domingo, mayo 25 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

En la 21 y otras latitudes Enero 2018

por Redacción 2 enero, 2018

Cambio de estrategia

Bien reza el dicho aquel de “si no puedes con tu enemigo únete a él”, ya que tras un ataque sistemático por parte de la industria de la hospitalidad hacia la plataforma Airbnb, a través de la que se alquilan inmuebles no hoteleros, ahora ya hasta forman alianzas o siguen su modelo de negocio. ¿Cómo ven? La cuestión es no perder.

Ahora resulta que BestDay, plataforma digital especializada en la venta de vuelos, hospedaje y transporte, ofrece servicios de alojamiento compartido, esto al más puro estilo de Aribnb, en sus destinos de playa del Caribe mexicano y en otros de la Península de Yucatán.

BestDay, que el año pasado registró un crecimiento en sus ingresos de 25%, incursiona en un nuevo formato de negocios, según explicó su director general, David Rebolledo, quien agregó que el objetivo es que este nuevo segmento represente 10% de sus ingresos durante el presente año.

Por otra parte la primera alianza hotelera con la plataforma se anunció en los últimos meses de 2017, se trata de la cadena Marriott International, esto para ofrecer apartamentos con servicio de hotel, con lo cual, a decir de muchos, Airbnb pierde su esencia de renta de propiedades de tipo familiar. Pero bueno, negocio es negocio.

Es evidente que Airbnb, empresa fundada hace casi 10 años en San Francisco, California, por Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk, ha revolucionado el mundo del alquiler vacacional, ya que quienes operan el modelo tradicional ya siguen sus pasos.

En el top ten

En los próximos 10 años México se ubicará en el top ten de los países con mayor generación de empleos en el sector turismo, en donde se crearán cerca de un millón de puestos, según palabras de la propia presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Gloria Guevara.

Esto es una muy buena noticia, sobre todo para Cancún y la zona del Caribe mexicano, en donde se ubican los destinos con mayor demanda en el país, basta ver los altos índices de ocupación, por arriba de 90%, registrados durante el reciente fin de año, además de que Cancún genera casi la mitad de todo el Producto Interno Bruto (PIB) en el rubro de turismo en el país.

Sin embargo, lograr todo esto no es fácil, ya que Gloria Guevara advierte que falta trabajo conjunto entre los sectores público y privado para fortalecer la industria turística y así generar una mayor cantidad de empleos bien remunerados y por ende, bienestar.

Es de destacar que según estudios del WTTC, en nuestro país 8.7 millones de empleos se derivan del turismo, un número que triplica a los generados por la industria automotriz y es siete veces mayor al del sector financiero.

México está posicionado para seguir creciendo, pero para ello es necesario revertir alertas de viaje (justificadas o no), fortalecer la promoción y la diversificación en los destinos, pues solo así se logrará que en 10 años, uno de cada cinco empleos en México dependa de esta actividad.

La joya de la corona

Ni duda cabe que el Caribe mexicano se posiciona cada vez más como el destino favorito de los estadounidenses y europeos, al registrar una tendencia positiva durante la presente temporada invernal y reportar proyecciones alentadoras.

No perdemos el status como joya de la corona, por lo que aerolíneas de diversos países apuestan por Cancún para programar más vuelos, ya que durante la presente temporada la oferta creció en 7.11%, gracias a la apertura de nuevas rutas aéreas, conexiones y proyectos, con lo que se reportó un crecimiento en la llegada de turistas a estas tierras.

Esto igual abonó para que a mediados de diciembre el Aeropuerto Internacional de Cancún recibiera al pasajero número ¡22 millones!, lo que fue motivo de celebración.

Canadá no se quedó atrás en crecimiento de vuelos hacia Cancún, con 15.7%, según dio a conocer la secretaria estatal de Turismo, Marisol Vanegas, quien también informó que el incremento de vuelos provenientes de aeropuertos europeos fue de 4.5%.

Y por supuesto que el volumen turístico vía cruceros cerró también con buenos números, además de que para este naciente 2018 ese sector cuenta con un itinerario de mil 258 hoteles flotantes, que llevarán más de 3.5 millones de viajeros a Cozumel.

Nada mal, pero como dicen los expertos en la materia hay que trabajar con mayor ahínco para brindar una mejor oferta y atraer a más turistas, sobre todo a los de alto poder adquisitivo.

Más allá de México

En busca de nuevos horizontes más allá de las fronteras mexicanas, Grupo Posadas, la operadora hotelera más grande del país, inició en los últimos días del año pasado la construcción de su primer centro de hospedaje en Punta Cana, en el que invertirá 130 mdd y prevé inaugurar a mediados del 2019.

Con la colocación de la primera piedra de lo que será el nuevo hotel, Grupo Posadas cerró 2017 con un logro más en su larga lista de proyectos cumplidos para ese periodo.

El hotel Grand Fiesta Americana Punta Cana se ubicará en la playa de Bávaro, a solo 20 minutos del aeropuerto de Punta Cana. Para su primer desarrollo en ese destino, Grupo Posadas proyecta 554 lujosas habitaciones, además de diversas amenidades propias de un centro de hospedaje de gran categoría.

José Carlos Azcárraga, director general de la cadena hotelera mexicana, destacó que la llegada del Grand Fiesta Americana a República Dominicana representa el primero de una serie de proyectos en ese país caribeño.

Es de hacer notar la importancia de este desarrollo hotelero en Punta Cana ya que habla del crecimiento que registra República Dominicana, que se afianza en la industria turística como un destino sólido y con mucho que ofrecer al visitante. Enhorabuena para Grupo Posadas y esperemos nuevos proyectos igualmente atractivos en otros destinos.

¡A volar!

Las aerolíneas nacionales Intejet y Volaris inician este año con buenas noticias, la primera con un incremento anunciado de 25% en su capacidad de asientos ofertados, comparado con los disponibles al cierre del año recientemente concluido, en tanto que Volaris reportó un crecimiento en el número de pasajeros movilizados, gracias a la implementación de nuevas rutas a destinos internacionales.

Y es que la aerolínea de bajo costo Volaris creció en 9.8% su tráfico de pasajeros en noviembre de 2017, mes en el que movió a un millón 405 mil viajeros. Su tráfico nacional alcanzó la cifra de un millón 148 mil pasajeros y en el segmento internacional logró movilizar a 257 mil. Nada mal para esta aerolínea que con pocos años en el mercado se ha posicionado en el gusto de los paseantes al ser una de las primeras opciones de consulta si de buscar vuelos se trata.

En lo que se refiere a Interjet, sumará ocho nuevos aviones a su flotilla, según palabras de su director ejecutivo, Julio Gamero, durante un evento para festejar los 12 años de operación de esa aerolínea.

Lo mejor de todo es que para este 2018 Interjet contará con más rutas desde la Ciudad de México hacia destinos de Estados Unidos y Sudamérica. ¡Bien por ellos!

En la 21 y otras latitudes Diciembre

por Redacción 30 noviembre, 2017

Atractivo para inversionistas

Si de emprender se trata, Cancún y la Riviera Maya continúan en la lista de los destinos turísticos más seguros para invertir en México, de lo que dan cuenta las constantes aperturas de negocios en diversos sectores, así como la construcción de nuevos hoteles o renovaciones completas, para las que destinan millonarios recursos.

Ojalá que las autoridades se pongan las pilas de una vez por todas y se dediquen a poner un alto a la ola de inseguridad que se vive, pues de lo contrario no pasará mucho tiempo antes de que los inversionistas volteen hacia otros lugares para poner a trabajar sus capitales.

Pero bueno, en cuanto a las inversiones que se aplicaron recientemente, una de estas fue la destinada a la remodelación del hotel Seadust Cancún, por un monto de 8.5 mdd, el cual con un concepto totalmente familiar le apuesta a consolidarse en el Caribe mexicano, en donde el grupo originario de Monterrey, el cual está conformado por diversas firmas, todas ellas mexicanas, planea ya la construcción de un nuevo centro de hospedaje que se ubicará en la Riviera Maya. ¡Buena noticia!

Además del recurso para la remodelación, en estos momentos ejercen una inversión de tres millones de dólares en publicidad para posicionar la marca, tanto en México como en el extranjero. El hotel cuenta con 500 llaves,  mantiene una ocupación anual de 72% y sostiene una planta laboral de 700 empleos directos, además de una cantidad similar de indirectos.

Pierde bandera

Sorpresivamente, una de las marcas de hospedaje más grandes del mundo, Meliá Hotels International, retiró su bandera al hotel que desde hace 10 años operaba en la zona de playas de este destino bajo la marca de ME Cancún. ¿Qué tal?

Oficialmente, la cadena fundada hace más de seis décadas en Palma de Mallorca informó que considera cubierto un ciclo y espera anunciar pronto un nuevo proyecto para la marca ME by Meliá en México, país al que califica como uno de los que posee muchos de los destinos más atractivos y vibrantes del mundo. Sin embargo, la pregunta es qué pasó, ¿que los llevó a tomar esta decisión?

Agrega que retira su bandera debido a que el hotel no estaba ‘alineado’ con la marca, misma que se define como un lifestyle de lujo y llena de energía, diseño, y con un exquisito trato personalizado que persigue la conexión emocional con sus clientes.

Es una pena que un centro de hospedaje ubicado en la zona hotelera de Cancún sea de alguna forma señalado por no cumplir con los estándares de calidad prometidos; o sea, se trata del destino turístico más importante de México, por lo que resulta imperdonable que quienes dirigen ese hotel no se aplicaran por obtener la excelencia en beneficio de sus huéspedes. Triste, pero real…

Barcos a la vista…

En tópicos más positivos, el presente año cerrará con muy buenos números en materia de arribo de cruceros a Quintana Roo, pues tan solo en el último trimestre de este casi extinto 2017 se proyectó la llegada de un millón 149 mil 631pasajeros a bordo de 409 hoteles flotantes, de los que 320 atracarían en Cozumel y 89 en Mahahual, con lo que se refrenda el liderazgo del estado en esa materia.

Estás cifras son bastante buenas, ya que al cierre del año habrán llegado al estado dos mil 26 cruceros con una suma de más de 5.7 millones de pasajeros, además de que Cozumel se posiciona como el destino número uno a nivel mundial en arribo de esos palacios flotantes, y de continuar con esa tendencia en 2018 obtendrá el título de la terminal marítima con mayor movimiento del mundo.

Sin duda alguna se trata de récords muy trascendentes para la Isla de las Golondrinas; sin embargo, en términos prácticos, es decir en lo que se refiere a derrama económica, no todos los sectores turísticos son beneficiados, pues si bien miles de personas llegan a bordo de esos colosos de los mares, la derrama que dejan la gran mayoría de ellos es mínima, por lo que los prestadores de servicios no los califican como “buenos turistas”.

Desde hace años se habla de buscar estrategias para lograr que los cruceristas hagan un mayor gasto en los destinos, pero hasta ahora no se han logrado aterrizar; a ver si pronto se afinan detalles para obtener mayores beneficios de ese segmento. Pero en fin, turistas son turistas y algo dejan en los destinos, aunque no sea todo lo que los prestadores de servicios quisieran.

Mejor conectado

Si de conectividad aérea hablamos, obviamente que Cancún se lleva las palmas, ya que cada vez son más las aerolíneas internacionales que abren nuevos vuelos hacia este destino; una de las más recientes es la estadounidense Spirit Airlines, que puso en marcha dos nuevas rutas desde Chicago y Baltimore.

Esta línea aérea de bajo costo opera más de 450 vuelos diarios a 60 destinos de Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe; con las dos nuevas rutas, que tienen una frecuencia diaria, abonan a la creciente oferta desde el vecino país hacia Cancún.

Si bien estas rutas son nuevas para Spirit Airlines, desde hace tiempo tiene presencia en Cancún con vuelos diarios desde Dallas/Fort Worth, Detroit, Fort Lauderdale y Houston, los que obviamente les han dado buenos resultados, lo que animó a sus directivos a contemplar otros destinos.

En lo que se refiere a la capacidad de las aeronaves para cubrir las nuevas rutas, la que llega desde Chicago es de 182 pasajeros, en tanto que la de Baltimore es para 145 viajeros; nada mal si tomamos en cuenta que vuelan los siete días de la semana, con una ocupación por arriba de 80%.

No cabe duda que el aeropuerto de Cancún se consolida día a día como el segundo más importante del país, tanto por la cantidad de pasajeros que mueve como por el gran número de destinos internacionales con los que está conectado, más ahora que entró en operaciones la Terminal 4, la que a mediano plazo ampliarán para recibir a más visitantes. ¡Buena estrategia!

Como el avestruz…

El tema de la inseguridad en los destinos turísticos siempre da de qué hablar, y si bien no se trata de magnificar lo que pasa, la solución tampoco es querer ‘tapar el sol con un dedo’, como según algunas denuncias en diversos medios señalan que hace la plataforma TripAdvisor, la cual aseguran borra los comentarios negativos, especialmente los que en materia de seguridad vierten los usuarios.

Para los que no lo saben, TripAdvisor es una plataforma especializada en donde los viajeros publican reseñas de hoteles o restaurantes; lo que se pretende con esto es que sea una guía para los turistas al momento en que buscan información sobre los destinos que son de su interés.

Hasta aquí todo está bien, el problema es que según diversas denuncias, la plataforma eliminó mensajes en los que usuarios aseguran que fueron víctimas de robos y violaciones en algunos complejos turísticos mexicanos.

Uno de los comentarios eliminados recientemente fue el de una mujer de Indianápolis, quien preguntó si era seguro visitar la Riviera Maya, pues aparentemente escuchó que en algunos desarrollos hoteleros se reportaban problemas de alcohol que llevaron a asaltos, violaciones y hasta asesinatos.

En pocos días la publicación tuvo más de 50 comentarios, de los que borraron 27, precisamente en donde se afirmaba que en algunos hoteles sí se dan esas situaciones.

Es una pena que ocurran estas cosas, pero definitivamente el “esconderlas” para que los potenciales visitantes no desistan de venir no es la solución a esos problemas. Urge tomar acciones concretas para brindar mayor seguridad a los visitantes y a los habitantes de los destinos.

En la 21 y otras latitudes Noviembre

por Redacción 30 octubre, 2017

Misión cumplida

Como sucede cada año, del 16 al 18 de octubre se llevó a cabo el Cancún Travel Mart, México Summit, que en su edición número 30, a decir del líder de los hoteleros, Carlos Gosselin, cumplió con las expectativas en cuanto a citas de negocios y ventas, que sumaron tres mil 500 millones de dólares.

Si bien el resultado fue bueno, no hubo un crecimiento con respecto a lo que se logró en el evento del año pasado, aunque la sorpresa fue que se incorporaron mayoristas de países como Rumania, Nigeria y Emiratos Árabes, ¡órale!, que anteriormente no figuraban entre los clientes interesados en Cancún, situación que dice mucho de la importancia del destino a nivel mundial, lo que es muy bueno en caso de que disminuya la afluencia de visitantes de los mercados tradicionales.

Aunque el panorama que se avisora con el Travel Mart es alentador, no deja de preocupar que diversos sectores turísticos del destino dan cuenta de que las reservaciones para el próximo año han disminuido desde la actualización de la alerta de viaje por parte del Departamento de Estado de EU, ya que tan solo una empresa mayorista señaló que para septiembre y octubre de 2018 vendrán 300 mil visitantes menos que este año.

Otros que ya la tienen difícil desde ahora son los que se dedican a la venta de tours y otros servicios, quienes de plano comentan que no venden nada y ni las moscas se paran por sus mostradores. Pero las autoridades siguen empeñadas en que el problema de la inseguridad que se enfrenta en el destino no afecta a la industria turística. ¡Hágame usted el favor!

A grandes males…

Y si de cuidado del medio ambiente se trata, los hoteleros de Holbox se están poniendo las pilas al participar en un proyecto de implementación de buenas prácticas en sustentabilidad para la operación de 23 centros de hospedaje, que en conjunto suman 233 habitaciones. Aplausos para ellos.

El proyecto se enfoca básicamente en el uso eficiente de los recursos, como energía eléctrica, gas LP y agua, así como el adecuado manejo de residuos peligrosos, con lo que disminuirán la huella ecológica durante la operación de las empresas hoteleras, para lo cual reciben financiamiento de MAR Fund (Mesoamerican Reef Fund).

Todo esto ayudará a remediar parte del daño ecológico que actualmente presenta Holbox, famoso por sus hermosas playas que atraen a miles de turistas nacionales y extranjeros. El proyecto es bueno, ya que además contempla involucrar a otros sectores; sin embargo, es triste que se haya llegado a extremos tan graves en contaminación, como sucedió hace algunos meses cuando se suspendieron temporalmente los cruces a la isla, debido, entre otras cosas, al desabasto de agua y al nulo funcionamiento del drenaje.

Ante esta situación algunas empresas ya tomaron conciencia, ¡al fin!, para tratar de remediar el daño ambiental, ejemplo de ello son las purificadoras de agua que venderán su producto en botellas reciclables. Asimismo, en algunos hoteles ya utilizan servilletas, popotes y otros utensilios desechables elaborados con materiales reciclables. ¡Bravo!

Sin duda esto es muy bueno, ¿pero por qué esperar a que la situación haga crisis para remediar algo que pudo haberse evitado? Como suele suceder, ‘después del niño ahogado…’

Crece la oferta hotelera

En donde seguramente están de manteles largos es en Palladium Hotel Group, ya que próximamente incrementarán su oferta de resorts de cinco estrellas con dos centros de hospedaje en el Caribe mexicano: Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa y el TRS Coral Hotel, con 673 y 473 habitaciones respectivamente. ¡Felicidades!

La cadena española con sede en Ibiza le apuesta una vez más a esta zona para diversificar sus inversiones con novedosas propuestas de hospedaje familiar y para adultos, lo que sin duda los ha llevado al éxito.

Una de las innovaciones de este proyecto es que los hoteles contarán con una red de túneles subterráneos por los que se desplazará el personal sin ser vistos por los huéspedes, con lo que se asegura una impecable estética. ¿Qué tal? Sin duda un concepto moderno y muy nice.

Otra característica de estos lujosos centros de hospedaje será el sistema de canales que permitirá que los huéspedes se trasladen a todos los puntos del complejo en botes, lo que seguramente le dará un aire muy ‘veneciano’ y agradable.

Y obviamente que en un complejo hotelero de esa categoría no puede faltar lo mejor de la gastronomía internacional, por lo que dispondrá de nueve restaurantes para todos los gustos.

La inauguración de ambos centros de hospedaje de Palladium Hotel Group está prevista para el otoño de 2018. Seguramente que estos nuevos hoteles vendrán a reforzar la oferta turística del Caribe mexicano, que lucha por mantenerse como líder a nivel mundial.

Despliega sus alas

Hace unos días se anunció que Aeropuertos del Sureste (Asur), operador del Aeropuerto Internacional de Cancún, entre otros, expande sus horizontes hasta Colombia y obtiene la administración de las terminales aéreas Enrique Olaya Herrera y José María Córdova en Medellín, Los Garzones en Montería, Antonio Roldán Betancourt en Carepa, El Caraño en Quibdo y el aeropuerto Las Brujas en Corozal. ¡Bien para este grupo mexicano!

Sin duda alguna que con esto Asur se consolida en el rubro de la operación aeroportuaria, con nueve centrales aéreas en México y una en San Juan, Puerto Rico.

Y si hablamos del crecimiento de Asur, justo es mencionar que recién concluyó los trabajos de construcción de la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, con lo que aumentará en ocho millones de pasajeros su capacidad, la que podrá llegar a 30 millones de usuarios anuales, posicionándose como el segundo más importante del país.

El grupo aeroportuario sigue con su apuesta por el Caribe mexicano, por lo que desembolsó 200 mdd para poner en marcha la cuarta terminal; ahora esperemos que el número de turistas hacia esta zona no siga a la baja, como ha ocurrido en las últimas semanas, porque de continuar así no podrá alcanzar los casi 22 millones de pasajeros atendidos el año pasado.

Con la reciente concesión de seis aeropuertos en Colombia, seguramente Asur volará más alto al expandir sus alas a más destinos turísticos.

Y el ganador es…

Y por supuesto que siempre es grato saber que empresas mexicanas compiten en ternas tan importantes como los premios Travvy Awards 2018, que anualmente otorga la empresa TravAlliancemedia, la cual nominó al parque Xcaret en las categorías ‘Mejor Parque Temático del Mundo’ y ‘Mejor Parque Acuático Internacional’.

TravAlliancemedia es una empresa internacional que reconoce los más altos estándares de excelencia en la industria turística internacional, de ahí la importancia de que el Parque Xcaret compita este año por dos galardones. En estos momentos se lleva a cabo el proceso de votación que determinará a los ganadores. ¡Suerte!

Las distinciones se entregan con base en las opiniones que dan los agentes de viajes más importantes de Estados Unidos, quienes reconocen la excelencia en la industria turística y los logros excepcionales que tienen empresas, productos y agencias de viajes.

En el caso del Parque Xcaret no sería la primera vez que se hiciera acreedor a estos premios, pues en las ediciones 2016 y 2017 obtuvo sendos distintivos de oro y plata, lo que seguramente impulsa al personal y directivos a ofrecer más y mejores servicios a los más de 1.3 millones de visitantes que recibe año con año en sus instalaciones, por lo que tiene amplias posibilidades de ganar tan importantes galardones. ¡Enhorabuena para Grupo Xcaret!

En la 21 y otras latitudes Octubre

por Redacción 2 octubre, 2017

Los inconformes

Y finalmente ocurrió. Los acuerdos entre la plataforma Airbnb y autoridades en diversos destinos, entre ellos Quintana Roo -en donde se dispone de unas 12 mil propiedades en renta-, se realizan de manera acelerada. Recientemente la compañía y los gobiernos de la región del Caribe firmaron más de 10 convenios colaborativos y de recaudación. ¡Bien!

En materia de pago de impuestos, en la zona del Caribe ya hay convenios con autoridades de las Islas Vírgenes, Puerto Rico y Quintana Roo; en este último el acuerdo fue pagar al estado el impuesto al hospedaje (tres por ciento), tal como lo hace la hotelería organizada, que si bien es un avance, al menos en el Caribe mexicano el empresariado del ramo aún no está completamente conforme, ya que afirman sigue siendo una competencia desleal que los afecta directamente, tanto a ellos como a otros sectores de la economía local.

Pero, ¿por qué la inconformidad? Vayamos por partes. Primero que nada, el sector hotelero y otros empresarios siguen considerando que no están en igualdad de circunstancias, ya que el impuesto al hospedaje no es el único que pagan, hay otros como uso de suelo, licencia de funcionamiento y más, que ellos deben tributar y que no se contemplaron en el acuerdo con Airbnb.

Otra cuestión es que ya se empiezan a sentir las afectaciones por la operación de la plataforma, con una baja en el índice de ocupación hotelera, y aunque hasta ahora no es muy grande saben que esto cambiará con el paso del tiempo, según sea el posicionamiento de este modelo de hospedaje. Así es que el sentimiento de inconformidad sigue latente, por lo que seguramente esto seguirá dando mucho de qué hablar, ni duda cabe.

Renovarse o morir

Nunca es más cierta esta máxima en lo que a destinos turísticos atañe, ya que para seguir vigentes es necesario innovar, esto a través de novedosas ofertas en cuanto a productos y servicios se refiere. El Caribe mexicano es punta de lanza en cuanto a innovación de productos para el visitante, al contar con atractivos como las más hermosas playas del país, parques ecoturísticos, cenotes, zonas arqueológicas y una vasta oferta hotelera que se acerca a las 100 mil habitaciones, para todos los gustos y necesidades.

En el tema de innovaciones tenemos el anuncio del proyecto por parte de la empresa Izzzleep de construir el primer hotel cápsula en el Aeropuerto Internacional de Cancún, para lo cual se invertirán cinco millones de pesos. Tentativamente se planea ubicarlo entre las terminales 2 y 3 de la central aérea, y su construcción iniciará a principios de 2018.

Este concepto, que se originó en Japón, consiste en pequeñas cápsulas-dormitorio para una sola persona, las cuales serán de gran utilidad para los pasajeros que deben esperar mucho tiempo su conexión cuando están en tránsito en el aeropuerto. La idea es buena, siempre y cuando el huésped no padezca de claustrofobia, ¿no creen?

Otra novedad en hotelería es el concepto denominado Awakening, el cual ya empezó a desarrollarse con una inversión de 2.7 mdd en un predio de 2.8 hectáreas en la laguna Nopalitos, en donde se contará con 20 habitaciones en forma de capullos, en plena armonía con la naturaleza. El objetivo de este innovador proyecto es dar felicidad a sus huéspedes, lo que no parece difícil en un lugar de ensueño como el que se planea empiece a operar en diciembre de 2018. Lo dicho, hay que renovarse.

¿Y la magia?

De última hora nos enteramos que la cuarta Feria Nacional de Pueblos Mágicos a realizarse en Monterrey fue pospuesta hasta nuevo aviso, por respeto a los afectados por el sismo del 19 de septiembre. En dicho evento se reunirían representantes de los 111 destinos que ostentan esa certificación otorgada por la Secretaría de Turismo.

Ojalá que pronto se retome este evento, en el que se discutirán temas relacionados a la preservación de los destinos con esa denominación, que es parte del proyecto que nace a partir de 2001 como una estrategia de innovación y diversificación de la oferta turística de México. Se trata de localidades con atributos simbólicos, leyendas, historias y hechos trascendentes, es decir, un lugar único que irradia magia.

En el Caribe mexicano se cuenta con tres destinos con esa denominación: Bacalar, Isla Mujeres y Tulum, en donde pese a tener el distintivo pocas cosas han cambiado. La falta de servicios es evidente y poco tienen de mágicos. Más aún, Bacalar estuvo a punto de perder dicho nombramiento al no cumplir con los requisitos que exige la Sectur, algunos tan básicos como la limpieza del lugar, seguridad y el cuidado del medio ambiente.

También se han hecho intentos por incluir a la isla de Holbox en la lista de pueblos mágicos, lo cual no prosperó, y con toda razón. Lo que antaño fue una encantadora villa de pescadores limpia y con una belleza especial, es hoy un destino saturado de turistas –más de los que puede soportar-, con calles que son una verdadera desgracia, con ‘cráteres’ por doquier y escombros de construcciones que no ayudan en nada a la imagen de ese destino caribeño, aunado a su basurero a cielo abierto y la carencia de otros servicios básicos, como drenaje y una planta de tratamiento de aguas residuales.

Esperemos que ahora sí, pero de verdad, se tomen acuerdos para mejorar los pueblos mágicos de Quintana Roo, porque indudablemente urge un cambio radical para devolver su belleza y encanto a esos destinos.

Recurso renovable

No cabe duda que es muy cierto lo que más de un economista y los que saben de esos menesteres han dicho infinidad de veces, que México debe apostarle al turismo y no al petróleo, que dicho sea de paso es un recurso que tarde o temprano se va a agotar o dejará de ser nuestro. Eso ocurrirá más pronto de lo que pensamos, aunque el gobierno federal diga lo contrario.

En cuanto al turismo como aportador de divisas, basta ver el reporte de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que da cuenta de un crecimiento de seis por ciento, en comparación con el año anterior, en el número de viajeros internacionales (598 millones) que recibieron en conjunto todos los destinos del mundo en el primer semestre de 2017, lo que convierte a ese periodo en el mejor desde 2010.

Según la OMT el crecimiento fue mayor en Oriente Medio (+9%), Europa (+8%) y África (+8%), seguidas de Asia y el Pacífico (+6%) y las Américas (+3%).

En cuanto a la zona del Caribe, la Secretaría de Turismo (Sectur) destaca que el crecimiento en comparación con el primer semestre de 2016 fue de cuatro por ciento, en donde México tuvo una buena participación con un alza de siete por ciento, consigna.

Con respecto al Caribe mexicano, en el periodo que nos ocupa tan solo el Aeropuerto Internacional de Cancún tuvo un incremento de 11.6% en el número de pasajero, sin contar con que durante la temporada de verano  recibió 2.3 millones de turistas, nacionales y extranjeros.

Aunque hubo una actualización de la Alerta de Viaje por parte de Estados Unidos, que incluyó a esta zona, según las autoridades estatales esta no afectó la afluencia. Cierto o no, la bonanza turística es un hecho en México, aunque podría perderse si no se implementan acciones contundentes para garantizar la seguridad, tanto de visitantes como de la población.

¿Hasta cuándo?

Y sigue la mata dando. Una vez más Cancún se ve envuelto en un hecho de sangre por demás doloroso y preocupante. Lo sucedido hace algunas semanas en la Gran Plaza  enciende nuevamente las alarmas, mientras que las autoridades se empeñan en minimizar los hechos en aras de no afectar la imagen del destino.

El caso es que la inseguridad sigue creciendo en el estado, y si bien es cierto que en este hecho no hubo turistas afectados, el pánico que se registró entre los cientos de familias que disfrutaban de una tarde de sábado nos hace levantar la voz de manera enérgica para exigir acciones que realmente garanticen la seguridad tanto de turistas como de la ciudadanía.

Hace algunos meses, Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), afirmó que ya estaba “aterrizando” un plan con varias instancias, para presentarlo a gobiernos estatales y municipales, con el fin de llegar a acuerdos que deriven en acciones concretas en materia de seguridad para destinos turísticos. En aquella ocasión aseveró que les llevaría de dos a tres semanas empezar a detonarlos. De eso hace ya más de tres meses, y seguimos esperando…

Es triste ver cómo Cancún se está convirtiendo en otro Acapulco; es triste ver cómo se le menciona ya en las alertas de viaje de más de un país y más triste es ver cómo las autoridades se empeñan en tratar de tapar el sol con un dedo al afirmar que no ha habido afectaciones hacia los turistas y que estos siguen viniendo en igual volumen, cuando tan solo American Airlines Vacations declaró que tras la actualización de la alerta, el boletaje hacia este destino bajó 25%. ¿Hasta cuándo se pondrán las pilas los tres niveles de gobierno para remediar esta situación? De seguir esta situación van a terminar matando a la gallina de los huevos de oro. Triste pero cierto.

En la 21 y otras latitudes Septiembre

por Latitud21 Redacción 31 agosto, 2017


¡Viva el Rey!

Ahora sí que ¡para Ripley!, y al ser una noticia que no se da todos los días justo es señalar la hazaña del monstruo hotelero Marriot International, que estableció el récord de un millón de habitaciones por primera vez en la historia de la industria hotelera, desde luego con presencia en los paraísos del Caribe mexicano.

Para colmo está la competencia internacional dentro de este rubro; el consorcio tiene puesta la mirada en competidores como Hilton y varios grupos emergentes de China, que, literal, le vienen pisando los talones.

Barajemos más despacio. La cadena, que tiene unos cinco mil 952 hoteles, ocupa el número uno en el ranking de empresas y grupos hoteleros que desde 1971 establece la revista especializada Hotels. El listado se basa en datos recabados hasta el 31 de diciembre de 2016 y destaca en el segundo y tercer puesto a las cadenas hoteleras Hilton, con más de 796 mil llaves, e InterContinental Hotels Group (IHG), con unas 767 mil habitaciones.

Según el reporte, 2016 fue para Marriott International el más fuerte de su historia en número de habitaciones en sus hoteles. Abrió un récord de 55 mil cuartos en ese periodo, sin contar los 381 mil que ganó con la adquisición de Starwood. La empresa fusionada firmó 880 contratos hoteleros nuevos, que representan casi 136 mil dormitorios, mediante una gestión a largo plazo y acuerdos de franquicia, y abrió más de 400 hoteles con más de 68 mil habitaciones en todo el mundo. En la actualidad Marriott opera o franquicia más de seis mil hoteles y casi 1.2 millones de habitaciones. Ante esta danza de números, ni duda cabe de que es el rey.

Ojos vemos…

Por ser un tema de  interés para esta casa editorial, ya que el turismo es materia prima clave para nuestro quehacer informativo, claro que estábamos con el pendiente sobre el papel, presencia y representación que México debiera jugar a nivel internacional, al formar parte del Top 10 de la industria a nivel mundial. Para sorpresa, resulta que Gloria Guevara, quien fuera secretaria de Turismo y directora del Consejo de Promoción Turística durante la administración de Felipe Calderón, es ni más ni menos que la nueva presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). Bien… ahora rezamos, rogamos e imploramos para que desde esa posición se aprendan, repliquen o por lo menos se copien esquemas y estrategias, ¡pero en serio!, que han llevado a muchos otros países a ser potencia mundial en materia de viajes y turismo; México lo necesita, es más, le urge, pues más allá de las cifras alegres, que sumaron el año pasado 35 millones de visitantes y divisas por 19 mil 600 mdd (lo que permitió al país subir una posición en la clasificación, para ocupar el octavo lugar, y que para muchos es solo una danza de números maquillados), es preciso cambiar sinergias que podrían dar al traste con los destinos nacionales, lo que ya se ve, por ejemplo, en Cancún y Riviera Maya con la masificación del turismo y los planes a futuro de seguir en aumento la construcción de habitaciones hoteleras, cuya cifra al cierre de este año podría alcanzar los 100 mil, o revertir casos como el de Holbox, solo por mencionar dos significativos ejemplos de los muchos que podría enumerar.

Pensar… pensar

Es momento de reflexión, ya que las cosas se están poniendo color de hormiga con los flujos turísticos para algunos destinos líderes mundiales como España, por ejemplo, donde parece que la saturación está haciendo mella; y, bueno, sin irnos tan lejos y guardando todas las proporciones, el reciente caso en la isla de Holbox, Quintana Roo, que en muy pocos años ya está al borde del colapso por falta de planeación y previsión. Así que sirva la conmemoración el próximo 27 de septiembre del Día Mundial del Turismo 2017, a celebrarse en Qatar, cuyo lema es ‘Turismo sostenible-Una Herramienta para el Desarrollo’, para pensar y explorar sobre la contribución del turismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Como bien dijo el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT) Taleb Rifai, “mil 235 millones de viajeros cruzaron las fronteras internacionales tan solo el año pasado y para 2030 se habrán convertido en mil 800 millones”. Por lo que aquí la cuestión al conmemorar ese día es analizar cómo podemos hacer para que esta industria sea transformadora y contribuya a que el mundo sea un lugar mejor, además de impulsar el desarrollo sostenible. Aunque para muchos el Caribe mexicano sigue siendo el paraíso, para otros la problemática que enfrentan destinos sin freno como Cancún y la Riviera Maya -con Playa del Carmen como cabecera- en materia de desarrollo urbano, servicios, infraestructura, disposición de desechos sólidos, pobreza, transporte, etc., etc. es muy grave, por lo que sin duda debe tomarse como una alerta.

Sencillito…

Ante todo el glamur, y siempre un eventito vinculado con el mundo de la farándula, del cine y de las estrellas internacionales viene bien para una ciudad, y ni qué decir para el Caribe mexicano que pasa por momentos… digamos… delicados en materia de inseguridad, y que no se sabe a ciencia cierta ni para cuándo pueda funcionar el plan de la Secretaría de Turismo que busca atender, junto con autoridades gubernamentales, el tema en los principales destinos turísticos del país. Así que cae como anillo al dedo el anuncio de la quinta edición de los premios Platino del Cine Iberoamericano 2018 en la Riviera Maya, evento que reconoce a los más destacados profesionales de la industria cinematográfica iberoamericana.

Dicen que tiempos pasados fueron mejores, y sí, ya que ahora son pocos los encuentros de esta naturaleza, aunque hay intentos por devolver la brillantez a los paraísos caribeños. Así pues, hay que acoger con gracia lo que venga, y además del cúmulo de involucrados que seguro tendrá la organización de este evento internacional, Grupo Vidanta, de Daniel Chávez, levantó la mano para reafirmar su compromiso con la industria del entretenimiento y las artes, por lo que será el patrocinador de los premios en el corazón de la Riviera Maya, ya que el Teatro Vidanta, casa del Cirque du Soleil, será la sede de varios glamorosos eventos. Fue recientemente en Madrid donde el cantante Miguel Bosé pasó la estafeta al actor y cantante mexicano Diego Boneta. Por cierto, los eventos anteriores se realizaron en Panamá, España y Uruguay.

De compras

Y para no variar en esto de los anuncios sorpresa, los hilos de la hotelería también se mueven en Cancún, en donde a pesar de ser un destino consolidado hace mucho que no se realizaban transacciones hoteleras. Pues bien, ahora se supo que el Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces especializado en hoteles, FibraHotel, compra el Fiesta Americana Condesa Cancún, para lo que desembolsará la nada despreciable suma de dos mil 892 millones de pesos. ¿Qué tal? ¡Vaya noticia!

Se trata de una transacción de venta y arrendamiento a largo plazo con Grupo Posadas, lo que posiciona a FibraHotel como la empresa líder en México en el tema de alojamiento.

Pero, ¿qué es exactamente lo que compra FibraHotel? La respuesta es: un centro de hospedaje de cinco estrellas que cuenta con más de 200 metros de playa -eso sí, con una impresionante vista del azul turquesa que caracteriza al mar Caribe-, 507 habitaciones que recientemente tuvieron su ‘manita de gato’, además de 15 centros de consumo, cinco restaurantes y más de mil 100 metros cuadrados de espacio para reuniones y eventos.

Al cerrar la operación del inmueble de Cancún, FibraHotel tendrá 87 hoteles que suman 12 mil 726 habitaciones, ¡órale!, de las cuales 80 por ciento (10 mil 180) están en operación y el resto se distribuyen en siete hoteles en diferentes etapas de desarrollo. Nada mal para este consorcio que seguramente va por más.

En la 21 y otras latitudes Agosto

por Latitud21 Redacción 31 julio, 2017

Luz verde

No quiero ni soltar la respiración por temor a lo que venga ahora, luego de que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el permiso de impacto ambiental para el hotel Hard Rock Riviera Cancún, que para precisar detalles será el más grande de la firma en Cancún, México y el Caribe, con oferta de casi mil 800 llaves, inversión del orden de 200 millones de dólares y… se edificará sobre una de las zonas más vulnerables del destino integralmente planeado.
El centro de hospede, a cargo del operador RCD Hoteles, que dirige Roberto Chapur, tuvo que esperar algo así como dos años para tener el aval de la dependencia a cargo para el inicio formal de la construcción, aunque no está de más recordar que la primera piedra se colocó precisamente hace un par de años con la presencia del CEO de Hard Rock Hotels International Hamisch Dodds.
No es por echar leña al fuego, pero ya antes había inconformidad por parte de grupos ambientalistas sobre la magnitud del proyecto, que incluye un gran lago artificial, así que estaremos atentos.
Y bien dicen que las noticias no vienen solas, pues también salió a relucir otro proyecto hotelero de 426 llaves, acondicionadas en una torre de 20 pisos e inversión de 100 mdd, el cual estaría a cargo del grupo Arca Inmobiliaria, pero, aquí está el pero, se ubicaría en Playa Langosta, una de las pocas ventanas públicas al mar en la zona hotelera de Cancún, que por años estuvo en el abandono total y recién el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, inauguró como espacio digno para los cancunenses… Así las cosas.

Bendita tentación

Ya se veía venir. La firma hotelera Original Group, a cargo de la familia De la Peña, pionera de la industria en Cancún, da el paso a la internacionalización y anunció su incursión con la marca Temptation -especializada en el todo incluido solo para adultos- en Punta Cana, República Dominicana, por cierto uno de los competidores más férreos del Caribe mexicano.
Como el Playground for Grown-Ups, Temptation logró posicionar durante una década la marca en Cancún, y ahora, desde luego manteniendo el concepto topless opcional, los directivos están más que listos para abrir su primer complejo en tierras dominicanas. El resort de 496 llaves se edificará en una superficie de 25.9 hectáreas y con proyección de apertura para 2019.
El plan es ambicioso, pues como bien dijo Rodrigo de la Peña, CEO del grupo, este proyecto “es solo la primera parte de nuestros ambiciosos planes de expansión para continuar como líderes de la industria de los viajes para adultos en todo el mundo”… Qué tal.
El grupo anda activo y precisamente está por concluir millonaria inversión en la renovación total del Temptation Cancún Resort, de 430 llaves -cuyo rediseño estuvo a cargo del galardonado Karim Rashid, diseñador del ‘Minimalismo Sensual’-, con todo y el agandalle de parte del terreno frontal del predio, que implicó la modificación de la ciclopista en la zona hotelera. Desde luego esto nos confirma el espíritu emprendedor y audaz que dice tener el grupo, ¿que no?

Para no dejar

Por si andaban con pendiente, dejaré por aquí esta información que seguro dará dolor de cabeza a más de uno. Con todo y la polémica que genera la operación de Airbnb, ya está apalabrado el acuerdo para que en los próximos meses abra oficinas en Ciudad de México, y, bueno, también en Buenos Aires, como parte de la estrategia prevista para América Latina y el Caribe.
Y será el sereno, sobre todo para los hoteleros quienes se quejan de la competencia que esto implica, pero el negocio crece y crece, al grado de que en los últimos 12 meses aumentó un 148% el número de llegadas a viviendas registradas en Airbnb en la región, hasta llegar a 5.2 millones de personas, y no solo eso, además la cantidad pagada por el alojamiento se duplicó a 650 mdd. Con estos números, ¿quién desaprovecharía el potencial que ofrece la región?
Los objetivos de Airbnb para seguir esta estrategia son: tener presencia más local, pues hasta ahora solo tienen oficinas en Miami y Sao Paulo, y aprovechar o dar seguimiento al acuerdo que firmaron con el gobierno capitalino para cubrir tres por ciento de lo que denominaron tasa de acomodación, que deberán cubrir los clientes y ser entregado al gobierno. Ojo… La Ciudad de México es la primera en la región en sentar un acuerdo de esta naturaleza con la compañía, así que sirva de avanzada para que se tome en cuenta en los destinos turísticos, sobre todo del Caribe mexicano, en donde hay tanta inconformidad en contra de este exitoso sistema que tiene una comunidad de usuarios que ofrece alojamiento en más de 65 mil ciudades y pueblos de 191 países y supera los 160 millones de personas.

Reingeniería

Reza el dicho que la unión hace la fuerza, por lo que me produce especial asombro y entusiasmo la forma en que se reinventan los esquemas de participación en el mundo global del turismo y la vacación. Me explico… Resort Condominium International (RCI), líder mundial en la Industria de la propiedad vacacional y los bienes raíces orientados al turismo, con aproximadamente cuatro mil 300 desarrollos afiliados en casi 110 países, en conjunto con International Cruise & Excursion Gallery (ICE), el más grande proveedor de cruceros y viajes dentro de la industria en Estados Unidos, establecieron alianza estratégica de negocios para ofrecer en México lo que denominan Club 365, que es una plataforma que ofrecerá una extensa gama de descuentos y beneficios en viajes y productos de consumo exclusivo a los dueños de una propiedad vacacional afiliada a RCI. Más clarito, esta plataforma llega como un concepto innovador en el que el turista residente en México, Estados Unidos y Canadá que adquiera o esté en un proceso de venta de un tiempo compartido en un desarrollo afiliado a RCI México podrá extender y gozar de importantes beneficios los 365 días del año, más allá de su propiedad vacacional.
La industria turística en México de acuerdo al plan tendrá beneficios con esta nueva alianza, pues Club 365 permitirá un crecimiento en la venta de propiedad vacacional, la cual tiene solidez y amplía la experiencia del producto, siendo así una herramienta de venta a sus desarrollos afiliados… Ya veremos.

Lo in

Vamos a algo más relajado. Ya que está tan de moda lo local, tradicional y artesanal, pues viene como anillo al dedo el lanzamiento que hizo Mayakoba Resort de su propia cerveza artesanal. Así como lo leen.
El propósito primero es reforzar una vez más la marca Mayakoba como destino de lujo en la Riviera Maya, por lo que la firma decidió crear un producto que sorprendiera y alegrara a cada uno de sus huéspedes y visitantes, por su calidad y originalidad. Para lograr el objetivo, junto con la casa cervecera Pescadores desarrollaron una cerveza natural que no contiene químicos ni conservadores y está compuesta por 85% de agua pura de pozo. La cerveza Mayakoba, de acuerdo a la descripción que nos dan, tiene sabores suaves y refrescantes, además de ser un producto 100% local. Se ofrece en dos presentaciones: El Jaguar (Blonde Ale), con un volumen de alcohol de 4.5° y La Catrina (Pale Ale) con 5.6° de alcohol.
Las cervezas Mayakoba se pueden encontrar en cada uno de los rincones del resort, siendo exclusiva su venta dentro de este, así que es plan con maña ya que tendremos que darnos una vueltecita por allá para constatar.
Pero, como mencioné al principio, es tendencia y no son los únicos que se deciden por lo artesanal, resulta que el hotel Westin Resort & Spa Cancún lanzó también su propia marca, pero de helados.
El menú incluye 13 sabores, 100% hechos en casa para agradar a los huéspedes, y el proyecto fue creación de Nazaret Carbonari, directora de Alimentos y Bebidas, y Neptali Harringhton, chef ejecutivo del hotel.

  • 1
  • …
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • …
  • 53

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo