lunes, junio 30 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Amador Gutiérrez Guigui

  • Carta del Director
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  • X: @AmadorG_G

2022, corte de caja

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2022
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Termina el año 2022 y eso nos lleva a la reflexión de lo que significaron estos 12 meses para nuestro Quintana Roo.

Sin duda el balance es bueno. Durante el primer trimestre, la actividad económica mostró un movimiento anual de 10.2 %, que resultó del avance reportado en las Actividades Primarias y Secundarias de 2.5 %, individualmente, y del aumento de las Terciarias de 11.5 por ciento, según datos del Inegi.

En el segundo trimestre la población económicamente activa de Quintana Roo fue de 961k personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 933k personas (38.8% mujeres y 61.2% hombres) con un salario promedio mensual de $6.05k MX. Las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron empleados de ventas, despachadores y dependientes en comercios (65.5k), conductores de autobuses, camiones, camionetas, taxis y automóviles de pasajeros (37.6k) y M¿meseros (29.7k). Se registraron 27.4k desempleados (tasa de desempleo de 2.85%).

Y esa perspectiva marca cómo estamos terminando el año; existe una mesurada recuperación económica, pero ya se ve luz al final del túnel.

Un elemento adicional es que en lo que va de 2022, el tipo de cambio peso/dólar reporta un nivel promedio de 20.49 ppd y una depreciación acumulada de 47 centavos por dólar (+2.3%), pero entramos a diciembre con el tipo de cambio en su mayor nivel en 11 semanas, lo cual es una buena noticia para el sector turístico y de servicios.

De hecho, se esperan ocupaciones del 100% para Cancún y la Riviera Maya, pero también para Tulum. Con el fin de la temporada de sargazo, los grandes hoteles tienen garantizado llegar a 100 por ciento con las reservaciones que reciben con varios meses de anticipación, mientras que los hoteles del centro y de la zona costera esperan llegar al menos a 90 por ciento para diciembre y enero.

Y en el sur, dos hechos importantes: el primero, la ratificación de Bacalar como Pueblo Mágico, lo cual le da un aliciente para la llegada de visitantes y la declaración del centro histórico de Chetumal, la capital de Quintana Roo, como el primer Barrio Mágico de México, a cargo de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Además, se han tomado medidas para evitar un rebrote del COVID-19, el cual paulatinamente ha dejado de ser una amenaza mortal para la población.

La inseguridad sigue siendo el gran pendiente por resolver, pero podemos congratularnos de que el 2022 fue un año de recuperación tanto a nivel estatal como en el seno de las familias quintanarroenses. Es por ello que deseamos un venturoso 2023 y que nos sigamos consolidando como el mejor destino turístico de México y Latinoamérica y construyendo una mejor sociedad.

En portada en esta ocasión llevamos al rector de la Universidad la Salle Cancún, el cual está cumpliendo aniversario número 30. En lo particular me siento orgulloso, debido a que es mi alma máter, en donde estudié desde la secundaria hasta la licenciatura, y saber que la educación en centros educativos como el sistema del lasallismo dentro del país es un tema formativo y con el objetivo de egresar excelentes ciudadanos profesionistas con valores.    

Quintana Roo, la pandemia; y un llamado al Senado 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2022

  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Comenzamos esta columna con un llamado puntual al Senado mexicano para que escuchen, antes de votar en el pleno de la Cámara Alta, a las asociaciones referentes, veterinarios, científicos, empresarios y especialistas, sobre la iniciativa de modificación a la Ley General de Vida Silvestre, que solicita reformar el artículo 60 BIS para los mamíferos marinos, en donde desde hace 15 años no se extraen del medio natural, nacen a través de un programa puntual y responsable de reproducción natural en sus hábitats vigilados y cuidados por expertos, cumpliendo lo que marca la legislación en turno, que se cuenta con una responsiva por mantener la especie y un constante estudio, muchas veces terapéutico inclusive. Los beneficios son múltiples para los mamíferos marinos (delfines, focas, leones, manatíes, etc.); hasta me he puesto a pensar si la famosa vaquita marina hubiese entrado a uno de estos programas de reproducción en los hábitats, no estaría al borde de la extinción. 

En esta edición llevamos en portada a un empresario quintanarroense por adopción, que en su legado familiar empresarial ha seguido la fórmula del éxito, pero además ha aportado al crecimiento puntual del Grupo Xcaret, especialmente en la parte de los números, las proyecciones de negocio: Marcos Constandse Redko, quien nos platica sobre su evolución en el sector que su padre y familia, han hecho que el nombre de Xcaret sea referente turístico en México y el mundo.

En Quintana Roo los empresarios han realizado un esfuerzo sin precedentes, ni siquiera cuando enfrentamos a los huracanes o las temporadas bajas, la pandemia ha hecho muy resilientes y creativos a los generadores de riqueza, esto que busca cualquier economía el tener circularte activo. 

El primer caso confirmado de SARS COV-2 en la entidad se registró el 11 de marzo de 2020; alcanzó su pico de contagios el 13 de enero de 2022, con 1,648 contagios en un día. El mayor número de defunciones en 24 horas en Quintana Roo se dio el 21 de julio de 2020 (28 decesos); al 30 de octubre de 2022 la entidad registró 111,905 casos positivos, 4, 428 fallecimientos y 3, 551,433 vacunas aplicadas.

Durante los meses más fuertes de la pandemia, de acuerdo con los Servicios Estatales de Salud realizó la adquisición y renta de 45 y 92 ventiladores mecánicos respectivamente; por otro lado, se adquirieron 100 monitores, así como 10 cápsulas de traslado; se reconvirtieron nueve nosocomios: Hospital General de Cancún, de Playa del Carmen, de Chetumal, de Felipe Carrillo Puerto, de Cozumel, el comunitario de Bacalar y los integrales de Isla Mujeres, José María Morelos y Kantunilkín. Se instalaron cuatro Centros de Atención Temporal (CAT) con un total de 310 camas asignadas: Hospital General de Cancún 3 carpas con 50, 90 y 92 camas respectivamente; de Playa del Carmen 1 Carpa con 28 camas; de Chetumal 1 Carpa con 50 camas, se enfrentó la crisis de una manera adecuada.

Por lo cual, Quintana Roo puede presumir que el desarrollo del sector turístico y los subsectores relacionados como el comercio al por menor, servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas volvieron rápido a una “nueva normalidad”, que permitió que la entidad tuviera la séptima mayor producción per cápita en el país. Además, dado que la crisis sanitaria no afectó la capacidad hotelera y de servicios turísticos, y gracias a que las contrataciones se recuperaron al mismo tiempo que los pasajeros internacionales regresaron a la región, es una de las pocas entidades con una recuperación económica posterior a la pandemia.

Ahora el reto de la nueva administración estatal es encontrar un equilibrio entre promover la derrama económica de los viajeros nacionales e internacionales y planear los nuevos desarrollos turísticos y zonas urbanas cuidando nuestros recursos naturales.  El Tren Maya recorrerá dos tramos completos en Quintana Roo -el Caribe 1 y Caribe 2 con 254 kilómetros y 121 kilómetros, respectivamente-; además del tramo Golfo 4 que conectará al tren entre Izamal en Yucatán y el aeropuerto de Cancún, y el tramo Selva 2, que transitará de Bacalar a Escárcega en Campeche. Ignorar el impacto ecológico que tendrá este tipo de megaproyectos podría afectar seriamente este paraíso natural. Los planes de desarrollo deben apostar por la sustentabilidad, la preservación del medio ambiente y la vivienda digna para sus habitantes.

Los rendimientos que generó la recuperación del turismo probablemente estén por agotarse. Que el crecimiento económico en Quintana Roo continúe después de la pandemia exige planeación e implementación de políticas públicas que atiendan los problemas de desarrollo, además de aquellas destinadas en garantizar la seguridad para sus habitantes y visitantes.

Los ciudadanos hemos hecho nuestra parte y retomamos nuestras actividades diarias, con cuidados no tan extremos, pero sí con la conciencia de lo que puede pasar. Los cubrebocas, el gel y el saludo con el puño cerrado parece que ya pertenecen a las actividades diarias en nuestro Quintana Roo y eso es parte de la normalidad que vivimos y que nos permite pensar en contar con una agenda social de desarrollo sustentable y de seguridad de largo plazo que permita que los quintanarroenses tengamos un mayor bienestar.    

Corrupción, ¿un problema sin solución?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2022
  • Carta del director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Llegó un nuevo gobierno a Quintana Roo. Y a nivel estatal, la corrupción no ha sido algo que pase desapercibido para los ciudadanos y autoridades; por eso la lucha sobre este tema tiene que ser constante y de manera consciente.

La corrupción es uno de los fenómenos más dañinos que enfrenta nuestra sociedad. Sus costos para el país y el estado no se limitan a los de imagen y prestigio frente a otras naciones, sino que impactan de manera directa en la economía, así como a los bolsillos de sus ciudadanos. Por ello se demandan acciones claras, decididas y contundentes para su combate, partiendo desde la institucionalidad del Estado Mexicano. Uno de esos instrumentos puede ser políticas públicas que den a conocer a todos los ciudadanos lo que es la corrupción, sus efectos perniciosos, la conveniencia de su rechazo y combate, y que además inviten a la participación activa de la población, mediante las herramientas con las que hoy se cuenta o la creación de otras. Precisamente una de esas herramientas ya existente, es la transparencia y la rendición de cuentas.

En este sentido, se debe pensar realmente en la implementación de una política pública que exhiba esos extremos, proponga soluciones y acciones, así como, en su caso, la posibilidad de incorporar en dichas acciones a la transparencia y la rendición de cuentas como una herramienta usable por la ciudadanía, que le permita participar en favor de Quintana Roo y sus municipios, para contrarrestar este mal social.

Se dice que la corrupción es un tema complejo, que se construye culturalmente por la sociedad y se reproduce bajo diversas prácticas, fuera de un marco legal o moral.

Existen elementos que promueven, incentivan y alientan las prácticas corruptas, como son: a) exceso de trámites, b) complejidad c) lentitud en la atención, d) normas demasiado rígidas, e) regulación exagerada y f) discrecionalidad en los decisores. Elementos que hacen que la interacción con las entidades gubernamentales sean actos complejos, onerosos y desesperantes, sujetos al arbitrio y discrecionalidad de su contraparte.

¿Tenemos remedio frente a la corrupción?, ¿Se le ha dado la verdadera dimensión a la corrupción o ha sólo servido como bandera para atacar a los enemigos políticos o para justificar otras carencias y males mayores?

La participación ciudadana en este tema es no solamente deseable; lo que la corrupción provoca a la sociedad quintanarroense, impone una impostergable participación decidida de todos los actores sociales -y la ciudadanía tiene un papel protagónico en esta tarea-; así como la creación de conciencia y compromiso para el combate del fenómeno, y lo que la sociedad civil organizada puede aportar es fundamental.

Urge determinar o establecer una política pública que, valiéndose de la transparencia y la rendición de cuentas, sirva para promover la participación de la ciudadanía en la tarea del combate a la corrupción de la manera más contundente posible, en la que se contemplen acciones que contrarresten las causas encontradas como fuentes de corrupción.

Esta es nuestra oportunidad, de resolver un problema real, sin sacar banderas blancas demagógicas y avanzar a una sociedad más justa. 

En otros menesteres, en esta edición llevamos en portada a Rosario Marín, con una plática muy elocuente e inspiradora, la primera mexicana que fue tesorera de los Estados Unidos (2001-03) y además alcalde de Huntington Park, California (1999-00); para entender su valía y poder alcanzado, su firma estaba impregnada en los dólares. Vale mucho la pena conocer más de su trayectoria.   

Un nuevo comienzo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Septiembre significa para Quintana Roo una época de esperanza, y lo es con más razón en este mes, cuando por segunda vez en su historia cambia el titular del Poder Ejecutivo Estatal.

En cumplimiento a lo que establece la Constitución y una vez que el órgano responsable emitió su determinación final, le fue entregado a la gobernadora electa en ese momento, Mara Lezama, el Bando Solemne que emite el Congreso del Estado con la Declaratoria de Gobernadora Electa, para que se dé a conocer a toda la población de los 11 municipios.

El 25 de septiembre rendirá protesta ante la XVII Legislatura del Congreso local, con lo cual inicia formalmente su periodo de gobierno.

Mara Lezama se convertirá en la novena gobernadora y la primera mujer en ostentar este encargo en la historia de nuestro joven estado ya como libre y soberano, desde 1975.

Recordemos que como jefes políticos del Territorio Federal de Quintana Roo (1902-1917) se tuvieron 11 y como gobernadores del Territorio Federal (1917-1975) 27.

Se une pues a un grupo selecto de ciudadanos que ha tenido la oportunidad de diseñar, conducir y generar políticas públicas encaminadas al bienestar y seguridad de los ciudadanos; es cierto que no todos lo han logrado, pero para los ciudadanos la esperanza sigue siendo la constante en el cambio de gobierno.

El reto no es menor y se espera que con sensibilidad política y social, la nueva gobernadora conduzca los destinos del estado a un buen puerto. Quintana Roo lo necesita y merece.

La seguridad, la pobreza, el sargazo y la salud son tareas urgentes que se tendrán que atender de inmediato, porque de ello depende que el destino turístico no pierda competitividad a nivel mundial.

Con un Congreso en donde la mayoría absoluta de sus miembros coinciden ideológica y políticamente con ella, podrá hacer los cambios profundos que se necesitan para Quintana Roo, que llegará a sus 50 años de historia soberana en dos años y que reclama dar el paso decisivo para consolidar su identidad y enfrentar los retos futuros.

La calificación del gobierno saliente queda a los ciudadanos, quienes serán los que verdaderamente emitan un dictamen objetivo, aunque algunos datos como el incremento en la pobreza son desalentadores; por ejemplo, en la entidad, el número de personas en situación de pobreza pasó del 30 por ciento en 2018 a 47.5 por ciento en 2020, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Otros datos sí son positivos, como el número de visitantes, que se calcula en 25 millones, lo que significa un incremento de 19 % en relación con 2019, el año previo a la pandemia. Esto es muy alentador, por la derrama económica que significa.

Con el trabajo conjunto de las autoridades, empresarios y sociedad, Quintana Roo ha iniciado una recuperación que puede ser fundamental para los próximos años, así que septiembre se vuelve a convertir en un mes de esperanza y que esperamos de buenos resultados del nuevo comienzo.

En otros temas, la vanguardia se suma a las alternativas turísticas para deleitar los paladares más exclusivos, y es que nuestra portada hace alusión a un concepto gastronómico nuevo en Grupo Xcaret en el área de la hotelería: Xaak, cocina mexicana contemporánea, con los chefs Roberto Solís, Paco Méndez, Franco Maddalozzo, Jonatán Gómez Luna y Alejandro Ruiz, en un solo lugar dentro del Hotel Xcaret Arte. Una inversión interesante en el mundo de los alimentos y bebidas. 

También traemos una interesante plática con Santiago Elijovich, vicepresidente del área B2C de Best Day, destaca el excelente momento que vive la compañía perteneciente a Despegar. 

His Way At Work llega de nueva cuenta al Caribe Mexicano. Su filosofía y metodología avanza en la consolidación de organizaciones unidas al plan de Dios, guiados por los valores fundamentales de amor, fe, excelencia y crecimiento.    

Infraestructura urbana necesaria

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

En las recientes semanas, los habitantes del municipio de Benito Juárez hemos sido testigos del inicio de obras de infraestructura urbana que son muy necesarias y que por muchos años se presentaron como proyectos viables, pero sin ser aterrizados.

Las ciudades en el mundo pareciera que tienen ciclos de vida, ciclos que llevan a renovarse o morir, como coloquialmente se dice, y en nuestra ciudad surgida a partir de una planeación en los años 70 del siglo pasado, ha sido ejemplo de ello. Hoy podemos ver que nuestro desarrollo turístico no solamente se plantea de sol, arena y playa, ya hay una diversidad mayor para la atracción de turistas y eso genera que exista derrama económica, inversión, empleo, etcétera, pero refiriéndonos a la ciudad como tal, también vemos que existen muchos tipos de Cancún para vivir y desenvolverse profesionalmente. Después de más de 50 años siguen las inversiones y proyectos privados y públicos. 

Hoy parece que al fin se concretan proyectos de gobierno, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que dentro del Programa de Obras de Infraestructura anunciadas para el fortalecimiento y consolidación de la zona norte de Quintana Roo, Cancún y la Riviera Maya, inició la modernización del entronque carretero del Aeropuerto Internacional de Cancún y la rehabilitación de los 13.36 kilómetros del boulevard Luis Donaldo Colosio. En esas obras el gobierno federal aplicará recursos del orden de los mil 328 millones de pesos durante los ejercicios 2022 y 2023. Hay que recordar que la última inversión que se le hizo a esta crucial arteria vial fue en la administración del gobernador Félix González. 

La modernización del entronque Aeropuerto Internacional de Cancún dará una mejor accesibilidad a la terminal aérea, a través de la construcción de una nueva estructura que albergará seis carriles (tres por sentido) separados por una franja central de dos metros; dos carriles serán los principales para cada sentido y uno tercero de incorporación.

Adicionalmente, se tiene contemplada la ampliación  y modernización del eje troncal Playa del Carmen-Cancún a 10 carriles, de los cuales cuatro serán los principales y un quinto de incorporación. Una obra que ha sido demanda de los ciudadanos en general, para embellecer la metrópoli turística. 

De igual forma han iniciado los trabajos técnicos y presupuestarios para el puente sobre la Laguna Nichupte, los trabajos en el aeropuerto de Tulum y continúan los litigios legales de la construcción del Tren Maya en su tramo 5; ahora parece que un juez de Yucatán pondrá freno en otros tramos. 

Con estas obras, el gobierno federal cumple con parte de los objetivos del Programa de Infraestructura anunciado para el fortalecimiento y consolidación del desarrollo turístico del norte de Quintana Roo.

Aquí es importante decir que todo parece beneficiar, sin embargo, tiene que haber una afectación natural, a la rutina diaria, a los tiempos de la gente, al ritmo de vida. Las obras son necesarias y no pueden esperar más, lo único que la ciudadanía pide es que se ponga especial atención para que la movilidad se realice con orden y seguridad. Con buenos señalamientos, horarios de trabajo adecuado y se consideren vialidades alternas para desahogar la carga vehicular en el boulevard Colosio, la avenida Huayacán y otras rutas alternas principalmente en “horas pico”, incluyendo las carreteras que nos conectan.   

Turismo de verano 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Con la llegada del verano se abre la mejor temporada para la industria turística en Quintana Roo; se estima que en este 2022 tendrá una actividad récord de visitantes en Cancún y la Riviera Maya.

De acuerdo con lo dado a conocer por las diversas asociaciones de hoteleros y de servicios turísticos, las reservaciones en la zona norte del estado son del 100 % para las primeras semanas de julio, incluso encima de las que se tuvieron antes de la pandemia.

Sin embargo, hay ahora amenazas de otro tipo que tienen que ser atendidas de inmediato para no castigar la temporada. Los mismos responsables de la industria sitúan entre estos problemas la falta de personal capacitado para dar un servicio adecuado y que hablen un buen inglés, escasez de transporte para dar servicio al aumento de turistas y nuevos centros de hospedaje; la inseguridad, que sigue siendo un tema recurrente con el turismo de Estados Unidos; el mal trato por el personal de Migración a los visitantes y las quejas recurrentes por ello; el mal estado de las carreteras y la entrada a la zona hotelera de Cancún; fraudes por ventas online sin respaldo alguno, la estimación de 32 toneladas de sargazo en la temporada, el cambio de mercados producto de la guerra en Ucrania y la falta de una adecuada promoción turística por parte del gobierno federal.

Falta todavía generalizar en las zonas centro y sur del estado una derrama turística con mejores indicadores y se está trabajando en ello, aunque todavía no se logra consolidar como una alternativa al turismo de sol y playa preponderante de la zona norte.  

Pese a todo, Quintana Roo está listo para recibir al que tal vez será el mejor verano para el sector turístico de los últimos tres años. Esperamos por el bien de todos que así sea.

Para culminar esta columna, hay que comentarlo, sentirnos orgulloso como quintanarroenses por el grupo empresarial The Dolphin Company, que tiene como principal empresa a Dolphin Discovery; a través de su CEO, Eduardo Albor, han anunciado la adquisición para su consorcio de Dolphinaris, Ventura Park, Selvática, y otras empresas turísticas; sin duda, un ejemplo el maestro Albor como empresario, quien sigue creciendo en este sector desde hace 27 años. 

En esta edición llevamos a uno de los pioneros en turismo de incentivos, José Manuel García, de IVI, con 35 años de experiencia en el sector. Nos habla de su solidez y desarrollo en materia turística para Quintana Roo y México.   

  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 11

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo