Tren Maya en camino

Y después de algunos días de que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador anunciara el proyecto del Tren Maya, el cual incluye como parte importante de las acciones a realizar durante su gobierno, se replanteó la ruta que originalmente contemplaba el tramo entre Cancún y Palenque, para incluir a Campeche y Yucatán, lo que seguramente fue recibido con gran beneplácito por los yucatecos, quienes desde un principio manifestaron su deseo de “subirse al tren”.
Sin duda alguna se trata de un proyecto de gran envergadura, ya que unirá diversos puntos del sureste del país a través de un recorrido que originalmente solo contemplaba los destinos de Cancún, Tulum, Bacalar, Calakmul y Palenque, pero al que ya se sumaron Escárcega, Candelaria, Xpujil, Campeche, Mérida y Valladolid.
Según el planteamiento de la magna obra, que se ejecutaría en un lapso de cuatro años, se requiere una inversión de entre 120 mil y 150 mil millones de pesos; se trata de un tren que correría de 130 a 160 kilómetros por hora.
Los trabajos de coordinación para el desarrollo del Tren Maya iniciaron en Quintana Roo hace algunas semanas, con el fin de tratar los detalles preliminares, ya que la licitación para la ejecución del proyecto se lanzaría dos días después de que López Obrador reciba la banda presidencial.
Este proyecto es muy esperado por empresarios turísticos, así como de otros rubros y la población en general, ya que facilitará la comunicación terrestre entre varias poblaciones, además –y esto es lo más importante- detonará la actividad turística en el sureste del país. ¡Vaaaaaaaaámonos!
Más opciones para el shopping
No cabe duda que el rubro de las plazas comerciales sigue en auge en Cancún, en donde algunas tienen mucho éxito y otras no tanto, pero con todo y eso los inversionistas inmobiliarios le siguen apostando a ese nicho de mercado, lo cual queda de manifiesto con la noticia de que para el año próximo abrirán en diversos puntos del destino 10 de estos espacios, destinados a albergar decenas de negocios de todos los giros.
A decir del presidente de la Asociación de Plazas Comerciales de Cancún, Eduardo Galaviz, este ‘boom’ en el giro que representa traerá grandes beneficios a la comunidad, mismos que se traducen en la generación de más fuentes de empleo, además de que acercarán a diversos puntos de la ciudad productos y servicios, de los que actualmente se carece en algunos lugares.
De las 10 plazas que se abrirán en 2019, dos serán de gran tamaño: la primera es la ampliación de plaza La Isla de la zona hotelera de Cancún, a cuyo proyecto se destinan más de 500 mdp. Ahí se brindará un concepto de lujo con marcas internacionales que hasta ahora no hay en el destino.
La otra gran plaza se ubicará en la avenida Tulum, justo frente a Las Américas, en tanto que las ocho restantes estarán en diversas regiones y su monto de inversión es de aproximadamente 50 mdp cada una.
El que se construyan más plazas comerciales en el destino es señal de que hay confianza por parte de los empresarios para invertir en rubros dirigidos a la población y no solo al turismo. ¡Bien por eso!
Exportan la magia
Cuando de apoyar se trata los mexicanos estamos a la orden, ¿no creen? Digo esto luego de enterarnos que nuestro aún titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, firmó un convenio con su homólogo de Ecuador, Enrique Ponce de León, a través del cual se promoverá el intercambio de experiencias y procedimientos de México para la implementación en aquella nación del programa Pueblos Mágicos.
La idea es que Ecuador aproveche toda la experiencia que ya se tiene en México con este programa que inició en 2001 y que a la fecha cuenta con 111 (tres en Quintana Roo) poblaciones integradas, para que se haga un circuito turístico que atraviese sus Pueblos Mágicos, para que, como lo dijo el secretario De la Madrid, se lleve bienestar a esos lugares, como se ha hecho en tierra azteca, con el fin de potencializar oportunidades de negocios en lugares que anteriormente no eran parte de los destinos turísticos del país.
Por supuesto que la idea es buena pero, ojo, falta ver que en aquella nación sí se destinen los recursos necesarios para dotar a los pueblos mágicos de la infraestructura necesaria, lo que no ha pasado en México, en donde a decir del próximo titular de la Sectur, Miguel Torruco, el programa se politizó y actualmente no alcanza el presupuesto para sostenerlos a todos, además de que aseguró que la violencia en esas localidades aumentó 28.8%, lo que es muy preocupante. Así que esperemos que no ocurra lo mismo en Ecuador.
En el top 10
Una vez concluida la temporada vacacional de verano, los números que arrojan los destinos turísticos de Quintana Roo son bastante buenos, ya que el promedio de ocupación general fue de 90% con picos de hasta 96% durante los fines de semana, principalmente en Cancún y la Riviera Maya, cuando el Aeropuerto Internacional de Cancún reportó hasta más de 600 operaciones diarias. ¡Magníficas noticias!
Otra también muy buena es que según un análisis de la agencia online despegar.com los destinos de playa son los favoritos de los viajeros del segmento prémium o de lujo, al momento de elegir el sitio en donde disfrutarán sus vacaciones.
Y en este sentido, resulta que dentro del top 10 de los destinos más solicitados por los usuarios de dicha agencia online se ubican, muy bien rankeados por cierto, tres de Quintana Roo; mejor aún, Cancún encabeza la lista, además de figurar también Playa del Carmen y Riviera Maya en el tercero y cuarto puesto, respectivamente. Nada mal si consideramos los inconvenientes provocados por el masivo recale de sargazo a las costas del estado.
Cuatro son los aspectos principales que toman en cuenta los viajeros de lujo al seleccionar un destino: comodidad, ubicación, variedad de servicios y atención personalizada, rubros en los que bien se ve, Quintana Roo lleva la batuta.
Inversión turística
Al parecer por fin los astros se alinearon para hacerle justicia a Chiquilá y Holbox, en donde con una inversión de 75.8 mdp se mejorarán sus servicios urbanos y turísticos con el fin de impulsar el desarrollo integral de ambos destinos.
En lo que concierne a Chiquilá se construye un paradero turístico que incluye una plaza de usos múltiples, palapa mirador, centro lúdico, espacio para artesanos, área de servicios; para todo esto se destinan 11.83 mdp.
Y para Holbox -¡ya era hora!- se invierte más de la mitad del recurso en la modernización de la red de agua potable, lo que beneficiará a más de tres mil habitantes a quienes garantizarán el servicio las 24 horas del día.
Dentro de las obras enfocadas al turismo, en la isla se pintan murales de arte urbano en las fachadas de áreas públicas, además de que se coloca señalética urbana y turística en la avenida Tiburón Ballena, primer cuadro y parque principal.
Todo esto suena (o se lee) muy bien, falta ver que las obras tengan la calidad necesaria y que todos, tanto habitantes como turistas, se preocupen por mantenerlas en buen estado, para devolver a estos destinos parte del encanto y belleza que tenían hace algunos años.

¿Y la seguridad?
Y el sargazo vuelve a dar problemas en los destinos turísticos de Quintana Roo, a cuyas costas arriban diariamente toneladas del alga marina, por lo que ya se realizan acciones emergentes para su retiro, en las que están involucradas autoridades federales, estatales y municipales, así como empresarios hoteleros.
Adelantándose a las posibles repercusiones que en materia turística podrían traer las elecciones legislativas de noviembre en Estados Unidos, autoridades de nuestro país ya se preparan para intensificar las acciones de promoción en aquellas tierras; y cómo no hacerlo, si aún está fresco el recuerdo de las alertas de viaje emitidas el año pasado en contra de algunos destinos mexicanos.
Todo parece indicar que la aerolínea VivaAerobus continuará con su apuesta de conectar destinos que nunca antes habían tenido vuelos directos entre sí, estrategia que le ha dado muy buenos resultados al mostrar un rápido
Para cumplir con lo pactado de tener listos sus dos nuevos centros de hospedaje en Playa Mujeres para la temporada alta de diciembre, Grupo Atelier de Hoteles trabaja a marchas forzadas en las labores de construcción y acabados finales.
Tras superar su crisis financiera, que empezó hace una década y que lo orilló a deshacerse de sus hoteles en el extranjero, el Grupo Posadas vuelve con las pilas recargadas para crecer fuera de México, por lo que eligió al Caribe como su primer punto para iniciar este gran proyecto.
A juzgar por estos números no les ha ido nada mal, ya que tienen 165 hoteles que suman más de 26 mil habitaciones, pero esto crecerá en poco tiempo. Y es que según palabras de su director general, Carlos Azcárraga, están programadas 24 aperturas en este año además de que ya firmaron con 54 hoteles, con lo que el crecimiento del grupo será de 30%, ¡en solo dos años!
Ante el gran éxito que registra Inspirato, mejor conocido como el ‘club vacacional de los millonarios’, este sumó a su oferta residencias y suites de lujo en la Riviera Maya, en donde tiene una amplia demanda por parte de los viajeros que gustan de hospedarse en propiedades de alto nivel con servicios de primera clase, pero con el confort y privacidad que no se consiguen fácilmente en un hotel.
Directivos de la línea aérea afirman que Interjet es un gran aliado de la actividad turística tanto nacional como internacional, ya que adicionalmente a las rutas con las que actualmente cuenta proyecta operar 30 destinos más en el mediano plazo.
La industria turística, siempre en busca de nuevos conceptos para ofrecer a los viajeros, idea cada día nuevas tendencias, algunas tienen éxito otras no tanto pero la cuestión es innovar; esto lo saben de sobra en el hotel Desire Riviera Maya Resort, en el que sus huéspedes pueden vivir experiencias eróticas que van desde andar desnudos por diversas áreas hasta tener sexo con otras parejas, claro, si así lo desean. ¡Órale, solo para mentes muy liberales!
En la mira de los deportistas

Y pese a lo que diga el presidente Trump acerca de que es mentira todo lo relacionado con el cambio climático, que en su mayor parte se deriva de la contaminación y devastación de los recursos naturales, esto es una realidad, por lo que son necesarias acciones inmediatas, si no para revertirlo al menos para detenerlo.
Y desde aquí vaya una felicitación a la agencia de viajes en línea PriceTravel Holding, ya que se posicionó en la lista de las mejores empresas para laborar en México, de acuerdo con Great Place to Work, que es el ranking global encargado de identificar y certificar a las empresas como lugares de alto nivel para trabajar.
Para hacer que el tiempo “vuele” durante sus vuelos, United Airlines anunció una interesante mejora en las opciones de entretenimiento de sus pasajeros, esto a través de dispositivos personales en todas las aeronaves que cuenten con la transmisión en vivo de canales de DirecTV, para ofrecer al menos una opción de entretenimiento gratuita en todos sus aviones equipados con conectividad Wi-Fi, la cual tienen todos los que disponen de más de 70 asientos.
Y finalmente, luego de dos años desde que se hiciera el anuncio, se instalaron los kioscos de internación automatizada en los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún y Los Cabos, con lo que se agilizará la atención a los pasajeros nacionales e internacionales para sus trámites migratorios.
Luego de varios meses de “ya merito…”, hace unas semanas se instaló legalmente la Junta Directiva del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), en la que el presidente del organismo, el gobernador Carlos Joaquín, designó a Darío Flota como director general, lo cual ya se había anunciado desde hace tiempo. La ceremonia se llevó a cabo en Playa del Carmen.
Verdaderamente que los primeros meses de este año han sido muy buenos para el hotel The Ritz-Carlton Cancún, ya que fue nuevamente reconocido a nivel internacional por Virtuoso, la red global de agencias de viajes especializada en el segmento de lujo. ¡Enhorabuena!
En Playa del Carmen están de manteles largos, y cómo no si según la plataforma electrónica Trip Advisor es uno de los 25 destinos turísticos más populares del mundo y lo ubica en el lugar número 15 de las preferencias de sus usuarios, además de que es el único destino mexicano en esa selecta lista.
Un ejemplo claro de éxito en la industria de la hospitalidad es sin duda el Grupo Hotelero Santa Fe, con importante presencia en Cancún, el cual recientemente inauguró un centro de hospedaje de la marca Krystal Grand en Puerto Vallarta, que cuenta con 480 suites, siete restaurantes, bar spa y otras amenidades.
La importancia del turismo en la economía mundial es innegable, basta con echarle un vistazo a las cifras alcanzadas en 2017, cuando el número de viajeros internacionales tuvo un crecimiento récord de siete por ciento, al sumar mil 300 millones, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y seguramente que en los años siguientes esta cifra aumentará.
Tal parece que en Airbnb, la plataforma de viviendas por internet con mayor demanda, están decididos a “comerle el mandado” a los hoteleros, ya que durante la ITB de Berlín presentaron nuevas medidas para mejorar el contacto entre anfitriones y huéspedes, esto en un afán por acallar las críticas acerca de la sostenibilidad social, que han vertido algunas voces sobre este modelo de negocios.
El norte del estado se consolida cada vez más, no solo en el ámbito turístico, también en otros tan importantes y lucrativos como el deporte, prueba de ello es la construcción del Rafael Nadal Tennis Centre, el primero en territorio mexicano, el cual se ubicará en Costa Mujeres y será inaugurado antes de que finalice el presente año. ¡Órale!
Con muy buenos pronósticos de crecimiento, pero con enormes retos para la industria sin chimeneas, se llevó a cabo la ITB Berlín, la principal feria turística a nivel mundial, en donde por supuesto México destacó con su gran gama de destinos para todos los gustos y edades, y no es para menos porque nuestro país tiene de todo para ofrecer a sus visitantes, además de la calidez de su gente.