lunes, julio 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

En la 21 y otras latitudes Junio 2018

por Redacción 1 junio, 2018


Consolidación mundial

Con el anuncio de la apertura de cinco resorts por año durante el próximo lustro, Club Med consolida su estrategia de expansión internacional; además, hay planes para la renovación cada año de al menos cinco de los resorts con los que ya cuenta, esto para ofrecer mejores servicios y amenidades a sus huéspedes. Nada mal el anuncio.

Y es que Henri Giscard D’Estaing, CEO y presidente de Club Med, aseguró que el plan de expansión mantendrá a dicha cadena como líder mundial del concepto Premium All-Inclusive para familias, parejas y viajeros alrededor del mundo.

Los planes de expansión y renovación incluyen resorts en las regiones del Caribe, Europa, África y por supuesto México, ya que se proyecta una ampliación del resort ubicado en Cancún, al cual se sumarán 60 nuevas habitaciones que estarán listas este mismo año, lo que viene a completar la renovación total que se hizo del inmueble y que se concluyó a finales de 2017.

La expansión de Club Med es muy importante para la cadena, ya que, entre otras cosas, reforzará su presencia en Asia y América del Norte, por lo que bajo esta estrategia se prevé la inauguración de 15 resorts para finales de 2020, lo que ayudará a esta importante cadena hotelera a mantener su estatus en la categoría Premium All-Inclusive.

Por la salvación del planeta

Y pese a lo que diga el presidente Trump acerca de que es mentira todo lo relacionado con el cambio climático, que en su mayor parte se deriva de la contaminación y devastación de los recursos naturales, esto es una realidad, por lo que son necesarias acciones inmediatas, si no para revertirlo al menos para detenerlo.

Consciente de esta situación, Grupo Iberostar anunció, para 2019,  la eliminación total de los productos plásticos de un solo uso utilizados en todos sus hoteles. ¡Bravo, muy bien por esta iniciativa!

Dicha acción forma parte de su política de sostenibilidad que articula la estrategia de negocio de Iberostar y que tiene entre sus principales objetivos la reducción de la contaminación.

Los hoteles de esta cadena en España serán los primeros en poner en marcha esta iniciativa, por lo que a lo largo del presente año eliminarán gradualmente los productos de plástico de un solo uso o los reemplazará por otros fabricados con materiales biodegradables. Así que a partir de este mes, el 100% de las habitaciones de los 36 centros de hospedaje de Iberostar Hotels & Resorts en España serán Single Use Plastice Free.

Este proyecto ecologista inició el año pasado con una campaña para reducir el uso de popotes y sustituirlos por otros de material biodegradable, con lo que se logró disminuir su uso a 10%, y se prescindió de más de 10 millones de unidades altamente contaminantes.

De lo mejor para trabajar

Y desde aquí vaya una felicitación a la agencia de viajes en línea PriceTravel Holding, ya que se posicionó en la lista de las mejores empresas para laborar en México, de acuerdo con Great Place to Work, que es el ranking global encargado de identificar y certificar a las empresas como lugares de alto nivel para trabajar.

En la ceremonia de premiación del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en México 2018, la agencia PriceTravel Holding recibió el distintivo que la distingue en el lugar 61 de la categoría de empresas de 500 a cinco mil colaboradores.

Se trata de la agencia de viajes en línea y mayorista especializada en ofrecer las más variadas alternativas para viajar por todo el mundo. Actualmente trabaja en alianza con más de 154 mil hoteles en más de 22 mil ciudades, en las que además ofrece un sinfín de tours y excursiones.

A la fecha, PriceTravel cuenta con más de mil 500 colaboradores, quienes en su mayoría se declaran orgullosos de laborar en esa empresa, lo que contribuyó a que escalara 22 posiciones dentro del ranking, al pasar del lugar 83 que tenía el año pasado al 61.

Obviamente que este galardón refrenda el compromiso de la empresa con clientes, socios comerciales y, por supuesto, con su equipo de colaboradores. ¡Enhorabuena!

Y los perdedores son…

Pues vaya sorpresa que nos causó enterarnos que centros de hospedaje de Cancún y Playa del Carmen aparecen en la nada honrosa lista de los peores resorts de México, la cual es elaborada por el metabuscador de hoteles Trivago. Triste pero cierto.

Se trata de seis hoteles de Cancún, los que se ubican tanto en el centro de la ciudad como en la zona hotelera, los cuales son: Beach House Maya Caribe, The Pyramid and Grand Osasis, Grand Oasis Palm, Bel Air Collection & Resort Spa Cancún, Cancún Bay Resort y Hotel & Spa Xbalanqué; en tanto que en Playa del Carmen menciona al Tukan Hotel & Beach Club.

La lista que ofrece Trivago se elabora con base en los comentarios que dejan los viajeros en la página, quienes entre sus quejas más recurrentes expresan su descontento por la deteriorada infraestructura en los centros de hospedaje, además de no contar con instalaciones aptas para el segmento de viajeros con capacidades diferentes, esto principalmente en los pertenecientes a la cadena Oasis.

Otros motivos de queja son el mal servicio recibido en los restaurantes de esos hoteles, principalmente por los tiempos de espera o por implementar políticas totalmente fuera de lugar, además de la escasa disposición del personal para resolver problemas que se presenten.

Verdaderamente es penoso que hoteles que presumen calidad en sus servicios e instalaciones en destinos tan importante como Cancún y Playa del Carmen aparezcan en la lista de “los peores”. Ojalá esto les sirva para ponerse las pilas y mejorar.

 

Diversión a bordo

Para hacer que el tiempo “vuele” durante sus vuelos, United Airlines anunció una interesante mejora en las opciones de entretenimiento de sus pasajeros, esto a través de dispositivos personales en todas las aeronaves que cuenten con la transmisión en vivo de canales de DirecTV, para ofrecer al menos una opción de entretenimiento gratuita en todos sus aviones equipados con conectividad Wi-Fi, la cual tienen todos los que disponen de más de 70 asientos.

Esto se suma a la opción de entretenimiento en dispositivos personales en más de 200 aeronaves, que se habilitó entre febrero y abril de este año, con lo que los viajeros pueden utilizar su computadora y dispositivos Apple iOS o Android para acceder a una biblioteca de películas y programas de TV gratuitos, además de contar con la posibilidad de contratar DirecTV para ver programación en vivo, lo que seguramente será muy apreciado en vuelos de varias horas. Así sí dan ganas de viajar.

Pero la mejora en materia de entretenimiento no termina ahí, ya que durante la temporada alta de verano los pasajeros en vuelos selectos de United Airlines dispondrán de bases de cartón para apoyar el teléfono o los dispositivos, con lo que podrán visualizar la pantalla más cómodamente.

Es para destacar que United Airlines y su filial United Express operan aproximadamente cuatro mil 600 vuelos diarios a 354 aeropuertos en cinco continentes, vuelos que seguramente a partir de ahora serán más apreciados por sus clientes.

 

En la 21 y otras latitudes Mayo 2018

por Redacción 2 mayo, 2018

Más vale tarde…

Y finalmente, luego de dos años desde que se hiciera el anuncio, se instalaron los kioscos de internación automatizada en los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún y Los Cabos, con lo que se agilizará la atención a los pasajeros nacionales e internacionales para sus trámites migratorios.

Se trata de 100 kioscos, que con una inversión de 7.6 mdd se pusieron en operación, 40 en el aeropuerto capitalino, 40 más en el de Cancún y 20 en la terminal aérea de Los Cabos.

Fue el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, quien se encargó de poner en marcha esta tecnología en un evento protocolario realizado en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde comentó que el año pasado 19 millones de pasajeros del exterior llegaron vía aérea, de ahí la necesidad de contar con sistemas que garanticen la seguridad y faciliten su arribo, ya que son ellos los que aportan 80% de los ingresos que recibe México por el turismo.

Este sistema automatizado permitirá que el personal del Instituto Nacional de Migración (INM) dé ingreso a un promedio de 48 mil pasajeros al día, procedentes de todo el mundo.

Los kioscos operan en siete idiomas y cuentan con estándares internacionales en materia de accesibilidad para personas con capacidades diferentes.

Esto es una muy buena noticia para los pasajeros procedentes del extranjero, quienes seguramente agradecerán recibir una mejor atención a su llegada a suelo mexicano. ¡Bien por este nuevo sistema!, que aunque tardó un poco, al fin pudo concretarse.

Consejo turístico, una realidad

Luego de varios meses de “ya merito…”, hace unas semanas se instaló legalmente la Junta Directiva del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), en la que el presidente del organismo, el gobernador Carlos Joaquín, designó a Darío Flota como director general, lo cual ya se había anunciado desde hace tiempo. La ceremonia se llevó a cabo en Playa del Carmen.

Este organismo se encargará de coordinar todos los trabajos de promoción y acuerdos, con el fin de evitar duplicar esfuerzos, además de eficientar la utilización de los recursos y de esa manera lograr que los beneficios derivados del turismo se reflejen en un mayor número de empleos de calidad para los quintanarroenses.

Cabe comentar que el CPTQ surge de la necesidad de unir los esfuerzos de promoción, para que tanto los destinos del norte como los del sur de la entidad tengan las mismas oportunidades y de esa forma mantener y optimizar su competitividad tanto en México como en el extranjero.

Y al hablar de competitividad turística, no se puede dejar de mencionar el crecimiento de 5.3% en recepción de visitantes que durante el año pasado tuvo Quintana Roo, cuando registró 17 millones de turistas, quienes aportaron una derrama de ocho mil 810 mdd, con lo que superó en más de 200 mdd al año anterior.

Por lo pronto ya quedó instalado el tan anunciado CPTQ, veremos en los próximos meses qué logros puede obtener para la industria turística del estado.

Hotel multipremiado

Verdaderamente que los primeros meses de este año han sido muy buenos para el hotel The Ritz-Carlton Cancún, ya que fue nuevamente reconocido a nivel internacional por Virtuoso, la red global de agencias de viajes especializada en el segmento de lujo. ¡Enhorabuena!

Los integrantes de Virtuoso reconocen a lo mejor en el área de proveedores preferentes y miembros destacados de esa red, de acuerdo con los criterios de ventas, producción, crecimiento y compromiso en la región.

Pero la cosa no para ahí, ya que en el primer trimestre de 2018, The Ritz- Carlton Cancún recibió su tercera mención como Hotel Cinco Estrellas por Forbes Travel Guide, además de que resultó ganador del galardón Travellers Choice Awards de Trip Advisor por su alta calidad, hospitalidad y servicios.  Asimismo recibió el premio ‘Mejor Hotel con Crecimiento año con año en México’; este galardón enfatiza el compromiso con la calidad de las experiencias ofrecidas a sus clientes y su presencia a nivel internacional.

Considerado como uno de los mejores hoteles de nuestro país, por el US News & World Report, el inmueble cuenta con 363 habitaciones de lujo, además de club de playa privado spa, centro culinario y restaurante certificado con la categoría Cinco Diamantes AAA.

Destino popular

En Playa del Carmen están de manteles largos, y cómo no si según la plataforma electrónica Trip Advisor es uno de los 25 destinos turísticos más populares del mundo y lo ubica en el lugar número 15 de las preferencias de sus usuarios, además de que es el único destino mexicano en esa selecta lista.

El primer lugar en esta ocasión se lo llevó la ciudad de París, seguido de Londres, Roma, Bali y Creta.

Tal distinción es muy buena para Playa del Carmen, ya que en la elaboración de  esta lista Trip Advisor utilizó un logaritmo basado en la cantidad y calidad de las reseñas de usuarios y los ratings para hoteles, restaurantes y atracciones en todo el mundo durante un periodo de 12 meses.

La publicación de la lista de destinos más populares de la plataforma ofrece información extra de actividades en cada lugar mencionado; acerca de Playa del Carmen consigna que cuenta con 727 atracciones, de ahí que lo catalogue entre los destinos más populares del mundo.

Algunas de las atracciones que destaca son la Quinta Avenida, parques temáticos, museos, cenotes y actividades de buceo, pues como sabemos Playa del Carmen cuenta con todo para satisfacer el gusto de los visitantes.

Esta distinción es muy buena y ojalá sirva para que las autoridades “se pongan las pilas” y resuelvan problemas como el de la basura e inseguridad que son cada vez más evidentes en este destino.

Diversión en el mar


Muy pronto Cancún y la Riviera Maya contarán con un nuevo atractivo, se trata del primer parque acuático en el estado con estructuras inflables, proyecto de la firma Float Fun Entertainment, la cual desde septiembre del año pasado ingresó la solicitud para la instalación de esa infraestructura en una superficie de tres mil metros cuadrados.

El proyecto contempla la colocación de varios módulos inflables que serán anclados permanentemente al lecho marino; las estructuras serán de diversas formas y tamaños, por lo que se podrán ver brincolines, puentes, domos, torres con cuerdas, resbaladillas, canales estrechos y otros, lo cual seguramente atraerá a miles de turistas y residentes.

Según se dio a conocer, la Semarnat ya dio luz verde al parque, después de siete meses de ingresada la manifestación de impacto ambiental. Los puntos en donde se colocarán los inflables son: Playa Langosta, Plaza Forum, Playa Chac Mool en Cancún; Playacar, Plaza Tulum Paraíso, así como las playas Mamitas y Maya, en Playa del Carmen.

Los empresarios prevén lograr una afluencia de hasta tres mil visitantes al día durante las temporadas altas, cifra que seguramente alcanzarán ya que este tipo de diversión está de moda en muchos centros vacacionales. ¡Enhorabuena!

En la 21 y otras latitudes Abril 2018

por Redacción 2 abril, 2018

Crecimiento imparable

Un ejemplo claro de éxito en la industria de la hospitalidad es sin duda el Grupo Hotelero Santa Fe, con importante presencia en Cancún, el cual recientemente inauguró un centro de hospedaje de la marca Krystal Grand en Puerto Vallarta, que cuenta con 480 suites, siete restaurantes, bar spa y otras amenidades.

Otro de reciente apertura es el Krystal Grand Los Cabos, un ‘todo incluido’ de cinco estrellas con 450 habitaciones, siete restaurantes y centro de convenciones. ¡Bien!

Pero la cosa no para ahí, pues el director general adjunto de la cadena hotelera, Francisco Media, comentó que tienen un par de proyectos a desarrollar en la Riviera Maya. Se trata de hoteles resort de más de 200 habitaciones con conceptos innovadores.

Estos proyectos no tienen que ver con la construcción de nuevos hoteles, sino con la compra de inmuebles ya establecidos que renovarán para hacerlos producir mejor, y que se sumarán a los 20 hoteles que el grupo tiene en México con un total de más de siete mil habitaciones.

En el caso de los planes que hay para la Riviera Maya, se prevé consolidarlos en los próximos 24 meses, ya que tienen nuevos proyectos en puerta, además de que construyen un hotel en la Ciudad de México, el cual contará con 250 habitaciones y se ubicará en la avenida Insurgentes, y un centro de hospedaje más frente al World Trade Center; adicionalmente el grupo tiene  la mira puesta en Monterrey y Guadalajara.

Turismo sustentable

La importancia del turismo en la economía mundial es innegable, basta con echarle un vistazo a las cifras alcanzadas en 2017, cuando el número de viajeros internacionales tuvo un crecimiento récord de siete por ciento, al sumar mil 300 millones, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y seguramente que en los años siguientes esta cifra aumentará.

Ante este panorama, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, destacó recientemente en un discurso que “el turismo no solo necesita consolidar sus actuales tasas de crecimiento, sino también ‘crecer mejor’”, lo que indudablemente tendrían que tomar en cuenta muchos desarrolladores, no solo aquí sino en todo el mundo, ya que constantemente se reportan devastaciones en aras del crecimiento turístico y de los beneficios que esta actividad deja a millones de personas.

Entre otras cosas, Pololikashvili agregó que los límites de nuestros recursos naturales deben ser una prioridad en la forma de actuar de todos, lo cual es absolutamente cierto, pero desgraciadamente no sucede así, como lo vemos muy de cerca en diversos puntos del estado, en donde se han pasado por alto las normas ambientales, lo que se traduce en devastación, sobredensificación y contaminación, ejemplos de ello son la laguna Nichupté, la pérdida de playas y la tala de manglar, entre otros; por ello es urgente cambiar la forma se hacer las cosas, pues “no basta con crecer por crecer, el crecimiento tiene que ser sustentable”.

La nueva cara de Airbnb

   Tal parece que en Airbnb, la plataforma de viviendas por internet con mayor demanda, están decididos a “comerle el mandado” a los hoteleros, ya que durante la ITB de Berlín presentaron nuevas medidas para mejorar el contacto entre anfitriones y huéspedes, esto en un afán por acallar las críticas acerca de la sostenibilidad social, que han vertido algunas voces sobre este modelo de negocios.

Una de esas medidas es la introducción de conceptos como el ‘Súper anfitrión’ (Superhost), denominación que se dará a los ofertantes particularmente bien valorados por sus huéspedes, por lo que recibirán beneficios como créditos de viaje y una mayor visibilidad en la plataforma.

Igualmente se contempla el concepto ‘Súper huésped’ (Superguest), el cual obtendrá beneficios como descuentos o la opción de reserva de un alojamiento Airbnb de último minuto.

Estas nuevas opciones de la aplicación, que opera en 192 países, entrarán en vigor a finales del verano de este año, según indicó el cofundador y director de estrategia de Airbnb, Nathan Blecharczyk.

Aparejado a lo anterior la plataforma tendrá la opción ‘Airbnb plus’, que englobará alojamientos de calidad verificada, con lo que se busca abrir la puerta al lujo y la exclusividad; para ello el año pasado adquirieron la compañía Luxury Retreats”.

Nada mal para este modelo de negocio que inició hace apenas una década y que ha registrado un gran impacto, tanto que el sector hotelero manifiesta una baja en sus índices de ocupación.

Rafa Nadal proyecta academia

El norte del estado se consolida cada vez más, no solo en el ámbito turístico, también en otros tan importantes y lucrativos como el deporte, prueba de ello es la construcción del Rafael Nadal Tennis Centre, el primero en territorio mexicano, el cual se ubicará en Costa Mujeres y será inaugurado antes de que finalice el presente año. ¡Órale!

Conforme a lo proyectado, el centro deportivo formará parte de las instalaciones de los dos centros de hospedaje TRS Coral Hotel y Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa, este último actualmente en construcción.

Según comentó el propio tenista español, en ese centro ofrecerán programas de tenis para todos los niveles y edades, tanto para los huéspedes alojados en dichos hoteles como para los residentes y visitantes de la zona.

El centro contará con ocho canchas de tenis de tierra batida, un campo de futbol 7, una pista de pádel, exposición de objetos y prendas del reconocido tenista español, además de una tienda en la que se ofrecerán productos deportivos exclusivos y un bar-café con enormes pantallas de televisión.

Seguramente que esta academia tendrá mucho éxito, ya que hoy por hoy el tenis es uno de los deportes que más interés despierta entre jóvenes y adultos, y si a eso se le agrega la marca Rafael Nadal, sin duda captará una mayor atención.

Buena participación en la ITB

Con muy buenos pronósticos de crecimiento, pero con enormes retos para la industria sin chimeneas, se llevó a cabo la ITB Berlín, la principal feria turística a nivel mundial, en donde por supuesto México destacó con su gran gama de destinos para todos los gustos y edades, y no es para menos porque nuestro país tiene de todo para ofrecer a sus visitantes, además de la calidez de su gente.

En esta feria, a la que asistieron más de 190 mil personas, llamó especialmente la atención el pabellón de nuestro país, así como la presentación de la campaña ‘México, un mundo en sí mismo’.

En lo que se refiere a la delegación de Quintana Roo, los participantes tuvieron fructíferas reuniones con aerolíneas, mayoristas, tour operadores y autoridades diplomáticas, además de otras actividades.

Durante el desarrollo de la ITB hubo buenos cierres de negociaciones para afianzar mercados turísticos como el alemán, el más importante de Europa después de Reino Unido y España; en este rubro se destacó que el año pasado llegaron a Quintana Roo desde Alemania 592 vuelos, que representaron un flujo de más 162 mil pasajeros.

Y por supuesto que uno de los temas prioritarios de la agenda general del evento fue el relacionado con la creciente necesidad de seguridad durante los viajes, ante los lamentables ataques terroristas que se han registrado en destinos como Nueva York, Las Vegas y otros; esperemos que estos hechos no se repitan.

 

En la 21 y otras latitudes Marzo 2018

por Redacción 28 febrero, 2018

El CEO de Cancún

Y tras ser seleccionado de entre más de ocho mil candidatos de 120 países, Ivan Nanney, un joven de 29 años originario de Idaho (EU), inicia este mes su encomienda como Oficial de Experiencias de Cancún (Cancún CEO) del sitio web Cancun.com, al resultar ganador de la convocatoria lanzada el año pasado por las agencias Travel Pass Group y Best Day Travel Group, con el apoyo de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC).

Él se encargará de compartir a través de sus redes sociales sus experiencias en esta región caribeña.

La convocatoria tuvo una magnífica respuesta. ¡Y cómo no!, si se ofreció un sueldo de 60 mil dólares por seis meses de un trabajo que muchos quisiéramos tener: pasear y disfrutar de todas las maravillas del Caribe mexicano, gozando además de hospedaje en hoteles de primera y otras prestaciones laborales.

Lo que es de llamar la atención de este influencer en materia de viajes es que en sus redes sociales, donde se presenta como ‘Ivan the Intrepid’, cuenta con escasos seguidores para la tarea que se pretende que haga.

Por ejemplo, en Facebook tenía –hasta hace algunos días- mil 52 seguidores y al menos de sus publicaciones más recientes ninguna llega a los 100 “likes” y con muy pocos compartidos.

Su canal de youtube contaba hasta el mes pasado con 717 suscriptores y pocos de sus videos sobrepasan las mil reproducciones. Si de Instagram hablamos, ahí tenia con poco menos de dos mil seguidores, más 224 en twitter. Pero, bueno, esperemos a ver cómo se desempeña este joven y qué tanto puede influir en la decisión de quienes estén pensando en visitar el destino.

Reconocimiento muy merecido

No cabe duda de que si de excelencia en servicios se habla, The Ritz Carlton Cancún, de los pocos certificado en la categoría ‘5 Diamantes’, se lleva las palmas, por lo que no es casualidad que figure en la lista de los Mejores Hoteles de México en el portal U. S. News & World Report, que muestra lo mejor del turismo en Estados Unidos.

El portal elabora su listado con base a la opinión de expertos de la industria turística, así como de las recomendaciones que hacen los viajeros a través de TripAdvisor, por lo que de acuerdo con lo expresado en el portal, The Ritz Carlton Cancún está entre los 20 mejores hoteles de México.

Uno de los atractivos que más mencionaron los votantes es la vista panorámica hacia diversos puntos que muestran la belleza de Cancún.

Qué bueno que los turistas destaquen lo bonito del destino; sin embargo, tanto las autoridades como los habitantes debemos trabajar, pero en serio, en el mejoramiento de la imagen urbana y limpieza de playas, ya que desafortunadamente ambos aspectos dejan mucho que desear.

Lo cierto es que si bien Cancún es considerado un destino turístico de primer nivel, en cuanto a imagen urbana y limpieza se refiere está lejos de parecerse a muchos de Estados Unidos y de la misma república mexicana, en donde sí se ocupan más por presentar una mejor cara de la ciudad, tanto a propios como a extraños. ¡Urgen las mejoras!

En franco crecimiento

Con excelentes números cerró su más reciente ejercicio anual AMResorts, al reportar ingresos superiores a los mil 500 mdd, lo que representa un incremento de 20% con respecto al año anterior, además de que mantuvo  una ocupación promedio anual de 80%, un excelente logro para la cadena hotelera que actualmente tiene presencia en 23 países.

Y si de buenos números se habla, podemos decir que AMResorts cuenta con más de 19 mil habitaciones distribuidas en 52 hoteles ubicados en Costa Rica, Curaçao, Jamaica, México, Panamá y República Dominicana.

En lo que a México se refiere cuenta con 24 centros de hospedaje de las marcas Zoëtry Wellness & Spa Resorts, Secrets, Dreams, Now, Sunscape Resorts & Spas y Breathless, de los que 18 están ubicados en Quintana Roo, en donde mantienen altos índices de ocupación.

El éxito de esta cadena, a decir de sus directivos, se debe a que sus hoteles están en los mejores destinos vacacionales del mundo, en donde ofrecen a sus clientes nuevas experiencias que superan sus expectativas.

En estos momentos AMResorts hace una importante apuesta por el mercado español, el cual resulta cada vez más atractivo, luego de que tras la crisis económica de hace algunos años ha recuperado su poder adquisitivo y con ello su gusto por la búsqueda de experiencias de lujo, principalmente en los destinos de playa, en donde, por supuesto, el Caribe mexicano juega un rol preponderante.

La fiesta playera

cancún, "revista latitud21", latitud21, "Caribe Mexicano", latitud 21, "Grupo editorial Latitud21"

Inició la temporada de spring break 2018 en Cancún, durante la cual –según datos de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC)- llegarán entre 35 mil y 37 mil estudiantes provenientes en su mayoría de la costa Este de Estados Unidos, quienes aprovechan sus vacaciones de primavera para viajar a los destinos de playa, en donde definitivamente dejan huella.

A decir de las autoridades en materia de turismo, las alertas de viaje no han desalentado a este segmento que se caracteriza por venir en grupos y dedicarse exclusivamente a la fiesta, tanto en la playa como en los antros de la zona hotelera.

Y aunque su idea generalmente es la de venir al “reventón”, justo es decir que ya no se ven los excesos que eran comunes hace algunos años, cuando causaban destrozos y desmanes en los lugares que visitaban. Hoy las cosas han cambiado, tienen un mejor comportamiento y en no pocos casos viajan con sus padres, lo que de cierta manera los frena un poco.

También es cierto que la afluencia de este tipo de turistas ha bajado considerablemente con los años, ya que en temporadas anteriores llegaban hasta 70 mil u 80 mil jóvenes, lo que hacía más notoria su presencia en el destino. Uno de los factores que han influido para esta baja es que cada vez son menos los hoteles que los reciben, además de que las tarifas son más altas y para muchos no es posible pagarlas.

Algunos sectores del quehacer turístico no ven con buenos ojos este tipo de turismo; sin embargo, no debemos olvidar que en momentos de crisis han servido para que el destino salga adelante, así que bienvenidos sean.

Y el ganador es…

Asur cancun A380 Air France

En los últimos días de febrero, finalmente se dio a conocer el Reporte Anual de Turismo Quintana Roo 2017, en el que una vez más se pone de manifiesto el éxito del estado, al reportar crecimiento en todos los indicadores de la actividad.

En ese sentido se consigna que durante el año pasado llegaron 16 millones 911 mil 163 visitantes, 5.3% más que en 2016; ellos dejaron una derrama superior a los ocho mil millones de dólares, además de que se logró un mayor número de turistas hospedados al sumar estos 11 millones 448 mil 690, para acumular 27 millones 375 mil 679 cuartos ocupados.

En esto, los tres aeropuertos del estado juegan un papel primordial, ya que recibieron cuatro millones 141 mil 388 pasajeros nacionales y siete millones 702 mil 730 internacionales, cifras superiores en 15.4   y 8.4%, respectivamente, con relación al año anterior.

Y ya que mencionamos a los aeropuertos, en los de Quintana Roo se reciben vuelos de aproximadamente 50 aerolíneas provenientes de 20 estados del país y casi un centenar de centrales aéreas a nivel mundial, lo que habla de la excelente conectividad del estado, principalmente a través del Aeropuerto Internacional de Cancún.

Y así podría seguir con los números que ostenta la principal industria del estado, pero el espacio se agota… solo resta decir que si de éxito turístico se trata, Quintana Roo no tiene igual.

En la 21 y otras latitudes Febrero 2018

por Redacción 1 febrero, 2018

Feria de ferias

El sector del turismo mundial se vistió de gala al iniciar el año para la celebración de la 38 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en la que como siempre México tuvo una participación sobresaliente, no se diga la delegación Quintana Roo, la cual regresó a casa con importantes logros y reconocimientos. ¡Muy bien!

El titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid, destacó los esfuerzos de promoción turística y el reforzamiento de los lazos de cooperación diplomática con diversos países, potenciales mercados para México.

Y si de números hablamos, tenemos que en la Fitur tomaron parte más de 10 mil empresas de 165 países y regiones, que tuvieron un lugar en los 65 mil 500 m2 de superficie destinada al evento. El impacto económico calculado es de 260 mde y más de seis mil 800 citas de negocios agendadas, además de la presencia de siete mil 542 periodistas.

La novedad en esta ocasión es que la Fitur se convierte en pionera del concepto ‘Feria aumentada’, al mostrar el desarrollo de diversas aplicaciones para el quehacer turístico y la gestión ferial.

La delegación de Quintana Roo estuvo conformada por 45 empresas y prestadores de servicios turísticos de Cancún, Puerto Morelos, Riviera Maya  y Tulum, así como por autoridades que incluyeron a los directores de los fideicomisos de promoción del estado.

Sin duda buena participación, para un estado que tiene como reto mantener su liderazgo turístico en este 2018, a pesar de problemas como la inseguridad y una economía por demás difícil.

Hermosura de playa

 Y si de litorales y sitios vacacionales hermosos hablamos, Playa Norte en Isla Mujeres y Playa del Carmen son los dos puntos mexicanos que figuran en la lista de las 25 mejores playas y destinos del mundo, según el portal de viajes TripAdvisor. Merecidísimo reconocimiento, aunque Quintana Roo dispone de más destinos que también cuentan con los méritos para estar en esas categorías.

La lista se elabora con base en las opiniones que los viajeros suben a la página de TripAdvisor. Los ganadores de los primeros lugares como mejores destinos del mundo en 2017 fueron Bali, Indonesia, en primer lugar, seguidos de Londres, Reino Unido; París, Francia, y Roma, Italia.

En lo que se refiere al rubro de playas, el primer lugar fue para Baia do Sancho, Brasil, seguida de Grace Bay, en las Islas Turcas y Caicos; Eagle Beach, Aruba; Playa Paraíso, Cuba; Siesta Beach, Florida, y Playa de la Concha, España.

El Pueblo Mágico de Isla Mujeres con sus aguas azul turquesa se situó en la séptima posición del ranking de las Mejores Playas del Mundo, mientras que Playa del Carmen se colocó en el lugar número 20 entre los mejores destinos, lo cual tiene un gran mérito si se toma en cuenta que superó a Dubai, sitio de clase mundial localizado en Emiratos Árabes Unidos.

En la lista de TripAdvisor figuran destinos como Nueva York, Barcelona, Creta, Praga, Estambul, San Petersburgo y Roatán, entre otros.

¡Enhorabuena para los destinos quintanarroenses!

Inversiones a la vista

Ni duda cabe que Quintana Roo se afianzará en este año y el siguiente como la potencia turística de México al reunir inversión privada para 35 proyectos hoteleros, que sumarán más de 18 mil llaves a las casi 100 mil disponibles en estos momentos, lo que da fe del éxito que tienen tanto para viajeros nacionales como extranjeros los destinos del estado, principalmente Cancún y la Riviera Maya, aunque Tulum, Isla Mujeres y Holbox, entre otros, también ocupan un lugar preponderante entre las preferencias de los vacacionistas.

Lo anterior se refleja también en los números proporcionados por el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), ya que con apoyo de créditos por más de 36 mdp, en 2017 se construyeron 13 mil nuevas habitaciones en el país, de las que seis mil se localizan en Quintana Roo, cifra impresionante si se toma en cuenta que representa más de 50% del total.

Esto también incide de manera importante en el rubro de generación de empleos, ya que cada cuarto hotelero produce de dos a tres plazas fijas, mismas que pueden aumentar según la temporada turística que se presente, sin contar con el gran número de empleos indirectos que se crean en torno a estos centros de hospedaje.

En lo que se refiere a la zona de Cancún, Playa Mujeres y Puerto Morelos, durante este año se desarrollarán 18 proyectos hoteleros de marcas como Atelier, Riu, Ushuaia, Life Style Urban, Marriott, Iberostar y Mission Express. Buena oferta para quienes vienen a disfrutar del sol y mar caribeños.

Números en ascenso

Con crecimientos de 7.7 y 6.7% en afluencia y derrama, respectivamente, en relación al año anterior cerró la temporada decembrina en los destinos de Quintana Roo, adonde llegaron 915 mil turistas, quienes gastaron 720 mdd durante su estancia. Nada mal este logro, que se dio pese a factores como economía a la baja en algunos lugares y la actualización en agosto pasado de la alerta de viaje del Departamento de Estado de EU.

Como sucede año con año, el Aeropuerto Internacional de Cancún tuvo cifra récord en movilización de pasajeros, al cerrar 2017 con 23 millones 601 mil 509 viajeros, lo que se traduce en un incremento de 10.2% con respecto a 2016, lo que se logró en parte gracias a la puesta en marcha, en noviembre, de la Terminal Cuatro. Y si hablamos de aeropuertos operados por Asur, el de Cozumel también presentó un crecimiento de 5.5%.

Si bien es cierto que las playas atraen a la gran mayoría de los turistas, las zonas arqueológicas del estado también tuvieron una importante afluencia, ya que según consigna el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recibieron la visita de 277 mil 267 turistas, lo que significa 26% más que en el mismo periodo de 2016. Tulum fue el sito más visitado, con 187 mil 849 personas. En todos los rubros se reporta crecimiento, pero como siempre sucede, tras el periodo vacacional viene una baja, aunque se prevé que en esta ocasión no será demasiado drástica, lo que seguramente agradecen todos los turisteros.

A paso seguro 

Con muy buenos números cerró Apple Leisure Group el año 2017, al reportar una facturación superior a los tres mil millones de dólares, lo que representa 20% más que en 2016, además de que para este año prevé superar en 15% la cifra, lo que es resultado de un estructurado plan de expansión a nuevos mercados.

Clave del éxito de este grupo es que tiene objetivos muy bien definidos, como por ejemplo su estrategia de penetración en el mercado español, misma que avanza positivamente con una facturación que pasó de tres millones a 10 millones de dólares en tan solo un año, en el que atendieron a más de 10 mil clientes. Sin duda un gran logro para este grupo.

Y en el mismo tenor, AMResorts, filial de Apple Leisure Group, alcanzará este año las 20 mil habitaciones con un nuevo centro de hospedaje que se sumará a la oferta de los 52 que ya operan.

La cadena hotelera cerró el año pasado con una facturación de mil 500 mdd, 20% más que en 2016, y una ocupación promedio de 80%; sus operaciones se centran en México, la región del Caribe y Centroamérica.

En Quintana Roo dispone de hoteles en Cancún, Riviera Maya, Tulum, Isla Mujeres y Cozumel, y en otros puntos del Caribe tiene presencia en República Dominicana, Jamaica, Curazao y Puerto Rico, además de contar con instalaciones en Panamá y Costa Rica.

En la 21 y otras latitudes Enero 2018

por Redacción 2 enero, 2018

Cambio de estrategia

Bien reza el dicho aquel de “si no puedes con tu enemigo únete a él”, ya que tras un ataque sistemático por parte de la industria de la hospitalidad hacia la plataforma Airbnb, a través de la que se alquilan inmuebles no hoteleros, ahora ya hasta forman alianzas o siguen su modelo de negocio. ¿Cómo ven? La cuestión es no perder.

Ahora resulta que BestDay, plataforma digital especializada en la venta de vuelos, hospedaje y transporte, ofrece servicios de alojamiento compartido, esto al más puro estilo de Aribnb, en sus destinos de playa del Caribe mexicano y en otros de la Península de Yucatán.

BestDay, que el año pasado registró un crecimiento en sus ingresos de 25%, incursiona en un nuevo formato de negocios, según explicó su director general, David Rebolledo, quien agregó que el objetivo es que este nuevo segmento represente 10% de sus ingresos durante el presente año.

Por otra parte la primera alianza hotelera con la plataforma se anunció en los últimos meses de 2017, se trata de la cadena Marriott International, esto para ofrecer apartamentos con servicio de hotel, con lo cual, a decir de muchos, Airbnb pierde su esencia de renta de propiedades de tipo familiar. Pero bueno, negocio es negocio.

Es evidente que Airbnb, empresa fundada hace casi 10 años en San Francisco, California, por Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk, ha revolucionado el mundo del alquiler vacacional, ya que quienes operan el modelo tradicional ya siguen sus pasos.

En el top ten

En los próximos 10 años México se ubicará en el top ten de los países con mayor generación de empleos en el sector turismo, en donde se crearán cerca de un millón de puestos, según palabras de la propia presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Gloria Guevara.

Esto es una muy buena noticia, sobre todo para Cancún y la zona del Caribe mexicano, en donde se ubican los destinos con mayor demanda en el país, basta ver los altos índices de ocupación, por arriba de 90%, registrados durante el reciente fin de año, además de que Cancún genera casi la mitad de todo el Producto Interno Bruto (PIB) en el rubro de turismo en el país.

Sin embargo, lograr todo esto no es fácil, ya que Gloria Guevara advierte que falta trabajo conjunto entre los sectores público y privado para fortalecer la industria turística y así generar una mayor cantidad de empleos bien remunerados y por ende, bienestar.

Es de destacar que según estudios del WTTC, en nuestro país 8.7 millones de empleos se derivan del turismo, un número que triplica a los generados por la industria automotriz y es siete veces mayor al del sector financiero.

México está posicionado para seguir creciendo, pero para ello es necesario revertir alertas de viaje (justificadas o no), fortalecer la promoción y la diversificación en los destinos, pues solo así se logrará que en 10 años, uno de cada cinco empleos en México dependa de esta actividad.

La joya de la corona

Ni duda cabe que el Caribe mexicano se posiciona cada vez más como el destino favorito de los estadounidenses y europeos, al registrar una tendencia positiva durante la presente temporada invernal y reportar proyecciones alentadoras.

No perdemos el status como joya de la corona, por lo que aerolíneas de diversos países apuestan por Cancún para programar más vuelos, ya que durante la presente temporada la oferta creció en 7.11%, gracias a la apertura de nuevas rutas aéreas, conexiones y proyectos, con lo que se reportó un crecimiento en la llegada de turistas a estas tierras.

Esto igual abonó para que a mediados de diciembre el Aeropuerto Internacional de Cancún recibiera al pasajero número ¡22 millones!, lo que fue motivo de celebración.

Canadá no se quedó atrás en crecimiento de vuelos hacia Cancún, con 15.7%, según dio a conocer la secretaria estatal de Turismo, Marisol Vanegas, quien también informó que el incremento de vuelos provenientes de aeropuertos europeos fue de 4.5%.

Y por supuesto que el volumen turístico vía cruceros cerró también con buenos números, además de que para este naciente 2018 ese sector cuenta con un itinerario de mil 258 hoteles flotantes, que llevarán más de 3.5 millones de viajeros a Cozumel.

Nada mal, pero como dicen los expertos en la materia hay que trabajar con mayor ahínco para brindar una mejor oferta y atraer a más turistas, sobre todo a los de alto poder adquisitivo.

Más allá de México

En busca de nuevos horizontes más allá de las fronteras mexicanas, Grupo Posadas, la operadora hotelera más grande del país, inició en los últimos días del año pasado la construcción de su primer centro de hospedaje en Punta Cana, en el que invertirá 130 mdd y prevé inaugurar a mediados del 2019.

Con la colocación de la primera piedra de lo que será el nuevo hotel, Grupo Posadas cerró 2017 con un logro más en su larga lista de proyectos cumplidos para ese periodo.

El hotel Grand Fiesta Americana Punta Cana se ubicará en la playa de Bávaro, a solo 20 minutos del aeropuerto de Punta Cana. Para su primer desarrollo en ese destino, Grupo Posadas proyecta 554 lujosas habitaciones, además de diversas amenidades propias de un centro de hospedaje de gran categoría.

José Carlos Azcárraga, director general de la cadena hotelera mexicana, destacó que la llegada del Grand Fiesta Americana a República Dominicana representa el primero de una serie de proyectos en ese país caribeño.

Es de hacer notar la importancia de este desarrollo hotelero en Punta Cana ya que habla del crecimiento que registra República Dominicana, que se afianza en la industria turística como un destino sólido y con mucho que ofrecer al visitante. Enhorabuena para Grupo Posadas y esperemos nuevos proyectos igualmente atractivos en otros destinos.

¡A volar!

Las aerolíneas nacionales Intejet y Volaris inician este año con buenas noticias, la primera con un incremento anunciado de 25% en su capacidad de asientos ofertados, comparado con los disponibles al cierre del año recientemente concluido, en tanto que Volaris reportó un crecimiento en el número de pasajeros movilizados, gracias a la implementación de nuevas rutas a destinos internacionales.

Y es que la aerolínea de bajo costo Volaris creció en 9.8% su tráfico de pasajeros en noviembre de 2017, mes en el que movió a un millón 405 mil viajeros. Su tráfico nacional alcanzó la cifra de un millón 148 mil pasajeros y en el segmento internacional logró movilizar a 257 mil. Nada mal para esta aerolínea que con pocos años en el mercado se ha posicionado en el gusto de los paseantes al ser una de las primeras opciones de consulta si de buscar vuelos se trata.

En lo que se refiere a Interjet, sumará ocho nuevos aviones a su flotilla, según palabras de su director ejecutivo, Julio Gamero, durante un evento para festejar los 12 años de operación de esa aerolínea.

Lo mejor de todo es que para este 2018 Interjet contará con más rutas desde la Ciudad de México hacia destinos de Estados Unidos y Sudamérica. ¡Bien por ellos!

  • 1
  • …
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • …
  • 54

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo