miércoles, noviembre 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Nelly García

  • Carta de la Editora
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Semana Santa 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx
  • Editora

Con una expectativa de 100% de ocupación, este primer periodo vacacional en el Caribe Mexicano pinta de maravilla; las únicas sombras, ya conocidas, que podrían enturbiar este buen panorama, son el sargazo y los problemas de inseguridad. Siguen siendo el talón de Aquiles de los destinos del Caribe Mexicano. El primero, ciertamente es un problema que no es exclusivo de aquí, pero ya no es algo atípico, ni de ayer; ya llevamos varios años con el recale excesivo, cada temporada, y hasta ahora no se ha visto realmente voluntad, traducida en acciones, para atender el asunto de raíz y darle un tratamiento integral. Solamente se le han dado “mejoralitos”, como dirían por ahí, a esta enfermedad, que sí representa mala imagen, por mucho que se quiera minimizar. A nadie le gusta viajar kilómetros, destinar recursos económicos considerables y hacerse muchas ilusiones de unas idílicas vacaciones en un destino que promete las mejores playas, con un mar azul turquesa, para venir a encontrar un agua color ocre, con algas pegándose a la piel y que, en la arena, causan una peste insoportable. Hace falta mucho más que promesas, mucho más que buenas intenciones, de los empresarios y de las autoridades de los tres niveles de gobierno, para atender como se debe este problema.

Y por otro lado, el cada vez más creciente problema de la inseguridad, ese sí que está calando. Sí permea, porque hoy cualquiera con un celular en la mano puede difundir en tiempo real, al mundo entero, una balacera, un asalto, o cualquier otro tipo de violencia… Y sí, esto afecta al turismo, y mucho. Lo vemos con las alertas que nuestro vecino país del norte hizo recientemente, exhortando a sus compatriotas a no viajar o extremar cuidados durante su estancia en los destinos de Quintana Roo.

Urge, que más allá de palabrerías, se haga algo por estos dos asuntos. Porque no sólo afecta a la principal actividad económica de la que dependemos todos; afecta el día a día de los habitantes de la entidad.   

Los desafíos son a diario

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2023
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Cada vez es más notoria la presencia de la mujer en muchísimos aspectos, tomando decisiones y liderando proyectos en la ciencia, los negocios, la salud, la cultura y un largo etcétera. Sin embargo, es preciso señalar que falta mucho tramo por recorrer.

Por eso, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este mes, analizar qué estamos haciendo para que esta situación mejore es el mejor camino; sin importar si somos hombres o mujeres, lo importante es garantizar igualdad de oportunidades, no es una cuestión de lucha feminista mal entendida por pretender que las mujeres son mejores o más capaces que los hombres; se trata de aprovechar las fortalezas de cada quien, en la búsqueda de soluciones cotidianas, individuales y colectivas.

De que se puede, se puede; como ejemplo, una entrevista con Gerardo Contreras e Iracema Lara, CEO y COO respectivamente de Century 21, una empresa que entre sus filas reporta más del 80% de mujeres; mujeres que han encontrado en el sector de bienes raíces la mejor plataforma para desarrollar su potencial.

Además, platicamos con Emmanuel Grimbaum, recién nombrado cónsul honorario de Francia en Cancún, quien destacó las oportunidades que se abren para la comunidad francesa radicada en el Caribe Mexicano, así como los beneficios para sus connacionales que visitan nuestro país o que vienen para hacer negocios.

La realidad es que Quintana Roo, y particularmente Cancún, cuenta con un amplio potencial en materia de inversiones en muchos rubros, más allá del turístico, que por supuesto es el principal imán.

Sin embargo, es menester que tanto el sector privado, como las autoridades y los habitantes en general, entendamos la importancia de cuidar nuestros recursos para que las posibilidades sigan siendo ilimitadas.

El desarrollo no tiene por qué significar forzosamente el daño a lo más buscado y valorado por los visitantes, que son nuestras playas, cenotes, selvas y riqueza cultural. 

Hoy más que nunca es necesario que se tomen decisiones acertadas que contribuyan a la preservación de nuestros recursos, que todas las acciones sean planteadas con base en la sustentabilidad y sostenibilidad, y sobre todo, que sea una cultura y una filosofía que permee a las nuevas generaciones, porque de las buenas prácticas que promovamos dependerá que todos tengamos un mejor presente y un futuro más próspero y prometedor. 

Se trata de que las nuevas generaciones crezcan con un chip de mayor conciencia, más compromiso y más responsabilidad respecto a lo que les toca hacer para cuidar el entorno; que entiendan que en ello va el bienestar común.  

Los avances no ocurren solos 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2023
  • Nelly García
  • Editora
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Este mes, el segundo del año, generalmente es el que muchas personas empiezan a flaquear en los buenos propósitos que se hicieron. Disminuyen las ganas de hacer ejercicio, se empiezan a poner peros, baja la constancia en puntualidad en el trabajo, en el ahorro, en cumplir con una buena alimentación y, en general, en hacer las cosas lo mejor y más positivamente posible. Es entonces cuando se requiere de toda la fuerza de voluntad posible y también echar mano de los recursos al alcance, incluyendo las buenas amistades o el círculo familiar que nos anime a continuar en el sendero correcto. Debemos recordar que los cambios no ocurren solos, si queremos que las cosas funcionen de otra manera, entonces tenemos que empezar por cambiar nuestros hábitos, rutinas y conductas. 

Lo anterior ocurre tanto en el plano individual, como colectivo. Por ejemplo, recientemente se dio a conocer que por tercer año consecutivo, en el Índice de Percepción de la Corrupción que da a conocer Transparencia Internacional, México obtuvo 31 puntos, donde 100 sería la mejor calificación posible y cero la peor.

Esta noticia no es nada buena, pues nuestro país había mejorado su calificación en 2019 y 2020, pero a partir de ese año, su calificación en este índice se mantuvo constante.

Con este indicador, México sigue siendo el país peor evaluado entre los países que integran la OCDE y es el segundo peor evaluado en el G20. Sólo Rusia tuvo una peor calificación que México entre las 20 economías más grandes del mundo.

Esto debe ponernos en alerta, porque significa que no estamos haciendo las cosas bien, que estamos dejando que las cosas sigan como antes, que vemos los errores, que los cometemos, y aún así no hacemos nada. No podemos creer que por arte de magia o por decreto las circunstancias van a mejorar. 

México, Quintana Roo, Cancún, tenemos un gran potencial, pero si seguimos haciendo las cosas mal, los resultados no serán los mejores y de nada sirve ese potencial. Esto lo debemos tener presente en todo, en el plano personal, laboral y colectivo. De lo contrario, seguiremos teniendo los mismos problemas de siempre, pero quizá multiplicados. Y para muestra, los índices de corrupción, las manifestaciones (con o sin razón) que tanto afectan nuestra ciudad y la imagen del destino, los niveles de inseguridad y un largo etcétera.

¿Estaremos dispuestos a hacer cada quién lo que nos corresponde? Ojalá que sí; es lo que necesitamos, es lo que nos conviene a todos.   

Tiempo de oportunidades

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Iniciamos un nuevo año, y es un momento más que propicio para la renovación, para emprender y para retomar asuntos pendientes, para imprimir nuevos bríos a los proyectos. Tanto a nivel personal como colectivo, necesitamos aprovechar el empuje que todo comienzo nos brinda. Hay que ponerle corazón, voluntad y mucha creatividad a todo lo que hagamos,

Si el 2022 fue fructífero en muchos sentidos, este nuevo año es la oportunidad perfecta para mejorar todo lo que podamos.

Como estado, Quintana Roo tiene mucho que ofrecer y también mucho que trabajar para seguir avanzando en todo lo que se logró el año pasado. Los proyectos que están encaminados en materia de infraestructura sin duda plantean nuevos retos y oportunidades para todos. 

En el rubro económico, sin duda la generación de más y mejores empleos, bien pagados, en condiciones dignas, es el gran pendiente, es lo que piden muchas familias. Y por supuesto, el tema de seguridad, que sigue siendo un lastre que a todos nos pesa. Esperemos que nuestras autoridades hagan más, pero que también como sociedad todos pongamos el esfuerzo que nos corresponde, porque hacer una sociedad más justa, empática y colaborativa, es responsabilidad de todos, no sólo de los gobiernos.

Precisamente ese es el llamado de Eduardo Martínez, nuestra portada en esta edición; como director general del Grupo Cumbres y como líder del Consejo Coordinador Empresarial, tiene clara la visión del esfuerzo en conjunto para salir adelante. 

Presentamos también una entrevista con Steven Lorenzo, director del Cancun International Boat Show, quien nos compartió su propósito de diversificar la oferta turística y atraer más oportunidades de negocio y visitantes con la promoción del turismo náutico recreativo. Enhorabuena por estos esfuerzos y que haya muchos más. 

Bienvenidas las nuevas inversiones, como el hotel Waldorf-Astoria Cancún y el Hospital Joya, en el corazón de la zona hotelera de esta ciudad; sin duda, la apertura de estos negocios es fiel reflejo de que nuestro destino tiene todavía muchísimo potencial en materia económica. Es cierto que el turismo es el motor, es el eje, pero también es cierto que el beneficio es para muchos otros sectores, porque la confianza de estas nuevas empresas permea a nivel nacional e internacional. Cancún y todo Quintana Roo, son símbolos de certeza jurídica y económica, y eso se traduce en más oportunidades para todos los que vivimos aquí.

Esperamos que este año estas oportunidades se multipliquen, que la naturaleza sea benévola y que los factores globales se resientan menos.   

Entre marchas, futbol y fiestas 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2022
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

 

Este 2022 cerrará con muchas pasiones encendidas; las celebraciones navideñas estuvieron precedidas por algunos hechos que dieron de qué hablar. Por un lado, las discusiones a nivel nacional por las marchas en defensa del INE y la contramarcha del presidente; durante varias semanas ese tema causó polémica. Pero la realidad es que los mexicanos siguen polarizados, en ese y otros asuntos, por un discurso que se impulsa desde el gobierno federal. Esperemos que el próximo año la tónica tome otro carisma, porque hay asuntos más importantes que tratar; uno de ellos, la creciente inflación, que no cede y que hoy más que nunca se siente en el bolsillo de las familias.

Por supuesto, el efímero paso de la Selección Mexicana de Futbol en el Mundial de Qatar, cuyos resultados no fueron nada agradables para la afición, que, como siempre, esperaba más. Quizá ese sea el error, la alta expectativa. 

Pero en asuntos más cercanos, Quintana Roo cierra con muy buenos números en materia turística, y eso sí es una gran noticia. Muchos vuelos, muchos visitantes y hoteles a tope; el sector gastronómico y toda la cadena de servicios llegan a una temporada invernal con las mayores expectativas, luego de una Semana Santa y un verano magníficos. Muchas cosas se hicieron bien y esos son los resultados.

Además, la pandemia que por fin pareció mermar sus números, fue un gran aliciente para todos los sectores económicos.

Sin embargo, el próximo año un asunto pendiente podría, si no estropear, por lo menos enturbiar el panorama particular con el sector hotelero, por el tema del aumento al Derecho de Saneamiento Ambiental. El tema no es si es válido o no, si es mucho o no, sino si es oportuno y cuáles serán los impactos que tendrá en la afluencia de visitantes. 

Sería una lástima que se retrocediera en las buenas cifras. Además, otro asunto a tratar en este tema es la transparencia en el uso de los recursos, porque si se le cobra más a los turistas, se requiere que de verdad ese dinero se ocupe en cosas que beneficien al sector, para que el destino siga siendo competitivo. Ya veremos.

Por lo pronto, esperemos que el espíritu navideño calme un poco los ánimos y que sean el punto de inflexión para que nuestras autoridades tomen mejores decisiones de políticas públicas para arrancar de buena manera el año por el bien de la entidad y todos los que aquí vivimos.   

Crisis medioambiental y leyes a modo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2022

  • Carta de la editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) publicó hace unos días el índice Planeta Vivo, en el cual se alerta sobre el hecho de que el planeta perdió en promedio casi el 70% de su población de animales salvajes en aproximadamente 50 años que van de 1970 al 2018. Entre estos animales, se encuentran anfibios, reptiles, peces, pájaros y mamíferos. 

Esto es o debería ser causa de alarma a nivel internacional, ya que la extinción de plantas y animales refleja el enorme desequilibrio medioambiental que cada vez va en aumento, lo que también pone en riesgo la existencia humana. 

Hay diversas causas por las cuales estamos perdiendo a la fauna, pero la principal es considerada la destrucción de hábitat naturales para destinarlos a la agricultura y, particularmente en el Caribe Mexicano, a proyectos inmobiliarios.

En este contexto se llevará a cabo la celebración en diciembre próximo de la Conferencia de las Partes (COP) 15 de Convenio de Biodiversidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que el WWF “pidió a los gobiernos aprovechar esta última oportunidad para adoptar un acuerdo mundial ambicioso destinado a salvar a las especies salvajes”. 

Es importante que las autoridades de todos los niveles se comprometan a establecer políticas públicas destinadas a la conservación de los diversos hábitats, para garantizar con ello la preservación de especies de flora y fauna.

Más allá de politiquería e intereses particulares, pero sobre todo, más allá de las ganancias económicas que puedan representar las obras que se realicen en cada entidad, en cada ciudad, en cada país, deben tener como centro tres ejes: los humanos, el planeta y el equilibrio entre ambos. Esto quiere decir que es básico retomar los principios de sustentabilidad y sostenibilidad, con el fin de que las poblaciones se vean beneficiadas con desarrollo y progreso, pero que por ningún motivo esto quede por encima de la conservación de otras especies. 

Se pueden armonizar las actividades humanas con el entorno, de tal modo que no se perjudiquen a las plantas y animales; por el contrario, que a través de proyectos se coadyuve a su preservación.

Este precepto es el que manifestaron diversas asociaciones que elevaron su voz para que el Senado deseche la iniciativa que aprobó la Cámara de Diputados para prohibir la reproducción de mamíferos marinos en hábitats bajo cuidado humano. Es vital escuchar todas las voces, pero sobre todo, la de los expertos. Hoy más que nunca es prioritario un debate sano, antes de hacer reglas y leyes que sólo atienden las opiniones de los que más hacen ruido, sin atender el trasfondo de cada problema. Esperemos que en este tema privilegie la razón y el entendimiento.      

  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 11

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo