viernes, julio 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

CRIT Quintana Roo ante el Covid-19

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Desde el camerino

Alejandro Rosel

Twitter: @AlejandroRosel7

Escribo estas líneas en medio de la pandemia del Covid-19, deseando que los números desciendan; sin embargo, no se ve así. El 10 de mayo, fue el ejemplo de lo poco que las personas entienden lo que está pasando. Muchos en las calles, haciendo largas filas por comida sin sana distancia, sin  cubrebocas, como si nada estuviera pasando. Hay quienes dicen que no tienen dinero y deben salir a buscarlo para comer y eso los obliga a salir de casa; no lo dudo y se entiende muy bien. Sin embargo, muchos de los casos que se ven en las calles no van en ese sentido; gente en los parques y avenidas haciendo ejercicio, con los niños jugando. Y así nos podemos ir con innumerables ejemplos de lo poco que queremos que esto termine. Pero hoy quiero hablarles de lo contrario, lo que la disposición de querer es poder. Ejemplos hay muchos, pero hoy quiero hablarles del CRIT Quintana Roo, quienes fueron de los primeros en Cancún en tomar medidas para proteger a las personas que reciben terapias ahí y que necesitan varias veces al día estar en este tipo de asistencias. Acostumbrados a trabajar en la adversidad, el equipo de trabajo que comanda Eduardo Martínez Salgado se puso a buscar las opciones para, a distancia, trabajar con los padres y niños que presentan diferentes discapacidades. Apoyados en la tecnología no han descansado por trabajar en favor de todos. Pero la cosa no termina ahí, han puesto a su equipo de psicólogos a atender telefónicamente a quien hoy necesite estar en contacto con un especialista para tratar la depresión y males parecidos ante esta pandemia; además ofrecieron sus instalaciones al gobierno del estado para que ahí puedan ser atendidos pacientes con padecimientos diferentes al Covid-19. Es tal el compromiso con el bienestar de la sociedad de este equipo de trabajo, que en días tan especiales como el  Día del Niño y el Día de la Madre, prepararon muchas sorpresas virtuales para todos y se las hicieron llegar a través de las plataformas digitales con las que están en contacto con las familias que a diario acuden a sus instalaciones para recibir terapia. Fue evidente el reconocimiento inmediato a la gran labor, lograron levantar el ánimo de todos los que recibieron estos mensajes de aliento en épocas difíciles.

Entonces, ¿se puede o no? Yo creo que sí. Este es un ejemplo de lo mucho que se puede lograr y de los enormes resultados que se pueden obtener cuando el objetivo es claro y el camino incierto. Valga pues con estas letras mi reconocimiento por este gran ejemplo a todo el equipo del CRIT Quintana Roo,  a todos,  ejemplo que debemos de seguir en todos los rincones del estado. En especial, quiero agradecer, reconoce y felicitar a los que hacen magia para que podamos saber lo que ocurre: Lalo, Vero, Araceli, Marisa, Nery, Azeneth, Cristina, Andrea, Fabio, Alex y Etson, equipo de voluntarios y voluntarias, gracias, gracias, gracias. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.  

En cuidar tu sistema inmunológico

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Empléate

David Asencio

dasencio@latitud21.com.mx

Esta experiencia del Covid-19 nos ha llevado a entender que el amor hacia nosotros mismos puede ser el mejor elemento para contrarrestar los síntomas de este virus que ha venido a cambiar y revolucionar la forma de vida que veníamos llevando. 

Vivir para tener más cosas materiales o para tener la mejor tecnología, no es precisamente el camino hacia vivir con felicidad, y el Covid-19 nos obligó de manera positiva a detenernos, a estar en casa, a descubrir que lo más valioso está en la familia, en el hogar, en nosotros mismos. 

Siempre he mencionado que “todo, absolutamente todo, pasa por algo y para algo”, y siempre conlleva a una gran enseñanza, ¡Claro! si nos disponemos a abrir la mente y entender que vivir la experiencia es la puerta a entender mejor al universo. 

Por lo pronto nos queda claro que tenemos que trabajar en cuidar nuestro sistema inmune, y por ello aquí te presentamos los siguientes consejos:

1.- Mantente activo: Baila, muévete, haz ejercicio; esta es una manera poderosa de estimular el sistema inmunológico, ya que los anticuerpos y los glóbulos blancos circulan con mayor rapidez, lo que significa que pueden detectar y trabajar con los virus más rápidamente.  

2.- Lleva una dieta saludable: ¿Has escuchado ese dicho que dice “Eres lo que comes”? Pues tiene todo de cierto, ya que en gran medida incluso tus emociones pueden estar siendo controladas por la parte física que está siendo mal alimentada. El 80% del sistema inmunológico está en el intestino, así que cuando está sano, solemos ser capaces de combatir las infecciones más rápido y mucho mejor. 

3.- Observa tu salud emocional: De nada sirve sólo cuidar el cuerpo, el cual refleja en todo momento la parte emocional que vivimos. Pero si nos concentramos en estar felices podremos aumentar nuestro sistema inmune en un 70%. 

4.- Cuida tu salud social: Esta experiencia nos obligó a un aislamiento social, y puedes darte cuenta que así como la naturaleza tuvo un respiro, igualmente tú hoy pudiste descansar del barullo de las personas, de la rapidez con que estábamos avanzando y todo lo que las personas que nos rodeaban estaban integrando a tu vida…    

5.- Duerme reparadoramente: Un buen sueño hace magia en tu persona. ¿Has probado poner ese perfume que tanto te gusta en tus almohadas y en tus sábanas?  Poner música lounge o instrumental, un té de manzanilla o de tila, incluso un vaso de leche caliente con miel es muy adecuado para lograr un sueño reparador… y un despertar descansado y lleno de energía. 

En fin, no es tan difícil amarte, pero por muchas circunstancias quizás no te habías dedicado el tiempo suficiente para hacerlo, te estabas olvidando de ti mismo, y esta experiencia nos brinda e invita a poder realizarlo. 

Inmuebles en zona restringida

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Hablando legalmente

Sonia Magaly Ayuso Achach

Notario público 75

contacto@notaria75qroo.com

A la memoria de mi colaborador 

y amigo: Eduardo Aarón Lugo Álvarez.

Ya conocimos algunas generalidades sobre el fideicomiso, y en nuestra última colaboración hablamos sobre las principales diferencias frente a la otra “opción” que se les ha venido ofreciendo a los extranjeros: la constitución de Sociedades Mercantiles, de nacionalidad mexicana. Mediante estas se adquieren bienes inmuebles en la zona restringida (franja imaginaria de 100 km. de las fronteras y de 50 km. de las costas hacia el interior del país) por parte de las personas físicas o morales de nacionalidad extranjera, evitando con ello la constitución de un fideicomiso y los “gastos” que conlleva el mismo, aunque como ya lo explicamos, esto no es más que un mito, ya que constituir una empresa puede derivar en algunas otras consecuencias jurídicas.

Ahora bien, procederemos a enumerar algunas de las ventajas que tienen frente a otros tipos de opciones que se les presente, que redundan en una mayor seguridad jurídica sobre el patrimonio e intereses de los inversionistas y que se constituyen en las siguientes características:

1.- Cesión de derechos.- El fideicomisario tiene la posibilidad de ceder sus derechos a otro extranjero, en cualquier momento, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales, recibiendo el fideicomisario el precio. Se causan los mismos derechos, gastos e impuestos que en la compraventa.

2.- Posesión y administracion.- El inmueble queda bajo la posesión, uso, goce y administración del fideicomisario, quien lo puede inclusive arrendar por plazos de hasta 10 años.

3.- Licitud.- Es el único medio que dispone la ley para que  personas físicas o morales extranjeras adquieran el uso y disfrute de inmuebles en la zona restringida sin recurrir a figuras ilícitas o inseguras.

4.- Fideicomisarios sustitutos.- Pueden designarse fideicomisarios sustitutos para el caso de fallecimiento de los fideicomisarios titulares. De esta manera se evita conflictos de leyes y trámites sucesorios prolongados y costosos.

5.- Gravámenes y garantías.- Por instrucciones del fideicomisario el fiduciario puede establecer garantías fiduciarias o hipotecarias, en su caso, para el respaldo mediante estos bienes de cualquier préstamo u obligación, sin ningún tipo de límite, acuerdo o autorización previa. 

El tesoro de las crisis

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Cuarto de húespedes

Mirna González Velasco

Asesor Inmobiliario

Instagram: @mirnagov mirna@gmb.com.mx

En la búsqueda de seguridad, estabilidad, construir una economía saludable y crecer nuestro patrimonio, estoy convencida de que hoy el riesgo y la volatilidad, es dejar tu dinero en el banco. Si durante la emergencia por el Covid-19 cuentas con un capital y estás considerando invertir en algo, te comparto tips para elegir una buena propiedad.

Regla No. 1: El mercado es más importante que la propiedad. Quien prefiera alejarse de una zona premium por ahorrarse unos pesos, después se estará preguntando ¿por qué su propiedad no se renta? Hay que tener datos demográficos para conocer en dónde sí y en dónde no hay que invertir. El problema es que generalmente las propiedades en estas zonas tan interesantes demográficamente son las más costosas, y nadie quiere invertir simplemente cuando el mercado está a la alta; al contrario, la regla es: comprar bajo, vender alto. Esto nos lleva a otra de las grandes verdades del Real Estate: todo es cuestión del momento. En otras palabras, Ken McElroy (The ABC´s of the Real Estate Investing) lo define como la segunda cosa más importante después del mercado: una oportunidad única. El resto es pura matemática: Ingresos de rentas – gastos, y si es un escenario positivo, es un ¡Go! Un ejercicio sencillo es checar cuál es tu rendimiento si dejas tu dinero en el banco, en México, los rendimientos van de un 4-6%, considerando la inflación proyectada para este año (5%), realmente te quedas igual. Significa que estarás trabajando para nada, busca inversiones que te ofrezcan más del 10 o 15% de rendimiento para empezar a crecer tu riqueza. 

Hoy, Riviera Maya ofrece una oportunidad interesante de mover tu dinero en situación riesgosa a grandes activos (bienes raíces mejor calificados para renta y mayor cotizados para venta) que hace 40 días costaban 20% o 30% más. Y es porque ahorita el dólar lo permite, negocia un tipo de cambio preferencial -el dólar está casi en 25-, de esta manera dolarizas tu patrimonio, lo blindas en una moneda fuerte y automáticamente lo haces valer más. Cuando llegue el momento, vende y sigue invirtiendo activamente y con disciplina financiera hasta que logres tu objetivo. 

Lo más importante es no paralizarse, sabemos que la pandemia por el coronavirus va a pasar, y las personas siempre querrán regresar a su lugar favorito de sol y playa. Tras esta cuarentena, además, se viene un escenario demográficamente positivo en el que muchos se replantearán querer pasar sus días en un lugar más paradisiaco y atractivo como es el Caribe Mexicano. 

Aval internacional

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2020

Nelly García

ngarcia@latitud21.com.mx

Durante la reunión anual de la Alianza de Parques y Acuarios de Mamíferos Marinos  (AMMPA), The Dolphin Company, la empresa número uno de nado con delfines en el mundo y el operador de parques más grande en Latinoamérica, recibió la recertificación internacional para sus parques Dolphin Discovery Vallarta-Nayarit, Dolphin Cove Cayman y Dolphin Connection.

Este logro se dio justo antes de que iniciara la pandemia por el Covid-19, pero es fiel reflejo del enorme compromiso de la empresa con el cuidado de las especies que tiene en sus hábitats. De hecho, durante esta contingencia, su personal se mantiene pendiente de la alimentación y salud de los animales que tienen a su cargo. 

Dolphin Connection en Florida, Estados Unidos, obtuvo su primera certificación en 2003, por lo que con la actual son ya 17 consecutivas. Por su parte Dolphin Discovery Vallarta-Nayarit recibió por onceava ocasión esta certificación, ya que la primera la recibió en 2009. Dolphin Cove Cayman ha sido certificado desde 2014, con lo que este 2020 recibe su séptima certificación. ¡Enhorabuena!

Selfies perfectas en el Caribe mexicano

Afortunadamente no todo son malas noticias en estos tiempos de pandemia, pues aunque por ahora el sector hotelero en el Caribe mexicano está muy golpeado, los esfuerzos desde hace mucho por un excelente servicio y brindar infraestructura de primera siguen dando frutos. Prueba de ello es el reciente galardón al hotel NIZUC Resort & Spa, que fue nombrado el ‘Hotel Más Instagrammable del Mundo 2020’ por los lectores de Luxury Travel Advisor, que emitieron más de 400 000 votos para elegir al ganador de este prestigiado reconocimiento que abarcó los cinco continentes. ¡Felicidades! Sin duda un merecido honor ganado a pulso por el exclusivo complejo hotelero del Grupo Brisas, que en la etapa final obtuvo más de 54 % de los votos frente al Meliá Ho Tram Beach Resort, de Vietnam. 

Cuando esta situación pase seguro que muchos viajeros volverán a este complejo para disfrutar del paisaje tropical, modernas instalaciones, piscinas infinitas y playas privadas que se han convertido en el fondo perfecto para numerosas selfies y fotografías que son un éxito en las redes sociales.

Alistan estrategias

El turismo es una de las industrias más resilientes y por eso, una y otra vez ante situaciones adversas, por muy difíciles que sean, siempre encuentra el modo para levantarse rápidamente. Da gusto saber que la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) en conjunto con la Secretaría de Turismo ya armaron una estrategia digital para mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19, así como campañas con los principales mercados emisores de turistas.

La campaña internacional estará dirigida a los dieciséis mercados turísticos que son estratégicos para el país: Estados Unidos, China, Canadá, Francia, Japón, Corea del Sur, Australia, Italia, Alemania, Reino Unido, España, Colombia, Brasil, Argentina, Perú y Chile.

A nivel nacional, la campaña comprenderá a todos los segmentos turísticos y regiones de México. 

Nos tocará a todos hacer lo mejor desde nuestras respectivas trincheras para que el turismo resurja con éxito, como hasta antes de esta pandemia, que aportaba 8.7 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Un vistazo al Vaticano desde Cancún

Uno de los sitios más visitados de Italia y del mundo es la Capilla Sixtina, un santuario ubicado en la Ciudad del Vaticano, que tiene una importancia significativa para el arte, más allá del ámbito religioso. No es casualidad que cada año lo visitan seis millones de personas, y por eso, en colaboración con el gobierno mexicano, echaron a andar el proyecto Réplica de la Capilla Sixtina, que ya llegó a Cancún.

Prevista para abrir sus puertas en el marco de los festejos por el 50 aniversario de Cancún, el proyecto está listo, pero por la pandemia aún no se puede visitar. Sin embargo, cuando termine la cuarentena locales y visitantes podrán admirar la belleza de esta estructura ubicada en los cruces de las avenidas Kabah e Xcaret, que incluye un rompecabezas fotográfico conformado por más de 2.7 millones de imágenes utilizadas para reproducir la bóveda de la capilla. 

De hecho, monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, obispo de la Diócesis de Cancún-Chetumal, realizó misas (sin feligreses) durante la Semana Santa, después de la inauguración. Estos oficios fueron transmitidos a través de redes sociales y medios de comunicación, con el fin de que los católicos pudieran seguir las celebraciones. Incluso, previo a ello, el obispo hizo un recorrido con el Santísimo Sacramento por las principales calles de la ciudad.

El proyecto de esta réplica inició el año pasado y ya pasó por varias ciudades, como Querétaro, Pachuca, Monterrey, Guadalajara, San Miguel de Allende, Mérida, Torreón, Ciudad de México y ahora Cancún.

El “crack” del empleo

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

Vicente Ferreyra Acosta

Twitter: @sustentur @vicenteferreyra

Uno de los resultados de las crisis es que siempre hacen aflorar temas que teníamos guardados en el cajón, que muchas veces no volteamos a ver y que cuando salen resultan bastante incómodos y complejos: entre ellos se encuentra el empleo en el turismo.

En el mundo nuestro sector genera uno de cada once empleos, y en México, de acuerdo a cifras oficiales (muchas veces cuestionadas, por cierto), se generan cuatro millones de empleos directos cada año.

Resulta importante notar que una de las primeras acciones derivadas de la pandemia por Covid-19 en el sector turismo ha sido el recorte a estos empleos; solo el World Travel & Tourism Council ha estimado al inicio de la contingencia la pérdida de un millón de empleos diarios en el sector. Sí, Todos Los Días.

En México, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), entre el 13 de marzo y el 6 de abril se perdieron 346 878 puestos de trabajo, y justamente una de las entidades más afectadas por este fenómeno fue Quintana Roo, donde se han despedido a casi 64 000 personas, es decir, alrededor de 20% del total nacional. E imaginen en qué sector se han generado estos despidos en el estado: en turismo.

La misma STyPS dio a conocer en un informe reciente el nombre de las empresas que mayores despidos han tenido en ese periodo, destacando entre ellas varias del sector, situación que por supuesto no ha gustado al sector empresarial.

Y es que en parte hay lógica: ¿Cómo voy a mantener empleos si no hay quien me genere ingresos? ¿Cómo conseguir mantener puestos de trabajo con ocupaciones hoteleras de menos de 5%, y con nuestros principales mercados sin la posibilidad de viajar?

El tema sería menos grave (porque grave siempre será) si el empleo en Turismo no fuera tan precario y bajo condiciones tan desventajosas para el empleado del hotel. Hay quien dice que el All Inclusive vino a dar un giro tremendo a la forma de hacer turismo en los destinos (en especial Cancún), y yo creo que la terciarización del empleo también es uno de esos hitos que han cambiado la forma en como funciona este sector.

La terciarización (cuyo ejemplo claro son las pagadoras, aunque no es el único) exime de responsabilidad al “presunto” patrón, porque contrata un servicio por medio del cual un tercero se encarga de las contrataciones y de asumir los compromisos y gastos relacionados con dichas contrataciones. En este modelo, mediante el cual se “renuevan” contratos cada ciertos meses, el colaborador no puede tener antigüedad, se limitan al mínimo las prestaciones laborales y se busca “gastar” lo menos posible en quienes trabajan en turismo; el gran perdedor es sin duda el trabajador del sector.

El tema da para mucho, pero por lo pronto creo que este tema “oculto” del turismo necesita salir a la luz para generar cambios en nuestras relaciones laborales y proteger más al recurso más valioso de este sector: su gente.

¿Cómo hacerlo? Algunas ideas en las próximas ediciones.  

*Director general de Sustentur

  • 1
  • …
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo