lunes, julio 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Arturo Medina

  • En línea directa
  • Periodista, Director NITU.mx
  • email:arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

Tianguis Turístico de México

por NellyG 2 abril, 2013

Nada más conveniente que tocar fondo para de ahí partir. Esa es la sensación que me quedó después del anuncio de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, en pleno marco del Tianguis Turístico de México: “descenderemos dos lugares más en el ranking de la OMT, caeremos del 10 al 12”.

Este “12”  hay que atribuirlo por supuesto a la administración anterior, así que sin empacho se puede “presumir” porque finalmente será más fácil remontar lugares viniendo de atrás.

Recuerdo cuando hace 10 meses la todavía secretaria de Turismo Gloria Guevara se mostraba molesta ante la información que marcaba a México fuera del Top Ten, y aseguraba que “México sigue estando en la lista de los 10 primeros países que reciben el mayor número de turistas internacionales, pues las cifras dadas a conocer este viernes del Barómetro de la Organización Mundial de Turismo (OMT) son preliminares”. Y arremetía: “Tuvimos la mayor cifra de la historia de nuestro país, y tenemos ocho meses consecutivos de crecimiento”.

Esta es la diferencia entre la que se va y la que llega, pero la verdad son sólo números, que son importantes porque reflejan realidades, pero hay que tener mucho cuidado de cómo se obtienen y cuál es su sentido real.

No creo que para México sea tan malo descender dos lugares en este escalafón mundial, siempre y cuando en dos rubros no se baje la guardia; seguimos hacia arriba en turistas recibidos y en ingresos.

Más de números

Sin duda los resultados del Tianguis Turístico de México han sido alentadores en números, ha quedado un paquete grande para Cancún para el 2014.

Por segundo año consecutivo, el Tianguis Itinerante ha demostrado sus bondades al superar en cifras a los anteriores; habría que recordar que el Tianguis en Acapulco tenía varios años de ir a la baja, en asistentes, compradores y citas de negocios, por ello la discutida y polémica decisión de sacarlo de ahí, que ha sido totalmente justificada después de lo sucedido en 2012 en el Tianguis de Puerto Vallarta-Riviera Nayarit y en el de Puebla 2013.

Por delante dos grandes retos, el primero para Quintana Roo, que en el 2014 debe superar a todos los anteriores demostrando su supremacía turística en el país, el otro para Acapulco que tendrá que superar a los tres anteriores en 2015 si quiere dejar claro que fue un error sacarlo de su plaza original. Además tendrá un doble interés del presidente Peña Nieto, que fue quien prometió que cada dos años el tianguis sería en Acapulco.

Los números, pero de cabeza

Me encontré un informe del Foro Económico Mundial llamado “Competitividad para viajes y turismo”. Esta organización internacional se embarcó en un esfuerzo de varios años de investigación destinado a explorar diversas cuestiones relacionadas con la competitividad de la industria de viajes y turismo en 140 países.

El Indice de Competitividad de Viajes y Turismo (ICTV) pretende medir los diversos factores de políticas internas y los relacionados con la industria turística que han sido identificados como promotores para el desarrollo de la competitividad en el sector a nivel mundial.

En esta clasificación México también descendió del lugar 43 al 44, aunque subió una posición en el indicador relacionado con el costo que implica el crimen y la violencia en los negocios turísticos (del 132 al 131); aún se mantiene entre las 10 naciones más afectadas por este tema, entre ellas: Costa de Marfil, Colombia, Honduras, Jamaica, Venezuela. En donde mejor salimos calificados fue en recursos naturales y culturales, al situarnos en el lugar ocho y 21 respectivamente.

Aunque casi siempre en las clasificaciones nos fijamos en los mejores, en esta ocasión el Foro Económico Mundial hizo un apartado que llamó los diez países que no aprovechan su potencial, pero podrían hacerlo; por lo menos en este apartado no apareció México.

Pakistán. Le falta interés por desarrollar su turismo. Venezuela. La peor nota: el cuidado de sus recursos culturales. Bolivia. La estructura de comunicaciones se lleva el peor comentario. Kuwait. Las peores notas son para las pocas intenciones del Gobierno a implementar nuevas políticas de mejora del turismo. Mongolia. Su nivel de infraestructuras es más que deficiente. Irán. La República Islámica lo tiene todo, pero ningún interés en el turismo. Rusia. Su mala infraestructura de comunicación terrestre es un lastre para el turismo. Eslovaquia. No exprime su turismo todo lo que podría. Bulgaria. Aunque en general tiene buenas notas, le queda confiar en su proyecto turístico e invertir algo más de dinero en sus estructuras de transporte. Letonia. Los letones no le sacan todo el rendimiento a sus recursos naturales y culturales.

Los números no son todo

Sin duda hablar de los de abajo nos da un poco de consuelo, y  podemos decir “no andamos tan mal”, pero el gran reto hoy para la Secretaría de Turismo es pasar del discurso a las acciones. Ya pasaron tres meses de planes, proyectos y aprendizaje. Ya queremos escuchar el “hicimos, realizamos, ejecutamos” en lugar de “vamos a hacer, pensamos realizar y el proyecto es… ”

[editor]Arturo-Medina[/editor]

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

Política y turismo

por NellyG 4 marzo, 2013

 

Como una mala costumbre, sin duda el turismo ha sido despreciado por los gobernantes casi de manera institucional, incluso el presidente Felipe Calderón, antes de cerrar con un giro de 360 grados, le estaba quitando la posibilidad, incluso, de pertenecer al gabinete. Pero en los últimos años finalmente ha salido del closet donde lo tenían guardado, y parece que ahora sí se encarará desde el gobierno un trabajo que lo coloque como lo que es, el segundo generador de divisas de nuestro país.

La culminación del recientemente celebrado XI Foro Nacional del Turismo puso en claro que el presidente Enrique Peña Nieto no quiere dejar nada a la deriva, y ha puesto al turismo en manos de una profesional de la política que se ha rodeado de verdaderos expertos para maniobrar. El que cada uno de los actores del equipo dé la cara sin temores ni tapujos, que cada uno exprese sus ideas pero siempre encaminadas a un mismo objetivo, habla de un trabajo serio.

A mí me sigue llamando la atención que la secretaria Claudia Ruiz Massieu, quien tomó las riendas de Sectur,  maneje el cúmulo de temas, el argot y los detalles de operación como si toda la vida hubiera estado involucrada. También me llamó la atención que el mensaje es el mismo, desde el presidente hasta los subsecretarios o directores. Pero ¡¡¡ ya no queremos discurso, queremos acciones!!!

La mayoría está en sus manos para seguir por el mismo camino, pero lo que queremos todos, y además fue expresado con claridad en todas la ponencias, es que hay que regresar al top 10. Para ello tendríamos que voltear sin duda alguna hacia los legisladores, que tal vez dieron la exhibición menos grata del foro.

Tuve la oportunidad de platicar con el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso, el diputado Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, que lo más cercano al turismo que ha tenido es que es “protegido” del ex secretario Rodolfo Elizondo. Y desgraciadamente no puedo decir que en el discurso se perciba que ya hizo la tarea, que ya tomó las riendas de su encomienda.

Sus respuestas nunca fueron lo suficientemente convincentes en temas como: el huso horario para Quintana Roo, el destino y distribución del DNI, los problemas de los transportistas, la Ley de Turismo, en fin tantas cosas que el presidente de la Comisión de Turismo debería saber al dedillo.

 

Seguimos a obscuras

No me he encontrado ningún diputado que haya levantado la mano para decir, “yo lo voy a subir al pleno”, ni el citado presidente de la Comisión de Turismo ni los legisladores por Quintana Roo: Román Quian, que estaba en el panel, o Graciela Saldaña, que “se dio su vuelta”. Me refiero a la implementación del nuevo huso horario para Quintana Roo, el mismo que ya fue aprobado en el Senado hace casi un año y que en el Congreso se atoró. Primero que porque era el último periodo ordinario y que ya estaba muy a la carrera, después que porque era nueva la Legislatura y había que trabajar en repartir las comisiones  y preparar el presupuesto, pero finalmente nada, nadie dice nada, literal.

Carlos Constandse, que participó en el panel de empresarios y legisladores, al pedirles que fueran breves en sus discursos por falta de tiempo, sólo dijo: “Quintana Roo necesita el nuevo huso horario”, y se escuchó el silencio, ningún legislador de los presentes tomó la palabra; el siguiente en hablar fue otro empresario, con otro tema.

¿A que le tienen miedo? ¿Será que piensan que tendría un costo político ahora que están cerca las elecciones? No lo sé, pero de que evaden el tema está claro, como también está claro que Quintana Roo debe tener un huso horario distinto al que aplica en el centro del país; pertenecemos a otro meridiano y sobre todo nuestra única industria, el turismo, requiere del sol para complacer a nuestros visitantes; es absurdo que en los días más cortos, en pleno diciembre, estemos a obscuras a las 5:00 de la tarde.

 

El Dragon Mart

Es increíble todo lo que se ha escrito y hablado sobre el Dragon Mart Cancún, pero me queda claro que vemos del proyecto sólo lo que los desarrolladores quieren, finalmente buscan complacer a la opinión pública de algo que sin duda y a pesar de que se lleve a cabo seguirá teniendo sus detractores.

Dentro de las cosas del discurso que no cuadran es el tema de la cantidad de chinos que vendrían a trabajar en el proyecto. No porque les hagamos el feo a los chinos, sino porque las cifras han variado una barbaridad desde el momento en que se presentó el proyecto a la realidad actual.

Por principio de cuentas esta era una propuesta de Chinamex, por lo menos así se anunció; hoy dicen que Chinamex sólo tiene el 10% y que es solamente una de las empresas que rentarán un local en Dragon Mart Cancún, que el proyecto es de capital mexicano.

Por otro lado dicen que tendremos 300 mil visitantes al año, que se convertirá en turismo de negocios porque vendrán de toda América a cerrar sus acuerdos comerciales aquí, en lugar de ir a China y recorrer sus siete provincias. ¿Entonces en qué quedamos? ¿Será un centro de negocios de chinos o no?

Como dije, es difícil descifrar los alcances, pero las dudas persisten ante los mensajes contradictorios.

 

[editor]Arturo-Medina[/editor]

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

Política de profesión

por NellyG 1 febrero, 2013

 

Alguien podrá cuestionar por una u otra razón a la nueva secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu, pero lo que es un hecho es que nadie podrá negarle su bagaje  político. En su primera visita a Quintana Roo no dejó descubierto ningún sector, no descuidó ningún detalle, cubrió todos los ámbitos, estudió muy bien qué decir sobre cada tema.

Habló de tópicos candentes como el Home Port, el medio ambiente y el desarrollo, con ello destapando la caja de Pandora ante dos temas que se supone han frenado el desarrollo económico, uno por la sobre-regulación y otro por la oposición del sector económico de la entidad a un negocio que según ellos es competencia desleal y afecta a los principales inversionistas en el estado.

Su experiencia como legisladora y como abogada, amante de las leyes, deja claro una parte del discurso, explica que el objetivo consiste en eliminar la sobre-regulación, los trámites duplicados y la normativa confusa que genera incertidumbre, frena la inversión y el desarrollo de los centros turísticos de México.

Por otra parte, también prácticamente ratificó en el cargo en el Consejo de Promoción Turística de México a Rodolfo López Negrete, pero además dejando claro que siendo un “Consejo” deberá funcionar de forma independiente y no como lo venía haciendo en la gestión de Gloria Guevara. Aquí habrá que poner muy claras lar reglas para que no termine todo en una lucha de poderes, tal y como sucedió durante la gestión de Rodolfo Elizondo.

Quizá lo que se dejó un poco suelto fue el tema del Tianguis Turístico. Francamente pensé que se sabrían algunos detalles durante la gira de la secretaria, sobre todo cuando unos días antes de su llegada se confirmó que se presentaría al comité organizador, que será integrado por los gobiernos estatal, federal y la iniciativa privada.

Por cierto resulta paradójico que todos sepamos que el Cancún Center va a ser la sede del evento, y que en el recinto no tengan la invitación oficial para serlo. Eso sí, ya se ha anunciado que dicho espacio tendrá una “manita de gato”, se habla de una inversión de casi 16 millones de pesos para correcciones estéticas del lugar, como el cambio de alfombras y plafones, ya que de acuerdo a los directivos en los últimos años se ha realizado una gran inversión en tecnología, para prestar los servicios de primera a quienes los eligen para sus eventos y poder cumplir con todos los requerimientos de servicio.

Algo que sin duda se deberá resolver y que representa una gran inquietud es el hecho de que cuando se presentó el proyecto del tianguis turístico en Quintana Roo sugirieron dos sedes alternas: el Cancún Center y el Cancún Messe, mismo que hoy en día ha dejado de funcionar pues los grandes proyectos para ese recinto ferial no cuajaron y el negocio se vino abajo.

Hoy me pregunto, ¿cómo va a resolver la cuestión de espacio el comité organizador? Esta fue una de las cuestiones que se le criticaban al Centro de Convenciones de Acapulco, que tiene más metros cuadrados de exhibición además de un teatro (el Juan Ruiz de Alarcón), que sirve como auditorio cuando el área de exhibición está repleta.

Pero a mí francamente lo que más me preocupa no es el recinto en sí, que además estará ya con su nueva área, el hotel, funcionando al cien por ciento, lo que más me preocupa es el entorno del Cancún Center. Seguramente usted ya se ha dado cuenta del desastre que rodea a este centro de reunión.

Por un lado, justo al costado está el Party Center, que es una verdadera ruina. Después de sus años mozos en los que se rentaban todos los locales, hoy está semi abandonado y sólo funcionan los del primer piso, incluyendo el restaurante del dueño, Guillermo del Rosario, que ha manifestado más de una vez que el terreno en donde está Party Center está a la venta.

Por el otro lado esta Plaza Caracol, que no está en su mejor momento, así como Plaza Lagunas, Plaza Terramar y Maya Fair, que son una verdadera desgracia. Todavía recuerdo aquel esfuerzo que se hizo para rescatar la zona, que no tuvo apoyo, el “Corazone”. ¿Lo recuerda? Estaba complicada la ejecución. Pero lo que realmente mató el proyecto fueron los desacuerdos entre particulares. Sigo pensando que pudo ser una buena oportunidad para esta zona que cada día está peor, y que hoy parece un pueblo fantasma.

¿Si usted se pregunta por qué me preocupa esta zona en particular de cara al tianguis? Es fácil, habitualmente los asistentes buscan lugares cercanos para comer y distraerse, así que caminan en los alrededores. ¿Cuántos expertos en turismo de México y el mundo caerán en estos lugares, que hoy es una triste realidad de Cancún? Tal vez la peor de nuestras realidades.

De algo estoy seguro. Ese no es el Cancún, el Quintana Roo que queremos mostrarles, y francamente me parecería demasiado tarde para hacer algo de fondo, por lo que veo un problema al que seguramente se le tendrá que invertir por lo menos en un paliativo, que de plano “nos quite el dolor aunque no nos cure”.

[editor]Arturo-Medina[/editor]

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

Titiritero por Arturo Medina

por NellyG 8 enero, 2013

Durante muchos años se ha pedido a las administraciones federales que el nombramiento del secretario de Turismo recaiga en una persona que esté relacionada con el medio. Esta petición ha tenido escaso eco al paso de los años y normalmente el puesto recae en políticos, para poder cumplir la cuota o los compromisos, y es que no abundan los “políticos turisteros”.

Es obvio que los actores turísticos de nuestro país hicieron esta solicitud en campaña, y aun en el periodo en el que el presidente electo estuviera en la transición; sin embargo, escasa, tímida y casi imperceptiblemente ha sido cuestionado el nombramiento de Claudia Ruiz Massieu Salinas como secretaria de Turismo.

Y es que Ruiz Massieu indudablemente tiene un currículum académico y político impresionante a sus 40 años. Sin embargo, nunca nada relacionado con turismo. No dudo ni por un momento de la inteligencia y capacidad de una persona tan preparada, pero sin duda no puedo dejar de lamentar que la secretaria de Turismo haya sido nuevamente un puesto político, en el que la que llega tendrá que aprender.

La siguiente pregunta es, ¿cuánto tiempo durará en el cargo? Hace 37 años, en 1975, se creó la Secretaría de Turismo; el primer personaje en ocupar el puesto fue  Julio Hirschfield, colocado por Luis Echeverría, desde ahí los siguientes siete presidentes han nombrado a 12 secretarios, en promedio dos por sexenio, la excepción es que hubo tres en el periodo de Carlos Salinas (Carlos Hank, Pedro Joaquín y Jesús Silva Herzog) y uno en la gestión de Miguel de la Madrid, el querido y admirado Antonio Enríquez Savignac.

De los 14 secretarios nombrados, cinco han sido mujeres, Rosa Luz Alegría (80-82), Silvia Hernández (94-97), Leticia Navarro (2000-2004), Gloria Guevara (2010-2012) y Claudia Ruiz Massieu (2012- ?)

La luz al final del túnel

Sin duda lo refrescante en el tema de los nombramientos fue la designación de Carlos Joaquín González como subsecretario de Operaciones, a quien muchos ubicaban en el cargo grande, sobre todo después de que fue el comisionado para la transición en materia turística.

Carlos Joaquín González seguramente será la mano derecha de la secretaria, gracias a su experiencia de más de 10 años en el ámbito del turismo, primero como presidente municipal de Solidaridad, después como secretario de Turismo de Quintana Roo a lado de Félix González Canto y posteriormente diputado federal y presidente de la Comisión de Turismo.

De las palabras a los hechos

Sin duda la evolución hospitalaria de Cancún en los últimos 12 años ha sido muy rápida, con la consolidación de hospitales privados de calidad: primero Amerimed, luego Hospiten, y finalmente Galenia, que está a punto de consolidar una nueva inversión de 40 mdd en su ampliación física y médica.

Un avance de casi 90% tiene la nueva ala del hospital que atinadamente dirige el Dr. Eduardo Loya, y que albergará un Centro Oncológico con el equipo más avanzado en el mundo para el tratamiento de esta enfermedad, incluido un acelerador lineal, además de una sala de hemodinamia, en la que participa de manera fundamental el jefe de Imagenología del hospital, Dr. José Cervera Ceballos, que practicará a través de la hemodinamia, radiología y cardiología intervencionista. También  tendrán tratamientos con medicina nuclear y un centro antienvejecimiento.

Galenia se ha preocupado por obtener certificaciones internacionales de grandes exigencias, para poder acreditarse ante los potenciales pacientes en EU y Canadá, que son su objetivo para explotar el turismo médico.

Por ejemplo han obtenido la certificación del Concejo de Salubridad General, mismo que ostentan sólo 180 de los más de tres mil 900 hospitales privados en México. También aprobaron con calificación arriba de nueve con el Joint Comission International, que tiene sólo ocho hospitales en todo el país.

Para terminar, recientemente les fue otorgado con 9.9 el certificado Calidad Canadá, que no ostenta ningún otro hospital de nuestro país. En la ampliación, el Galenia pasará de 25 a 55 cuartos, de tres a siete quirófanos y abrirá 100 fuentes nuevas de empleo directo.

El hotel que complementa el servicio de turismo médico tendrá 120 cuartos y lo operará Four Points By Sheraton. Sin duda este parece el paso definitivo para llevar a Cancún a un turismo médico, del que hasta ahora sólo se había hablado.

[editor]Arturo-Medina[/editor]

 

 

 

 

 

Titiritero por Arturo Medina

por Latitud21 Redacción 4 diciembre, 2012

El dicho reza: mal de muchos… consuelo de tontos. Y pareciera que nos tendría que consolar por la mala atención de Migración y Aduanas en las llegadas internacionales del aeropuerto de Cancún en particular.

No, yo no me conformo, somos un destino turístico que genera más de la tercera parte de la derrama económica por turismo en nuestro país, y dependemos en gran medida de la publicidad de boca en boca y del turismo repetitivo.

Es imposible imaginar que después de un viaje de siete o nueve horas desde Londres, Madrid, Múnich, Moscú, o de cuatro o cinco horas desde cualquier destino de los Estados Unidos tengas que tardar de dos a tres horas para que pases Migración.

El consuelo para muchos es que en todo el mundo es igual, en Miami o Nueva York es lo mismo, pero aquí lo único que falta es personal, disposición de las instituciones, particularmente de Migración, que además se queda con una buena parte de los ingresos del Derecho de No Inmigrante (DNI) precisamente para solventar el gasto que genere la atención al visitante.

La versión oficial dice que despidieron a 40 funcionarios de Migración por no acreditar la prueba de confianza. ¡Imagínese! ¡Qué justificación! Se fueron 40, ¿y los reemplazos? Claro, tendremos que esperar al nuevo gobierno que hace unos días tomó posesión, y supongo que los funcionarios de Migración que hacen falta en el aeropuerto de Cancún es un tema que está muy abajo en su lista de prioridades. Ojalá me equivoque.

Por lo pronto, así como estamos, los turistas que lleguen en la temporada alta de diciembre y enero tendrán que soportar el martirio adicional que implica pasar por Migración, porque además habría que abonar que después de dos horas de esperar te encuentras con una persona que ha visto pasar por su ventanilla a 250 gentes en su turno, que lleva ocho horas sin levantarse, y la cola sigue igual de larga, es decir que ese funcionario es incapaz físicamente incluso de sonreír, y esa es la primea cara que un turista ve al llegar a México, al Caribe mexicano.

El gran lujo

Dos de los más constantes señalamientos en contra de Cancún es que dejó al turismo de lujo y que las cadenas mexicanas son las menos. Curiosamente y viendo a Cancún y Riviera Maya como destinos complementarios, debo recordar que uno de los hoteles mas lujosos del Caribe mexicano, ampliamente reconocido a nivel internacional y además de cuna cien por ciento mexicana, es el Grand Velas en Playa del Carmen. Este hotel sin duda reúne una serie de características que lo han mantenido en la cima como un resort Todo Incluido de Lujo a través de los últimos años, se ha convertido en un referente y debo decir que no es un reconocimiento gratuito. Independientemente de sus instalaciones que son impecables, tengo que destacar el servicio, que es de lo mejor. No hay un trabajador que no esté dispuesto a dar su mejor esfuerzo para atenderte. Esta excelencia en el servicio lo ha llevado a la selecta lista de los 10 Coolest All Inclusive Resorts del sitio Forbes.com.

Pero hoy quiero platicarles de Juan Mari Arzak, quien por años fue reconocido como el mejor chef en el mundo, y que fue homenajeado por el Grand Velas hace unas semanas. Tuve la oportunidad de charlar con él por unos minutos en el ambiente relajado de su festejo, en el que se le veía feliz. Francamente se logró un ambiente ameno para este célebre personaje que fue agasajado en el reconocido restaurante Cocina de Autor por sus alumnos Bruno Oteiza y Mikel Alonso, con la presencia del director del Grand Velas Riviera Maya, Fernando García Rossette, quien además lo nombró Embajador Gastronómico del hotel. Es otro gran logro para la firma que por dos años ha recibido el galardón Cinco Diamantes.

El Grand Velas es la prueba de que sí se puede en estas épocas mantener el lujo y el prestigio en este destino turístico. La presencia de Arzak y aceptar el nombramiento lo confirman.

 Fe de erratas

Agradezco infinitamente al Sr. Vicente Madrigal, director de Ventas del Paradissus Playa del Carmen, que me haya sacado de mi error. En mi entrega anterior aseguré que, entre otros, el grupo Meliá no había tenido representante en el Cancún Travel Mart y que su presencia era necesaria para demostrar la unión en el sector.

Bueno, pecado de omisión, en mi recorrido por los stands del Cancún Travel Mart y de acuerdo a la fuente que consulté, esta cadena española no estaba representada, pero ahí estuvieron y lo celebro. Además, el señor Madrigal nos aclaró que para ellos “es de suma importancia apoyar los esfuerzos de promoción que se hacen para nuestro destino, tanto de manera local como internacional”.

Que así sea y que se siga abonando en favor del Caribe mexicano.

[editor]Arturo-Medina[/editor]

Titiritero por Arturo Medina

por NellyG 16 noviembre, 2012

Parece que fue ayer cuando por un mes la isla de Cozumel dejó de recibir cruceros; las calles lucían vacías, los comercios cerrados, era como una isla desierta, el panorama francamente desolador. Era el mes de mayo del 2009, la alerta por la influenza había dejado a la Isla y a todos los destinos de México con la espalda contra la pared.

En un mes de mayo normal llegan a la isla en cruceros unos 180 mil pasajeros, en aquel año por la influenza sólo llegaron ocho mil, y esto porque se recibió el primer odespués de la influenza, el día 27. Fue una pesadilla; sin embargo, hoy, a pesar de que los números no han sido del todo malos, los prestadores de servicios se quejan, los comercios también, dicen que no hay derrama.

Hay que hacer un análisis, porque están llegando tantos turistas como en el 2005, año en que se decía había gran derrama. Las cifras no cuadran. Por ejemplo, de enero a julio de 2005 arribaron un millón 717 mil cruceristas; en este año, un millón 701 mil, cifras muy similares. Las estadísticas dicen que un turista que llega en crucero deja unaderrama de 90.5 dólares en promedio, cuando en 2005 era de 70.4. Si las matemáticas nomienten, este año habría una derrama de 153 millones de dólares, mientras que en 2005 fue de 120 millones de dólares. Si esto es cierto, ¿por qué hace siete años era la meca y hoy todos se quejan de falta de trabajo?

Me puedo imaginar dos cosas: quizá el problema no está en los turistas que lleganpor crucero, sino los que llegan en ferry, o los que están hospedados en los hoteles, quizáes ahí en donde el gasto promedio ha disminuido; también debemos pensar que las rebanadas son más pequeñas pues la competencia ha crecido, hay más oferta, que se ha desarrollado más que la demanda.

Lo cierto es que Cozumel tiene que trabajar en dos sentidos: uno, abaratar los costos del traslado desde el continente. A qué me refiero. Actualmente el boleto redondo cuesta 312 pesos; una familia de cuatro personas, sólo para cruzar debe invertir mil 248 pesos. El otro es mejorar su ocupación hotelera, que aunque tiene picos en algunas semanasdel año, casi siempre está abajo del 40 por ciento.

He platicado con algunas personas que cruzaron a la isla para pasar el día, todas medejaron la misma sensación, no sabían qué hacer además de caminar por la costera. Creo que ahí hay una falla sensible en información.

De sorpresa en sorpresa.

Francamente no deja de sorprenderme que en el primer Informe de Gobierno de Julián Ricalde Magaña como presidente municipal de Benito Juárez no se mencionara nunca al turismo.

En su mensaje político habló de Seguridad Pública, de las finanzas municipales, de obra pública, de su relación política con el gobernador, de la renovación del centro, del programa municipal de desarrollo urbano, de ecología y cuidado al medio ambiente, de la nueva alcaldía en Puerto Morelos, de servicios públicos, del nuevo “basurero”, de las becas, del alcoholímetro, de muchas cosas, pero nunca dijo la palabras, turismo, turistas, hoteles, visitantes, promoción, playas.

Siempre hemos notado la distancia de Julián Ricalde con respecto a estos temas que no le pueden ser ajenos, no por nada es presidente municipal del destino turístico número uno de México y de uno de los destinos de playa más conocido sdel mundo.

Finalmente sabemos que hay una instancia que se encarga de la promoción del destino, la OVC, y que el municipio participa en el consejo técnico, pero de eso a que en su informe no mencionara ni siquiera la limpieza de playas, el número de turistas, las infraestructura que ha implementado el ayuntamiento para hacer más placentera la estanciaal turista, lo que ha hecho la Dirección de Turismo en este año y cinco meses, en fin… No me parece correcto ni saludable ese desentendimiento.

Los números hablan.

Los expertos en promoción han gastado millones de dólares en promover lo que ellosllaman mercados emergentes, es decir voltear a mercados diferentes a Estados Unidospara impulsar la llegada de más turistas de otros países, pues se supone que de nuestrovecino del norte esta cifra ha ido decreciendo por la crisis que sufren.

Por ello vemos a nuestros expertos en promoción en ferias internacionales en Inglaterra, España, Alemania, Rusia, Italia, aunque las cifras siguen desproporcionadas. De Estados Unidos y Canadá llega casi el 70% de los visitantes exrtanjeros a Quintana Roo.

Sin duda hay que atender los mercados emergentes, tenemos un destino turístico que deben conocer en todo el mundo y que sin duda por su versatilidad es atractivo para cualquier nicho. Pero ojo, no descuidar a nuestros vecinos del norte, que por proximidad siguen siendo por mucho los más importantes.

medinacancun@gmail.com

[editor]arturo-medina[/editor]

  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo