del mundo.  

Consolidación de Q. Roo como el destino preferido de vacaciones

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2024

El Caribe Mexicano se volvió a presentar listo y organizado por dar la bienvenida a los turistas en la temporada vacacional de Semana Santa. Con la llegada de estas fechas, se presentó un aumento significativo en la afluencia de visitantes, las autoridades han establecido que durante la primera semana se tuvo una afluencia de más de 500 mil visitantes, con lo cual la estimación es que al término del periodo vacacional se llegue a más de un millón de personas a Quintana Roo.

El aeropuerto internacional de Cancún registra más de 500 operaciones diarias, consolidándose como uno de los destinos favoritos del turismo nacional e internacional. Fue notorio también el aumento en el número de operaciones de los aeropuertos de Tulum, Cozumel y Chetumal durante las vacaciones de Semana Santa 2024.

La comparación de las cifras de esta temporada con destinos como Acapulco, Huatulco y Los Cabos es muy importante por estar Quintana Roo arriba en un 30%. Esto sin dejar de mencionar que en otros estados como Sinaloa su expectativa de ocupación hotelera es del menos de 20% en destinos como Mazatlán y Culiacán.

Cifras de la Secretaría de Turismo señalan que el año pasado, en la temporada vacacional de Semana Santa, llegaron 1.3 millones de visitantes, por lo que se espera mantener esta cifra para este 2024.

Con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de los visitantes, diversas agencias federales, estatales y municipales implementaron operativos para salvaguardar la integridad de los visitantes de Quintana Roo, lo cual es muy importante para combatir la percepción de inseguridad que permea en algunas de nuestras ciudades turísticas como Cancún y Tulum.

Durante los primeros meses del año, el sector turístico ha reportado una buena afluencia de visitantes, al consolidarse como el destino preferido favoritos entre los viajeros, pero no debe de descuidarse el seguir con la promoción turística desde todos los ámbitos.

Nuestro estado se consolida nuevamente como un destino turístico de primer nivel y atrae a miles de visitantes durante la temporada de Semana Santa, esto tendrá que seguir conservándose y diversificar la oferta de servicios para que otros destinos en la entidad como Bacalar y Mahahual puedan recibir el beneficio de la industria turística y generar más empleos y un mayor desarrollo social para los ciudadanos quintanarroenses..  

Infraestructura turística: gran oportunidad de Q. Roo y más en cruceros

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

El turismo es un impulsor natural de la infraestructura y genera una sinergia única entre la inversión pública y privada. Al invertir en infraestructura turística, el gobierno crea un círculo virtuoso en el que promueve la inversión privada y su rentabilidad económica, y a su vez, la inversión privada maximiza el beneficio social que busca la inversión pública.

Quintana Roo sigue avanzando en su recuperación y consolidación como el principal destino turístico de nuestro país y Latinoamérica. Los puertos de Quintana Roo volvieron a ser los principales receptores de turistas de cruceros a nivel nacional, sumando un total de 712,709 turistas en este segmento de mercado.

Según la información proporcionada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Cozumel atrajo en enero de este año 512,635 pasajeros a bordo de 152 cruceros, con aumentos anuales del 16.5% y 3.4%, respectivamente.

Por otro lado, Mahahual, el otro importante puerto de cruceros en Quintana Roo, mostró un crecimiento anual del 8.6% en enero pasado, al recibir a 200,074 viajeros a bordo de 52 barcos, un número menor que en enero de 2023.

A pesar de la menor cantidad de barcos, se incrementó el número de cruceristas, con un promedio de 3,848 viajeros por barco, lo que representa un aumento del 16.9% anual.

Según las estimaciones de la Secretaría de Turismo para 2024, Quintana Roo captará el 57.6% del total de cruceros programados para todo el país.

Cozumel tendrá una participación del 38.4% en la industria de cruceros, con un total de 1,199 arribos; seguido por Mahahual, con 598 arribos, equivalente al 19.2% del total nacional, y Ensenada en tercer lugar con 278 arribos y una participación del 8.9%, por encima de destinos emblemáticos como Cabo San Lucas y Puerto Vallarta.

La puesta en marcha de un tramo adicional del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen, permitirá una movilidad amplia de turistas que, con una planificación adecuada, seguridad y precios competitivos, pueden impulsar la consolidación y superar las expectativas de la industria turística en Quintana Roo.

Esta infraestructura permitirá la explotación comercial de destinos turísticos naturales o creados. Por lo tanto, una mejor y mayor infraestructura turística mejora la oferta turística y aumenta el atractivo de la región, abriendo una ventana de oportunidades que pueden beneficiar en gran medida a los ciudadanos quintanarroenses, esa es la gran oportunidad que tenemos hoy.

Para esta edición de Latitud 21 en portada llevamos a la edil de Solidaridad, Lili Campos Miranda, municipio que abarca ciudades como Playa del Carmen y la alcaldía de Puerto Aventuras, referentes turísticos vitales en Quintana Roo. Nos platica sobre los retos que han tenido en su administración y las bondades de esta entidad municipal, así como su compromiso con los solidarenses, destacado con trabajo y una buena función pública. La Riviera Maya es un motor económico en el sureste mexicano.  

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 11

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo