sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

En la 21 y otras latitudes Mayo 2019

por Latitud21 Redacción 23 mayo, 2019

Sectur se muda y uno renuncia

Dicen por ahí que no hay plazo que no se cumpla, y ese plazo se cumplió para la Secretaría de Turismo (Sectur), la primera en iniciar el proceso de descentralización de dependencias federales, por lo que tal como lo sentenció desde antes de iniciar su gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador, en los primeros días del mes pasado se inició formalmente el traslado a Chetumal de la oficina de la Subsecretaría de Planeación y Política Turística de la dependencia.

Lo curioso de esto es que tan solo 10 días después de la mudanza, el titular de la mencionada subsecretaría, Simón Levy, presentó su renuncia con carácter de irrevocable. ¿Qué pasó? ¿Será que no le gustó su oficina en el Centro de Negocios del Centro de Convenciones de Chetumal? No lo sabemos, lo cierto es que se bajó del barco de la Sectur apenas desembarcó en la capital quintanarroense.

Y bueno, quien sí aceptó la encomienda en Chetumal fue Alejandro Aguilera, quien recibió el cargo como subsecretario de Planeación y Política Turística de la Sectur, conferido por el presidente López Obrador; confiemos que él sí quede en el puesto.

Crece 

el mercado 

ruso

No obstante que el arribo de sargazo a las costas del Caribe mexicano es un problema que sigue en aumento, además de la recurrente inseguridad que se reporta, el turismo ruso sigue en ascenso, lo que verdaderamente es una buena noticia ya que otros mercados están a la baja.

Armina Wolpert, cónsul honoraria de la Federación Rusa en Quintana Roo, asegura que en los últimos dos años el mercado ruso tuvo un aumento de 40% en cuanto a número de visitantes a esta zona. Esto ha sido posible gracias a la implementación de vuelos chárteres directos desde Moscú. Una de las ventajas del turismo ruso es que en su mayoría son de un poder adquisitivo muy alto.

Pero esto no para ahí, porque para el presente año se estima que habrá un crecimiento de al menos 15% en el número de turistas rusos que llegarán a vacacionar a Quintana Roo. La estancia de estos visitantes que llegan en vuelos chárteres oscila entre 10 y 12 noches, y 20 a 25 noches para los que viajan en aerolíneas de bandera.

Incursiona en nuevos destinos

En busca de diversificar su oferta, Grupo Vidanta acaba de anunciar su incursión en el rubro de las navieras, por lo que en breve operará su crucero Elegant Vidanta con el trayecto Puerto Vallarta-Mazatlán-Islas Marías, tan pronto se decrete la incorporación del mencionado archipiélago al desarrollo turístico del Pacífico.

La ruta que tendrá el crucero es por demás interesante, ya que incluye a la que hasta hace muy poco fuera una colonia penal federal y que por decreto presidencial se incorpora al desarrollo turístico de la zona del Pacífico, y en ese sentido Daniel Chávez, fundador de Grupo Vidanta, es uno de los primeros interesados en invertir en ese lugar.

Asimismo, este grupo sigue fuerte en el sector hotelero, al contar con centros de hospedaje de lujo en destinos como Riviera Maya, Los Cabos, Acapulco, Nuevo Vallarta, Puerto Peñasco y Mazatlán.

Alternativa viable

Una buena noticia, y esta es que ante la saturación que presenta el aeropuerto de la Ciudad de México, ahora las aerolíneas voltean a ver el aeropuerto de Cancún como receptor de vuelos desde más de 30 ciudades del país y como un hub distribuidor hacia la región Caribe, Centro y Sudamérica.

Y esto ya es una realidad, basta recordar que en noviembre del año pasado American Airlines anunció que Cancún sería su nuevo centro de conexión hacia el Caribe, ya que cuentan con vuelos desde puntos como Phoenix, Boston, Kansas City, Charlotte, Dallas, Filadelfia, Nueva York, Miami y Chicago, entre otros, hacia esta zona.

