lunes, junio 30 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Amador Gutiérrez Guigui

  • Carta del Director
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  • X: @AmadorG_G

Cumbre, cambios y felicitación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

La comunicación política tiene una naturaleza interdisciplinaria, híbrida, dicho de otra manera. Se nutre de otras disciplinas, principalmente de la ciencia política, la sociología y la comunicación. Esto le permite un abordaje amplio de distintas temáticas, y ha adquirido especial relevancia en los estudios sobre propaganda, sondeos y encuestas, políticas informativas de los gobiernos, liderazgo y estrategias en campañas electorales y gubernamentales. Tropicalizado también muchas veces al sector empresarial. 

Esa fue la materia de la XVI Cumbre Mundial de Comunicación Política del 21 al 23 de septiembre en Monterrey, donde abordaron temas importantes para construir acuerdos,  demostrando que la comunicación, en cualquiera de sus formas, es la arena privilegiada para la deliberación y la negociación.

Se pudo escuchar en el “Pabellón M” de la sultana del norte, a Diego Panigo, Luis Duque, Yago de Marta, Rubén Turienzo, Clara Villareal, Xavi Domínguez, Vania de Dios, Marco Sifuentes, Alonso Cedeño, Carlos Mandujano, Roy Campos, David Ross, Ana Laura Arroyo, Francisco Abundis, Alejandro Moreno Cárdenas y los quintanarroenses Lili Campos y Filiberto Martínez, así como Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, quien clausuró el evento, entre muchos otros expositores de diversos países presentes en el evento y de manera virtual.

La gran síntesis de la Cumbre es que en buena medida la comunicación política es el análisis de las vías que tienen los gobernantes para influir en los ciudadanos y, paralelamente, en la aceptación de las decisiones económicas, políticas y sociales.

Cambios de administración municipal

El 30 de septiembre terminó el proceso electoral 2021, con la toma de protesta de los 11 presidentes municipales de Quintana Roo, quienes tienen ahora la responsabilidad de conducir de manera ordenada, transparente y eficaz los destinos de los ciudadanos de sus demarcaciones. No son tiempos para mirar atrás y echar culpas a las administraciones pasadas; el reto es trabajar para terminar de reconstruir lo que dos años de pandemia han dejado como herencia.

Así, Orlando Emir Bellos Turi en Lázaro Cárdenas; Mara Lezama en Benito Juárez; Lili Campos en Solidaridad, Blanca Merari Tziu Muñoz en Puerto Morelos, Marciano Dzul Caamal en Tulum, Teresa Atenea Gómez Ricalde en Isla Mujeres, Juanita Obdulia Alonso Marrufo en Cozumel, Maricarmen Candelaria Hernández Solís en Felipe Carrillo Puerto, Erik Noé Borges Yam en José María Morelos, José Alfredo Contreras Méndez en Bacalar y Yensunni Idalia Martínez Hernández en Othón P. Blanco, deben dejar atrás los discursos de campaña y gobernar para todos. Felicidades y a trabajar por Quintana Roo.

También muchas felicidades a Carmen Joaquín Hernández por su designación como presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Cozumel. 

His Way at Work se llevó a cabo en estas tierras, un evento de líderes para líderes empresariales, que contribuye al empoderamiento de los empleados para que puedan apoyarse entre sí; su objetivo es ayudar a las organizaciones a transformar y cuidar de los colaboradores, sus familias y las comunidades. 

Hacerlo a su manera.  

Importancia del contrapeso en el Congreso de la Unión

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

El 28 de agosto a las 11 am, tal como lo establece literalmente la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, se declaró legalmente constituida la Cámara de Diputados para el desempeño de sus funciones, que iniciaron oficialmente el 1 de septiembre.

La Cámara Baja quedó integrada por primera vez en su historia por 250 mujeres y 250 hombres, distribuidos de la siguiente forma: Morena 198, PAN 114, PRI 71, Partido Verde 43, PT 37, Movimiento Ciudadano 23 y PRD 14 legisladores.

De acuerdo con la nueva realidad derivada de la pandemia, no todos los legisladores protestaron presencialmente, sólo asistieron 465 y se tuvo el caso de un legislador de Veracruz que por encontrarse privado de su libertad, lo hizo por carta: Rogelio Franco Castan.

Uno de los primeros acuerdos que llaman la atención fue el hecho de que los coordinadores parlamentarios de la alianza Va por México, formada por PAN-PRI-PRD, dieron a conocer que se acordó que la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados fuera encabezada el primer año por el priísta Rubén Moreira. La rotación será anual y el siguiente periodo le tocará a Ignacio Mier, de Morena, mientras que el tercero será para Jorge Romero, del PAN.

En tanto, los nuevos diputados de la LXV Legislatura eligieron a los integrantes de la Mesa Directiva, que será encabezada por Sergio Gutiérrez, de Morena, quien conducirá los trabajos durante el primer año de la nueva Legislatura.

En el Senado, Olga Sánchez Cordero será la presidenta de la Mesa Directiva por el siguiente año.

En el caso de Quintana Roo contaremos con cinco legisladores: cuatro de mayoría relativa, que son Laura Fernández Piña, Anahí González, Alberto Batún y Juan Carrillo, así como una de representación proporcional: Santy Montemayor. Y podríamos llegar a seis, en caso de que Candy Ayuso Achach, diputada suplente del PRI, suba.

El 1 de septiembre se espera la entrega del Informe de Gobierno del tercer año de ejercicio Constitucional del Presidente de la República. El 8 se recibirá el proyecto de presupuesto para el año 2022 e iniciarán los debates correspondientes a la agenda legislativa.

Por el momento sobresalen varios temas: Revocación de mandato, Ley de Ingresos y Egresos, la nueva Ley de la Armada de México y la Ley para prohibir el uso de animales en las industrias farmacéuticas y de cosméticos.

Lo deseable es que esta LXV Legislatura más que de la paridad, que es en sí muy importante, sea recordada como la legislatura de los acuerdos y de los consensos, porque es eso lo que hoy México necesita y reclama.

En otros temas, el presidente magistrado José Antonio León Ruiz es nuestra portada en Latitud 21, con quien nos adentramos en esta edición a lo acontecido en la temática de justicia del Poder Judicial del Estado en sus cuatros años al frente.

Además, felicitamos y nos enorgullece ser testigos de la nueva adquisición de The Dolphin Company, del maestro Eduardo Albor, al ser los nuevos propietarios de un hábitat histórico de los Cayos de Florida, el Miami Seaquarium. ¡Enhorabuena!  

Julio y agosto, el verano esperado

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 julio, 2021
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Vacunas y pruebas, pruebas y vacunas, no importa cuál sea primero, es lo que sacará adelante la reactivación económica de cualquier país. En el caso de México, sabemos que los contagios del coronavirus están al alza; y directamente en Quintana Roo se ha trabajado fuertemente en los protocolos de salud entre el empresariado y el gobierno para que el sector turismo y ciudadanos tengan un repunte económico importante con la reapertura de negocios. Estando actualmente en Semáforo Epidemiológico naranja, la ocupación hotelera este verano en promedio es de 70 por cierto. Bastante más que aceptable para la situación mundial de viajes y ocio. 

No podemos negar que la apertura en el Caribe Mexicano es significativa y en todos los sectores ligados al turismo se ve crecimiento, como en los restaurantes, agencias de viajes, parques temáticos, delfinarios, tours, artesanías, navieras, hasta el aeropuerto, entre otros gremios de servicios y proveeduría; el único sector que no ha abierto en su totalidad es el de los bares y discotecas, debido al horario de cierre permitido. 

La Secretaría de Turismo estatal, mediante su titular, especulaba un alza en la ocupación para el verano y así pasó en Quintana Roo, el incremento fue palpable del 40% a prácticamente 60% en dos meses. Hay que decirlo, eso se debe en gran parte a la importancia de la conectividad aérea y la política de no cierre de fronteras y cero cuarentenas; gracias a la llegada de turistas extranjeros, las ciudades turísticas mexicanas van hacia arriba de nueva cuenta, pero hay que seguir cuidándose; todo está en el actuar responsable y prevención de contagios. 

En portada llevamos un restaurante icónico en Cancún; a sus 33 años, “El Cejas” ha satisfecho el paladar de miles de personas; es un referente de raíces veracruzanas que evoca la gastronomía del mar en el Caribe y un punto casi obligado a visitar por los turistas en el centro de la ciudad. 

Nos platican cómo surgieron, cómo se repusieron a los huracanes y cómo se han mantenido en el gusto de locales y extranjeros, principalmente por su calidad y servicio. Además, este negocio de alimentos y bebidas ha sido una fuente de empleo constante durante más de tres décadas.

Normalmente cuando un turista nacional o extranjero pregunta a dónde puede ir a comer algo tradicional, siempre “El Cejas” es una opción en la respuesta. Se ha ganado a pulso estar en la mente de los locales, como parte de los negocios icónicos de Benito Juárez. 

En esta columna aprovechamos para pedirle a Fonatur y sus directivos que no abandonen la Zona Hotelera de Cancún, el mantenimiento debe ser constante y supervisado. La imagen es vital para los que vivimos del turismo. 

Dolphin Discovery está participando de nueva cuenta por noveno año consecutivo como parte de Top Companies de Expansión. Muchas felicidades a sus dirigentes y a Eduardo Albor Villanueva por el liderazgo. 

Hoteles al alza en Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

En Quintana Roo, desde su creación la planeación ha sido pieza fundamental para el crecimiento del estado, sin embargo, pareciera en los últimos años que no se incentiva mucho a los reglamentos, las facilidades y disposiciones para la inversión privada, pero el empresariado sortea esto y sigue creyendo en estas tierras caribeñas. Lo anterior lo podemos ver tangiblemente en Cancún, al observar los magnos edificios que se están construyendo en la zona Centro, Puerto Cancún, Av. Bonampak, Zona Hotelera y otras, así como el constante crecimiento de fraccionamientos habitacionales para todo tipo de bolsillos en la variada geografía de la ciudad.

Si bien es cierto el país no vive su mejor momento económico, la iniciativa privada sigue planeando cómo crecer, pese a los prácticamente nulos incentivos fiscales de las autoridades por pandemia, y está haciendo el esfuerzo de poner su dinero en la Península de Yucatán. 

Bien por estos grupos que apuestan por la zona, no olvidemos que si el empresario crece, crecemos todos, por la creación automática de fuentes de empleo y, por ende, derrama económica. 

El empresariado del sector turismo, tanto en Riviera Maya, Cozumel, Cancún e Isla Mujeres, está ocupado en dar opciones para los visitantes y la creación de nuevos hoteles no para; ejemplo de ello son las más recientes ofertas inauguradas: Paradisus Playa Mujeres, Catalonia Costa Mujeres, Majestic Elegance Playa Mujeres, Sunscape Star Cancun, Canopy by Hilton Cancun, Now Riviera Cancun, Senator Riviera Cancun Spa Resort, Gamma Cancun, Palmaia Playacar, Sunscape Akumal Beach Resort y Spa, Barcelo Maya Riviera y Kasa Hotel Riviera Maya, más los que vienen pronto como Nickelodeon y el Hotel Xcaret Arte, que por cierto en esta edición es nuestra portada. 

Grupo Xcaret, cuyo concepto originalmente era sólo parques temáticos, en los últimos años sumó la hotelería a su abanico de negocios; al ser un éxito el Hotel Xcaret México concretado hace unos años, el siguiente proyecto pretende superar lo hecho en el primero, y así nos lo platica uno de los socios, el Ing. Marcos Costandse Madrazo. 

El turismo es una de las actividades económicas más importantes del país, y eso que el Gobierno Federal dejó de lado la promoción oficial y los turisteros son quienes traen la carga mayoritaria para hacer campañas mercadológicas promocionando sus productos y por consiguiente, de rebote a los destinos donde están sus inversiones. No olvidemos que México se encontraba antes de pandemia entre los 10 destinos favoritos de los viajeros en el mundo, según la Organización Mundial de Turismo. Aunado a esto, es importante que el turista potencial recobre la confianza por viajar, y esto sólo se logrará inmunizando a la población y que la vacunación sea universal y accesible. Además, no se debe dejar de realizar pruebas. En Quintana Roo ya inició la vacunación al personal que trabaja en el sector, síntoma que da esperanza a seguir creciendo para recuperar los niveles esperados. 

Según la OMT un factor que afecta directamente para hacer turismo es la continua imposición de restricciones a los viajeros y la falta de coordinación en los protocolos de viaje y salud; cada país, de acuerdo con sus números de Covid, pone sus reglas, mismas que son cambiantes muchas veces de un día para otro. 

Felicitamos a la empresa quintanarroense The Dolphin Company y a Eduardo Albor por el aniversario 83 de su delfinario en la Florida, el histórico Marineland, el primer oceanario del mundo. o 

Turismo de vacuna; 18 años de L21

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  Twitter: @AmadorG_G

El turismo de vacunación que está ayudando a la recuperación económica de Estados Unidos no es secreto a voces, es una realidad que mueve economías locales en varios estados de esa nación; los ejemplos más sonados han sido Texas, California y la Florida. Pero ¿a qué se debe esta oportunidad? Sencillamente a que el vecino país tiene una sobreoferta de varios laboratorios. La vacuna contra el coronavirus es gratuita hasta el momento. 

Latinoamérica es una zona del continente que padece de una eficiente adquisición gubernamental de este producto médico. En México, aunque a través de la Cofepris ha aceptado prácticamente todas las marcas como Pfizer, AztraSenca, Cansino, Johnson & Johnson, Sputnik V, Covaxin y  Sinovac, no han llegado las suficientes dosis. A más de un año de la pandemia, la cantidad es mínima y la distribución es a cuentagotas; pareciera más una estrategia politicoideológica de la Federación, que un tema de urgencia nacional. A México le urge la recuperación económica, pues hoy el PIB es el peor registrado en décadas y la pobreza está creciendo rápidamente, que cuando leo esto no se me olvida que el presidente de nuestro país expresó que la pandemia había caído como anillo al dedo a su proyecto. Interprételo como le venga a la mente, sabiendo de los resultados que hoy vivimos, a un año de esta triste afirmación. 

Joe Biden, nuevo mandamás de los Estados Unidos de América, desde que tomó el poder, uno de sus principales objetivos como gobernante fue la vacunación masiva; hoy, millones de estadounidenses han sido inmunizados, él entiende que la estabilidad y recuperación económica del país se afianza con una población saludable económicamente activa. 

Es verdad que para los mexicanos con la posibilidad de viajar a vacunarse al extranjero es una opción real; el gasto varía dependiendo desde dónde se viaja, sea por avión o carretera. La erogación es bastante significativa, pero oscila en un promedio básico que incluye avión y hotel como entre 700 y mil dólares; el gasto demás, fuera de un presupuesto, es de acuerdo con los bolsillos. Y eso que la vacuna es gratis. 

Sabiendo que una población económicamente activa genera derrama y flujo de efectivo al momento, es lo que urge a México, pero sin salud no hay nada. 

La atinada campaña de vacunación del vecino país del norte es tan eficiente, que hoy se refleja directamente hasta en nuestro Quintana Roo ¿y sabe por qué? Pues le platico que la afluencia del Aeropuerto Internacional de Cancún, con vuelos diarios a múltiples ciudades estadounidenses, vienen llenos; turistas que están viniendo a vacacionar a estas tierras del Caribe Mexicano, que dejan su dinero en nuestros hoteles, líneas aéreas, restaurantes, tiendas comerciales, transportadoras, parques acuáticos, delfinarios, etcétera; así que al igual que el turismo nacional, mismo que escasamente está vacunado, el que está llegando con nacionalidad vía USA prácticamente ya trae su dosis completa contra Covid-19.

En esta edición de la revista Latitud 21, estamos de pláceme, recordando que se ha llegado a la mayoría de edad; 18 años de ser el medio de comunicación número uno especializado en materia de negocios y emprendedurismo en Quintana Roo y periferias yucatecas. 

Hoy L21 ha tenido que ser camaleónica, de acuerdo con los tiempos que vivimos y con el liderazgo del empresario Eduardo Albor a la cabeza, la revista sigue en pie informando a sus lectores de manera impresa con un producto de calidad, así como electrónicamente, en redes sociales y página web, opciones que dan una plataforma completa para los gustos de quienes nos hacen el favor de ser de su predilección en todos estos años. 

Desde el cuartel de oficina o desde casa en el home office, todo el equipo de trabajo agradecemos a quienes fundaron la revista en 2003, al grupo de empresarios quienes creyeron en su potencial, pero especialmente a quien la rescató en su momento y hoy muestra de manera resiliente su capacidad de responsabilidad social y empresarial; nos referimos al antes mencionado presidente de The Dolphin Company, el Mtro. Eduardo Albor Villanueva, quien junto con su familia apuestan en todo momento por Quintana Roo y México, así como por otras partes del mundo como Italia, Argentina, Estados Unidos o el Caribe; desarrollan e invierten, generando fuentes de empleo, sorteando muchas veces la adversidad, pero siempre con esa visión empresarial tan particular y el sentido humano por delante. 

Gracias a cada uno de los que han sido parte de este importante proyecto de comunicación: editores, reporteros, columnistas, fotógrafos, diseñadores, correctores, personal de oficina, boceadores, impresores, community managers, administrativos, caricaturistas; todos, simplemente todos los que por algún motivo han impregnado su sello con su trabajo en L21, pero muy en especial a Usted que nos lee, pues sin el lector no tendríamos razón de existir. ¡Felicidades!  

Los ojos turísticos del mundo en Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021

Llega el mes del trabajo, en el país celebramos el 1 de mayo la efeméride, pero ¿cuántos millones de personas no pueden celebrar esta fecha, dado que la pandemia generó el desempleo mayor nunca antes vivido en la época moderna, y uno de los sectores más afectados fue la parte laboral del sector turismo?

La titular del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Gloria Guevara, ha dicho que se estipula la recuperación de los empleos perdidos para finales del año próximo, pues alrededor de 62 millones de personas se desemplearon a raíz de la crisis por la pandemia. 

Un ejemplo de recuperación económica durante la crisis del COVID-19, aunque sea de manera paulatina y precavida, es Quintana Roo, donde sus autoridades inclusive antes que el WTTC diera a conocer los protocolos internacionales mediante su Safe Travel, ya se habían empezado a implementar, situación que ha ayudado de manera positiva a que no se cerraran los hoteles en tu totalidad. 

Por primera vez México fue sede de la Cumbre Global del WTTC en su vigésima edición, evento llamado el “Davos del turismo”, gestionado seguramente por Carlos Joaquín y Miguel Torruco para albergar tan importante congreso que lidera con el ejemplo, y demostró cómo ejecutar un evento híbrido (presencial y virtual) exitoso con más de 600 directores ejecutivos del sector privado del turismo, mismos que asistieron y cumplieron con todos los protocolos de salud y seguridad. Convención llevada a cabo en el Moon Palace Cancun. 

La ocupación hotelera, con los cambios de semáforo, dentro de la nueva normalidad ha encontrado algo de estabilidad y los centros de hospedaje en promedio rayan el 50 por cierto; sin duda, una buena noticia que genera economía y trae una recuperación escalonada turísticamente hablando. 

Esta edición hablamos con los líderes de la Coparmex en el estado: Sergio León, de Cancún; Wilma Padilla, de Cozumel; Marc Pujol, de Riviera Maya y José Luis Minguer, de Chetumal; coinciden en que el estado saldrá adelante solamente con la unión de empresarios y autoridades. Así como entender que se debe cuidar al turismo para que la imagen sea positiva y se pueda tener un turismo repetitivo y masivo al abrirse las fronteras globales. 

El dólar ha mantenido un tipo de cambio que no se ha disparado arriba de los 22 pesos, pero la gasolina sí, situación que está afectando fuertemente a la proveeduría, debido a que esto hace que suban los costos de los productos, mismos que afectan directamente al precio final. 

Todo tiene un efecto directo. La inflación creció hasta un 4.6%, el peor registro en más de dos años en el país. La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo.  

  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo