martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

En la 21 y otras latitudes • Noviembre

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2013

No hay segundo malo

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

No cabe duda que los caminos, estrategias y transformaciones que deben seguir las cadenas hoteleras para mantenerse dentro del cambiante mercado turístico son impredecibles, y es el caso del Club Med que brilló en Cancún como icono del turismo extreme al considerarse la “zona nudista” del destino, y ahora, unas décadas después, está en el top del turismo familiar.

Incluso, la firma hotelera, que en México dirige Saverio Friselli, proyecta una inversión de 14 mdp para su complejo en Cancún, luego de que un informe interno colocó a este destino en el segundo sitio, detrás de Acapulco, dentro de los lugares de playa para los mexicanos que visitan hoteles cinco estrellas, al generar hasta el 11% de los turistas nacionales.

La preferencia produjo un plan de expansión de 23% en el resort, que incluye nuevos alojamientos familiares en la zona Premium, es decir 60 habitaciones club familiares, y contarán con 436 habitaciones y mil 45 camas, es decir, 191 más de las que operan actualmente.

Según el informe, los turistas que privilegian el destino son familias con hijos menores de edad, parejas con dobles ingresos y sin hijos, con entradas mensuales superiores a 33 mil 800 pesos, así como lunamieleros que residen en el Distrito Federal y área metropolitana. El 60% de los casos se trata de dueños de empresas, directivos y profesionistas con puestos gerenciales.

 

Habemus hotel-escuela

Ubicación: Querétaro

Latitud 20

Como dice el refrán, camarón que se duerme… Y aplica tristemente para el caso de Quintana Roo, que no obstante ser el principal estado turístico de México con una oferta global de 84 mil llaves hoteleras y más de 12 millones de visitantes al año, sigue y posiblemente seguirá sin consolidar su ya añeja idea de operar un hotel-escuela en el destino.

El tema viene a colación debido a que tras varios intentos fallidos para dar vida al proyecto en lo que fueron las Villas Juveniles del CREA en la Zona Hotelera de Cancún, esto durante las administraciones de Joaquín Hendricks y Félix González, es el estado de Querétaro el que se lanza con una iniciativa de esta naturaleza.

La firma de convenios y el ejercicio de varios millones de pesos no garantizan la realización de un proyecto, y lo vimos con un primer acuerdo en 2005 entre la Universidad del Caribe, el Instituto de Turismo y Hotelería de Quebec y Grupo Xcaret, además de otro en 2011 entre los gobiernos de México y Francia para establecer el Centro Nacional de Capacitación en Alto Turismo.

En el caso de Querétaro ya hay un compromiso formal entre la cadena hotelera Misión, que dirige Roberto Zapata, y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), que esperemos llegue a buen fin y, sobre todo, que los líderes del Caribe mexicano aprendan la lección de un estado cuya vocación turística no se compara ni tantito con la de Quintana Roo.

 

 

Y nosotros… bien gracias

Ubicación: Belice

Latitud: 17

Con una nada despreciable inversión de 50 mdd, la naviera Norwegian Cruise Line, que preside Kevin Sheehan, emprenderá el desarrollo de un puerto para cruceros en el sureste beliceño bautizado como Harvest Caye, que potenciará, bajo un diseño de sustentabilidad, el arribo de embarcaciones al vecino país.

El proyecto, que promete ser eco-amigable, se hará sobre una extensión de más de 30 hectáreas, y nos hace recordar el ya casi olvidado proyecto de construcción de un home port en la Riviera Maya, que promovieron en su momento Carnival Corporation  y el Grupo Xcaret, de Miguel Quintana.

Según los primeros bosquejos del plan, el sitio contará con un muelle flotante, una isla con servicios al aire libre en plataformas elevadas, marina, sistema de transporte a tierra, laguna para deportes acuáticos y una zona de playa, todo bajo el diseño de la firma IDEA Inc., con sede en Orlando, Florida.

Ante tan jugosa propuesta, los beliceños pusieron las reglas sobre la mesa y además de que el proyecto debe favorecer una experiencia integral, deberá respetar los estándares de protección ambiental, priorizar la creación de empleos para los beliceños y un impacto económico significativo.

En contraparte, la naviera aumentará hasta cuatro veces más el número de pasajeros al país centroamericano, con base en el crecimiento que proyectan a futuro con la operación de 15 barcos en el 2017.

 

Sede ambiental

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

Aunque Cancún no es el mejor ejemplo de sustentabilidad en el mundo, resulta por demás paradójico que siga siendo un imán para la realización de eventos vinculados con la protección y mejoramiento del entorno natural.

Parece que al final su infraestructura hotelera, conectividad aérea y desde luego -no podemos menospreciar- sus bellezas naturales, llaman la atención de los organizadores de encuentros como el Congreso Mundial de Energía Solar, que organiza la Sociedad Internacional de Energía Solar (ISES por sus siglas en inglés) en colaboración con la Asociación de Energía Solar de México (ANES).

El encuentro, programado del 3 al 7 de noviembre próximo, será el primero que se realiza en un país latinoamericano y reunirá a más de mil 500 personas provenientes de 120 naciones, para intercambiar experiencias en el campo de la energía renovable en el que, dicho sea de paso, el destino tampoco está a la vanguardia.

Recordemos también la COP 16, en 2010, uno de los foros mundiales más importantes en la actualidad en materia de calentamiento global.

Asimismo el destino fue elegido también como sede para la V Reunión de la Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM o GEF, por sus siglas en inglés), que se realizará del 25 al 30 de mayo del 2014, con la asistencia de representantes de los 183 países que integran el organismo.

El Fondo, que se reúne cada cuatro años, es considerado la mayor fuente de financiamiento para proyectos que se destinan a mejorar el medio ambiente en todo el mundo, así que ojalá ese encuentro pueda derramar algo más que divisas turísticas.

 


Imparable

Ubicación: Ciudad de México

Latitud: 20

El mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces en el país, conocido como Fibra Uno o FUNO, que lidera la familia El-Mann, sigue muy activo y recientemente adquirió una propiedad industrial en Cancún por 177.5 mdp.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde cotiza este fondo, el primero que se constituyó en México, dio a conocer que la propiedad se localiza sobre la avenida Luis Donaldo Colosio y tiene una superficie de 18 mil metros cuadrados de área rentable que generarán ingresos operativos netos anuales por casi 12.3 millones de pesos.

La propiedad en Cancún, que se suma a las instalaciones que ocupa un plantel educativo que compró a principios de octubre en Jalisco por 580 mdp, cuenta con un terreno con capacidad aproximada de 14 mil 300 m2 de área bruta rentable adicional para uso industrial y 880 m2 de área rentable para uso comercial.

Además de estas dos propiedades, Fibra Uno adquirió en lo que va de la segunda mitad del año las oficinas de Grupo Posadas en la Ciudad de México, el portafolio de MRP, además de un portafolio de propiedades industriales y el inmueble de oficinas Centro Bancomer, con lo que el Fideicomiso suma a la fecha más de 300 propiedades en 29 estados de la República Mexicana.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

En la 21 y otras latitudes • Octubre

por Redacción 1 octubre, 2013

A Volar

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

La reunión cumbre de líderes de aerolíneas de América Latina y el Caribe, programada del 13 al 15 de noviembre próximos en Cancún, viene como anillo al dedo para atender la problemática que gira en torno a la conectividad aérea entre los países de la región, y a la que México no es ajeno.

Al ser esta ciudad del Caribe mexicano la de mayor movimiento aéreo del país, luego del Distrito Federal, se convierte en terreno fértil para impulsar la comunicación y cooperación que se requiere entre los diversos órdenes de gobierno y el propio sector para potenciar el desarrollo y crecimiento de la industria.

El panorama no es del todo malo, pues al cierre del 2012 la aviación comercial de la región reportó un crecimiento del 6.2% con la movilización de 170 millones de pasajeros. Entre 2002 y 2012 las rutas aéreas con el resto del mundo pasaron de 687 a casi mil, y en el mismo lapso se incrementó la flota de 922 aviones a más de mil 300, con una edad promedio de 9.7 años.

Sin embargo, hay temas por resolver, como las limitaciones de infraestructura, cuotas e impuestos, seguridad, privatización de terminales, y que desde luego estarán en la mesa del Foro de Líderes de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), que tendrá como escenario el hotel Iberostar Cancún Golf & Spa.

Al  Foro ALTA Cancún se espera la asistencia de al menos 500 líderes de la industria, cifra similar a la que se reportó el año pasado en Panamá, con CEO´s de las 40 aerolíneas que integran ALTA,  presidentes, miembros de la junta y aliados.

 

Con nombre y apellido

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

Ya hay nombres  y apellidos. A unas semanas de concretarse la operación que permitirá a Hyatt Hotels Corporation incorporarse al esquema todo incluido, el hotel The Royal Cancún, del portafolio de Fernando García Zalvidea y uno de los dos elegidos en México como parte de la etapa inicial del plan, se rebautizará como Hyatt Zilara Cancún.

El otro inmueble que se incorporará a la marca en el transcurso del cuarto trimestre del año, junto con The Royal Cancún, es el Barceló Los Cabos, y una vez que concluya la millonaria inversión prevista para su remodelación y adecuación al nuevo concepto se denominará en adelante Hyatt Ziva Los Cabos.

La operación incluye también otros inmuebles de la región caribeña, como es el caso del Ritz Carlton Golf Resort & Spa Rose Hall, en Jamaica, que cambiará su nombre a Hyatt Ziva Rose Hall, y abrirá sus puestas a principios de 2014.

Además de cambio de nombres y de firma operadora los inmuebles mudarán  a una nueva y distinta experiencia del all inclusive. El Hyatt Zilara se enfocará en forma exclusiva al segmento de adultos, mientras que el Hyatt Ziva tendrá una orientación enfocada a la familia.

 

Levanta la mano

Ubicación: Ciudad de México

Latitud: 19

Al ser uno de los consorcios representativos del sector en el país, era de esperarse que Grupo México, que preside Germán Larrea Mota Velasco, a través de su subsidiaria Ferromex, levantara la mano con la intención de participar en la realización del paquete de proyectos de trenes de pasajeros que anunció el gobierno federal, y dentro del cual se encuentra el tren rápido transpeninsular que conectaría los estados de Yucatán y Quintana Roo.

Desde luego es una primera intención, pues antes la compañía deberá analizar la rentabilidad de los proyectos –que en global demandan una inversión cercana a los 92 mil millones de pesos- para confirmar su participación, pues para la compañía es un negocio y  deber ser atractivo como tal.

Además de la ruta que uniría la capital yucateca con la Riviera Maya, en Quintana Roo, el paquete de inversión incluye dos sistemas ferroviarios de pasajeros que conectarían a la Ciudad de México con Querétaro y Toluca, las ampliaciones del tren eléctrico de Guadalajara y el Metro de Monterrey, entre otros.

Para no adelantar vísperas, Ferromex no se refiere por ahora al interés en algún proyecto en particular, ya que consideran importante el detalle de la información para la ampliación y mejora de la infraestructura vial, así como  los requerimientos de las licitaciones.

Hay otras empresas interesadas en participar en el proceso, como es el caso de la alemana Siemens, la canadiense Bombardier, la española CAF y la francesa Alstom, todas ellas con proyectos anteriores dentro de los insuficientes sistemas de trenes de pasajeros en el país.

 

La apuesta sigue

Ubicación: Riviera Maya

Latitud: 20

En medio de promesas incumplidas y plazos programados que distan mucho de la realidad, parece que ahora sí va en serio el desarrollo en la Riviera Maya de dos complejos hoteleros de las más reconocidas marcas de lujo de Starwood Hotels & Resorts, cuyo presidente y CEO es Frits D. van Paaschwen.

La operadora estadounidense confirmó dentro de su plan de expansión previsto para México en los próximos tres años la apertura de los hoteles W Retreat Kanai Riviera Maya, el primero de la marca en la región, y St. Regis kanai, tercero en su tipo en Latinoamérica.

Hace casi dos años, el desarrollador del plan maestro del complejo Kanai, Amatys, que lleva Ramón Abascal, habló del conjunto estilo gated communities, cuya inversión se cifró en 600 mdd y contaría, entre otras cosas, con cuatro firmas hoteleras de súper lujo, entre ellas W Retreat y St. Regis, con 181 y 140 llaves, respectivamente.

Se suponía que la primera fase del proyecto estaría lista en el segundo semestre del 2013; sin embargo, es el operador hotelero Starwood quien confirma la apertura de sus hoteles de lujo en la zona para el 2016.

Y mientras los plazos para estos proyectos se cumplen, es un hecho que en el  primer trimestre de 2014 abrirá sus puertas en Cancún el hotel Four Points by Sheraton, con 190 habitaciones, con lo que la firma sumará 26 hoteles en el país, con una oferta de casi cinco mil habitaciones.

 

Posadas mueve sus piezas

Ubicación: Ciudad de México

Latitud: 19

El consorcio hotelero Grupo Posadas, que fundara Gastón Azcárraga Tamayo, el más grande de Latinoamérica y con presencia en el Caribe mexicano, reportó la venta de un paquete accionario de nueve por ciento por parte de Gastón Azcárraga Andrade, que representó un total de 42 millones de títulos y cuya transacción alcanzó los mil millones de pesos.

Aunque hay muchas cosas alrededor que no se dijeron, especialistas financieros dieron a conocer que la venta se hizo a un fondo de inversión al parecer propiedad de  Alfredo Harp, quien se convertiría, luego de la millonaria operación, en el accionista mayoritario.

Aunque hasta ahora ni el empresario que ofertó sus acciones ni el grupo  abundaron en el tema, la empresa emitió un comunicado en el que dijo no tener comentarios al respecto.

El pasado 30 de agosto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó “movimientos inusitados en el comportamiento de acciones de Grupo Posadas”, el cual opera 117 establecimientos, 18 mil habitaciones y seis marcas, varias de ellas con presencia en Quintana Roo.

Hay muchas interrogantes detrás de la transacción, pero mal que bien con el recurso recién adquirido  el grupo podría resarcir parte del quebranto que generó con la quiebra de Mexicana, pagar a los casi ocho mil trabajadores que no tuvieron liquidación, a proveedores o clientes que se quedaron con boleto en mano tras la suspensión de operaciones de la aerolínea, etc.

 

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Sólo una “manita de gato”

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2013

Ubicación: Cancún

Latitud 21

A veces no todo es lo que parece y aunque corrieron rumores del posible cierre del Riviera Cancún Golf & Resorts, que cuenta con el respaldo del grupo Palace Resorts, de la familia Chapur, y la firma del legendario Jack Nicklaus, se confirma que el sitio se mantiene en stand by, debido a trabajos de mantenimiento.

En boca del propio José Chapur, el campo de golf de más de siete mil yardas y 18 hoyos, recibe una manita de gato intensiva, como parte de los trabajos anuales de mantenimiento que requiere un complejo deportivo-turístico de  esta naturaleza, entre ellos mejora de caminos y aplicación de nutrientes.

Una vez que concluya la labor, en la que desde luego se invierte una cantidad importante de recursos, el campo de golf, que por cierto tiene un rating de 76.2, un slope de 146, un ondulante juego en fairways y greenes de madera y una par de hoyos a la orilla del mar, podría estar listo y operando para finales de este mismo año, justo para el inicio de la temporada alta de turismo.

Aunque dicen no saber de dónde o por qué surgió el rumor del posible cierre del campo, lo tomarán como tal, aunque a pregunta expresa sobre la falta de apoyo y promoción  al  segmento, que en Quintana Roo tiene millonarias inversiones, prefirieron mantenerse al margen de comentarios.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Hyatt cede al All Inclusive

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2013

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

No hay plazo que no se cumpla, y finalmente una subsidiaria de Hyatt Hotels Corporation concluye una importante operación para entrar de lleno al segmento Todo Incluido en asociación con Playa Hotels & Resorts BV, compañía que se creó exprofeso para convertir en propietario líder al operador y desarrollador de resorts all inclusive en el Caribe, y, claro, no podía estar exento Cancún.

La cadena Hyatt invirtió 325 mdd para concretar la operación: 100 millones por parte de al menos el 20% del conjunto de accionistas en Playa Hotels y 225 millones en acciones preferentes convertibles de la compañía.

Con esta transacción se confirma de parte de quién provenía el coqueteo del que era objeto el grupo hotelero Real Resorts, de Fernando García Zalvidea, pues el portafolio hotelero de Playa Hotels incluirá 13 centros de hospedaje con un total de cinco mil 800 habitaciones en República Dominicana, México y Jamaica, entre ellos The Royal Cancún, en el “corazón” de la Zona Hotelera de este destino.

Al concretarse en agosto pasado la operación, Hyatt estableció acuerdos de franquicia para seis de los 13 resorts todo incluido, con dos mil 800 habitaciones que operarán bajo la marca Hyatt.

Con base en los acuerdos con Hyatt, el segmento Playa tendrá ciertos derechos exclusivos para operar resorts bajo la marca Hyatt en cinco países de Latinoamérica y el Caribe hasta 2018.

De entrada, los primeros dos resorts todo incluido de marca Hyatt, actualmente Barceló Los Cabos y The Royal Cancún, se introducirán este mismo año y serán objeto de una renovación millonaria, mientras que el resto se integrarán y presentarán como parte del consorcio a lo largo del 2014 y 2015.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

El ME Cancún en manos de AMResorts

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2013

Ubicación: Cancún

Latitud 21

Al parecer el grupo empresarial comandado por Teófilo Sambra encontró respuesta en el Tianguis Turístico de México celebrado en Puebla, donde concretó la operación de su inmueble hotelero de reciente adquisición, ME Cancún. Este mes de agosto entregó la operación de la propiedad a la cadena AMResorts, que actualmente lidera Gonzalo del Peón. Desde su compra en octubre del año pasado, el ME continuó manejado por Meliá Hotels International, de la familia Escarrer, creador de esta firma Premium dentro de su portafolio de marcas. Siempre en constante cambio, el ME Cancún, de 417 habitaciones, ingresó apenas en 2011 al concepto todo incluido a través del denominado Complete ME. En julio pasado, el propio Alejandro Zozaya, presidente de Apple Leisure Group, anunció inversiones por 600 mdd a través de su división hotelera, AMResorts, en los principales destinos turísticos de Quintana Roo, donde radica el 35 por ciento de su capital; Los Cabos, Baja California Sur, y Puerto Vallarta, Jalisco, lo que se traduce en seis nuevos hoteles con una oferta de 2,800 habitaciones adicionales, que generarán más de cuatro mil empleos directos, con ventas anuales estimadas en más de 237 mdd y una derrama económica de 356 mdd  en su primer año de operaciones. De la inversión total, 360 mdd se canalizarán al estado de Quintana Roo para hoteles en Playa Mujeres, Akumal y Petempich, donde el grupo opera 13 inmuebles con una oferta de cinco mil habitaciones y genera siete mil empleos.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Live it to Believe it

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2013

Ubicación: Cancún

 

Latitud 21

Por increíble que parezca, al ser una realidad en nuestro país, el tema de la seguridad  -que se ha logrado sortear en Quintana Roo- no figuró en la mesa de conversaciones e intercambio de ideas de la reunión cumbre que sostuvieron en Cancún funcionarios y directivos del sector turístico, líderes hoteleros y presidentes de empresas tour operadoras y mayoristas de Estados Unidos y Canadá.

Sin embargo, resulta por demás vergonzoso que sean precisamente los proveedores de turismo de los principales mercados para México y Quintana Roo los que pongan de nueva cuenta el “dedo en la llaga” en añejos problemas, como es la facilitación migratoria y aduanal en la terminal aérea del destino.

La queja se escuchó en el marco del Mexico Travel Industry Summit, reunión que se realizó a puertas cerradas y en donde el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que encabeza Rodolfo López Negrete, presentó de manera formal ante los tour operadores la campaña de promoción turística Live it to Believe it, para la que se anunció una inversión inicial de 42 mdd.

Los representantes de más del 80 por ciento del turismo de Estados Unidos y Canadá que llegan a México y esta entidad hicieron una vez más hincapié en la necesidad de hacer más fácil y rápido el acceso a los paseantes, pues a como están las cosas esto podría restar competitividad al Caribe mexicano.

La situación económica en Estados Unidos propicia, ahora más que nunca, que se promueva el turismo interno, y de esta forma Cancún y las plazas de la región compiten con los propios destinos estadounidenses, como Orlando y Hawai, entre otros.

El tiempo de espera en Migración, las largas filas y los procedimientos que aplica Aduanas, dejan hoy en día mucho que desear, inclusive cualquier esfuerzo de promoción, de mayor conectividad –que fue otro de los temas a tratar-, queda reducido si no hay una adecuada recepción de los visitantes.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

  • 1
  • …
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • …
  • 55

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo