miércoles, septiembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

En la 21 y otras latitudes • Marzo

por Latitud21 Redacción 27 febrero, 2015

La milla de oro

Aunque hace casi mes y medio que el galardonado Royalton Luxury Resorts, luego de millonaria inversión estimada en 250 mdd, inició operaciones con sus dos nuevos hoteles en el Caribe mexicano, finalmente eligieron el mes del amor y la amistad para su inauguración formal.

Se trata del Royalton Riviera Cancún Resort & Spa, de 843 habitaciones, y el hotel boutique solo para adultos Hideaway, un ‘resort dentro de un resort’ de 340 llaves, ambos bajo el concepto All In Luxury.

Para nadie es una sorpresa la apertura de nuevos hoteles en el Caribe mexicano, al ser una actividad hasta cierto punto normal como parte del desarrollo del sector; pero aquí cabe un punto y aparte, pues además de que el complejo de Royalton, filial de la canadiense Blue Diamond Hotels & Resorts -división de Sunwing Travel Group, que preside Stephen Hunter- es el primero que construyen desde sus cimientos, es el primero en operación en la denominada milla de oro en el corredor Cancún-Puerto Morelos.

Está de más mencionar los atractivos y amenidades que incluyen los inmuebles, en los que como ya dijimos el lujo y la atención personalizada son el distintivo, así que lo ideal será conocerlos de primera mano, pues como bien señalan, Royalton Luxury Resorts es la nueva generación de propiedades All Inclusive  de alto nivel, con presencia en destinos tropicales como Jamaica, República Dominicana, México y Cuba.

 

En la contienda

La  férrea competencia en la Riviera Maya, donde los hoteles están al tú por tú en la oferta de calidad y servicio del más alto nivel, no da cabida a distracciones y eso lo sabe el consorcio español Barceló Hotels & Resorts,  que con una inversión de 90 mdd concluyó la renovación de dos de los cinco inmuebles que conforman el complejo Barceló Maya Beach Resort.

Tras la reapertura del resort Barceló Maya Beach a finales de 2013, con nueva imagen y 630 llaves, la cadena presentó las nuevas instalaciones del Barceló Maya Caribe y sus 408 habitaciones, que entre las novedades incluye exclusivas swim up suites y junior suites.

Con el auge de la gastronomía, el complejo turístico que suma dos mil 751 habitaciones en cinco hoteles todo incluido dotó de nuevas áreas especializadas en comida japonesa, italiana y española, además de casa club y hasta un parque acuático y una piscina para practicar surf.

Con el ambicioso proyecto, que significó dos años de obras, y la reforma que hicieron antes en el Barceló Bávaro Beach Resort, en República Dominicana, la firma española alcanza el objetivo de actualizar los dos mejores complejos que tiene en la región y de los que, dicho sea de paso, depende gran parte de su facturación.

A la fecha la firma ibérica a través de su división hotelera de Barceló Corporación Empresarial tiene en su haber 140 centros de hospedaje y cerca de 38 mil habitaciones en 17 países.

 

Destino inteligente

Muchos son los anuncios que se hacen en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España, escaparate de la industria en el mundo, por cierto la primera feria internacional del año, de ahí que se utilice para mil y un anuncios oficiales, que si la promoción, la conectividad, las alianzas, en fin.

Uno de ellos y que acaparó nuestra atención fue el acuerdo que firmaron autoridades mexicanas y españolas para la elaboración de un diagnóstico a cargo de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) de España, que convertiría a la isla de Cozumel, Quintana Roo, en el primer “destino inteligente” (Smart Destination) fuera del país ibérico, todo esto para mejorar su posicionamiento turístico y competitividad.

Debemos reconocer que España en materia turística nos lleva amplia ventaja y esta es precisamente una iniciativa enmarcada en el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 2012-2015 de esa nación, por medio de la cual se pusieron en marcha medidas en apoyo a la reconversión de los destinos maduros, entre las que se incluye el desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes.

Los primeros sitios que contarán con este distintivo –hasta ahora todos españoles- son: Marbella, Las Palmas de Gran Canaria, Villajoyosa, Castelldefels y Palma de Mallorca, ya que forman parte del programa “piloto” que impulsa el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y en el que Cozumel se inscribe como el primero fuera de esta nación europea. Aunque como dicen por ahí, hasta no ver no creer.

 

Parece que ahora sí

El acuerdo se firmó hace ya casi dos años, pero parece que ahora sí va en serio el inicio de actividades del primer Centro de Innovación de Microsoft, con fecha programada para los primeros días de marzo, lo que permitirá también impulsar un añejo proyecto de abrir nuevas posibilidades de desarrollo en Quintana Roo al margen del turismo.

El centro dará un impulso al rubro de la innovación, la tecnología y la generación de nuevas posibilidades para el fomento de la micro, pequeña y mediana empresas en la materia, en los que vamos tarde pues ya otros estados, como Yucatán, llevan amplia ventaja.

Ojalá que, como ya sucedió con anterioridad con otros proyectos, éste no quede solo en el intento. Parece que la cosa va en serio, y no puede ser de otra forma cuando está avalado por la firma Microsoft y una inversión del orden de los 10 mdd.

El MIC, como se le conoce por sus siglas en inglés, tendrá domicilio en céntrica zona de la ciudad y se suma a los que ya operan en Guanajuato, Tamaulipas, Nuevo León y Ciudad de México, cada uno de ellos enfocado a un segmento de la industria.

Resulta interesante que también está involucrada en el esfuerzo la Cámara

Nacional de la Industria de Tecnología de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) en la región, misma que ya tiene acuerdos con Microsoft para el apoyo a por lo menos 12 de sus agremiados.

 

Ni en sueños

Para no dejar, por enésima vez se puso de manifiesto en el Foro Nacional de Turismo, que esta vez tuvo cobijo en Villahermosa, Tabasco, la necesidad de  contar con una aerolínea regional, o establecer vuelos regionales que permitan detonar el programa Mundo Maya, con lo que nos volvemos a enrolar en el cuento de nunca acabar, pues ni los tiempos, la economía y la situación de las aerolíneas está para eso.

Y no es que nuestra palabra sea ley, sino que es la propia Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), la que alertó que la falta de infraestructura en los aeropuertos y las altas cargas impositivas a pasajeros y aerolíneas afectan la conectividad e impiden que la aviación impulse las economías de América Latina y el Caribe.

La calidad de la infraestructura en la zona representa un serio problema en la región, palabras más palabras menos del propio Anthony Tyler, director general de la IATA, lo que respaldó Antonio Salinas, también de la IATA, quien estuvo presente en el foro.

Y más de uno levantará la mano para señalar que la infraestructura aeroportuaria en México es de las mejores en el área, incluso con instalaciones como las que ofrece la terminal internacional de Cancún, pero según un listado del Foro Económico Mundial, solamente Panamá y Barbados están entre los 35 primeros países con mejor infraestructura de transporte aéreo del mundo, frente al puesto 64 de México, 105 de Colombia y 131 de Brasil; estos últimos no figuran dentro de las naciones que conforman el Mundo Maya, pero solo para tener referencia. Así que el llamado deberá ser primero para crear infraestructura más competitiva y eficiente.

Amparos en materia fiscal para 2015

por Latitud21 Redacción 27 febrero, 2015

Como lo hemos comentado con anterioridad, la reforma fiscal de 2014 derivó en diversas modificaciones, tanto a la Ley del Impuesto sobre la Renta como al Código Fiscal de la Federación, que pudieran causar perjuicio a los contribuyentes. En este sentido, una vez analizado a detalle el caso en particular del contribuyente, existe la posibilidad de interponer los medios de defensa procedentes en 2015.

En este sentido, las oportunidades de defensa que se estarán detonando en los siguientes meses son:

 

Contabilidad Electrónica

La fracción IV del Artículo 28 del Código Fiscal de la Federación obliga a los contribuyentes a llevar la contabilidad de manera electrónica e ingresar dicha información contable de forma mensual, a través de la página de Internet del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y por medio del buzón tributario, de conformidad con las reglas de carácter general que fueron publicadas.

Sobre el particular hay que mencionar que durante 2014 diversos contribuyentes interpusieron demandas de amparo al considerar que la obligación de ingresar la contabilidad mediante la página de Internet del SAT violaba diversos derechos fundamentales, siendo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió ya jurisprudencia otorgando la suspensión provisional en contra de la obligación mencionada, situación que podría permitir a las empresas que obtuvieran la suspensión no enviar la información sino hasta que su juicio de amparo fuera resuelto en definitiva.

Ahora bien, para aquellos contribuyentes que no acudieron al amparo en contra de esta nueva obligación en 2014 se abre una segunda oportunidad dentro de los 15 días hábiles siguientes al primer envío de información que se realice, por ejemplo solo del catálogo de cuentas. Esto es, si los contribuyentes envían su catálogo de cuentas el 3 de marzo de 2015, el plazo para interponer la demanda vencerá el 25 de marzo de 2015.

 

Ley del Impuesto sobre la Renta

Otra oportunidad de defensa se presenta con motivo de la obligación de presentar la Declaración Anual del Ejercicio de 2014, en relación con ciertas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente a partir de dicho ejercicio.

Por supuesto sería necesario evaluar a detalle el caso concreto de cada contribuyente, con el fin de determinar qué disposiciones le causan perjuicio, y asimismo cuáles de ellas podrían tener aplicación con motivo de la presentación de la declaración anual del ejercicio de 2014.

En este sentido, la demanda de amparo tendría que interponerse igualmente dentro del plazo de 15 días hábiles siguientes a la presentación de la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta del ejercicio 2014; por citar un ejemplo, si la declaración anual se presenta el 31 de marzo, el plazo para interponer el amparo indirecto sería el 21 de abril de 2015.

 

Operaciones Relevantes

Finalmente, existe la oportunidad de solicitar un amparo contra la obligación de la presentación de la “declaración informativa de operaciones” a la que se refiere el Artículo 31-A del Código Fiscal de la Federación, la cual deberá  presentarse a través de la forma oficial 76 denominada “Información de Operaciones Relevantes”.

Las siguientes han sido clasificadas por el SAT como operaciones relevantes a declarar:

•Operaciones financieras establecidas en los artículos 20 y 21 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente.

•Operaciones de precios de transferencia.

•Participación en el capital y residencia fiscal.

•Reorganización y reestructuras.

•Otras operaciones relevantes (enajenación de bienes intangibles o de activos financieros, enajenación de bienes por fusión o escisión, entre otras).

El plazo para interponer la demanda de amparo será dentro de los 15 días hábiles siguientes al ingreso de la Forma 76, por tanto si el plazo para presentar la Forma 76 por el ejercicio 2014 será el 30 de abril de 2015, la interposición de la demanda –por citar un ejemplo- sería el 25 de mayo de 2015.

 

Lista la nueva Ley de Casinos en México

por Latitud21 Redacción 27 febrero, 2015

La Cámara de Diputados aprobó en diciembre pasado la nueva Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos, la cual fue turnada al Senado para su análisis.

En mayo del año pasado compartí con mis ocho lectores la noticia de que un juez en el Distrito Federal había rechazado el recurso de amparo promovido por el “Zar de los Casinos”, un tal Arturo Rojas.

Con dicha resolución permanecerían cerrados por tiempo indefinido todos los establecimientos de apuestas operados por la empresa “Entretenimiento de México”, razón social de Rojas Cardona.

Parecía entonces que íbamos por buen camino; sin embargo, los señores legisladores que una vez más, y como siempre, no parecen responder a los intereses de la enorme mayoría de sus representados, demuestran privilegiar los intereses de unos cuantos al aprobar esta nueva Ley, que aunque matizada con un nuevo Instituto de Juegos y Sorteos, órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (SG), una edad mínima requerida de 21 años para poder acceder a un casino, entre otros distractores y enmiendas, en general da paso legal a estos tremendamente nocivos negocios para un país como el nuestro en donde la corrupción, la ilegalidad y la opacidad son la norma.

En mayo de 2014 compartí con ustedes las siguientes reflexiones que siguen intactas, cuando menos para quien esto escribe:

Siempre he estado en contra de los casinos en México, desde que se inició el debate hace muchos años en Cancún, en donde quienes los defendían argumentaban que traerían más turismo a nuestros destinos; nada más falso y más absurdo que eso.

Hablemos primero del fenómeno turístico y luego del social.

En lo turístico, les diría a mis ocho lectores que conozco prácticamente todas las islas del Caribe y capitales de Latinoamérica en las que hay casinos y nunca he visto turistas en ellos, lo que sí he visto con gran pena es a muchísima gente local de la tercera edad dejando ahí sus limitados recursos; he visto gente emborrachándose, y a muchas chicas, como dice un amigo querido, de muy buen ver y mejor tocar, ejerciendo el negocio más antiguo del mundo.

Los turistas que juegan de verdad van a Las Vegas, la capital mundial del juego, otros menos a Atlantic City y los europeos a Montecarlo, pero los casinos de América Latina solo han servido para lavar dinero y explotar a quienes tienen esta debilidad por el juego.

Algunos estudios realizados por colegas en Cancún arrojan que menos del dos por ciento de los turistas que visitan Cancún acuden a un casino.

No es verdad entonces que las casas de juego generen un nuevo y diversificado turismo como argumentan algunos. Los casinos eventualmente podrían ser un valor agregado, un producto más para quien ya está en el destino, pero no generan sin duda un turismo nuevo.

Por otra parte, en lo social está más que claro el enorme daño que estos centros de entretenimiento para adultos le hacen a nuestras comunidades, toda vez que además de fomentar un consumo irracional y desenfrenado contribuyen a la disgregación de la familia, fomentan las adicciones de todo tipo y en nada contribuyen a mejorar la calidad de vida.

Los casinos pueden ser muy divertidos, pero está claro que México con sus enormes carencias no está preparado para esta oferta de entretenimiento, además de que sin duda son el mejor escenario para el lavado de dinero y la extorsión.

Perversos me parecen quienes apuestan a este tipo de negocio que atenta contra nuestra sociedad, que rebaja al ser humano, que son una tentación para nuestros jóvenes y que en nada contribuyen positivamente al mejoramiento de nuestras ciudades y nuestra cultura.

¿Qué opinarán las familias de quienes murieron calcinados en el interior del Casino Royale en Monterrey?… ¿Qué opinarán aquellos que han perdido todo, hasta la conciencia, por la adicción de sus familiares al juego?…

No comparen por favor mis ocho lectores a quien está en un barco de crucero sentado en la mesa de black Jack, que eventualmente por eso se embarcó, o aquel que juega sus vacaciones en Las Vegas, con la señora de 70 años que se está jugando su jubilación en pesos en un casino local; la señora de sociedad que se está jugando la despensa o la colegiatura de sus hijos o el jovencito que ya está aprendiendo de los grandes a hacer trampa; no confundir por favor.

Por eso NO  a los casinos en México, ojalá los cerrasen todos…

 

La importancia de la capacitación en el Trabajo

por Latitud21 Redacción 27 febrero, 2015

La función principal de la capacitación es mejorar el presente y cimentar un futuro en el que la fuerza de trabajo esté preparada para superarse continuamente. La capacitación se desarrolla como un proceso donde se relaciona el puesto y  los planes de la organización. En la actualidad la capacitación es la respuesta a la necesidad que tienen las empresas de contar con personal calificado y productivo, es el desarrollo de programas cuyo objetivo es mejorar la productividad y elevar la capacidad de los trabajadores mediante la mejora de las habilidades, actitudes y conocimientos.

Uno de los principales errores de los empresarios mexicanos es considerar los programas de capacitación un gasto sin retorno de inversión, esta aseveración está muy alejada de la realidad ya que el establecimiento correcto de la capacitación que requieren los empleados se convierte en un negocio rentable para los empresarios, que se traduce en aumento de productividad, sentido de pertenencia, entre otros, ya que es una herramienta estratégica de gestión empresarial indispensable para redefinir la capacidad de crecimiento y formación de sus empleados.

No importa el tamaño de la empresa, la capacitación del capital humano debe ser de vital importancia ya que contribuye al desarrollo personal y profesional de los individuos, a la vez que derrama beneficios para la compañía.

Invertir en programas de capacitación específicos para el personal permite contar con empleados capaces de enfrentar retos, desafíos y adversidades que pongan en peligro la estabilidad de su empresa y los clientes.

La capacitación es un proceso que consiste en proporcionar a los empleados los conocimientos necesarios para que desarrollen las habilidades y técnicas que les permitan desempeñar su trabajo; permite transmitir a los nuevos empleados el conocimiento básico sobre el funcionamiento de la empresa para que puedan adaptarse y crecer profesionalmente dentro de la misma.

Los beneficios de la capacitación son innumerables sobre todo si se respaldan con un buen desarrollo teórico-práctico que haga que los participantes obtengan el conocimiento y las aplicaciones en el trabajo diario. Uno de los principales indicadores que nos permitirá conocer los beneficios de los cursos impartidos es la reducción de problemáticas dentro de un área en específico. A continuación enlistamos otros beneficios tangibles de estos programas:

• Mejora el conocimiento del puesto a desarrollar.

• Crea una mejor imagen de la empresa para los empleados y clientes.

• Mejora la relación entre jefes y colaboradores.

• Se promueve la comunicación interna de la compañía.

• Se activa la toma de decisiones y la solución de problemas.

• Promueve el desarrollo de los empleados a puestos de mayor nivel.

• Favorece la formación de líderes.

• Apoya positivamente en el manejo de conflictos y tensiones.

• Permite el logro de metas individuales.

• Elimina dudas de los empleados.

Los programas de capacitación pueden desarrollarse de manera interna, esta opción brinda grandes ventajas ya que al realizarlo “In house” se reducen considerablemente los costos, y se obtiene un buen nivel de comprensión y aplicación ya que conocemos al personal y podemos establecer ejemplos de la vida diaria de nuestros empleados, esta modalidad es ideal para:

• Inducciones de personal.

• Manejo de sistemas o programas de uso exclusivo de la compañía.

• Conocimiento sobre el manejo de productos y servicios ofrecidos por la empresa, entre otros.

Retrasar la capacitación ocasiona, en el mediano y corto plazo, desgaste  relacionado con pérdida de clientes, retrasos en las entregas de productos y servicios, reprocesos, baja productividad y rotación de personal.

Hoy en día las empresas exigen colaboradores para formar Capital Humano, no solo plantillas de personal, por lo que la proactividad juega un papel protagónico en el que la inversión en capacitación para el crecimiento del conocimiento de los empleados es fundamental para el desarrollo de la empresa.

En la 21 y otras latitudes • Febrero

por Latitud21 Redacción 30 enero, 2015

Afinando cuerdas

El consorcio Hard Rock International afina guitarras para seguir rockeando en México y en especial en el Caribe mexicano, que es hasta ahora el destino favorito y con el que dicen estar más que contentos por los resultados obtenidos. De la mano de All Inclusive Collections, cuya presidencia está a cargo de Roberto Chapur y es operadora autorizada para territorio nacional y el Caribe, anunció en inmejorable escenario con azul turquesa de fondo la construcción del hotel Hard Rock Riviera-Cancún, de mil 800 habitaciones y una inversión cuantificada en unos 180 mdd, contemplando por cada habitación unos 100 mil dls., como el propio Sr. Chapur cotizó.

Será el hotel más grande del grupo en México y se construirá desde cero, pues antes abrió Hard Rock Riviera Maya con renovación de inmueble y una oferta de mil 264 llaves. Este será el tercer hotel en el Caribe mexicano, el quinto en el país, sumando el de Vallarta y el que se construye en Los Cabos con 600 habitaciones –que estará listo en 2016-, y desde luego el primero de la serie, el Hard Rock Hotel & Casino en Punta Cana, República Dominicana.

Hamish Dodds, CEO de la firma, a quien por cierto poco se le ve por estos lares, reconoce que el país les reporta importantes resultados, de hecho no descartan la capital del país como candidata, pues también están presentes en grandes ciudades del orbe. Y la icónica guitarra que caracteriza la firma seguirá estampándose en cada uno de los rincones a los que quieren llegar, y en breve se hará el lanzamiento formal de la nueva imagen del campo de golf de Playacar, con rúbrica Hard Rock.

Wellkomen Lufthansa

Si bien la noticia circuló en tierras aztecas desde hace ya algunos meses, el reciente anuncio oficial sobre la incursión de la aerolínea Lufthansa con vuelo directo a Cancún a partir del próximo invierno fue recibido con vivas y aplausos, pues se sumará a las posibilidades de atraer un mercado que crece día a día en el Caribe mexicano -el europeo-, pero que dicho sea de paso sigue un tanto desaprovechado.

La aerolínea alemana comenzó a operar sus vuelos de manera inicial entre  Ciudad de México y Münich en abril de 2014 y según su director general, Dirk Van Nieuwkerk, en ese año registraron 35% de incremento en el número de pasajeros transportados entre México y otros países, y este año tienen la meta de alcanzar un crecimiento de 15 por ciento.

Esto queda ya como mero breviario, pues ahora el chiste es que los responsables de la promoción se pongan ojo avizor para captar lo más que se pueda de ese potencial mercado. Y es que el informe ITB World Travel Trends Report, que elabora IPK International, por encargo de la Feria internacional de turismo ITB Berlín, indica que en 2015 los turistas europeos realizarán un tres por ciento más viajes internacionales en relación con 2014. Menciona como los mercados generadores más potentes a Reino Unido, con siete por ciento, así como Suiza, Polonia y Rusia con un probable cuatro por ciento de crecimiento. Para Alemania se pronostica un aumento de dos por ciento en viajes internacionales. Según el reporte no se vislumbra crisis para el turismo en 2015, pero ahora sí que… uno nunca sabe.

De pesito en pesito

Con el ojo cuadrado nos dejaron las cifras de inversión que alcanzó la firma Walmart en Quintana Roo, pues queda como fiel ejemplo de que de pesito en pesito… Y es que hasta ahora la compañia de tiendas de autoservicio logró la nada despreciable inversión de tres mil 101 mdp en 28 tiendas de las marcas Suburbia, Sam´s Club, Superama, Walmart y Bodega Aurrerá, con lo que generó tres mil 803 empleos directos e indirectos.

¡Oh!… dirán algunos… pero este tema también crea ámpula ya que para muchos la creciente instalación de cada vez más sucursales de esta y otras marcas deja casi sin posibilidad a los ciudadanos que hasta hace poco vivían del comercio en pequeño.

La realidad es que el tren no se detiene, derivado del auge turístico, por lo que los inversionistas tienen fija la mirada en suelo quintanarroense.

Por cierto, Walmart de México invierte 170 mdp en la construcción de un nuevo centro comercial Bodega Aurrerá en Chetumal y una segunda tienda Suburbia en Cancún, que darán empleo a más de 500 personas.

Solo como dato, Grupo Walmart de México registró hasta el año pasado 427 mil 334 mdp en ventas anuales, un valor capitalizado de 582 mil 115 mdp y 245 mil 933 asociados.

Y mientras son peras o son manzanas, todo indica que seguirá el movimiento de capitales en este rubro, pues la confianza que genera a los inversionistas esta joya turística la convierte en un imán nato. Además, habrá que estar muy avispas de lo que sucederá con la posible compra de la firma Comercial Mexicana y el enjuague dentro del sector que esto traerá consigo.

¿Fin al duopolio?

Aunque habrá que ver para creer, todo parece indicar que se pondrá fin al duopolio que representan las empresas Molina-Aviomar y Ultramar en materia marítima, pues entrará al quite la tercera en discordia para cubrir el cruce Playa del Carmen-Cozumel.

Resulta interesante que aunque ya se realiza una campaña promocional de la nueva empresa, Impulsora Marítima de Quintana Roo y el Caribe, en el despacho de Apiqroo en la capital del estado dicen no tener ni idea, aunque tranquiliza que en Cozumel al menos han escuchado sobre esta posible incursión, aunque solo por lo que han oído en los medios de comunicación.

Pues bien, insisto en que habrá que ver para creer, pues ya antes se pensó que el ingreso de Ultramar al mercado, hace alrededor de una década, cambiaría el panorama del cruce marítimo, pero al final hicieron “match” y ambas cobran 163 pesos por viaje sencillo, lo que para muchos resulta oneroso. Entre los beneficios que podría traer esta tercera empresa para muchos pasajeros es que pretenden ingresar al mercado con un costo mucho menor, estimado en 69 pesos para quintanarroenses; pero habrá que esperar pues ya antes lo intentó otra empresa, sin resultados.

Aunque todavía están algunas cosas en el aire, se supo que la compañía adquirió dos embarcaciones, Kilimanjaro I y II, en las que invirtió unos siete millones de dólares.

Avanzan las horas

Ahí vamos de nuevo, y es que por segunda ocasión y luego de años y años y años de gestiones se logró el anhelado cambio de huso horario para Quintana Roo. Sí, finalmente en toda una realidad a partir del primer minuto del primero de febrero, cuando adelantaremos una hora los relojes en relación con el horario que priva en el resto del país.

Será el sereno, pero mientras aseguran que desde ya hay beneficios en el rubro de reservaciones hoteleras, me pregunto cómo se desenvolverá la  dinámica peninsular, pues miles de turistas que visitan los destinos de la entidad incluyen en sus itinerarios paseos a los vecinos estados de Yucatán, Campeche y Chiapas, entre otros.

Será interesante ver la evolución, pues luego de solo cuatro horas de camino hasta Mérida los turistas tendrán que sujetarse a un horario diferente al que traen en sus relojes, a lo que se suma el descontento de algunos sectores de la población, precisamente por todas las implicaciones que este cambio tendrá en los horarios de ingreso a las escuelas, aunque al final lo que se priorizó fue el turismo.

Con la premura que esto requiere, el aeropuerto internacional de Cancún comenzó desde las dos últimas semanas de enero pasado con la información a los pasajeros sobre el cambio de huso horario, por aquello de que no se les vaya a ir el avión.

En general, tendremos que estar muy atentos de este experimento o ejercicio que representará este nuevo cuarto huso horario de Quintana Roo, pues así ya de cerca se ve solo como un paliativo inmediato y poco planificado.

Que quede claro

por Latitud21 Redacción 30 enero, 2015

Arturo Medina Galindo

Director NITU.mx • arturo@nitu.mx

Twitter @Arturo_Medina_G

Cuando un destino turístico llega a su edad madura debe tener recursos para reinventarse, para dar un golpe de timón, ofrecer una cara distinta. Quizá eso es lo que ha hecho muy bien Cancún al paso de los años, hoy luce esplendoroso después del mejor año de su historia.

¿Qué sigue? Quizá la respuesta nos la esté dando Roberto Chapur con su nuevo proyecto del Hard Rock Riviera Cancún. Ante la limitante de terreno sobre el que se pretende construir, es todo un reto consolidar un desarrollo de mil 800 habitaciones como lo ha anunciado.

Dos cosas acapararon la atención durante la presentación del proyecto, una, que por alguna razón hubo comunicación confusa, lo que provocó que algunos reporteros entendieran que intentaba hacer un proyecto de 33 pisos, cuando en realidad de lo que se habló fue de 33 metros de altura.

Un edificio de 33 pisos, por cierto, es simplemente imposible y mucho menos en el terreno de Riviera-Cancún,  que queda en el cono de aproximación del aeropuerto. El recientemente aprobado Plan de Desarrollo Urbano (PDU) contempla incluso que en algunos casos se pudieran construir edificios de hasta 20 pisos, pero con algunas cuestiones especiales. Primero, pasar por un estudio de factibilidad urbana, y, segundo, que la torre en cuestión solo desplante el 30% del predio, lo que hace muy difícil que algún empresario le quiera entrar.

Actualmente edificios de 20 pisos en la Zona Hotelera solo se contemplan en el Bay View Grand, es obvio que las limitantes que actualmente hay no se tomaron en cuenta al otorgar sus permisos de construcción. Todavía hace poco la demanda de agua potable para estos edificios de lujo se tenía que cubrir mediante pipas, además prácticamente ocupan más del 80% de la superficie. Como dato histórico solo mencionar que el gobierno que otorgó estos permisos fue el de Carlos Canabal, durante los seis meses que estuvo al frente del municipio.

Y volviendo al caso del Hard Rock Riviera-Cancún, es muy probable que aunque el proyecto está en terrenos frente a la playa, en donde no hay manglar ni humedal, los grupos ambientalistas impugnarán cualquier permiso, pues ya como antecedente existe la demanda del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), que señaló en 2003, cuando se presentó el primer proyecto, que era hotelero y residencial.

El Cemda en aquel momento aseguró que se falseó información para la presentación de ese proyecto, que en teoría se llevaría a cabo en 814 hectáreas de las cuales solo 194 serían utilizadas, haciéndolo un proyecto de bajo impacto.

El grupo G&R, en su momento propietario del desarrollo, no quiso tener más problemas y vendió la propiedad al Grupo Palace de los hermanos José y Roberto Chapur, que no hicieron desde entonces absolutamente nada, salvo terminar el campo de golf que ya estaba en proceso de culminación, y después de tantos años es la primera vez que hablan de hacer un desarrollo en el lugar.

Mil 800 cuartos, edificios de seis pisos, y el otro tema polémico será sin duda el anunciado casino; sí, podría ser el primer hotel con casino en México. Esto siempre suscita grandes controversias, por los supuestos vicios que genera.

 

Hoteles Xcaret

Sin duda, Experiencias Xcaret se las sabe de todas todas en cuanto al desarrollo de parques, cuestiones culturales y de entretenimiento. También sabemos que no les ha ido como hubieran querido en su sociedad con el grupo Occidental en el hotel que se construyó en su propiedad.

Un dato más. Nos han confirmado que vendrá una nueva inversión para construir hoteles en la zona que está entre el parque Xcaret y Calica, donde se encuentra el muelle de Punta Venado.

Lo que no sabemos exactamente es qué van a hacer para que esta vez los hoteles cumplan con los estándares de calidad que ellos manejan, que sea el negocio que esperaban y que, una vez más, sean como lo han sido siempre, innovadores.

Y aunque no lo sabemos tenemos algunas pistas: el complejo hotelero ya está diseñado, hay proyectos, nombres y concepto. Y esto no existiría si no tuvieran bien definido lo que quieren hacer.

Otra pista es que Héctor Luna, por 15 años importante pieza en la operación de los hoteles Palace, está ya con el grupo.

Si juntamos las piezas y nos dejamos llevar por algunas cosas que hemos escuchado, concluimos que Experiencias Xcaret pudiera estar listo para entrar de lleno a la hotelería.

Una de las preguntas que hemos escuchado hacerse a Miguel Quintana Pali es cómo hacer para que más personas asistan a los ya de por sí muy visitados parques del grupo. Pero con cinco mil habitaciones en proyecto es fácil la respuesta.

¿No les suena algo así como en Disney, válgame la comparación, que hospedándose en los hoteles de los parques tienes entradas preferenciales, paquetes de comida incluidos, trasporte a los parques y de regreso? ¿Les suena?

Para los proyectos ya se han puesto a consideración de la autoridad ambiental, Roca Selva, Ya Ax Uj-Luna Verde. Se habla de una inversión de más de siete mil millones de pesos.

Lo cierto es que la información oficial solo dice que los proyectos existen, pero no si se desarrollarán con inversión propia o con algún socio, tampoco se define quiénes pudieran operarlos, pero lo que es un hecho es que en estos complejos las decisiones que se tomen y la forma en la que se trabaje tendrá una influencia del grupo, ya sea operándolos o con socios que acepten sus formas.

Dicen que la construcción del primer hotel arrancará hasta el 2018, pero no descartemos que antes se tengan noticias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • 1
  • …
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • …
  • 233

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo