domingo, agosto 31 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Amador Gutiérrez Guigui

  • Carta del Director
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  • X: @AmadorG_G

El tren cargado de esperanza se puede descarrilar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Estamos ciertos de que la construcción del Tren Maya será de alto beneficio económico para Quintana Roo y los estados del sureste mexicano; sin embargo, el proyecto no ha estado exento de retrasos y cambios, y ha dejado entrever una falta de planeación que puede convertirse en un gran problema.

En días pasados fue relevado Rogelio Jiménez Pons como  el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); su nuevo director general, Javier May Rodríguez, en su primer encuentro con los medios de comunicación dio a conocer un cambio más en el trazo del Tramo 5 norte, el cual significó la suspensión del boulevard elevado que atravesaría la mancha urbana y se extendería ocho kilómetros en dirección hacia Cancún, a la altura de Playa del Carmen, donde se construía desde hace más de dos meses.

Esta modificación es la séptima en la planeación del trazo original, pero la primera que implica suspensión de una obra ya con avances en esta magna obra federal. Antes se canceló la idea de un tren elevado y correría a ras de tierra, también se movió a un costado de la carretera para correr paralela a la autopista 307.

Ahora un nuevo trayecto que extraoficialmente se sabe que se ubicará a siete kilómetros costa adentro, a través de terrenos particulares y tierras del ejido de Puerto Morelos.

Tampoco habrá estación en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Hoy se sabe que la estación está planeada para ubicarse fuera de la terminal aérea. También en Yucatán y Campeche hubo cambios al trazo original.

Pero concentrándonos en Quintana Roo, Fonatur informó que las tierras de tres municipios (Solidaridad, Puerto Morelos y Benito Juárez), incluidos 198 predios contenidos en la Declaratoria de Utilidad Pública, serán evaluadas por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) y bajo dichos términos se negociará el pago a sus posesionarios.

Y aunque aseveró que hay acuerdo con la mayoría de los posesionarios de esas tierras, gran parte de hoteleros, la valuación podría ser motivo de desacuerdo.

Así pues, este Tren Maya viene cargado de expectativas económicas que en mucho apoyarían la recuperación del estado, pero también una aparente falta de planeación y asistencia técnica que pone en duda la capacidad técnica del magno proyecto.

El “tren de la esperanza” se puede convertir en una pesada carga para los contribuyentes, la ecología, la viabilidad financiera y la sustentabilidad de la Riviera Maya.

Esperemos que se corrija su forma de construcción y sea la palanca de desarrollo que tanto necesitan Solidaridad, Tulum y Benito Juárez.

En esta edición de la revista Latitud 21 llevamos a un pionero de estas tierras en lo turístico, y sobre todo de la Riviera Maya, que hoy ve realidad una acción más del proyecto que inició hace unos ayeres, llamado Puerto Aventuras. Román Rivera Torres nos platica de su sueño que sigue creciendo en pro de la historia de Solidaridad. 

También incluimos una entrevista exclusiva con Jesús Rosano, otrora director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, quien en su momento fue director de Turismo de Cancún. 

Sigamos apoyando la economía local y el crecimiento responsable de la entidad, aunque nos regimos por un Semáforo Epidemiológico, tenemos que continuar generando fuentes de empleo para un país mejor.  

2022, no hay vuelta atrás

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021

  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

El año 2022 es un espacio, estoy seguro de ello, para la felicidad, reconciliación, amor y esperanza con los seres queridos y los amigos; abre el segundo año de la tercera década del siglo, y con ello, nuevas expectativas de un siglo XXI que aunque joven, comienza a madurar. 

Para Quintana Roo será un año de elección de los poderes Ejecutivo y Legislativo, y en esa decisión ciudadana también estará en juego el futuro de la entidad, por los próximos seis años. 

Mucho de lo perdido con la pandemia del Covid-19 se ha recuperado, pero persiste la amenaza del virus; no se debe bajar la guardia, hay que continuar con los planes y proyectos de recuperación económica. Quintana Roo es resiliente. 

El sector empresarial continuará presentándose como el pivote de la estrategia de saneamiento económico, pero a todos los ciudadanos nos corresponde hacer nuestra parte. Los empresarios no han dejado de creer en el potencial de estas tierras. 

Es pues un año de grandes retos y oportunidades que marcarán en muchos aspectos las políticas públicas a implementar para los siguientes años.

Entre los retos a superar sigue estando la seguridad; sin ella, todos los esfuerzos de reactivación económica podrían ser en vano. De igual manera, es vital la promoción del destino y mejorar los servicios, que son la imagen de Quintana Roo.

La gran oportunidad es que se reactive el comercio de la zona sur, que las obras de infraestructura sean verdaderos detonantes de desarrollo regional y que Quintana Roo sea la puerta de entrada de Centroamérica y el Caribe, para que la frontera sur sea sinónimo de bienestar y no de migración, abandono y delincuencia.

Hagamos de 2022 el año de la oportunidad para la consolidación de Quintana Roo y de la región sureste de nuestro país. Lo necesitamos y lo merecemos.

En esta edición llevamos en portada a los líderes de Coparmex, quienes con su gremio nos platican sobre lo que se hace y se ha hecho para salir adelante. El empresariado es un pilar del desarrollo diario y futuro del destino y su gente. 

Sergio León, Wilma Padilla, Marc Pujol, José Luis Minguer y Eduardo González, muestran esa resiliencia y motivación para generar fuentes de empleo todos los días, fomentar el consumo para detonar el flujo económico y seguir mostrando a la entidad como un atractivo para la inversión nacional y extranjera. . 

Cumbre, cambios y felicitación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

La comunicación política tiene una naturaleza interdisciplinaria, híbrida, dicho de otra manera. Se nutre de otras disciplinas, principalmente de la ciencia política, la sociología y la comunicación. Esto le permite un abordaje amplio de distintas temáticas, y ha adquirido especial relevancia en los estudios sobre propaganda, sondeos y encuestas, políticas informativas de los gobiernos, liderazgo y estrategias en campañas electorales y gubernamentales. Tropicalizado también muchas veces al sector empresarial. 

Esa fue la materia de la XVI Cumbre Mundial de Comunicación Política del 21 al 23 de septiembre en Monterrey, donde abordaron temas importantes para construir acuerdos,  demostrando que la comunicación, en cualquiera de sus formas, es la arena privilegiada para la deliberación y la negociación.

Se pudo escuchar en el “Pabellón M” de la sultana del norte, a Diego Panigo, Luis Duque, Yago de Marta, Rubén Turienzo, Clara Villareal, Xavi Domínguez, Vania de Dios, Marco Sifuentes, Alonso Cedeño, Carlos Mandujano, Roy Campos, David Ross, Ana Laura Arroyo, Francisco Abundis, Alejandro Moreno Cárdenas y los quintanarroenses Lili Campos y Filiberto Martínez, así como Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, quien clausuró el evento, entre muchos otros expositores de diversos países presentes en el evento y de manera virtual.

La gran síntesis de la Cumbre es que en buena medida la comunicación política es el análisis de las vías que tienen los gobernantes para influir en los ciudadanos y, paralelamente, en la aceptación de las decisiones económicas, políticas y sociales.

Cambios de administración municipal

El 30 de septiembre terminó el proceso electoral 2021, con la toma de protesta de los 11 presidentes municipales de Quintana Roo, quienes tienen ahora la responsabilidad de conducir de manera ordenada, transparente y eficaz los destinos de los ciudadanos de sus demarcaciones. No son tiempos para mirar atrás y echar culpas a las administraciones pasadas; el reto es trabajar para terminar de reconstruir lo que dos años de pandemia han dejado como herencia.

Así, Orlando Emir Bellos Turi en Lázaro Cárdenas; Mara Lezama en Benito Juárez; Lili Campos en Solidaridad, Blanca Merari Tziu Muñoz en Puerto Morelos, Marciano Dzul Caamal en Tulum, Teresa Atenea Gómez Ricalde en Isla Mujeres, Juanita Obdulia Alonso Marrufo en Cozumel, Maricarmen Candelaria Hernández Solís en Felipe Carrillo Puerto, Erik Noé Borges Yam en José María Morelos, José Alfredo Contreras Méndez en Bacalar y Yensunni Idalia Martínez Hernández en Othón P. Blanco, deben dejar atrás los discursos de campaña y gobernar para todos. Felicidades y a trabajar por Quintana Roo.

También muchas felicidades a Carmen Joaquín Hernández por su designación como presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Cozumel. 

His Way at Work se llevó a cabo en estas tierras, un evento de líderes para líderes empresariales, que contribuye al empoderamiento de los empleados para que puedan apoyarse entre sí; su objetivo es ayudar a las organizaciones a transformar y cuidar de los colaboradores, sus familias y las comunidades. 

Hacerlo a su manera.  

Importancia del contrapeso en el Congreso de la Unión

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

El 28 de agosto a las 11 am, tal como lo establece literalmente la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, se declaró legalmente constituida la Cámara de Diputados para el desempeño de sus funciones, que iniciaron oficialmente el 1 de septiembre.

La Cámara Baja quedó integrada por primera vez en su historia por 250 mujeres y 250 hombres, distribuidos de la siguiente forma: Morena 198, PAN 114, PRI 71, Partido Verde 43, PT 37, Movimiento Ciudadano 23 y PRD 14 legisladores.

De acuerdo con la nueva realidad derivada de la pandemia, no todos los legisladores protestaron presencialmente, sólo asistieron 465 y se tuvo el caso de un legislador de Veracruz que por encontrarse privado de su libertad, lo hizo por carta: Rogelio Franco Castan.

Uno de los primeros acuerdos que llaman la atención fue el hecho de que los coordinadores parlamentarios de la alianza Va por México, formada por PAN-PRI-PRD, dieron a conocer que se acordó que la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados fuera encabezada el primer año por el priísta Rubén Moreira. La rotación será anual y el siguiente periodo le tocará a Ignacio Mier, de Morena, mientras que el tercero será para Jorge Romero, del PAN.

En tanto, los nuevos diputados de la LXV Legislatura eligieron a los integrantes de la Mesa Directiva, que será encabezada por Sergio Gutiérrez, de Morena, quien conducirá los trabajos durante el primer año de la nueva Legislatura.

En el Senado, Olga Sánchez Cordero será la presidenta de la Mesa Directiva por el siguiente año.

En el caso de Quintana Roo contaremos con cinco legisladores: cuatro de mayoría relativa, que son Laura Fernández Piña, Anahí González, Alberto Batún y Juan Carrillo, así como una de representación proporcional: Santy Montemayor. Y podríamos llegar a seis, en caso de que Candy Ayuso Achach, diputada suplente del PRI, suba.

El 1 de septiembre se espera la entrega del Informe de Gobierno del tercer año de ejercicio Constitucional del Presidente de la República. El 8 se recibirá el proyecto de presupuesto para el año 2022 e iniciarán los debates correspondientes a la agenda legislativa.

Por el momento sobresalen varios temas: Revocación de mandato, Ley de Ingresos y Egresos, la nueva Ley de la Armada de México y la Ley para prohibir el uso de animales en las industrias farmacéuticas y de cosméticos.

Lo deseable es que esta LXV Legislatura más que de la paridad, que es en sí muy importante, sea recordada como la legislatura de los acuerdos y de los consensos, porque es eso lo que hoy México necesita y reclama.

En otros temas, el presidente magistrado José Antonio León Ruiz es nuestra portada en Latitud 21, con quien nos adentramos en esta edición a lo acontecido en la temática de justicia del Poder Judicial del Estado en sus cuatros años al frente.

Además, felicitamos y nos enorgullece ser testigos de la nueva adquisición de The Dolphin Company, del maestro Eduardo Albor, al ser los nuevos propietarios de un hábitat histórico de los Cayos de Florida, el Miami Seaquarium. ¡Enhorabuena!  

Julio y agosto, el verano esperado

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 julio, 2021
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Vacunas y pruebas, pruebas y vacunas, no importa cuál sea primero, es lo que sacará adelante la reactivación económica de cualquier país. En el caso de México, sabemos que los contagios del coronavirus están al alza; y directamente en Quintana Roo se ha trabajado fuertemente en los protocolos de salud entre el empresariado y el gobierno para que el sector turismo y ciudadanos tengan un repunte económico importante con la reapertura de negocios. Estando actualmente en Semáforo Epidemiológico naranja, la ocupación hotelera este verano en promedio es de 70 por cierto. Bastante más que aceptable para la situación mundial de viajes y ocio. 

No podemos negar que la apertura en el Caribe Mexicano es significativa y en todos los sectores ligados al turismo se ve crecimiento, como en los restaurantes, agencias de viajes, parques temáticos, delfinarios, tours, artesanías, navieras, hasta el aeropuerto, entre otros gremios de servicios y proveeduría; el único sector que no ha abierto en su totalidad es el de los bares y discotecas, debido al horario de cierre permitido. 

La Secretaría de Turismo estatal, mediante su titular, especulaba un alza en la ocupación para el verano y así pasó en Quintana Roo, el incremento fue palpable del 40% a prácticamente 60% en dos meses. Hay que decirlo, eso se debe en gran parte a la importancia de la conectividad aérea y la política de no cierre de fronteras y cero cuarentenas; gracias a la llegada de turistas extranjeros, las ciudades turísticas mexicanas van hacia arriba de nueva cuenta, pero hay que seguir cuidándose; todo está en el actuar responsable y prevención de contagios. 

En portada llevamos un restaurante icónico en Cancún; a sus 33 años, “El Cejas” ha satisfecho el paladar de miles de personas; es un referente de raíces veracruzanas que evoca la gastronomía del mar en el Caribe y un punto casi obligado a visitar por los turistas en el centro de la ciudad. 

Nos platican cómo surgieron, cómo se repusieron a los huracanes y cómo se han mantenido en el gusto de locales y extranjeros, principalmente por su calidad y servicio. Además, este negocio de alimentos y bebidas ha sido una fuente de empleo constante durante más de tres décadas.

Normalmente cuando un turista nacional o extranjero pregunta a dónde puede ir a comer algo tradicional, siempre “El Cejas” es una opción en la respuesta. Se ha ganado a pulso estar en la mente de los locales, como parte de los negocios icónicos de Benito Juárez. 

En esta columna aprovechamos para pedirle a Fonatur y sus directivos que no abandonen la Zona Hotelera de Cancún, el mantenimiento debe ser constante y supervisado. La imagen es vital para los que vivimos del turismo. 

Dolphin Discovery está participando de nueva cuenta por noveno año consecutivo como parte de Top Companies de Expansión. Muchas felicidades a sus dirigentes y a Eduardo Albor Villanueva por el liderazgo. 

Hoteles al alza en Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

En Quintana Roo, desde su creación la planeación ha sido pieza fundamental para el crecimiento del estado, sin embargo, pareciera en los últimos años que no se incentiva mucho a los reglamentos, las facilidades y disposiciones para la inversión privada, pero el empresariado sortea esto y sigue creyendo en estas tierras caribeñas. Lo anterior lo podemos ver tangiblemente en Cancún, al observar los magnos edificios que se están construyendo en la zona Centro, Puerto Cancún, Av. Bonampak, Zona Hotelera y otras, así como el constante crecimiento de fraccionamientos habitacionales para todo tipo de bolsillos en la variada geografía de la ciudad.

Si bien es cierto el país no vive su mejor momento económico, la iniciativa privada sigue planeando cómo crecer, pese a los prácticamente nulos incentivos fiscales de las autoridades por pandemia, y está haciendo el esfuerzo de poner su dinero en la Península de Yucatán. 

Bien por estos grupos que apuestan por la zona, no olvidemos que si el empresario crece, crecemos todos, por la creación automática de fuentes de empleo y, por ende, derrama económica. 

El empresariado del sector turismo, tanto en Riviera Maya, Cozumel, Cancún e Isla Mujeres, está ocupado en dar opciones para los visitantes y la creación de nuevos hoteles no para; ejemplo de ello son las más recientes ofertas inauguradas: Paradisus Playa Mujeres, Catalonia Costa Mujeres, Majestic Elegance Playa Mujeres, Sunscape Star Cancun, Canopy by Hilton Cancun, Now Riviera Cancun, Senator Riviera Cancun Spa Resort, Gamma Cancun, Palmaia Playacar, Sunscape Akumal Beach Resort y Spa, Barcelo Maya Riviera y Kasa Hotel Riviera Maya, más los que vienen pronto como Nickelodeon y el Hotel Xcaret Arte, que por cierto en esta edición es nuestra portada. 

Grupo Xcaret, cuyo concepto originalmente era sólo parques temáticos, en los últimos años sumó la hotelería a su abanico de negocios; al ser un éxito el Hotel Xcaret México concretado hace unos años, el siguiente proyecto pretende superar lo hecho en el primero, y así nos lo platica uno de los socios, el Ing. Marcos Costandse Madrazo. 

El turismo es una de las actividades económicas más importantes del país, y eso que el Gobierno Federal dejó de lado la promoción oficial y los turisteros son quienes traen la carga mayoritaria para hacer campañas mercadológicas promocionando sus productos y por consiguiente, de rebote a los destinos donde están sus inversiones. No olvidemos que México se encontraba antes de pandemia entre los 10 destinos favoritos de los viajeros en el mundo, según la Organización Mundial de Turismo. Aunado a esto, es importante que el turista potencial recobre la confianza por viajar, y esto sólo se logrará inmunizando a la población y que la vacunación sea universal y accesible. Además, no se debe dejar de realizar pruebas. En Quintana Roo ya inició la vacunación al personal que trabaja en el sector, síntoma que da esperanza a seguir creciendo para recuperar los niveles esperados. 

Según la OMT un factor que afecta directamente para hacer turismo es la continua imposición de restricciones a los viajeros y la falta de coordinación en los protocolos de viaje y salud; cada país, de acuerdo con sus números de Covid, pone sus reglas, mismas que son cambiantes muchas veces de un día para otro. 

Felicitamos a la empresa quintanarroense The Dolphin Company y a Eduardo Albor por el aniversario 83 de su delfinario en la Florida, el histórico Marineland, el primer oceanario del mundo. o 

  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo