martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Arturo Medina

  • En línea directa
  • Periodista, Director NITU.mx
  • email:arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

Cadenas de tiendas de autoservicio

por NellyG 3 junio, 2013

Lo cierto es que Cancún ha superado los malos augurios de muchos. Ante los ojos negativos, hoy la Zona Hotelera debería ser un pueblo fantasma, pero lejos de eso se renueva, se reinventa, y ahora luce mucho mejor en todos los sentidos que años atrás.

Hoteles nuevos, centros comerciales innovadores, los mejores antros de Latinoamérica, condominios y fraccionamientos de lujo, las playas hermosas y el mar como siempre incomparable, pero no por eso tendremos que perder de vista que existen problemas que hay que subsanar.

La novedad, y que hasta ahora ha sido como un tabú, es que dos cadenas de tiendas de autoservicio están prestas a invertir para poner establecimientos en la Zona Hotelera. Una de ellas ya se la había comentado, en la zona del broche del brassiere, el predio que actualmente se utiliza como estacionamiento público se convertirá en una tienda “Chedraui Select”, una versión de lujo de la popular cadena.

Por otro lado la cadena regiomontana Soriana también ha volteado a la Zona Hotelera y está en negociaciones con Kukulcán Plaza para instalar ahí una tienda en el segundo piso de este centro comercial, que sin duda recibiría una gran bocanada de oxígeno ya que por momentos parece moribunda.

Lo cierto es que Kukulcán Plaza ha pasado momentos difíciles después que por muchos años lucía rebosante de visitantes, incluso cancunenses, ya que veían en ésta su plaza local; sin embargo, con el auge de centros comerciales en el centro de la ciudad los cancunenses dejaron de ir.

Con el paso de los años negocios ancla de esta plaza cerraron, se fue el boliche, se fueron los cines y parecía el fin. Un nuevo aire llegó a la plaza con la instalación de Luxury Avenue, ya que si bien no llegaban tantos visitantes sí se daban su vuelta los de mayor poder adquisitivo, no sólo turistas sino también locales.

En Luxury Avenue se reunieron marcas muy importantes: Louis Vuitton, Ermenegildo Zegna, Farragamo, Mont Blanc, Cartier, Baume & Mercier, Breguet, Tag Heuer, Hublot, Movado, Omega, Roberto Coin, Panerai, David Yurman, Tiffany & Co. y Zenith.

Cuando eso ya no era suficiente llegó Liverpool Duty Free y Play City. Hoy en día suena como algo muy positivo que Soriana se haga presente, como un voto de confianza a la plaza y a uno de los nuevos perfiles de la Zona Hotelera, que es el residencial.  Según nos enteramos, además de la inversión de los regiomontanos se habla de una aplicación para reactivar las salas de cine, que supongo tendrán que mejorar lo que eran, porque si usted no las conoció, éstas llegaron a ser las mejores de la zona, pero eran muy pequeñas en aforo y el tamaño de la pantalla.

Son inversiones que sin duda le hacen mucho bien a Cancún en todos sentidos, demuestra que a pesar de todo hay Cancún para rato.

Hasta dónde

Por muchos años una de las grandes carencias de los cancunenses fueron las tiendas de autoservicio, pero hoy en día abren cuatro o cinco al año de las diferentes cadenas; son tantas que de pronto hasta la cuenta perdemos. Por ejemplo, Chedraui tiene nueve tiendas en Cancún; Soriana, que creció a nivel nacional por la compra de Gigante, por ahora no ha tenido expansión en Cancún en 2013, pero como ya apuntamos hay planes, y no sólo en la zona turística.

Lejos quedaron los tiempos en los que había que sufrir para conseguir pañales o las provisiones de la despensa, hoy las grandes cadenas continúan con sus planes de expansión, y los únicos beneficiados son los consumidores, porque a nadie le disgusta que le quede un “súper” a la vuelta de su casa.

La pregunta sería, ¿hasta dónde van a seguir creciendo? Finalmente los consumidores seguimos siendo los mismos, independientemente de la tienda a la que vayamos.

Y si hablamos de Soriana y Chedraui también la “Comer” anda buscando dónde abrir su cuarta “Mega”, y Grupo Cifra sigue creciendo con Bodegas Aurrerá en las zonas populares, aunque su insignia Walmart tiene años sin crecer, incluso con muchos problemas con uno de sus almacenes en la Andrés Quintana Roo.

Del Tianguis

Créanme que me sorprende que oficialmente no se haya determinado en dónde y cómo va a operar el Tianguis Turístico de México de 2014 en Cancún. Según sabemos y lo comentamos el mes pasado, Moon Palace está con una inversión superior a los 10 mdd en marcha, se supone que porque ya les dijeron que será la sede oficial del evento, pero ahora que estuvo la secretaria de Turismo y se presentó al comité organizador no confirmaron nada.

Es más, la noticia fue que inspeccionarían las tres posibles sedes: el Cancún Center, que presume su nuevo hotel adjunto, el Lakám Center Cancún Rivera Maya, con sus 16.3 hectáreas y 24 mil metros cuadrados de exhibición, y el Moon Palace.

Sin duda todas son opciones distintas y con recientes inversiones, y si bien no hay en apariencia una decisión al respecto, por lo menos ya generó inversión y desarrollo de infraestructura.

[editor]Arturo-Medina[/editor]

 

Horario de verano

por NellyG 2 mayo, 2013

Sin duda la necesidad de que Quintana Roo tenga un horario diferente al centro de México redunda particularmente en un punto que no es el ahorro de energía, que finalmente también es importante, el hecho sine qua non es darle a los millones de turistas que nos visitan anualmente una hora más de sol.

Algunos siguen preguntándose qué ganamos con eso. Estarán de acuerdo en que Cancún a pesar de sus múltiples y variadas facetas es un destino de Sol y playa, y resulta que a los turistas lo del sol se los andamos escamoteando. Platicando con expertos en mercadotecnia turística nos han confesado que ninguna campaña publicitaria es tan efectiva o destructiva como la recomendación boca a boca, y ya escucho a estos turistas escamoteados de sol cuando regresan a sus países de origen responder por qué no se quemaron sus pálida piel, “el sol se metía a las 5:00 de la tarde, y en la alberca por la sombra del hotel desde las 3:30”.

 La primera velita

A mí me parecía incomprensible que ningún legislador interviniera para que en el Congreso o el Senado se presentara  la iniciativa para cambiar nuestro huso horario, pero me parece más increíble que una vez que la senadora Ludivina Menchaca la presentó hace poco más de un año, el 23 de abril, y que el Senado la aprobara por 84 votos a favor y cero en contra, no haya un diputado capaz de retomarla en el Congreso, presentarla al pleno y aprobarla para su aplicación.

No tengo idea qué sucede con una ley aprobada por unanimidad, ¡todos los partidos la aprobaron!, algo difícil de pensar. Díganme otra cosa en la que hoy en día estén de acuerdo, y sin embargo está empantanada, congelada.

No supongas

Este es uno de los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz, pero como la opacidad de nuestros diputados no nos deja otra opción, tendré que suponer.

El próximo 7 de julio son las elecciones en nuestro estado y supongo que los partidos piensan que una iniciativa de este tipo podría quitarles más votos de los que les daría, así que esperarán que las aguas estén en su nivel para retomarla. No quiero suponer que simplemente a nadie le importa

El Empujón

El pasado 18 de abril en esta ciudad se instaló el comité organizador del Tianguis Turístico de México 2014, para ello estuvo presente la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; con su presencia, independiente al tema del Tianguis se platicó sobre algunos otros con personalidades del ámbito empresarial. Hay que recordar que el presidente Enrique Peña Nieto nombró a Claudia Ruiz Massieu enlace en la zona Sureste para el gobierno federal, así que era el momento. Roberto Cintrón, flamante presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, sacó a relucir el tema del nuevo huso horario, del cual la secretaria no estaba muy empapada, pero mostró interés. Cintrón pidió a Cristina Alcayaga, ex presidenta del Consejo Coordinador Empresarial y principal promotora de la iniciativa, que expusiera los motivos.

La explicación no duro más de cinco minutos, lo esencial, y la secretaria preguntó: “¿y qué hay que hacer para que suceda?”. La respuesta, destrabarla en el Congreso. Claudia Ruiz Massieu dijo enfáticamente que no veía que hubiera mucho problema en que esto sucediera pues el mismo presidente Peña Nieto en su visita con motivo del Xl Foro Nacional de Turismo en el mes de febrero hizo un comentario sobre la falta de luz natural a temprana hora. Pareciera que por ahí podría venir el “empujón que hace falta”

Temas del Tianguis

Ya que mencionamos el Tianguis, yo hubiera supuesto que a estas alturas y con el comité organizador instalado, y encabezado por cierto por la secretaria Ruiz Massieu y por el gobernador Roberto Borge, sabríamos con precisión cuál sería la sede del evento turístico más importante de México, que se llevará a cabo el próximo año. Pero  no es así.

Me enteré que José Chapur, de Moon Palace, adelantó negociaciones para que su recinto fuera la sede principal de dicho evento, pero a una gran parte del sector le incomoda pues dada la capacidad que tiene el complejo del Grupo Palace se podrían dar el lujo de albergar a la gran mayoría de los involucrados y acaparar el tianguis.

Esto que comento parecería un atrevimiento de Chapur, pero en verdad sólo comprueba la capacidad que ha desarrollado en su complejo para cualquier tipo de mercado.

Según sabemos el empresario ha ofrecido duplicar su actual capacidad en su centro de convenciones, que es de 10 mil 408 metros cuadrados; la nueva infraestructura estaría a un costado de la actual, como un complemento, en este caso un recinto ferial de 11 mil 800 metros cuadrados, con una inversión de poco más de 10 millones de dólares.

Lo que sí es casi un hecho es que el Tianguis se llevaría a cabo en el mes de mayo y no en marzo como es costumbre, también empezaría en martes, 6 de mayo, y no en domingo como es la costumbre. La razón, no empalmar el evento con otros a nivel internacional, y que no coincida con Semana Santa, puentes vacacionales o días festivos en Estados Unidos.

 

¡Felicidades!

Estamos en mayo, el mes de las madres, a quienes felicito con cariño, muy especialmente a la mía, América, que ha sido un gran ejemplo y una gran “guerrera”. Madre, te amo.

[editor]Arturo-Medina[/editor]

Tianguis Turístico de México

por NellyG 2 abril, 2013

Nada más conveniente que tocar fondo para de ahí partir. Esa es la sensación que me quedó después del anuncio de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, en pleno marco del Tianguis Turístico de México: “descenderemos dos lugares más en el ranking de la OMT, caeremos del 10 al 12”.

Este “12”  hay que atribuirlo por supuesto a la administración anterior, así que sin empacho se puede “presumir” porque finalmente será más fácil remontar lugares viniendo de atrás.

Recuerdo cuando hace 10 meses la todavía secretaria de Turismo Gloria Guevara se mostraba molesta ante la información que marcaba a México fuera del Top Ten, y aseguraba que “México sigue estando en la lista de los 10 primeros países que reciben el mayor número de turistas internacionales, pues las cifras dadas a conocer este viernes del Barómetro de la Organización Mundial de Turismo (OMT) son preliminares”. Y arremetía: “Tuvimos la mayor cifra de la historia de nuestro país, y tenemos ocho meses consecutivos de crecimiento”.

Esta es la diferencia entre la que se va y la que llega, pero la verdad son sólo números, que son importantes porque reflejan realidades, pero hay que tener mucho cuidado de cómo se obtienen y cuál es su sentido real.

No creo que para México sea tan malo descender dos lugares en este escalafón mundial, siempre y cuando en dos rubros no se baje la guardia; seguimos hacia arriba en turistas recibidos y en ingresos.

Más de números

Sin duda los resultados del Tianguis Turístico de México han sido alentadores en números, ha quedado un paquete grande para Cancún para el 2014.

Por segundo año consecutivo, el Tianguis Itinerante ha demostrado sus bondades al superar en cifras a los anteriores; habría que recordar que el Tianguis en Acapulco tenía varios años de ir a la baja, en asistentes, compradores y citas de negocios, por ello la discutida y polémica decisión de sacarlo de ahí, que ha sido totalmente justificada después de lo sucedido en 2012 en el Tianguis de Puerto Vallarta-Riviera Nayarit y en el de Puebla 2013.

Por delante dos grandes retos, el primero para Quintana Roo, que en el 2014 debe superar a todos los anteriores demostrando su supremacía turística en el país, el otro para Acapulco que tendrá que superar a los tres anteriores en 2015 si quiere dejar claro que fue un error sacarlo de su plaza original. Además tendrá un doble interés del presidente Peña Nieto, que fue quien prometió que cada dos años el tianguis sería en Acapulco.

Los números, pero de cabeza

Me encontré un informe del Foro Económico Mundial llamado “Competitividad para viajes y turismo”. Esta organización internacional se embarcó en un esfuerzo de varios años de investigación destinado a explorar diversas cuestiones relacionadas con la competitividad de la industria de viajes y turismo en 140 países.

El Indice de Competitividad de Viajes y Turismo (ICTV) pretende medir los diversos factores de políticas internas y los relacionados con la industria turística que han sido identificados como promotores para el desarrollo de la competitividad en el sector a nivel mundial.

En esta clasificación México también descendió del lugar 43 al 44, aunque subió una posición en el indicador relacionado con el costo que implica el crimen y la violencia en los negocios turísticos (del 132 al 131); aún se mantiene entre las 10 naciones más afectadas por este tema, entre ellas: Costa de Marfil, Colombia, Honduras, Jamaica, Venezuela. En donde mejor salimos calificados fue en recursos naturales y culturales, al situarnos en el lugar ocho y 21 respectivamente.

Aunque casi siempre en las clasificaciones nos fijamos en los mejores, en esta ocasión el Foro Económico Mundial hizo un apartado que llamó los diez países que no aprovechan su potencial, pero podrían hacerlo; por lo menos en este apartado no apareció México.

Pakistán. Le falta interés por desarrollar su turismo. Venezuela. La peor nota: el cuidado de sus recursos culturales. Bolivia. La estructura de comunicaciones se lleva el peor comentario. Kuwait. Las peores notas son para las pocas intenciones del Gobierno a implementar nuevas políticas de mejora del turismo. Mongolia. Su nivel de infraestructuras es más que deficiente. Irán. La República Islámica lo tiene todo, pero ningún interés en el turismo. Rusia. Su mala infraestructura de comunicación terrestre es un lastre para el turismo. Eslovaquia. No exprime su turismo todo lo que podría. Bulgaria. Aunque en general tiene buenas notas, le queda confiar en su proyecto turístico e invertir algo más de dinero en sus estructuras de transporte. Letonia. Los letones no le sacan todo el rendimiento a sus recursos naturales y culturales.

Los números no son todo

Sin duda hablar de los de abajo nos da un poco de consuelo, y  podemos decir “no andamos tan mal”, pero el gran reto hoy para la Secretaría de Turismo es pasar del discurso a las acciones. Ya pasaron tres meses de planes, proyectos y aprendizaje. Ya queremos escuchar el “hicimos, realizamos, ejecutamos” en lugar de “vamos a hacer, pensamos realizar y el proyecto es… ”

[editor]Arturo-Medina[/editor]

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

Política y turismo

por NellyG 4 marzo, 2013

 

Como una mala costumbre, sin duda el turismo ha sido despreciado por los gobernantes casi de manera institucional, incluso el presidente Felipe Calderón, antes de cerrar con un giro de 360 grados, le estaba quitando la posibilidad, incluso, de pertenecer al gabinete. Pero en los últimos años finalmente ha salido del closet donde lo tenían guardado, y parece que ahora sí se encarará desde el gobierno un trabajo que lo coloque como lo que es, el segundo generador de divisas de nuestro país.

La culminación del recientemente celebrado XI Foro Nacional del Turismo puso en claro que el presidente Enrique Peña Nieto no quiere dejar nada a la deriva, y ha puesto al turismo en manos de una profesional de la política que se ha rodeado de verdaderos expertos para maniobrar. El que cada uno de los actores del equipo dé la cara sin temores ni tapujos, que cada uno exprese sus ideas pero siempre encaminadas a un mismo objetivo, habla de un trabajo serio.

A mí me sigue llamando la atención que la secretaria Claudia Ruiz Massieu, quien tomó las riendas de Sectur,  maneje el cúmulo de temas, el argot y los detalles de operación como si toda la vida hubiera estado involucrada. También me llamó la atención que el mensaje es el mismo, desde el presidente hasta los subsecretarios o directores. Pero ¡¡¡ ya no queremos discurso, queremos acciones!!!

La mayoría está en sus manos para seguir por el mismo camino, pero lo que queremos todos, y además fue expresado con claridad en todas la ponencias, es que hay que regresar al top 10. Para ello tendríamos que voltear sin duda alguna hacia los legisladores, que tal vez dieron la exhibición menos grata del foro.

Tuve la oportunidad de platicar con el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso, el diputado Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, que lo más cercano al turismo que ha tenido es que es “protegido” del ex secretario Rodolfo Elizondo. Y desgraciadamente no puedo decir que en el discurso se perciba que ya hizo la tarea, que ya tomó las riendas de su encomienda.

Sus respuestas nunca fueron lo suficientemente convincentes en temas como: el huso horario para Quintana Roo, el destino y distribución del DNI, los problemas de los transportistas, la Ley de Turismo, en fin tantas cosas que el presidente de la Comisión de Turismo debería saber al dedillo.

 

Seguimos a obscuras

No me he encontrado ningún diputado que haya levantado la mano para decir, “yo lo voy a subir al pleno”, ni el citado presidente de la Comisión de Turismo ni los legisladores por Quintana Roo: Román Quian, que estaba en el panel, o Graciela Saldaña, que “se dio su vuelta”. Me refiero a la implementación del nuevo huso horario para Quintana Roo, el mismo que ya fue aprobado en el Senado hace casi un año y que en el Congreso se atoró. Primero que porque era el último periodo ordinario y que ya estaba muy a la carrera, después que porque era nueva la Legislatura y había que trabajar en repartir las comisiones  y preparar el presupuesto, pero finalmente nada, nadie dice nada, literal.

Carlos Constandse, que participó en el panel de empresarios y legisladores, al pedirles que fueran breves en sus discursos por falta de tiempo, sólo dijo: “Quintana Roo necesita el nuevo huso horario”, y se escuchó el silencio, ningún legislador de los presentes tomó la palabra; el siguiente en hablar fue otro empresario, con otro tema.

¿A que le tienen miedo? ¿Será que piensan que tendría un costo político ahora que están cerca las elecciones? No lo sé, pero de que evaden el tema está claro, como también está claro que Quintana Roo debe tener un huso horario distinto al que aplica en el centro del país; pertenecemos a otro meridiano y sobre todo nuestra única industria, el turismo, requiere del sol para complacer a nuestros visitantes; es absurdo que en los días más cortos, en pleno diciembre, estemos a obscuras a las 5:00 de la tarde.

 

El Dragon Mart

Es increíble todo lo que se ha escrito y hablado sobre el Dragon Mart Cancún, pero me queda claro que vemos del proyecto sólo lo que los desarrolladores quieren, finalmente buscan complacer a la opinión pública de algo que sin duda y a pesar de que se lleve a cabo seguirá teniendo sus detractores.

Dentro de las cosas del discurso que no cuadran es el tema de la cantidad de chinos que vendrían a trabajar en el proyecto. No porque les hagamos el feo a los chinos, sino porque las cifras han variado una barbaridad desde el momento en que se presentó el proyecto a la realidad actual.

Por principio de cuentas esta era una propuesta de Chinamex, por lo menos así se anunció; hoy dicen que Chinamex sólo tiene el 10% y que es solamente una de las empresas que rentarán un local en Dragon Mart Cancún, que el proyecto es de capital mexicano.

Por otro lado dicen que tendremos 300 mil visitantes al año, que se convertirá en turismo de negocios porque vendrán de toda América a cerrar sus acuerdos comerciales aquí, en lugar de ir a China y recorrer sus siete provincias. ¿Entonces en qué quedamos? ¿Será un centro de negocios de chinos o no?

Como dije, es difícil descifrar los alcances, pero las dudas persisten ante los mensajes contradictorios.

 

[editor]Arturo-Medina[/editor]

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

Política de profesión

por NellyG 1 febrero, 2013

 

Alguien podrá cuestionar por una u otra razón a la nueva secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu, pero lo que es un hecho es que nadie podrá negarle su bagaje  político. En su primera visita a Quintana Roo no dejó descubierto ningún sector, no descuidó ningún detalle, cubrió todos los ámbitos, estudió muy bien qué decir sobre cada tema.

Habló de tópicos candentes como el Home Port, el medio ambiente y el desarrollo, con ello destapando la caja de Pandora ante dos temas que se supone han frenado el desarrollo económico, uno por la sobre-regulación y otro por la oposición del sector económico de la entidad a un negocio que según ellos es competencia desleal y afecta a los principales inversionistas en el estado.

Su experiencia como legisladora y como abogada, amante de las leyes, deja claro una parte del discurso, explica que el objetivo consiste en eliminar la sobre-regulación, los trámites duplicados y la normativa confusa que genera incertidumbre, frena la inversión y el desarrollo de los centros turísticos de México.

Por otra parte, también prácticamente ratificó en el cargo en el Consejo de Promoción Turística de México a Rodolfo López Negrete, pero además dejando claro que siendo un “Consejo” deberá funcionar de forma independiente y no como lo venía haciendo en la gestión de Gloria Guevara. Aquí habrá que poner muy claras lar reglas para que no termine todo en una lucha de poderes, tal y como sucedió durante la gestión de Rodolfo Elizondo.

Quizá lo que se dejó un poco suelto fue el tema del Tianguis Turístico. Francamente pensé que se sabrían algunos detalles durante la gira de la secretaria, sobre todo cuando unos días antes de su llegada se confirmó que se presentaría al comité organizador, que será integrado por los gobiernos estatal, federal y la iniciativa privada.

Por cierto resulta paradójico que todos sepamos que el Cancún Center va a ser la sede del evento, y que en el recinto no tengan la invitación oficial para serlo. Eso sí, ya se ha anunciado que dicho espacio tendrá una “manita de gato”, se habla de una inversión de casi 16 millones de pesos para correcciones estéticas del lugar, como el cambio de alfombras y plafones, ya que de acuerdo a los directivos en los últimos años se ha realizado una gran inversión en tecnología, para prestar los servicios de primera a quienes los eligen para sus eventos y poder cumplir con todos los requerimientos de servicio.

Algo que sin duda se deberá resolver y que representa una gran inquietud es el hecho de que cuando se presentó el proyecto del tianguis turístico en Quintana Roo sugirieron dos sedes alternas: el Cancún Center y el Cancún Messe, mismo que hoy en día ha dejado de funcionar pues los grandes proyectos para ese recinto ferial no cuajaron y el negocio se vino abajo.

Hoy me pregunto, ¿cómo va a resolver la cuestión de espacio el comité organizador? Esta fue una de las cuestiones que se le criticaban al Centro de Convenciones de Acapulco, que tiene más metros cuadrados de exhibición además de un teatro (el Juan Ruiz de Alarcón), que sirve como auditorio cuando el área de exhibición está repleta.

Pero a mí francamente lo que más me preocupa no es el recinto en sí, que además estará ya con su nueva área, el hotel, funcionando al cien por ciento, lo que más me preocupa es el entorno del Cancún Center. Seguramente usted ya se ha dado cuenta del desastre que rodea a este centro de reunión.

Por un lado, justo al costado está el Party Center, que es una verdadera ruina. Después de sus años mozos en los que se rentaban todos los locales, hoy está semi abandonado y sólo funcionan los del primer piso, incluyendo el restaurante del dueño, Guillermo del Rosario, que ha manifestado más de una vez que el terreno en donde está Party Center está a la venta.

Por el otro lado esta Plaza Caracol, que no está en su mejor momento, así como Plaza Lagunas, Plaza Terramar y Maya Fair, que son una verdadera desgracia. Todavía recuerdo aquel esfuerzo que se hizo para rescatar la zona, que no tuvo apoyo, el “Corazone”. ¿Lo recuerda? Estaba complicada la ejecución. Pero lo que realmente mató el proyecto fueron los desacuerdos entre particulares. Sigo pensando que pudo ser una buena oportunidad para esta zona que cada día está peor, y que hoy parece un pueblo fantasma.

¿Si usted se pregunta por qué me preocupa esta zona en particular de cara al tianguis? Es fácil, habitualmente los asistentes buscan lugares cercanos para comer y distraerse, así que caminan en los alrededores. ¿Cuántos expertos en turismo de México y el mundo caerán en estos lugares, que hoy es una triste realidad de Cancún? Tal vez la peor de nuestras realidades.

De algo estoy seguro. Ese no es el Cancún, el Quintana Roo que queremos mostrarles, y francamente me parecería demasiado tarde para hacer algo de fondo, por lo que veo un problema al que seguramente se le tendrá que invertir por lo menos en un paliativo, que de plano “nos quite el dolor aunque no nos cure”.

[editor]Arturo-Medina[/editor]

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

Titiritero por Arturo Medina

por NellyG 8 enero, 2013

Durante muchos años se ha pedido a las administraciones federales que el nombramiento del secretario de Turismo recaiga en una persona que esté relacionada con el medio. Esta petición ha tenido escaso eco al paso de los años y normalmente el puesto recae en políticos, para poder cumplir la cuota o los compromisos, y es que no abundan los “políticos turisteros”.

Es obvio que los actores turísticos de nuestro país hicieron esta solicitud en campaña, y aun en el periodo en el que el presidente electo estuviera en la transición; sin embargo, escasa, tímida y casi imperceptiblemente ha sido cuestionado el nombramiento de Claudia Ruiz Massieu Salinas como secretaria de Turismo.

Y es que Ruiz Massieu indudablemente tiene un currículum académico y político impresionante a sus 40 años. Sin embargo, nunca nada relacionado con turismo. No dudo ni por un momento de la inteligencia y capacidad de una persona tan preparada, pero sin duda no puedo dejar de lamentar que la secretaria de Turismo haya sido nuevamente un puesto político, en el que la que llega tendrá que aprender.

La siguiente pregunta es, ¿cuánto tiempo durará en el cargo? Hace 37 años, en 1975, se creó la Secretaría de Turismo; el primer personaje en ocupar el puesto fue  Julio Hirschfield, colocado por Luis Echeverría, desde ahí los siguientes siete presidentes han nombrado a 12 secretarios, en promedio dos por sexenio, la excepción es que hubo tres en el periodo de Carlos Salinas (Carlos Hank, Pedro Joaquín y Jesús Silva Herzog) y uno en la gestión de Miguel de la Madrid, el querido y admirado Antonio Enríquez Savignac.

De los 14 secretarios nombrados, cinco han sido mujeres, Rosa Luz Alegría (80-82), Silvia Hernández (94-97), Leticia Navarro (2000-2004), Gloria Guevara (2010-2012) y Claudia Ruiz Massieu (2012- ?)

La luz al final del túnel

Sin duda lo refrescante en el tema de los nombramientos fue la designación de Carlos Joaquín González como subsecretario de Operaciones, a quien muchos ubicaban en el cargo grande, sobre todo después de que fue el comisionado para la transición en materia turística.

Carlos Joaquín González seguramente será la mano derecha de la secretaria, gracias a su experiencia de más de 10 años en el ámbito del turismo, primero como presidente municipal de Solidaridad, después como secretario de Turismo de Quintana Roo a lado de Félix González Canto y posteriormente diputado federal y presidente de la Comisión de Turismo.

De las palabras a los hechos

Sin duda la evolución hospitalaria de Cancún en los últimos 12 años ha sido muy rápida, con la consolidación de hospitales privados de calidad: primero Amerimed, luego Hospiten, y finalmente Galenia, que está a punto de consolidar una nueva inversión de 40 mdd en su ampliación física y médica.

Un avance de casi 90% tiene la nueva ala del hospital que atinadamente dirige el Dr. Eduardo Loya, y que albergará un Centro Oncológico con el equipo más avanzado en el mundo para el tratamiento de esta enfermedad, incluido un acelerador lineal, además de una sala de hemodinamia, en la que participa de manera fundamental el jefe de Imagenología del hospital, Dr. José Cervera Ceballos, que practicará a través de la hemodinamia, radiología y cardiología intervencionista. También  tendrán tratamientos con medicina nuclear y un centro antienvejecimiento.

Galenia se ha preocupado por obtener certificaciones internacionales de grandes exigencias, para poder acreditarse ante los potenciales pacientes en EU y Canadá, que son su objetivo para explotar el turismo médico.

Por ejemplo han obtenido la certificación del Concejo de Salubridad General, mismo que ostentan sólo 180 de los más de tres mil 900 hospitales privados en México. También aprobaron con calificación arriba de nueve con el Joint Comission International, que tiene sólo ocho hospitales en todo el país.

Para terminar, recientemente les fue otorgado con 9.9 el certificado Calidad Canadá, que no ostenta ningún otro hospital de nuestro país. En la ampliación, el Galenia pasará de 25 a 55 cuartos, de tres a siete quirófanos y abrirá 100 fuentes nuevas de empleo directo.

El hotel que complementa el servicio de turismo médico tendrá 120 cuartos y lo operará Four Points By Sheraton. Sin duda este parece el paso definitivo para llevar a Cancún a un turismo médico, del que hasta ahora sólo se había hablado.

[editor]Arturo-Medina[/editor]

 

 

 

 

 

  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo