Sin entonces pensar en un modelo de negocios de “sustituciĂłn de importaciones” como respuesta nacionalista a las polĂticas pĂşblicas del primer mandatario de EU, Donald Trump, un grupo de ejecutivos hoteleros de altos vuelos funda la cadena mexicana Atelier de Hoteles, el tema de nuestra portada, cuyo concepto engloba el talento de un colectivo de creadores, arquitectos, ingenieros, diseñadores y artesanos, que han confeccionado una hotelerĂa sofisticada que representa la riqueza cultural del paĂs con gran orgullo.
El modelo de negocio de este grupo hotelero conducido por Francisco GutiĂ©rrez es respaldado por un fondo de inversiĂłn que confiĂł en la experiencia de sus actores, en la rentabilidad de la industria turĂstica y en la integraciĂłn econĂłmica de diversos sectores y comunidades indĂgenas.
Atelier de Hoteles es un producto 100% nacional con propiedades y gestión hotelera inicial de 20 inmuebles en el lapso de cuatro años, que busca sumarse a un concepto uniqué y sin miedo a medirse con grandes cadenas hoteleras extranjeras.
Su origen tiene que ver también con la construcción de una mejor imagen de México a través de la gran plataforma del turismo.
Atelier de Hoteles busca presumir a un MĂ©xico competitivo, a un MĂ©xico poseedor de grandes talentos -incluso con proyecciĂłn internacional-, un MĂ©xico que sabe hacer las cosas, y bien, en una industria en la que es un jugador de grandes ligas, gracias a la hospitalidad, a la calidad en el servicio y al profesionalismo de su gente, un MĂ©xico milenario, un MĂ©xico contemporáneo, esa es la manera en que el grupo da golpe a favor de la economĂa nacional, a favor de la generaciĂłn de fuentes de empleo, a favor del consumo nacional.
Ahora toca a otros actores participar en sólidas iniciativas pro México más allá de movimientos en redes sociales, más allá de alardes mediáticos.
MĂ©xico requiere una urgente legislaciĂłn y la implantaciĂłn de polĂticas pĂşblicas para atraer inversiones al paĂs, requiere las condiciones necesarias que faciliten la apertura de empresas entre los propios mexicanos; MĂ©xico requiere tambiĂ©n las condiciones de modelos de negocios y modelos econĂłmicos para la generaciĂłn de empleos, salarios dignos, competitividad, y con ello mover el mecanismo de la economĂa domĂ©stica.
Será tambiĂ©n la ciudadanĂa otro actor importante en la ecuaciĂłn para exigir de una buena vez la instalaciĂłn de esta legislaciĂłn y polĂticas pĂşblicas a esos servidores pĂşblicos, que lo Ăşnico que han hecho es servirse y con cuchara grande, como histĂłricamente ha ocurrido en Quintana Roo.
Gobierno, Iniciativa Privada y CiudadanĂa tendrán que conciliar intereses en pro de MĂ©xico, sĂ lindo pero no querido por su principal socio comercial.