También cabe mencionar que desde 2018 y lo que va de 2019, el Aeropuerto Internacional de Cancún estrenó más de 30 rutas provenientes de Estados Unidos, Alemania, Colombia y Rusia, además de sumar frecuencias en rutas nacionales.

Tomando en cuenta todo esto, es lógico pensar que el aeropuerto cancunense es realmente una alternativa viable para desahogar, al menos en parte, la presión en la terminal aérea de la Ciudad de México.

Buenas expectativas

Hasta tres millones de turistas internacionales al año podrá transportar el Tren Maya, con lo que se beneficiará a cinco estados: Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, según dice nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta magna obra, insignia del gobierno de la Cuarta Transformación, está encaminada a aumentar la afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas del Mundo Maya, así como a las ciudades de Mérida, Chetumal y Campeche; para esto se aprovechará la gran conectividad que tiene el Aeropuerto Internacional de Cancún, al que llegan más de 50 aerolíneas de otros países.

Como proyecto suena bien, lo interesante será ver cuántos turistas de todos los millones que llegan por el citado aeropuerto deciden viajar en el Tren Maya para conocer otros destinos, ya que como según apuntó un empresario, “si tomamos en cuenta que 85% de la oferta hotelera de Quintana Roo es del todo incluido, no creo que muchos quieran salir para subirse a ese tren”.

Citibanamex reduce las comisiones por retiro de efectivo en tarjetas de crédito

por Redacción 22 mayo, 2019

Citibanamex anunció que desde este martes 21 de mayo y hasta el 31 de diciembre del 2019, bajará las comisiones por retiro de efectivo con sus tarjetas de crédito, hasta en un 60 por ciento.

El banco detalló que los clientes de tarjetas de crédito Citibanamex gozarán durante todo lo que resta de este año de una comisión promocional en la disposición del crédito en efectivo en: banca móvil, electrónica, en cualquiera de las 1,461 sucursales o los más de nueve mil cajeros automáticos distribuidos a lo largo del país.

De igual forma, la promoción estará disponible en cajeros de otros bancos, tanto nacionales como en el extranjero, y estará vigente desde este martes y hasta el 31 de diciembre del 2019.

«Estamos bajando la comisión en disposición de cajero permanentes entre un 30 y un 60% en tarjeta de crédito, disposición en ATM’s y canales móviles, Bancanet y lo que quieras, es la comisión promedio más baja del sistema”, afirmó Ernesto Torres, director general del banco.

Esto es una prueba más de que la competencia funciona y es la manera de ganar más clientes, agregó.

“Si nuestros clientes requieren dinero de forma inmediata, tienen la opción de contar con él a través de su tarjeta de crédito a un precio ahora más bajo”, destacó por su parte Faustino Álvarez, director corporativo de Productos de Consumo de Citibanamex.

De esta manera, puntualizó el banco, por cada 100 pesos que los clientes dispongan pagarán sólo 2 pesos, más IVA, de comisión por disposición con la tarjeta Platino.

“Citibanamex está convencido de que la libre competencia y una mayor bancarización tecnológica son el camino correcto para la disminución de las comisiones y el resto de los precios de los productos y servicios bancarios”, concluyó.

Plataformas, hoteleros y promoción

por Redacción 3 mayo, 2019

El sector hotelero nacional está por lograr que el Congreso avale una iniciativa por la cual se fije más de un impuesto a las plataformas de hospedaje.

Esta medida, apoyada por el titular de Turismo, Miguel Torruco Marqués, pone nuevamente en la arena de la discusión su legalidad, sobre todo porque ante la pérdida del Consejo de Promoción Turística de México se busca etiquetar el posible ingreso fiscal de las plataformas para la promoción de los destinos turísticos nacionales en el mundo.

En febrero pasado, Torruco Marqués aseguró que fiscalizar a las plataformas de hospedaje buscaría fortalecer a los estados mediante el Impuesto al Hospedaje -que en Quintana Roo ya se cobra- y se hagan de recursos para la promoción.

Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público haría los ajustes para el cobro de los impuestos al Valor Agregado y Sobre la Renta, y adicionalmente se abriría la puerta para que los municipios cobren el impuesto predial, basura y distintas licencias que impone la tramitología municipal.

La premisa impositiva es que se presume una ‘evasión fiscal’, sin tomar en cuenta que ante este tipo de economías colaborativas las leyes van años atrás, un ‘error’ que desde el Congreso se quiere enmendar.

Falta aún lo que tengan que responder las distintas plataformas digitales de hospedaje que operan en México, desde sus áreas jurídicas.

Pero como siempre sucede en México, las cosas no siempre son parejas cuando se habla de tasar con impuestos a determinados negocios.

En nuestro país hay evasores fiscales que sin operar en plataformas tecnológicas han gozado de impunidad. En el transporte de alquiler, por ejemplo, el poder de los sindicatos de taxistas ha sido más eficaz con sus medidas poco ortodoxas de presión.

Hay entidades de la República Mexicana en donde estos gremios han empujado a los gobernadores a enviar iniciativas a los congresos locales para impedir el arribo de plataformas tecnológicas, incluso contra la voluntad de la ciudadanía, que tiene el derecho a elegir el transporte por el que paga.

La fuerte presión que ejercen los consorcios hoteleros para que las plataformas paguen por considerarlas un competidor desleal tampoco tienen un buen sustento. El consumidor que opta por las rentas vacacionales busca otro tipo de experiencia a la que brindan los hoteles.

En primer lugar, busca la cultura local, que ofrece entre otras cosas conocer el barrio de un destino turístico; también busca la convivencia con la gente local, que incluye hábitos y costumbres. Además, la derrama económica hacia los negocios locales es mucho mayor.

Los hoteles también tienen lo suyo: grandes conceptos, instalados en los lugares más hermosos de una localidad, y ofrecen un servicio excepcional, el mejor del mundo. 

El dinero de la promoción no va a regresar con ideas como la de fiscalizar a las plataformas. Se requiere de un cambio de mentalidad, incluso de tejer alianzas, para que el turismo dé para todas las opciones porque al final lo que importa son esas opciones que el turista tiene para viajar a los distintos destinos de México.   

Y vamos por más…

por Redacción 3 mayo, 2019

Recientemente Cancún, el primer Centro Integralmente Planeado (CIP) del país, celebró el 49 aniversario de su fundación.

Si bien Cozumel es considerado el primer destino turístico de Quintana Roo, la vocación en esta materia comienza para el estado a partir de Cancún, hoy por hoy el destino vacacional favorito de millones de visitantes tanto nacionales como extranjeros.

Es a partir de Cancún que surgen nuevos desarrollos en Quintana Roo, los cuales han tenido también un éxito arrollador, muestra de ello son las numerosas inversiones tanto hoteleras como comerciales y residenciales que se proyectan para los próximos años en esta zona.

Un ejemplo de los desarrollos que vienen es el Grand Outlet Malltertainment Riviera Maya, del Grupo Gicsa en coinversión con la familia Chapur, que se ubicará precisamente frente al hotel Moon Palace, para el que se destinarán tres mil millones de pesos.

Entrevistado por L21, el director general de Gicsa, Abraham Cababie, detalla los pormenores de este megaproyecto que sin duda alguna será un “trancazo”, dado su novedoso concepto y su estratégica localización.

En este mismo tenor vienen más inversiones para el Caribe mexicano, en donde los grandes empresarios aún apuestan parte de su capital, por ser una zona altamente redituable hasta ahora, y digo “hasta ahora” porque a partir de las nuevas políticas que en materia turística ha impuesto el actual gobierno federal, no son pocos los que auguran una baja considerable en el número de visitantes a estas tierras.

Lo que más preocupa a los empresarios de la industria sin chimeneas es la cancelación del presupuesto para promoción turística, porque sin esta no será posible conservar los niveles de ocupación de años anteriores, los cuales de hecho ya están descendiendo, lo que ha forzado a hoteleros a reducir sus tarifas, las que será muy difícil volver a subir en el corto plazo si el número de turistas continúa a la baja.

En fin, habrá que esperar a ver las estrategias que se implementan para ‘mantener el barco a flote’.

Por otro lado, en esta entrega damos cuenta de manera amplia de la plataforma CoDi desarrollada por el Banco de México, que tiene como propósito facilitar las operaciones de compra-venta de bienes o de pago de servicios de una manera segura y rápida, así como reducir el uso de efectivo.

Este nuevo sistema de pago que entrará en operación en el último trimestre del presente año ofrecerá muchas ventajas, tanto a comercios como a los clientes, además de que al pasar por esta plataforma se evitará el lavado de dinero y paulatinamente se reducirá el comercio informal.

Si bien este sistema de pagos electrónicos es ya muy común en diversos países, en lo que se refiere a México aún está en pañales.

Economistas y empresarios consideran que no tomará demasiado tiempo para que el grueso de la población lo adopte, sobre todo el segmento de la gente joven, que prácticamente nació con la tecnología.

Volviendo al tema Cancún, todos sabemos que se trata de una ciudad con vocación eminentemente turística; sin embargo, en los últimos años muchos jóvenes visionarios y emprendedores dirigen sus esfuerzos al área tecnológica, en la cual se han desarrollado cosas muy interesantes.

Este mes en la sección Startups 2.1 dos jóvenes platican sobre el desarrollo de dos plataformas enfocadas al tema de la seguridad, mismas que ya utilizan cientos de personas. ¡Muy bien por ellos!, emprendimientos de este tipo son los que hacen falta no solo en Cancún sino en muchas ciudades donde la inseguridad sigue creciendo.

Seguramente que esta nueva generación de universitarios inquietos y deseosos por desarrollar nuevos proyectos dará mucho de qué hablar.  

Nuevo impulso al ecoturismo

por Redacción 22 abril, 2019

«No tenemos una difusión especializada de nuestros activos naturales y tampoco hay un reconocimiento de la biodiversidad que tiene México»

Hace unas semanas el Consejo Coordinador Empresarial a través de la Fundación del Empresariado en México (Fundemex) -su brazo filantrópico- convocó a un foro llamado TurismoES cuyo objetivo fue hacer un análisis de la situación del ecoturismo1  en México.

Este encuentro servirá, entre otras cosas, para hacer llegar una propuesta a la nueva administración con el fin de impulsar el tema en nuestro país; y es que México al ser uno de los países megadiversos y albergar 10% del total de especies registradas en el mundo tiene un potencial muy importante para el desarrollo de este tipo de actividades de turismo de bajo impacto y en contacto con la naturaleza, aunque dicho potencial está desaprovechado.

Aquí algunas de las razones:

Primero, se requiere una mayor voluntad política y un impulso más decidido al tema en especial desde la cabeza del sector, la propia Secretaría de Turismo.

Ya que a pesar de los discursos, las acciones relacionadas con proyectos de sol y playa o de turismo cultural tradicional siguen privilegiando aquellos de un turismo de menor impacto ambiental.

En México no hay una estrategia ni una política pública sobre el tema, lo que genera también falta de coordinación en las entidades de la administración pública federal que apoyan el tema.

Segundo, un tema muy importante y que le pega no tan solo al turismo, pero que sí es un factor decisivo para viajar por el país, es la seguridad. Desgraciadamente cada vez es más complicado viajar por carretera a lugares remotos, que generalmente es donde se hacen este tipo de actividades.

Muchos estados del país han tenido una disminución muy importante de turistas debido a que no existen las condiciones de seguridad para hacer ecoturismo.

Tercero, hace falta trabajar en la vinculación de empresas de ecoturismo con el mercado. Existen muchos proyectos exitosos desde el punto de vista de la oferta pero que no logran tener ese acceso al turista, y en México nos hemos preocupado poco por ese tema.

Hemos dilapidado miles de millones de pesos en infraestructura, en capacitación, en formación de guías, en desarrollo de productos, pero nos hemos olvidado de la parte comercial, y cualquier proyecto sin una visión de negocios está condenado al fracaso. 

Por último, la promoción en este país sigue haciéndose de una forma muy tradicional, mostrando las bellezas que tiene nuestro país pero sin mostrar realmente la forma en cómo podemos aprovechar este potencial para el ecoturismo.

El sol y playa siguen siendo el gancho de la promoción y no tenemos una difusión especializada de nuestros activos naturales y tampoco hay un reconocimiento de la biodiversidad que tiene México.

Si no ponemos atención al tema del ecoturismo seguiremos desperdiciando un activo muy importante de nuestro país que no tan solo asegura la diversificación, sino que asegura también la conservación de nuestros recursos y sobre todo el bienestar de las poblaciones locales. 

Ojalá que este esfuerzo de hace unas semanas sea ahora sí una buena oportunidad para impulsar y sobre todo consolidar este tema a nivel nacional, y que no se quede como un buen intento que no prospera por la falta de voluntad y capacidad a nivel público para llevarlo a cabo. 

1.- A pesar de que el término para referirse al tema es turismo de naturaleza, y este incluye el ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural, el autor hace referencia a ecoturismo para una mejor comprensión del tema. 

Vicente Ferreyra Acosta. Director general de Sustentur, con más de 17 años de experiencia en el diseño de estrategias de turismo sustentable para destinos, empresas y organizaciones en México y Latinoamérica.

Vuela mas alto a bajo costo

por Redacción 18 abril, 2019

Cuando se quiere viajar pero no se dispone de mucho dinero, buscar ofertas de vuelos baratos en línea puede ser una gran opción para aprovechar las vacaciones.

Aquí te presentamos algunos consejos y herramientas que te ayudarán a encontrar la mejor opción para volar al precio más bajo.

1. CONOCE TU PRESUPUESTO

Dependiendo el destino que quieras visitar, es bueno saber cuánto cuesta un boleto redondo de tarifa regular y así puedes identificar cuando una oferta es buena y cuando es un precio elevado.

Por ejemplo, con un presupuesto de 3 mil pesos (o menos) puedes buscar ofertas para viajar a cualquier destino al interior de la república.

Si cuentas con un presupuesto de entre 3 mil y 7 mil pesos, puedes buscar ofertas para volar a Estados Unidos, Canadá y algunos destinos de Centroamérica y Sudamérica.

Si lo que buscas es viajar a Europa puedes encontrar ofertas que van desde los 12 mil y hasta los 15 mil pesos a buen precio.

En algunas ocasiones puedes encontrar precios más baratos que estos, pero depende de varios factores, como la época del año o promociones de las aerolíneas.

2.  PLANEACIÓN Y FLEXIBILIDAD

Tener flexibilidad para viajar también es un factor importante a la hora de encontrar ofertas. 

Es más fácil encontrar vuelos baratos si estás dispuesto a viajar en temporada baja. También es posible hallar vuelos más baratos si decides volar entre semana. Incluso volar en la tarde, en vez de hacerlo por la mañana, puede ahorrarte pesos.

Volar con escalas puede aumentar el tiempo de viaje, pero en algunas ocasiones disminuye el precio a ciertos destinos hasta en un 30%, incluso en ocasiones puedes aprovechar la escalas largas para visitar nuevos lugares durante el layover.

3. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Hay muchos portales que sirven para encontrar tarifas y ofertas de vuelos, aquí te sugerimos algunos de los más utilizados y algunos ejemplos de cómo sacarles el mayor provecho.

Skyscanner. 

Esta herramienta te permite consultar todas las tarifas de vuelos que hayan sido buscadas por usuarios en los sitios de las aerolíneas y de otros motores de búsqueda, lo cual te permite encontrar las tarifas más bajas.

Aunque su navegador es muy intuitivo, la función más útil de este sitio web es la de encontrar vuelos en la «fecha más económica», puedes seleccionar el lugar de origen y destino (o puedes buscar de manera aleatoria a cualquier destino) y encontrar cuál es el vuelo más barato para viajar (aunque no puedas escoger las fechas específicas).

KAYAK.  

En este buscador de vuelos puedes encontrar ofertas utilizando un mapa de viaje, aquí seleccionas tu lugar de partida, el número de días que quieres viajar y un rango máximo de precio. Un mapa te muestra los destinos que puedes visitar. 

Puedes personalizar tus resultados y filtrarlos por aerolínea, o si deseas buscar solo vuelos directos también puedes hacerlo.

Cabe mencionar que ninguna de estas dos herramientas te permite comprar en la misma plataforma, pero te proporcionan el link para la oferta, ya sea dentro de páginas como despegar.com, travelgenio, kiwi.com o directamente en los sitios de las aerolíneas.

También te avisa si hay un vuelo más barato si cambias tus fechas inmediatas a +/- 3 días, y cuánto puedes ahorrarte. Te recomendamos hacer esto, en Skyscanner te mandan un seguimiento diario de tu ruta de interés y te muestra si el precio de ese día es más bajo, si está en el rango normal o si está por encima del precio promedio de esa ruta. 

Hopper.  Esta aplicación, cuyo uso es exclusivo de celular, te permite saber las tendencias de precio en los vuelos que buscas. Tú eliges el origen, el destino y las fechas de tu viaje, y te muestra en un calendario los resultados en un semáforo donde te dice si es un precio bajo, un precio medio o un precio caro. Y además te avisa si debes esperar para comprar tu vuelo, si los precios irán a la baja o que te apresures a comprarlo si los precios van en aumento.

Una vez que conozcas el precio y la fecha en la que quieres comprar, puedes buscar el mismo vuelo directamente en la página de la aerolínea y evitar las comisiones de terceros. 

4. ¿CUÁNDO COMPRAR?

Comprar un vuelo con suficiente anticipación hace una diferencia importante en la tarifa.

Las aerolíneas suelen bajar los precios de los boletos internacionales entre 6 y 3 meses antes de la fecha de viaje. En el caso de los vuelos nacionales el precio más bajo puede encontrarse entre 4 y 2 meses previos a la salida.

Las promociones de las aerolíneas no siempre incluyen todas las tasas y cargos, por lo que considera siempre el precio final. En algunos vuelos los impuestos pueden ser incluso mayores que la tarifa aérea.

A menos que el vuelo sea pronto, es mejor no apresurarse a comprarlo y estar al pendiente a las altas y bajas de las tarifas.

Bonus. Ofertas de último minuto.

En algunos casos es conveniente ser flexible con el destino, y comprar ofertas al «mejor lugar disponible». Por ejemplo, si dispones de 5 días libres, puedes introducir en el buscador de Skyscanner las fechas específicas en las que quieres viajar y te dirá cuáles son los destinos que tienen las tarifas más bajas para esas fechas. Tal vez puedas ir a Colombia en lugar de ir a Los Cabos por el mismo precio.

5. PACIENCIA

Encontrar las ofertas puede tomar un poco de tiempo, pero vale la pena invertir un poco de tiempo investigando las mejores opciones de precio, escalas, opciones de equipaje y horarios de vuelo. Muchos vuelos nocturnos o con escalas más largas suelen tener precios más bajos, así que tómate tu tiempo buscando la mejor opción

  • 1
  • …
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo