viernes, mayo 23 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Mara Lezama

El auge inmobiliario

por Latitud21 Redacción 2 abril, 2018

El sector inmobiliario es hoy por hoy uno de los más sólidos en México, con un crecimiento sostenido de cuatro por ciento en el último lustro, por lo que tiene una importante participación en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, además de que genera más de tres millones de empleos.

El Caribe mexicano es una de las zonas del país en las que se presenta un mayor desarrollo inmobiliario, gracias a su vocación turística y a la coyuntura de la depreciación del peso frente al dólar, lo que lo hace muy atractivo para los extranjeros que buscan adquirir propiedades de alto nivel en destinos de sol y playa.

En la edición de abril de Latitud 21 dedicamos nuestra portada a Jorge Pérez, presidente y CEO de The Related Group, conocido en el sector inmobiliario como “el Donald Trump de los trópicos”, y quien es identificado como uno de los hispanos más influyentes en Estados Unidos.

Hijo de padres cubanos nacido en Argentina, Jorge Pérez tiene una sólida trayectoria en la industria inmobiliaria, principalmente en el sur de Florida, Fort Myers y Las Vegas.

Actualmente incursiona en México a través de la marca SLS, específicamente  en Puerto Cancún, con un desarrollo de cinco torres con un total de 600 departamentos y un exclusivo hotel boutique; el complejo contará además con boutiques, restaurantes, una marina y club de playa privado. Esto se sumará a los más de 90 mil condominios y departamentos construidos durante casi 40 años de incansable trabajo, tiempo en el que ha cosechado innumerables éxitos.

Pero la incursión de The Related Group en suelo mexicano no termina ahí, ya que continuará su expansión en esta zona y cuenta con desarrollos en Ixtapa Zihuatanejo, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, en los que invierten más de tres mil millones de dólares en un lapso de siete años.

Algo interesante a destacar es que los inmuebles que construye este grupo tienen el valor agregado de estar rodeados de obras de  arte de pintores y escultores reconocidos internacionalmente.

Un punto interesante es la opinión de Jorge Pérez con respecto a la relación comercial entre México y Estados Unidos, quien afirma que ambos países seguirán siendo socios ya que la situación actual con el presidente Trump pasará y la relación continuará porque nuestro país es un mercado muy importante para los estadounidenses.

Seguramente este tema dará mucho de qué hablar en los próximos meses, así como también el relacionado con el importante rubro del sector inmobiliario en nuestro país y sobre todo en el Caribe mexicano, en donde registra un acelerado desarrollo.

De fiesta

Este mes de abril Latitud 21 está de fiesta al celebrar el décimo quinto aniversario de su salida al mercado, tiempo en el cual nos hemos distinguido por dar cuenta del quehacer turístico y de negocios en el Caribe mexicano, así como en el resto del país.

Muchos son los personajes del ramo empresarial que han estado en nuestras portadas, todos ellos con el punto en común de ser impulsores de diversos proyectos, la mayoría exitosos, otros no tanto, pero siempre con la visión de contribuir al desarrollo del país.

A todos nuestros lectores y anunciantes, muchas gracias por estar con nosotros a lo largo de 15 años; esperamos contar con ustedes por muchos años más.

Un aniversario más en este mes es el de Cancún, ya que se celebran 48 años del inicio de las obras para la construcción del primer Centro Integralmente Planeado de México, el cual ha cumplido con creces el objetivo para el que fue creado.

Enhorabuena por esta ciudad y por todos los que hemos confiado en ella y nos atrevimos a dejar nuestros lugares de origen para apostar por esta tierra que nos ha dado hogar y trabajo.

La industria del romance

por Latitud21 Redacción 28 febrero, 2018

Sin lugar a dudas uno de los segmentos que crece a mayor velocidad en el Caribe mexicano es el del turismo de bodas de lujo. ¡Y cómo no!, porque si de romance se trata no hay mejor marco que el mar Caribe y todas las maravillas naturales con que cuenta esta zona, además de la magnífica infraestructura hotelera y de servicios disponibles para poder realizar un enlace nupcial digno de reyes.

Este mercado trae muchos beneficios al destino, basta echarle un vistazo a las cifras proporcionadas por la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, las cuales indican que el segmento de bodas de lujo tiene un crecimiento anual de cinco por ciento, con la realización de entre 18 mil y 20 mil enlaces matrimoniales, con una derrama de más de 30 millones de dólares, además de que capta 50% de los enlaces nupciales que se realizan fuera de Estados Unidos. Las parejas que eligen el Caribe mexicano para pronunciar sus votos de amor provienen en su mayoría de Canadá, España, Estados Unidos y Colombia.

La presente edición de Latitud 21 la dedicamos a Rebecca Grinnals, CEO de Engaging Concepts, consultoría de bodas, con sede en Celebration, Florida, la cual tiene una importante presencia en el rubro de la organización de enlaces nupciales de muy alto nivel.

Junto con Kathryn Arce y un gran equipo de trabajo, Rebecca Grinnals realiza desde hace una década diversas cumbres de negocios denominadas Engage, que tienen como objetivo conectar de manera eficiente y directa a los líderes e innovadores de la industria de bodas del mundo, concentrándose exclusivamente en el mercado nupcial de lujo.

Cancún ha sido sede de este importante evento en dos ocasiones, la más reciente en diciembre de 2017, cuando se reunieron más de 300 influencers de la industria de bodas, líderes del mercado y creadores de tendencias del mundo, quienes ven en el destino un gran potencial para la realización de los eventos de lujo.

Las expertas en la industria del romance coinciden en que el Caribe mexicano es una de las mejores zonas para la organización de enlaces matrimoniales de lujo por sus bellos escenarios naturales e infraestructura turística de primer nivel.

Pese a las crisis económicas que se presenten en el mundo, Rebeca Grinnals y Kathryn Arce aseguran que el mercado de bodas siempre tiene una buena demanda, ya que no importa lo que pase “siempre hay gente que se quiere casar”.

Si bien Cancún y la Riviera Maya tienen una alta demanda en el mercado internacional de las bodas, también son sitios preferidos por mexicanos, principalmente del norte del país, quienes en ocasiones vienen hasta con más de 200 invitados, que dejan una buena derrama en los destinos ya que tienen un promedio de estancia de tres noches.

La industria del romance detona además otros nichos de negocio, como son hoteles, banquetes, fotógrafos, boutiques, viajes, grupos musicales y hasta seguros que aplican en caso de cancelación o diferimiento del evento, para evitar que la inversión para el gran acontecimiento se pierda en caso de un hecho fortuito.

Definitivamente se trata de un mercado muy interesante que viene a reforzar la amplia oferta turística de los destinos de Quintana Roo, principalmente de los ubicados en la zona norte, que con sus atractivos naturales de gran belleza son propicios para la celebración no solo de bodas sino de toda clase de festejos de alto nivel, ya que además de lo anteriormente enumerado se cuenta con la calidez de la gente que colabora en la organización y realización de los eventos, quienes son el valor agregado para proporcionar momentos inolvidables, no solo a los novios sino a sus familiares y todos aquellos que participen de la fiesta. Así que… ¡arriba los novios!

La dama del turismo

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2018

Sin duda alguna el papel de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad es cada vez más relevante; en el rubro turístico no es la excepción, por ello nuestra portada de febrero la dedicamos a Gloria Guevara, quien desde agosto del año pasado se desempeña como presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), además de que ha tenido un papel fundamental en el crecimiento turístico de México en los últimos años.

Con una sólida trayectoria de más de dos décadas en el quehacer turístico, Gloria Guevara ha tenido importantes cargos tanto en el sector privado como en la administración pública, destacando su gestión como secretaria de Turismo entre 2010 y 2012, tiempo en el que se rompieron récords en número de viajeros nacionales e internacionales; asimismo, fue reconocida por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como una contribuyente clave en el mundo.

Su encomienda en el WTTC la posiciona como la primera mujer en ocupar ese puesto, desde donde contribuye a la promoción del crecimiento sustentable para el sector al trabajar con gobiernos e instituciones internacionales para generar empleos y prosperidad.

En torno al lugar que hoy en día ocupa la mujer en todos los ámbitos productivos a nivel global, considera que cada vez se coloca en posiciones más estratégicas gracias al conocimiento, preparación, experiencia y competitividad que demuestra en las diferentes actividades que desarrolla, en las que destaca además por su capacidad y dedicación.

Con respecto a la actividad turística, es importante destacar el lugar preponderante que ocupa México en el plano internacional en cuanto a llegada de visitantes internacionales, al cerrar el año pasado con una cifra superior a los 38 millones de personas, con lo que se ubica en la posición número ocho en cuanto a viajeros recibidos.

Esto es primordial para el país, ya que se traduce en fuentes de empleo, que a decir del titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, actualmente se contabilizan más de 10 millones de trabajadores tanto directos como indirectos en el sector, además de que se prevé que en los próximos 10 años se generarán alrededor de un millón de nuevas plazas, lo que colocará a México en el top ten mundial en ese rubro.

Y en lo que a derrama económica se refiere los números también son buenos, ya que según los datos oficiales en los primeros nueve meses del año pasado los turistas extranjeros dejaron en nuestro país 16 mil millones de dólares; gracias a esto, la aportación de la ‘industria sin chimeneas’ al Producto Interno Bruto (PIB) nacional es de 8.5%, de lo que casi la mitad se genera en Cancún.

Todo lo anterior se ve reflejado en la confianza que tienen inversionistas extranjeros para traer sus capitales a tierra azteca, ya que, por ejemplo, en Quintana Roo aterrizarán durante este año y el próximo 35 proyectos hoteleros que se traducirán en más de 18 mil nuevas llaves en los principales destinos, lo que a su vez redundará, por supuesto, en por lo menos 40 mil fuentes de empleo más.

Resumiendo, México se encuentra en un momento clave para continuar su crecimiento turístico, pero para lograrlo es primordial enfocarse en diversos puntos, tales como el fortalecimiento de la promoción, las estrategias para incentivar las inversiones y el mejoramiento de la conectividad con otros países emisores de turistas.

Y si bien todo lo anterior es de gran importancia, también es urgente trabajar mucho en el combate a la inseguridad, ya que los constantes reportes relacionados con la delincuencia organizada ya han pasado una factura muy alta al país, lo cual se deja ver en una momentánea baja en el número de visitantes, tras la actualización de la alerta de viaje que hizo el Departamento de Estado de la Unión Americana, que en agosto pasado incluyó a Quintana Roo, lo que esperemos no se replique en las próximas temporadas altas.

Año nuevo con buenos augurios

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2018

En el inicio de  este nuevo año, y para desempacarlo con buenos augurios, nuestra portada es para Rafael Museri, socio fundador de Selina, un negocio que ha crecido en torno a la generación millennial, que incluye a aquellas personas que nacieron entre 1980 y 1996, y los jóvenes cuyo nacimiento fue a partir de esa fecha, llamados “Generación Z”, además de considerar en su mercado a otros segmentos turísticos.

Con 17 propiedades en seis países latinoamericanos, y como parte de su etapa de crecimiento, la firma llegó a nuestro país con la apertura de dos centros de hospedaje en nuestro bello estado, iniciando con Cancún y Playa del Carmen con una importante inversión, a lo que se sumarán otros desarrollos en Holbox y Tulum.

Con una inversión proyectada en 40 millones de dólares, Selina buscará sumar otros establecimientos a lo largo y ancho de la república mexicana para posicionar 30 hoteles en un plazo no mayor a 24 meses.

Con presencia en países de Centro y Sudamérica, los desarrolladores del concepto confían en posicionarse en México, en donde además de Cancún y la Riviera Maya tienen la mira puesta en destinos como la Ciudad de México, Mérida, Monterrey y San José del Cabo, entre otros.

Selina maneja un concepto muy novedoso con el que pretende atraer a viajeros que buscan algo diferente en materia de hospedaje. Se trata de hoteles en los que se fomenta la convivencia entre los huéspedes a través de actividades que los motiven a salir de sus habitaciones e integrarse a la comunidad que en ese momento conforme el hotel.

Sin duda alguna los desarrolladores de este innovador concepto hotelero entran al mercado turístico mexicano con muy buenas expectativas, las que seguramente cumplirán en un plazo no muy largo.

Crecimiento imparable 

Quintana Roo cerró el año con broche de oro al reportar cifras halagadoras en la actividad turística y proyecciones positivas para este naciente 2018, lo que se refleja en el alto flujo de visitantes tanto nacionales como internacionales que no dudan en elegir algunos de los destinos del estado para disfrutar de sus vacaciones.

En ese sentido, México ha sostenido un crecimiento constante que superó la media de la industria global de turismo entre 2012 y 2016, pasando de la posición 15 a la octava como país más visitado del mundo, de acuerdo con cifras recientes citadas por el secretario de Turismo a nivel federal, Enrique de la Madrid.

La conectividad directa hacia Cancún durante el año que acaba de concluir ha sido un importante factor de éxito gracias a que las aerolíneas han incrementado la frecuencia de sus vuelos y con ello la oferta en rutas ya existentes, o bien han iniciado operaciones con aviones de mayor capacidad, lo que demuestra una vez más su confianza en el destino.

Amén de esto, en el Aeropuerto Internacional de Cancún se cuenta con un plan estratégico de crecimiento para poder brindar los servicios que requieren los más de 22 millones de pasajeros que se reciben al año, cifra que se prevé superar en 2018.

De igual forma, el crecimiento de su infraestructura hotelera y de servicios turísticos diversos está a la altura de los mejores destinos internacionales, lo que posiciona a Cancún y Riviera Maya como los más visitados, no solo de México sino de la zona del Caribe, por lo que seguramente seguirán en las preferencias de los turistas.

Así pues no nos queda más que brindar por un nuevo año lleno de logros y prosperidad. ¡Salud…!

 

Tierra de oportunidades

por Latitud21 Redacción 30 noviembre, 2017

Quintana Roo sigue siendo tierra de oportunidades y punto de interés para diversos negocios.

Con la generación de dos mil fuentes de empleo a lo largo y ancho de nuestro país, la tienda Best Buy, dedicada al ramo de la tecnología y que todos conocemos por su logotipo en letras negras y fondo amarillo, amplía sus horizontes y abre una de sus sucursales en este destino turístico.

Lo que comenzó con una tienda en Estados Unidos hace más de 50 años, se ha convertido en una empresa líder en el ramo, con un crecimiento exponencial inmejorable que ha generado el posicionamiento de la reconocida firma en diversos puntos de Estados Unidos y Canadá.

México, por supuesto, no ha sido  la excepción, así que desde hace nueve años abren sucursales en algunas plazas de la república mexicana, a las que recientemente  se sumó Cancún como la tienda número 29 en territorio nacional.

Actualmente Best Buy cuenta con más de mil 500 sucursales en la Unión Americana y no deja de crecer a pasos agigantados para mantener su posición como una de las principales tiendas especializadas en la venta de las últimas novedades en lo que a tecnología se refiere, además de que cuenta con dos marcas propias, mismas que representan una buena parte de sus ventas, tanto en tiendas físicas como en línea.

Durante la inauguración de Best Buy en estas latitudes platicamos con el presidente para México de la prestigiada firma, Fernando Silva, quien ocupa nuestra última portada de este 2017. En amena charla nos habló sobre lo que representa el Caribe mexicano como oportunidad de negocio, sin perder de vista a corto plazo la apertura de otra sucursal en estas tierras, ahora en la Riviera Maya, seguramente en Playa del Carmen.

Reza el dicho: renovarse o morir, es por eso que Fernando Silva juega un papel fundamental en esta etapa de la compañía, como responsable de posicionarla para una nueva fase de crecimiento. Dentro de su brillante carrera profesional destaca como el ingeniero senior más joven en la historia de Kodak, en donde no tardó en ser promovido y llegar a otros puestos, y así escalar posiciones hasta ser nombrado presidente y gerente general de Pakon, subsidiaria de la empresa en ese tiempo.

Reconocido como uno de los líderes en tecnología en México y nombrado entre los principales guías en México por Líderes Mexicanos, actualmente es miembro del Consejo Ejecutivo de American Chamber of Commerce y es  titular de seis patentes en Estados Unidos.

Dentro de las expectativas para esta época decembrina, la cual considera como una de las más importantes, estima que en las últimas semanas del año se logre 35% de las ventas totales de todo 2017.

Con una sólida inversión y planes muy bien delimitados, la prestigiada firma puso en marcha una sucursal en este destino turístico con la visión de abrir más tiendas, mismas que traerán más fuentes de empleo directas e indirectas, y sobre todo dará oportunidad a los clientes de contar con más opciones para elegir diversos productos de acuerdo con sus necesidades, calidad y presupuesto.

¿Cambio de horario?

Prácticamente todos aquellos que tienen que ver con la industria turística se muestran sorprendidos y dicen NO ante la iniciativa de regresar al horario anterior, es decir homologarnos con la hora del centro del país, esto después de grandes esfuerzos por posicionar a Quintana Roo en el huso horario que más le beneficia como destino turístico.

No hay mucho que explicar, la historia la sabemos, cambiar o regresar a otro huso horario sería tirar a la basura todo por lo que se ha luchado y logrado en torno a este tema, que seguramente dará mucho de qué hablar en las siguientes semanas.

Exitosa incursión

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2017

Nuestra portada en esta edición del mes de noviembre la hemos destinado a Picacho Grupo Automotriz, una empresa líder y con gran experiencia en el ramo de la venta de automóviles. La firma inició sus  operaciones en 1960 gracias a la proyección de hombres visionarios como Aarón Sáenz, Juan Antonio Garduño y Rolando Vega Íñiguez. Actualmente bajo la batuta de su presidente Eduardo Sáenz se consolida como una de las más importantes en el territorio nacional.

Con una sólida empresa, consolidada y reconocida, Grupo Picacho cuenta al día de hoy con cuatro agencias Ford, ocho de Mazda, una de Lincoln, una  de Volvo, una de Jaguar Land Rover, una de Faw Trucks,  dos talleres de hojalatería y pintura, a lo que se suma  el lanzamiento de las agencias Baic como un producto muy novedoso que llega a satisfacer muchas de las necesidades de un segmento del mercado que busca nuevas opciones.

En una etapa en la que todo evoluciona, Grupo Picacho se aventura como distribuidor de los automóviles chinos Baic, con el objetivo de llegar a un amplio mercado en nuestro destino, incluso para el servicio público gracias a las bondades del producto con un precio por demás competitivo.

Este lanzamiento en México es considerado como la punta de lanza para incursionar en otros países del sur de nuestro continente y muy probablemente en la Unión Americana.

Conociendo las necesidades del mercado, Grupo Picacho reconoce el potencial de la marca Baic (Beijing Automotive Industry Corporation), un fabricante chino  que cuenta  con un novedoso collage de varias marcas y modelos de automóviles con precios muy accesibles, lo que saben se convierte en un atractivo para los clientes a quienes van dirigidos en nuestro país teniendo en cuenta que el Caribe mexicano es una de las zonas en las que se genera una gran demanda de vehículos automotores.

En este punto es importante destacar que durante el primer semestre del presente año Quintana Roo registró un incremento de 6.3% en la venta de vehículos nuevos, con respecto del mismo periodo de 2016, según da cuenta la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), con lo que se coloca en el lugar número 17 a nivel nacional, por encima de Yucatán y Campeche.

Y es que para ser un estado que cuenta con una población de 1.7 millones de habitantes, es de sorprender que tenga un parque vehicular de más de 675 mil unidades, de las que más de 400 mil corresponden a vehículos ligeros. Esto se traduce en 74.1 autos nuevos por cada 10 mil habitantes, muchos más de los que tienen sus vecinos más próximos, de ahí el interés de las grandes distribuidoras por establecer puntos de venta en sus principales ciudades, tal como ya lo hace Grupo Picacho.

Playa del Carmen, uno de los destinos más importantes de Quintana Roo, fue el lugar elegido como punto inicial de su expansión, para continuar en otros sitios en donde la necesidad del producto es más evidente.

Lo anterior deja ver además la confianza del sector empresarial para invertir en el Caribe mexicano, lo que no sucede en otras zonas del país, en las que, por diversos motivos, su economía no ha alcanzado un crecimiento importante y en algunos casos hasta ha registrado retrocesos notables.

Si bien otros rubros de la economía como la venta de inmuebles han reportado bajas a nivel nacional, esto no sucede en lo que se refiere a la venta de automóviles nuevos, ya sea para servicio particular o como herramienta de trabajo, en donde actualmente hay un nicho de mercado muy interesante.

Los planes de Grupo Picacho para comercializar las unidades de Baic van más allá de la apertura de embajadas (agencias concesionarias) en algunos puntos del país, la meta es tener presencia en todos los estados de la república mexicana en menos de un año, lo que seguramente lograrán antes de lo proyectado dado el éxito que han tenido con la venta de los diversos modelos de esos automóviles de una de las más grandes empresas del gigante asiático.

  • 1
  • 2

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo