lunes, junio 30 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Antonia Rusca

Inspiración creativa

por WebMaster 1 septiembre, 2019

Hoy en día cada vez son más los negocios que funcionan a través de plataformas tecnológicas, lo cual les abre un panorama mucho más amplio tanto en prestación de servicios en diversos puntos como en el número de clientes que pueden obtener.

Esto ha servido de inspiración para muchos emprendedores, quienes en la búsqueda de nuevas opciones de negocio optan por las aplicaciones para su desarrollo. Este es el caso de Óscar Garza, joven abogado quien junto con su socio Marco Polo Gil crearon la app Journey para conectar a quienes ofrecen actividades deportivas y turismo de aventura con quienes desean contratar esos servicios.

La plataforma ha sido un gran éxito, de lo cual dan cuenta sus más de 200 clientes afiliados y las más de mil actividades que en conjunto ofrecen, de las que algunas solo pueden contratarse a través de la aplicación, lo que en entrevista platicó Óscar Garza a L21.

En la presente edición destacamos también el trabajo realizado por His Way at Work, que promueve una filosofía de fe, amor al trabajo, valores y espiritualidad para mejorar el entorno laboral de las compañías, lo que reditúa en diversos beneficios, tanto para empleados como para los patrones; en Cancún dos grandes empresas ya ponen en práctica estos preceptos: Best Day Travel y Grupo Dolphin.

Por otra parte, en una entrega especial narramos la historia de Marineland Florida, el primer ‘oceanario’ del mundo, el cual inició hace 81 años como  estudio de cine para filmar películas submarinas, pero en poco tiempo se convirtió en una de las atracciones más visitadas de esa zona de Estados Unidos y ahora es hábitat de delfines y otras especies; la gran sorpresa es que pasó a ser parte de la gran familia de Grupo Dolphin, tras su reciente adquisición. ¡Enhorabuena!

Y no puedo poner punto final a esta columna sin comentarles que a partir de esta edición contamos con una nueva colaboración editorial, esta por parte de nuestro director ejecutivo, Amador Gutiérrez Guigui, quien al sumarse a Grupo Editorial Latitud 21 nos compartirá también sus puntos de vista. ¡Bienvenido Amador! 

Entre aviones, hoteles y diversión

por WebMaster 1 agosto, 2019

De todos es sabido que el éxito de un destino turístico depende de varios factores, no bastan las maravillas naturales -que en el caso del Caribe mexicano son muchas y muy variadas-, también tienen que ver la infraestructura hotelera, restaurantes, plazas comerciales con tiendas de marcas de lujo y sitios arqueológicos, entre otros, pero muy importante además es la conectividad aérea con la que cuentan, y en este sentido el Aeropuerto Internacional de Cancún es el mejor comunicado del país al recibir vuelos de 20 estados y de más de un centenar de aeropuertos a nivel mundial.

Una de las aerolíneas que apuesta por Cancún como el destino mexicano favorito de los turistas europeos es Air France, que en alianza con KLM refuerzan su presencia al implementar dos frecuencias a su ruta Cancún-París, lo que sin duda es una excelente noticia, tal como en esta entrega de L21 lo afirma el director general para México de la aerolínea francesa, Guilhem Mallet, quien en el artículo principal de la revista da cuenta del crecimiento de esa empresa a nivel mundial, a la vez que destaca la importancia del Caribe mexicano en su estrategia de negocios.

Y como lo mencionaba al principio, otro factor importante para el éxito de un destino turístico es su infraestructura hotelera, misma que en Cancún no deja de crecer al anunciarse constantemente nuevos proyectos para centros de hospedaje, tanto de playa como de ciudad, tal como en la sección Encuentros lo da a conocer Javier Arce, director de Desarrollo de la cadena City Express, la cual sumará dos nuevos inmuebles en Cancún; el primero de ellos se ubicará en la avenida Bonampak y el segundo en el área cercana al aeropuerto, con una inversión total de 460 mdp.

Y ya que hablamos del rubro hotelero, en el destino no solo abren nuevos hoteles, también se destinan grandes inversiones para la renovación total de centros de hospedaje, como es el caso del emblemático JW Marriott, que luce nueva decoración en sus habitaciones y suites, en las que destacan diversos íconos de la cultura maya.

Con esta renovación, Marriott Hoteles apuesta por un turismo de alto poder adquisitivo que gusta del lujo y confort de las instalaciones en las que se hospeda, así como de conocer la cultura y tradiciones de los destinos que visita, todo esto sin hacer a un lado la majestuosidad del mar Caribe, imán para millones de visitantes tanto nacionales como extranjeros.

En el tema de la tecnología, para esta edición un joven visionario que por años se ha desempeñado en la rama hotelera nos platica cómo al ver diversos procesos obsoletos que afectan el buen funcionamiento de ese tipo de empresas crea un software a través del cual se optimizan las operaciones en hoteles, desde el más pequeño hasta el más grande; a la fecha varios centros de hospedaje lo han adoptado con el fin de ofrecer mejores servicios a sus huéspedes.

Y para cerrar con broche de oro la carta editorial de este mes, dedicamos un espacio para felicitar a Grupo Dolphin por la reciente adquisición de dos de los más visitados parques acuáticos de Italia, con lo que esta empresa 100% mexicana continúa a paso firme su expansión en el Viejo Continente, la cual inició hace tres años con su primer parque en esas tierras. ¡Enhorabuena! 

La era de la tecnología

por Redacción 4 julio, 2019

En el mundo globalizado en el que vivimos hoy en día es cada vez más común el uso de la tecnología para realizar diversas acciones cotidianas, desde pedir comida o transporte hasta hacer compras en miles de tiendas virtuales, así como transferencias de dinero con bancos o entre particulares, lo que definitivamente simplifica el quehacer diario de los usuarios, pues como rezaba un antiguo eslogan: ahorran tiempo, dinero y esfuerzo.

En cuanto a las compras en línea, aunque millones de personas ya acceden a este tipo operaciones, muchos aún no lo hacen, entre otras cosas porque no están bancarizados o por desconfianza a la hora de proporcionar los datos de sus tarjetas de crédito o débito, lo que los deja fuera de esta modalidad de negocio.

Ante esta situación surgen plataformas como Conekta, que se encargan de procesar pagos con tarjetas bancarias y en efectivo para ayudar a los comercios a facilitar el uso de los plásticos directamente en su sitio, sin que intervenga un banco, además de contar con un sistema a través de una tienda de conveniencia para hacer transacciones en efectivo, lo que brinda mayor seguridad a las operaciones.

Héctor Cárdenas, CEO de Conekta, platica cómo junto con dos compañeros de estudios funda esta plataforma y habla acerca del crecimiento logrado desde su inicio cuando solo eran tres personas, hasta ahora que ya son 94 profesionales trabajando con el fin de procesar millones de transacciones mensuales para dos mil 500 negocios afiliados, los cuales a través de este sistema pueden ofrecer una mejor experiencia y mayor seguridad a sus clientes.

Y ya que hablamos de seguridad, en la presente entrega la sección Dossier 21 trata el tema de las agencias de seguridad privada, mismas que en Cancún han incrementado la demanda de sus servicios debido a los hechos delictivos que día a día se reportan en nuestro entorno.

Es de hacer notar que este tipo de negocios ha proliferado en todo el estado; sin embargo, no todas cuentan con la debida certificación o nivel de profesionalismo que se requiere para brindar los servicios que ofrecen, por lo que antes de contratar es necesario hacer una cuidadosa investigación de cada una de las opciones disponibles.

En otros temas, este mes en nuestra sección de Emprendedores una entusiasta joven nos habla de cómo su gusto por interactuar con niños la lleva a poner en marcha una agencia dedicada a proveer de niñeras, tanto por horas como en servicios más frecuentes.

Aunque solo tiene un año en el mercado camina con paso firme a su consolidación y Julieta Velázquez, directora general de la agencia, ya planea expandirse a otras ciudades del estado.

Analizando su proyecto, además de considerarlo novedoso y con gran acierto, me es interesante ver cómo los jóvenes de hoy se deciden a emprender sus propios negocios, a lanzarse en una aventura que les exige tiempo, ideas, pasión, pero sobre todo entrega; esa entrega que impulsa a crear cosas nuevas y a luchar con tenacidad por objetivos que solo se lograrán con constancia, responsabilidad y ganas de salir adelante.

En la parte de empresas y empresarios, una novedad es el recién inaugurado hostel Agua y Fuego, proyecto de un grupo de experimentados empresarios turísticos quienes apuestan capital e incursionan en una modalidad de hospedaje que ha evolucionado en los últimos años, para ofrecer servicios económicos pero con calidad.

Antonia Rusca
arusca@latitud21.com.mx

Y en la parte de Responsabilidad Social siempre es grato ver cómo empresas y fundaciones independientes crean programas para beneficiar a los sectores más desprotegidos de la población; tal es el caso de Recicla tu Ropa, que beneficia a más de mil personas al mes, a quienes otorga prendas de vestir de manera gratuita. ¡Felicidades por esa excelente labor!  

En la 21 y otras latitudes junio 2019

por Redacción 10 junio, 2019

Continúa su expansión

Bajo el concepto de solo adultos, en diciembre de este año la cadena española Barceló Hotel Group abrirá su sexto centro de hospedaje en la Riviera Maya, el cual contará con 850 habitaciones.

Se trata del Barceló Riviera Maya y se ubicará en el complejo Barceló Maya Grand Resort. Este nuevo establecimiento tendrá amenidades como jacuzzi en la terraza, además de cinco restaurantes y bares que seguramente tendrán el toque especial que caracterizan a esta cadena.

Otro de los atractivos son las cuatro piscinas con que contará, y un punto importante es que los huéspedes podrán hacer uso de las instalaciones de los otros cinco hoteles del complejo.

Por si esto fuera poco para Barceló Group en la Riviera Maya, en mayo del año próximo inaugurarán un área de eventos con capacidad para ocho mil personas.

Buscan estrategias de promoción

En la búsqueda de nuevos mercados y sobre todo los de alto poder adquisitivo, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, representado por su director Darío Flota, participó en Dubai en el Arabian Travel Market 2019, en donde se realizaron diversas citas de negocios.

Tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, es necesario acordar con las embajadas de México en el extranjero la manera en la que se mostrarán al mundo los destinos del país, por lo que Darío Flota se reunió con nuestra embajadora en Emiratos Árabes Unidos, Elizabeth Méndez, para hablar al respecto.

El responsable de la promoción de Quintana Roo comentó que ya se envió una carta a todos los embajadores de México en el exterior para poner a su disposición todo el material con el que se cuenta para la difusión de los atractivos del estado, lo cual esperemos ayude a seguir recibiendo los millones de visitantes que cada año llegan a esta zona, aunque a decir verdad se ve difícil si ya no se tienen recursos para la promoción; pero bueno, no nos adelantemos, hay que ver qué pasa en los próximos meses.

Cumbre de negocios

Y siempre da gusto saber que pese a los problemas que se presentan derivados de la inseguridad y que han provocado una baja en la llegada de turistas, principalmente provenientes de Estados Unidos, Cancún sigue siendo un destino atractivo para la celebración de importantes eventos, como la Séptima Cumbre de Negocios Business Summit 2019.

Para este evento se prevé la participación de más de 800 empresarios, intelectuales, políticos y expertos en finanzas de México y el extranjero.

La cumbre, que se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre, tiene como objetivo consolidar la economía local como una de las más importantes del país.

Confiemos en que nuestras autoridades de los tres niveles de gobierno “se pongan las pilas”, pero en serio, para dar fin a esta racha de inseguridad que ha dejado decenas de ejecutados, así como robos y asaltos a ciudadanos a plena luz del día y en zonas altamente transitadas de la ciudad.

Conexión directa con Turquía

Y hablando de buenas expectativas, estas son las que destacó el secretario de Turismo, Miguel Torruco, durante la presentación oficial del vuelo directo de Estambul a la Ciudad de México y Cancún, el cual empezará a operar a partir del 21 de agosto.

En este evento, que se realizó en la embajada de Turquía en México, el titular de la Sectur aseguró que dicho vuelo tiene el potencial para generar una derrama de 36.7 mdd anuales, con un flujo de casi 40 mil pasajeros; nada mal, si tomamos en cuenta que se trata de turistas de alto poder adquisitivo y que por el hecho de venir de tan lejos pernoctan al menos 10 días en los destinos que visitan.

La aeronave que Turkish Airlines destinará para esta ruta cuenta con 300 asientos y alrededor de 156 vuelos anuales. Además de turistas turcos, con este vuelo se prevé que también se sumen pasajeros provenientes de India, con lo que se contribuye a la diversificación de los mercados turísticos.

Manita de gato

Una excelente noticia… y esta es que Cancún tendrá una nueva fisonomía luego de que se ponga en marcha el programa de regeneración de pavimentación del Bulevar Kukulcán, el cual anunció el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons.

Además de la ‘manita de gato’ a la vialidad de la zona hotelera se repavimentarán algunas de las avenidas principales, ya que se trata de mejorar la imagen urbana, con lo que además se buscará diversificar la economía. ¡Bien por este proyecto!

Lo mejor de todo esto es que el plan de Fonatur contempla la opción de construir un paso a desnivel en el kilómetro cero de la zona hotelera, con el fin de resolver los problemas de tránsito, así como una modernización total de esa área que tras el paso de los años presenta un severo deterioro; todo esto sin duda no serán acciones rápidas, pero indudablemente que las expectativas son muy buenas.

Nueva modalidad para Marriott

Desde hace algunas semanas la cadena hotelera Marriott International le hace oficialmente la competencia a Airbnb, esto a través de su nueva división de alquiler de casas. Se trata de dos mil propiedades prémium ubicadas en más de 100 destinos de Estados Unidos, Europa, el Caribe y América Latina.

Esta nueva modalidad de hospedaje para Marriott se lanza luego de que el año pasado se llevó a cabo un programa piloto bajo la extensión de marca Tribute Portafolio Homes, a través del cual recabaron datos interesantes como que 75% de quienes se hospedaron en esas viviendas viajaban por placer con familiares y amigos, así como que el promedio de estancia fue de más del triple de una estancia típica de hotel.

El grupo hotelero lanza Homes & Villas by Marriott International con compañías de administración de propiedades seleccionadas que ya están manejando estas casas; en el corto plazo planea expandirse en complejos de Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta.

Y después de tantas quejas de hoteleros por la “desleal” competencia de plataformas como Airbnb, ahora Marriott se suma a esta modalidad y seguramente no tardarán otras cadenas en seguir el ejemplo, ¿no creen?

Y vamos por más…

por Redacción 27 mayo, 2019

Recientemente Cancún, el primer Centro Integralmente Planeado (CIP) del país, celebró el 49 aniversario de su fundación; si bien Cozumel es considerado el primer destino turístico de Quintana Roo, la vocación en esta materia comienza para el estado a partir de Cancún, hoy por hoy el destino vacacional favorito de millones de visitantes tanto nacionales como extranjeros.

Es a partir de Cancún que surgen nuevos desarrollos en Quintana Roo, los cuales han tenido también un éxito arrollador, muestra de ello son las numerosas inversiones tanto hoteleras como comerciales y residenciales que se proyectan para los próximos años en esta zona.

Un ejemplo de los desarrollos que vienen es el Grand Outlet Malltertainment Riviera Maya, del Grupo Gicsa en coinversión con la familia Chapur, que se ubicará precisamente frente al hotel Moon Palace, para el que se destinarán tres mil millones de pesos. Entrevistado por L21, el director general de Gicsa, Abraham Cababie, detalla los pormenores de este megaproyecto que sin duda alguna será un “trancazo”, dado su novedoso concepto y su estratégica localización.

En este mismo tenor vienen más inversiones para el Caribe mexicano, en donde los grandes empresarios aún apuestan parte de su capital, por ser una zona altamente redituable hasta ahora, y digo “hasta ahora” porque a partir de las nuevas políticas que en materia turística ha impuesto el actual gobierno federal, no son pocos los que auguran una baja considerable en el número de visitantes a estas tierras.

Lo que más preocupa a los empresarios de la industria sin chimeneas es la cancelación del presupuesto para promoción turística, porque sin esta no será posible conservar los niveles de ocupación de años anteriores, los cuales de hecho ya están descendiendo, lo que ha forzado a hoteleros a reducir sus tarifas, las que será muy difícil volver a subir en el corto plazo si el número de turistas continúa a la baja. En fin, habrá que esperar a ver las estrategias que se implementan para ‘mantener el barco a flote’.

Por otro lado, en esta entrega damos cuenta de manera amplia de la plataforma CoDi desarrollada por el Banco de México, que tiene como propósito facilitar las operaciones de compra-venta de bienes o de pago de servicios de una manera segura y rápida, así como reducir el uso de efectivo.

Este nuevo sistema de pago que entrará en operación en el último trimestre del presente año ofrecerá muchas ventajas, tanto a comercios como a los clientes, además de que al pasar por esta plataforma se evitará el lavado de dinero y paulatinamente se reducirá el comercio informal.

Si bien este sistema de pagos electrónicos es ya muy común en diversos países, en lo que se refiere a México aún está en pañales; sin embargo, economistas y empresarios consideran que no tomará demasiado tiempo para que el grueso de la población lo adopte, sobre todo el segmento de la gente joven, que prácticamente nació con la tecnología.

Volviendo al tema Cancún, todos sabemos que se trata de una ciudad con vocación eminentemente turística; sin embargo, en los últimos años muchos jóvenes visionarios y emprendedores dirigen sus esfuerzos al área tecnológica, en la cual se han desarrollado cosas muy interesantes.

Este mes en la sección Startups 2.1 dos jóvenes platican sobre el desarrollo de dos plataformas enfocadas al tema de la seguridad, mismas que ya utilizan cientos de personas. ¡Muy bien por ellos!, emprendimientos de este tipo son los que hacen falta no solo en Cancún sino en muchas ciudades donde la inseguridad sigue creciendo.

Seguramente que esta nueva generación de universitarios inquietos y deseosos por desarrollar nuevos proyectos dará mucho de qué hablar.  

En la 21 y otras latitudes Mayo 2019

por Latitud21 Redacción 23 mayo, 2019

Sectur se muda y uno renuncia

Dicen por ahí que no hay plazo que no se cumpla, y ese plazo se cumplió para la Secretaría de Turismo (Sectur), la primera en iniciar el proceso de descentralización de dependencias federales, por lo que tal como lo sentenció desde antes de iniciar su gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador, en los primeros días del mes pasado se inició formalmente el traslado a Chetumal de la oficina de la Subsecretaría de Planeación y Política Turística de la dependencia.

Lo curioso de esto es que tan solo 10 días después de la mudanza, el titular de la mencionada subsecretaría, Simón Levy, presentó su renuncia con carácter de irrevocable. ¿Qué pasó? ¿Será que no le gustó su oficina en el Centro de Negocios del Centro de Convenciones de Chetumal? No lo sabemos, lo cierto es que se bajó del barco de la Sectur apenas desembarcó en la capital quintanarroense.

Y bueno, quien sí aceptó la encomienda en Chetumal fue Alejandro Aguilera, quien recibió el cargo como subsecretario de Planeación y Política Turística de la Sectur, conferido por el presidente López Obrador; confiemos que él sí quede en el puesto.

Crece 

el mercado 

ruso

No obstante que el arribo de sargazo a las costas del Caribe mexicano es un problema que sigue en aumento, además de la recurrente inseguridad que se reporta, el turismo ruso sigue en ascenso, lo que verdaderamente es una buena noticia ya que otros mercados están a la baja.

Armina Wolpert, cónsul honoraria de la Federación Rusa en Quintana Roo, asegura que en los últimos dos años el mercado ruso tuvo un aumento de 40% en cuanto a número de visitantes a esta zona. Esto ha sido posible gracias a la implementación de vuelos chárteres directos desde Moscú. Una de las ventajas del turismo ruso es que en su mayoría son de un poder adquisitivo muy alto.

Pero esto no para ahí, porque para el presente año se estima que habrá un crecimiento de al menos 15% en el número de turistas rusos que llegarán a vacacionar a Quintana Roo. La estancia de estos visitantes que llegan en vuelos chárteres oscila entre 10 y 12 noches, y 20 a 25 noches para los que viajan en aerolíneas de bandera.

Incursiona en nuevos destinos

En busca de diversificar su oferta, Grupo Vidanta acaba de anunciar su incursión en el rubro de las navieras, por lo que en breve operará su crucero Elegant Vidanta con el trayecto Puerto Vallarta-Mazatlán-Islas Marías, tan pronto se decrete la incorporación del mencionado archipiélago al desarrollo turístico del Pacífico.

La ruta que tendrá el crucero es por demás interesante, ya que incluye a la que hasta hace muy poco fuera una colonia penal federal y que por decreto presidencial se incorpora al desarrollo turístico de la zona del Pacífico, y en ese sentido Daniel Chávez, fundador de Grupo Vidanta, es uno de los primeros interesados en invertir en ese lugar.

Asimismo, este grupo sigue fuerte en el sector hotelero, al contar con centros de hospedaje de lujo en destinos como Riviera Maya, Los Cabos, Acapulco, Nuevo Vallarta, Puerto Peñasco y Mazatlán.

Alternativa viable

Una buena noticia, y esta es que ante la saturación que presenta el aeropuerto de la Ciudad de México, ahora las aerolíneas voltean a ver el aeropuerto de Cancún como receptor de vuelos desde más de 30 ciudades del país y como un hub distribuidor hacia la región Caribe, Centro y Sudamérica.

Y esto ya es una realidad, basta recordar que en noviembre del año pasado American Airlines anunció que Cancún sería su nuevo centro de conexión hacia el Caribe, ya que cuentan con vuelos desde puntos como Phoenix, Boston, Kansas City, Charlotte, Dallas, Filadelfia, Nueva York, Miami y Chicago, entre otros, hacia esta zona.

También cabe mencionar que desde 2018 y lo que va de 2019, el Aeropuerto Internacional de Cancún estrenó más de 30 rutas provenientes de Estados Unidos, Alemania, Colombia y Rusia, además de sumar frecuencias en rutas nacionales.

Tomando en cuenta todo esto, es lógico pensar que el aeropuerto cancunense es realmente una alternativa viable para desahogar, al menos en parte, la presión en la terminal aérea de la Ciudad de México.

Buenas expectativas

Hasta tres millones de turistas internacionales al año podrá transportar el Tren Maya, con lo que se beneficiará a cinco estados: Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, según dice nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta magna obra, insignia del gobierno de la Cuarta Transformación, está encaminada a aumentar la afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas del Mundo Maya, así como a las ciudades de Mérida, Chetumal y Campeche; para esto se aprovechará la gran conectividad que tiene el Aeropuerto Internacional de Cancún, al que llegan más de 50 aerolíneas de otros países.

Como proyecto suena bien, lo interesante será ver cuántos turistas de todos los millones que llegan por el citado aeropuerto deciden viajar en el Tren Maya para conocer otros destinos, ya que como según apuntó un empresario, “si tomamos en cuenta que 85% de la oferta hotelera de Quintana Roo es del todo incluido, no creo que muchos quieran salir para subirse a ese tren”.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 7

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo