miércoles, septiembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Por dónde empezar…

por Latitud21 Redacción 31 diciembre, 2014

Cuesta trabajo enfrentarse a la página en blanco, luego de tantos y tantos acontecimientos, luego de tanta indolencia pero también de tanto coraje; luego de tantos análisis, de tanta crítica y de tan pocas soluciones; cuesta trabajo pensar en proponer cuando hay tanta propuesta sin ser escuchada, pero cuesta trabajo también ser uno más de los que se quedan callados.

Cuesta trabajo escribir cuando parece que todo está escrito, pero cuesta también trabajo pensar que todo lo escrito sirve de tan poco ante semejante sordera.

Este espacio ha estado en silencio por casi un mes ante la perplejidad que dejan los acontecimientos que sin duda rebasan por mucho a la actividad turística de la que siempre nos ocupamos, aunque sin duda también se ve afectada, aunque nos pese y aunque se niegue, por las avasallantes calamidades que aquejan a nuestro querido México.

Nunca, desde que tengo uso de razón, como  dicen los viejos, había escuchado semejante clamor generalizado pidiendo la renuncia de un presidente, nunca con esta intensidad, nunca tan generalizado; nunca desde que vivo en Cancún, el mejor y más importante destino turístico de México y Latinoamérica, había escuchado que estamos tan mal yéndonos tan bien; nunca había percibido tal descontento, tal enfado, tal incertidumbre.

Es esta la hora, parece, de reflexionar para todos: políticos desde luego -que tan mala fama les precede-, funcionarios en “desfunciones”, empresarios, inversionistas, activistas, líderes de opinión, periodistas y comunicadores, organizaciones sociales, intelectuales, académicos y pensadores en general, acerca de la realidad de México y lo que esperamos de nuestro futuro.

El problema es que en este país todos hemos estado por décadas en una zona de confort, a la espera de que alguien haga algo por nosotros, y le hemos dejado irresponsablemente al gobierno esa enorme responsabilidad, de manera que cuando los grupos “irreverentes” de diversos ámbitos de la sociedad se levantan, reclaman y se manifiestan nos parece a todos raro, inconveniente e inoportuno, por decir lo menos.

México está agobiado y el gobierno no atina acción alguna encaminada a reducir el agobio, ni a ofrecer soluciones tangibles no solo a nivel federal en torno a los lamentables acontecimientos que hoy son noticia mundial, sino también en los estados en donde el desgobierno, la corrupción y represión son el pan de cada día.

Más allá de la enorme crisis de inseguridad, de la incredulidad que priva y de la incertidumbre de todos los mexicanos, la pregunta que surge es ¿qué sucederá en medio de esta crisis, por ejemplo, con las actividades económicas estratégicas como el turismo?

¿Qué será de Acapulco y otras playas cuando la secretaria de Turismo federal parece que no se entera bien hasta hoy de qué se trata esta actividad; cuando menos así parece, cuando se le expresan repetidamente los problemas que significan los bloqueos de taxistas en todas las playas del país y no parece haber reacción de su parte?

¿Qué se puede esperar para la actividad turística cuando no existe un solo incentivo, un solo esquema de fomento, una sola acción estratégica de impacto para favorecer a la única industria estratégica noble y en constante desarrollo que podría detonar e impulsar a México?

Si bien las reformas estructurales, aunque no fueron bien comprendidas ni aceptadas por todos, habían generado un impacto favorable en todos los mercados y fueron recogidas con simpatía por diversos países, la energética especialmente, lo cierto es que hoy ante la triste crisis, la reacción tardía ante las tragedias y la impopularidad del gobierno promovida viralmente en las redes sociales, las citadas reformas quedaron en el olvido y lo que destaca acerca de México en el mundo es la duda, la incertidumbre y el temor, y no lo digo solo adivinando, hace unos días me lo expresó de frente una distinguida embajadora.

Entonces, ¿por dónde empezar?… ¿Por dónde empezar el 2015?

¿Por dónde empezar una nueva era? ¿Cómo ayudarle al presidente que no ata ni desata? ¿Y qué hacemos en los estados?… ¿Seguimos en la pasividad que nos caracteriza, ante la ineficacia, la opacidad y la corrupción? ¿Seguiremos tolerando?…

Me parece que es el tiempo de los ciudadanos, el tiempo de los pensantes, el tiempo de los valientes… ¿Qué opinan mis estimados ocho lectores?

 

Es hora de volverse verde

por Latitud21 Redacción 31 diciembre, 2014

Como parte de la Responsabilidad Social Corporativa se desprenden las actividades relacionadas con la sustentabilidad ecológica de la compañía; estas modalidades se catalogan en las empresas como “verdes”, las cuales comienzan con la implementación de pequeñas acciones y cambios en su operación para mejorar sus procesos y reducir costos.

La implementación de las acciones verdes se da paso por paso, no es necesario realizar grandes inversiones al inicio, ni obtener distintivos y certificaciones para ejecutar actividades a favor del medio ambiente y adoptar nuevas formas de trabajo. Lo importante es empezar con la creación de valores adicionales que favorecerán el crecimiento de la empresa frente a lo más importante: sus consumidores.

Hay que tomar en cuenta que los valores y preferencias que entran en juego en las decisiones de los consumidores actuales, que cambian constantemente, hoy en día empiezan a realizar pequeños cambios en su vida cotidiana para integrarse a estilos, patrones de vida y consumo responsable, en un movimiento cada vez de mayor escala que las empresas deben aprovechar a favor de su compañía.

De acuerdo con un estudio de mercado publicado por Havas Media, en el que se consultó a más de 11 mil consumidores en México, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España, Brasil, Alemania, China e India, más del 80% de los encuestados mexicanos manifestó que puede contribuir a la resolución de la problemática ambiental. ¿Cómo? Mediante acciones concretas, tales como la compra de productos o servicios ambientalmente amigables.

Para ser amigable con el medio ambiente se consideran acciones iniciales aplicables a cualquier tipo de empresa en favor de un proyecto verde, ejemplos de estos son:

ν Institucionalización de programas de reciclaje

ν Separar la basura en orgánica e inorgánica colocando botes en puntos estratégicos para el correcto uso de los mismos.

ν Reducción del uso e impresión de papel. Para las actividades en las que no se pueda eliminar este uso promueve la compra de papel reciclado.

ν Campañas de publicidad electrónicas Vs. campañas de publicidad impresa. Evita la impresión de folletos, volantes y todo aquel material que habitualmente termina en el bote de basura, esto además de reducir tu presupuesto de publicidad y mercadotecnia te permitirá cambiar constantemente tus diseños y estar a la vanguardia.

ν Campañas entre los empleados “Comparte tu auto y tu ruta”. Fomentar este tipo de actividades, además de acercar a tu personal apoya la reducción de contaminantes generados por el uso excesivo del auto.

ν Ahorros de energía en plantas y oficinas. Puedes crear equipos de voluntarios que se cercioren que la luz se ocupe en los momentos y lugares adecuados.

ν Programa de sustitución de maquinaria y equipo. Recuerda que los equipos viejos y con reparaciones en ocasiones gastan mayor energía, por lo que el costo de sustitución será menor a la compra de un equipo nuevo.

Las acciones en esta lista pueden implementarse de inmediato en cualquier empresa, estamos seguros que en el corto plazo podrás ver cambios satisfactorios. Muchas empresas que las llevan a cabo registran ahorros promedio del 20% en sus gastos durante los primeros tres meses de implementación.

Muchas empresas han ido adaptando estas estrategias a su operación. Lo primero es hacer una radiografía de la compañía para identificar áreas de oportunidad claves.

Como mencionamos, la responsabilidad social es una tarea diaria en la que nuestros colaboradores son los protagonistas,  por lo que te enlistamos las acciones que puedes llevar a cabo en el mediano plazo y con las cuales podrás llevar a tu empresa por un camino verde de manera exitosa:

Es momento de planear una certificación o la obtención del distintivo ESR, esto de inicio favorecerá tu imagen en el mercado, creará confianza a tus proveedores y consumidores. Destina un recurso dedicado a esta tarea, te dará grandes satisfacciones.

En este mediano plazo es muy importante que dentro de tu presupuesto consideres un rubro para hacer cambios en maquinaria y equipo de mayor nivel, donde consideres incluir opciones ecológicas dentro de tu proceso de producción, como paneles solares. Hay muchas opciones de compra con beneficios que favorecerán al medio ambiente y a la compañía.

*Es especialista en temas de negocios, administración y recursos humanos. Recientemente nombrada por la revista Expansión como una de las mujeres más poderosas del país.

 

 

Atractividad

por Latitud21 Redacción 31 diciembre, 2014

Con la teatralidad en una negociación de muchos ceros a la izquierda, 22 mdd para ser precisos, Daniel Chávez, de Grupo Vidanta, consiguió epopéyico contrato con Cirque du Soleil para incorporarlo al elenco de atractivos turísticos del Caribe mexicano, tema hoy de nuestra portada.

Y ni hablar, estaba condenado a encabezarlo para este natural escenario. Como lo decía la secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu. Grupo Vidanta  es una empresa convencida de la magia de México, de su potencial, que bien ha capitalizado para posicionarse como uno de los principales grupos desarrolladores turísticos de México y ser una pieza clave en la consolidación del país como un destino de clase mundial. Y a su numeralia nos remitimos. Con cuatro décadas a cuestas, ha conseguido una generación de divisas por el orden de los 600 mdd anuales, una facturación aproximada de 750 mdd, un staff de 14 mil colaboradores que despachan en siete cadenas hoteleras con siete mil llaves, una operadora de golf, una desarrolladora de infraestructura hotelera y una operadora aeroportuaria.

Y no fue Puerto ni Nuevo Vallarta. Tampoco Los Cabos, Mazatlán, Acapulco o Puerto Peñasco. Fue la Riviera Maya, donde concentra casi el 50% de su oferta hotelera, la elegida por el audaz empresario para importar el nuevo espectáculo de la compañía quebequense, el primero permanente fuera del territorio estadounidense.

Sí, en la Riviera Maya es donde tiene uno de sus más generosos activos, pero   también como lo decía el mismo Daniel Chávez, Quintana Roo es un escenario con una ventaja extraordinaria al tener la cultura del entretenimiento como pocos sitios, incluso de Latinoamérica, y esto es el resultado de la suma de una serie de experiencias, gracias a la visión de grupos como Xcaret, que concentra seis de los más respetables centros de entretenimiento, o Grupo CocoBongo, que aterrizó aquí su concepto más maduro y consolidado que le ha permitido exportarlo a República Dominicana y por venir Las Vegas.

Ambos, como la compañía Cirque du Soleil, llevan años creando, inventando, sorteando toda clase de malabares y acrobacias, incluso financieras, para responder a esa tendencia, llamada “atractividad” como la denomina la secretaria de Turismo, que le ha permitido a sitios consagrados turísticamente hablando, como Las Vegas, Orlando, Nueva York o Los Ángeles, su permanencia, su vigencia, su apetencia. Paréntesis. No es de su exclusividad. La “atractividad” también ha sido tema que han recomendado los grandes monstruos del turismo internacional a nuestro querido Quintana Roo, y es con esta Joya, de Cirque du Soleil, que ahora responde Grupo Vidanta.

En cifras de “Alegría”, Cirque du Soleil le reporta más de nueve mil espectadores cada noche a su espectáculo de Las Vegas, que suman tres millones de espectadores anuales -tan solo en esa plaza-. Pero el nouveau cirque  como también le denominan, a pesar de sus descalabros financieros, ha tenido la magie continue para llevar sus espectáculos a más de 250 ciudades de 40 países de los cinco continentes, con un total de más de 25 espectáculos exhibidos, y con ingresos anuales superiores a los 800 millones de dólares canadienses. Obra de un genio financiero, Daniel Lamarre, quien desde el año 2000 no solo ha sido el responsable de las estrategias de desarrollo del negocio, sino en toda la organización de valor cultural y creativo.

Y como Daniel Chávez, Daniel Lamarre desea una nouvelle expérience para el destino turístico líder del Caribe y Latinoamérica, y ese es un Cirque réinventé con délirium para robustecer la “atractividad”, para la permanencia, la vigencia, la apetencia del viajero en busca del mystére. Voilá! Bienvenu á la maison!

 

Cuba libre

por Latitud21 Redacción 31 diciembre, 2014

Ron Havana blanco + refresco de cola en un vaso con mucho hielo, eso es lo que hoy conocemos como una cuba libre.

Pero hablemos de la otra Cuba no tan libre, de la Cuba del mojito, de la Cuba de Varadero, de la Cuba de la Bodeguita del Medio y la Floridita, de la Cuba de Martí, de la Cuba de Castro.

Esa Cuba, la que hace unas semanas ocupara titulares de prensa en el mundo cuando el presidente Obama anunciara la decisión ejecutiva de levantar algunas de las restricciones que por más de 50 años han estado vigentes desde el embargo económico impuesto por el presidente Kennedy en 1962, en el momento más crítico de la guerra fría, y de la crisis de los misiles que pusiera a la humanidad al borde de una guerra nuclear.

Barack Obama nunca ha estado en Cuba, Barack Obama no fuma puros ni toma mojitos. El residente de la Casa Blanca en Washington no tiene un interés personal en ayudar a Cuba ni a los cubanos y no hay por qué debiera de tenerlo. Lo que busca Obama es por supuesto un capital político, que le ayude a recuperar parte del terreno perdido en las recientes elecciones intermedias, en donde el Congreso y el Senado serán ahora de mayoría republicana. Pura coincidencia supongo, que el anuncio de Obama de suavizar ciertas restricciones que hoy limitan las relaciones personales y económicas entre los cubanos de Florida y los cubanos de Cuba ocurra precisamente horas después de que Jeb Bush, el exgobernador de Florida y el miembro más joven del clan Bush, anunciara su interés en la candidatura del Partido Republicano por la presidencia en las elecciones del 2016. ¡Qué casualidad!

Pero qué importa la verdadera causa que motiva esta decisión del presidente Obama, si esto nos acerca al levantamiento del absurdo e inoperante embargo económico que impide las inversiones de muchas empresas, norteamericanas y no norteamericanas, en la isla grande, y que la han convertido en la nación con el mayor rezago económico de América, solo superado por Haití y, al paso que vamos, pronto por Venezuela.

Y cuando se habla de una apertura no faltan los pesimistas y los ignorantes, que sin siquiera conocer del tema, ni de Cuba, ni de turismo, empiezan a anunciar que su apertura será el principio del fin de Cancún, cuando Cuba la desplace en la preferencia que europeos, estadounidenses y canadienses han mostrado por el destino turístico más exitoso de América Latina. ¡Cuán poca confianza muestran en este Cancún que tanto nos ha dado!

El éxito de Cancún no es casualidad. Es fruto del trabajo y de la inversión de mucha gente, mexicanos y no mexicanos, que han creído y construido un destino turístico con vocación de servicio como muy pocos en el mundo. Un destino de naturaleza, de aventura, de cultura, de folklore y de gastronomía, donde cada año millones de turistas vienen y regresan a disfrutar de un rincón del Paraíso en la Tierra.

Pero por supuesto que Cuba puede llegar a ser una potencia turística, y así espero que ocurra pues tiene todo para ofrecer lo que hoy ofrece Cancún y que nos ha llevado más de 40 años construir. En verdad que espero llegar a ver a Cuba convertido en otro Cancún, ofreciendo sus hermosas playas y ciudades coloniales, su cultura antillana, su música, su folklore y su gastronomía, un mundo deseoso de ser conocido por un mundo deseoso de conocerlo. Y cuando esto ocurra Cancún estará muchos años adelante de donde hoy también se encuentra.

En mi opinión, esto habrá de ocurrir, esto tiene que ocurrir. Es algo irremediable y espero que sea más temprano que tarde. Pueden pasar 10 años más antes de que este proceso inicie, o solo 10 días más. Eso no lo sé, pero lo que sí sé es que cuando ese proceso de transformación inicie se tomará también al menos dos generaciones para llegar a convertir a Cuba en una potencia turística similar a lo que hoy es Cancún; y llegará a serlo, con ayuda de muchos mexicanos que seguramente habrán de contribuir con su experiencia y capital a replicar su éxito.

Seguimos sin embargo empantanados en el absurdo hecho de qué será primero, si el levantamiento del embargo norteamericano que por 50 años ha sido condicionado a la caída de la dictadura, o la caída de esa dictadura que en el embargo norteamericano ha tenido su mayor aliado. Alguna de las dos ha de ser la primera, pero lo primero que ocurra dará paso inmediato a lo segundo y al nacimiento de una nación que ansía una oportunidad de realizar su potencial, al nacimiento de esa Cuba libre que tanto anhelamos ver y disfrutar. Mientras tanto, disfrutemos  por lo pronto de la única cuba libre disponible. ¡Salud!

En la 21 y otras latitudes • Diciembre

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2014

Verdadera JOYÁ

Vaya mancuerna la que se ha armado, pues aún no salimos del asombro que significó la incursión en México y presentación oficial del espectáculo JOYÁ, en majestuoso recinto en el “corazón” de la Rivera Maya, cuando Grupo Vidanta y Cirque du Soleil salen a escena con otro ambicioso proyecto, pactado también para el territorio nacional.

Hace apenas un par de semanas se inauguró de manera formal el primer espectáculo que Cirque du Soleil creó exprofeso para el Caribe mexicano, tras inversión del orden de 20 mdd -y cuyos boletos prácticamente están agotados hacia el cierre del año-, y ya está sobre la mesa el plan para la construcción de un parque. Sí, todo un parque de atracciones con respaldo, concepto y firma de du Soleil en Nuevo Vallarta, Nayarit.

La dupla hará realidad esto que parecerá un sueño sacado de un cuento de hadas y que deberá estar listo por ahí del 2018.

El sitio podría contar con un parque acuático y otro ecoturístico, donde se presentarían shows al aire libre con cupo para tres mil a cinco mil personas, y representará una importante fuente de empleos para la entidad, así como el impulso del turismo en esa zona.

Sin pecar de falsa modestia, aseguran que el desarrollo del proyecto apuntaría a una redefinición del concepto de parques de atracciones, de la misma forma en que JOYÀ lo hará con el mundo del espectáculo y la gastronomía. Ahora sí que como dicen, ya quiero que sea 2018.

Brilla en el horizonte

Parece que el sol sale para la isla de Cozumel, en especial en materia de inversiones hoteleras, pues tras años de sequía sigue vigente el interés de importantes firmas nacionales e internacionales por figurar en el destino.

Y para muestra, vestida con el mar de Cozumel -como dice la canción- aterriza la inversión de 17 mdd que Grupo Posadas ejerció para hacer realidad la operación en la Isla de las Golondrinas de dos centros de hospedaje, que suman 158 habitaciones: el Fiesta Americana All Inclusive Cozumel y The Explorean Cozumel.

Los inmuebles de 102 y 56 llaves, respectivamente, se vestirán de manteles largos este primero de diciembre para su inauguración oficial, en el preámbulo del inicio de la temporada alta, en cuyo acto estará presente Javier Barrera, vicepresidente ejecutivo de Hotelera Posadas, y que servirá también para el lanzamiento del nuevo concepto e imagen del grupo.

Importante señalar que Grupo Posadas cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y cuenta con más de 120 hoteles y más de 20 mil habitaciones en destinos de playa y ciudad.

Dicho sea de paso, en julio pasado dimos cuenta de la inversión de 30 mdd que aplica Starwood Hotels & Resorts Worldwide Inc. para su debut en la isla caribeña con The Westin Cozumel, cuya apertura se proyecta para el verano del 2016. Y solo para cerrar el círculo, también este diciembre Occidental Hotels & Resorts reabrirá el hotel Allegro Cozumel Resort, luego de que el sitio permaneció cerrado desde agosto pasado debido a un incendio en la propiedad.

Otra perspectiva

No podemos negar que México es una potencia mundial en oferta turística y hotelera, pero cuando se ve a todo lo largo y ancho el mercado mundial vaya que nos quedamos cortos. Una de las más prestigiadas revistas de viajes y lujo, Condé Nast Traveler, dio a conocer su lista de los 100 mejores hoteles del mundo, en la que solo siete centros de hospedaje operan en territorio nacional. Es bueno o malo dependiendo del cristal con que se mire.

Para fortuna del Caribe mexicano, es el hotel Viceroy Riviera Maya, en Playa del Carmen, el que la propia revista define como “hermoso, exuberante y romántico”, el que se ubica en la posición más alta, el lugar 15 del listado.

Y con tanto hotel, lujo, calidad y servicio que presumimos, no es sino hasta el lugar 36 cuando aparece el segundo hotel mexicano inscrito en la lista, el Rancho La Puerta, en Tecate, Baja California.

Con una participación tan reducida, justo es mencionar al resto de los hoteles mexicanos que lograron colarse al Top 100: St. Regis Punta Mita Resort, en Nayarit, en la posición 38; Las Alcobas, en Ciudad de México, en el sitio 43; Matilda en San Miguel de Allende, Guanajuato, en la posición 71; Esperanza en Cabo San Lucas, Baja California, en el sitio 93, y cierra la participación Excellence de Playa Mujeres, en Quintana Roo.

Y para no dejar, pues uno se pregunta cuál es el número uno. Pues nada menos que el inmueble ubicado en la Reserva y Campamento de Juego Privado Londolozi, en Sabi Sand, Sudáfrica. Un pequeño hotel de 32 habitaciones operado por una familia desde hace más de 80 años, y como dato fue pionero en la promoción de la industria del ecoturismo.

Siempre fieles

Fieles a sus principios, que se fincan en la calidad, grupo OHL, a cargo del proyecto de desarrollo Ciudad Mayakoba, primero en su tipo en Playa del Carmen y que oportunamente anunció el CEO del consorcio, Juan Miguel Villar Mir, con una inversión que en global alcanzará los mil millones de dólares, optó en esta ocasión por las alianzas, que harán posible un proyecto residencial de ensueño.

De entrada el consorcio español, que como todos sabemos le respalda el galardonado resort turístico Mayakoba en tierras quintanarroenses, firmó acuerdo con la empresa que comanda el experimentado Edgar Villajuana, quien con su carrera dentro del sector tiene a cargo la construcción del residencial Senderos de Mayakoba, que contará con  800 lotes y todo lo que es necesario, dicen, para una vida de confort.

Pues bien, OHL no para su tren de desarrollo y ahora firma con la desarrolladora de vivienda mexicana Vinte, que en sociedad con el grupo español construirán tres mil 600 viviendas, como parte del complejo residencial, con una inversión que alcanza los mil 500 mdp, lo que nos hace pensar que será en grande.

Y así es, el proyecto es una comunidad integral con viviendas en calles privadas, con accesos controlados, equipamiento sustentable, conectividad, parque, ciclopista, zonas deportivas, área comercial y organización vecinal.

Este nuevo complejo iniciará construcción a finales del 2015 y atenderá, que es el fin primero, la demanda de vivienda de los empleados del complejo turístico Mayakoba y el mercado natural de la Riviera Maya.

 Cómo han pasado los años

Y nos damos cuenta con el enraizamiento que tiene el actual regidor de la comuna cancunense Antonio Cervera León en la Asociación de Propietarios e Inversionistas de la Riviera Maya (APIR).

Lo que comenzó como un proyecto serio en el que participaban los propietarios e inversionistas interesados en el desarrollo de la entidad turística más importante del país a través de millonarias inversiones se vio reducida a casi nada, pues dicen quienes transitaron por ahí que el autodenominado “candidato ciudadano”, como se le conoció en las pasadas elecciones en el municipio de Benito Juárez y que le dieron su actual puesto como regidor, tiene “secuestrada” a la asociación, y su “brillante desempeño” en todo el tiempo que ha estado a cargo de la APIR redujo a casi cero la membresía de la agrupación.

Hasta ahora nadie sabe y nadie supo cómo es que ha logrado permanecer como presidente del comité de ese gremio, cuando, hasta donde sabemos, ni es propietario ni inversionista y casi la totalidad de su tiempo la pasa en su puesto de funcionario público, aunque la respuesta muy bien podría ser que es el único miembro.

¡Ah!, y por cierto el regidor ciudadano también a nombre de la APIR se volvió el “vocero” del polémico proyecto Dragon Mart ahí por el 2011, cuando comenzó su promoción, y más tarde, una vez que generó polémica nacional y el tema se volvió más que “espinoso”, como buen político mejor hizo mutis.

Contrastes de nuestro Caribe mexicano

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2014

Claroscuro

No cabe duda que el Caribe mexicano es una gama de opciones y alternativas de alojamiento y entretenimiento inigualable. Cambiando el color de esta columna, hoy quiero hablar de todo lo que pude hacer  ya con frentes fríos encima y algo de lluvia.

Tuve la oportunidad de alojarme en un lugar maravilloso llamado Casa Caracol en Bacalar; de verdad es increíble la belleza de esta laguna de los siete colores, pero más increíble me parece que haya tan escaso número de habitantes de Quintana Roo que no se hayan dado el gusto de ir a conocer el sur del estado, en este caso particular Bacalar.

Estando ahí hay posibilidad de que en poco tiempo puedas conocer la capital (cuántos quintanarroenses no la conocen), Chetumal, su Museo Maya, que es espectacular, ir a Kohunlich, Dzibanché y hasta tiempo de casino y shopping en la zona libre.

De verdad dese la oportunidad. Eso sí, tendré que hacer observaciones pertinentes. No es posible que por tres pesos los museos luzcan descuidados y abandonados, tanto el del Fuerte de San Felipe en Bacalar como el Museo Maya en Chetumal; unos cuantos letreros, focos y alguna que otra pantalla los dejarían sin pero.

Es muy desagradable, por otro lado, que en la entrada de Bacalar veamos el gran muro con su rehilete y su letrero con grandes letras Pueblo Mágico al lado de una carretera sucia, con los postes de alumbrado oxidados, el pasto crecido y hasta grafiti. Para mí ahí se rompió el encanto, ya no hay magia.

Y si para eso mismo quieren que Felipe Carrillo Puerto, Tulum y Holbox sean Pueblos Mágicos, sí que están devaluados. Quien tenga el título lo debe portar con orgullo, provocar, gestionar que se mantenga la magia, si no el turista que llegue a un anunciado Pueblo Mágico y encuentre esto, al próximo ya no le va a creer.

 

 

Muy brillante

Comenté que hablaría de contrastes. También tuve la oportunidad de estar unos días en el Grand Velas. Ahí sí, honor a quien honor merece, el título de uno de los mejores hoteles de lujo de la Riviera Maya sigue siendo poco más que apropiado.

Estuvimos por ahí para degustar, en el Festival de la Revolución Mexicana, una cena en el restaurante Frida ofrecida por el invitado de honor Benito Molina, quien nos deleitó, como solo él sabe, con un menú que incluyó una gran variedad de sabores, todos del mar, que es su pasión.

Benito es considerado uno de los 10 mejores chefs de México y lo dejó muy claro; también es un gran charlista (por eso es brillante en su programa de tele), platicamos muy a gusto con él largo y tendido, desde cómo fue el “pavo” en un barco atunero para conocer de cerca cómo era la pesca y si en realidad corrían riesgos los delfines, hasta su confesión de que su platillo favorito no es uno que él prepara, son los tacos del villamelón de la Plaza México.

Sin duda un acierto del Grand Velas traer a los grandes chefs mexicanos a disfrutar el Caribe, y es que Benito llegó con toda la familia a pasar unos días del otro lado de México, ya que él tiene su restaurante en Ensenada,  Baja California.

 

Más claridad

No quiero dejar pasar la oportunidad de felicitar a Mayakoba por el gran torneo del golf de la PGA, que cada año les sale mejor, y esta vez con la gran noticia de que dos mexicanos quedaron en el top 10, Carlos Ortiz y Óscar Frausto, quienes terminaron las cuatro rondas con 11 debajo de par, a seis golpes del campeón Charley Hoffman.

Además este año al ser el único torneo de la gira en el día fue expuesto en cadena nacional en los Estados Unidos a través de NBC y en Latinoamérica por la cadena ESPN, logrando una importante difusión para el destino; un gran logro de Juan Miguel Villar Mir, quien sigue con su empeño de tener cada día un mejor torneo.

 

Muy oscuro

Termino con una muy mala. Un lector me hizo favor de enviarme un link que me llevaba directamente hasta un artículo de turismo del New York Times. Mi primera expresión fue: ¡Fantástico, qué bueno que se ocupen de nosotros! Pero la sorpresa es que el periodista relata su mala experiencia al ser detenido y extorsionado por un agente de Tránsito de Tulum. “Le doy la infracción, me da su licencia y va a pagar la multa al municipio”. Claro que prefirió pagar el dinero que le pedía el “oficial” para evitarse la molestia.

En Cancún entregan un tarjetón con una multa de cortesía si no son infracciones graves, precisamente para evitar que los agentes extorsionen a turistas, y quizá deberíamos decir, perfecto, que lo apliquen en todos los municipios. Pero sabe qué. ¡No! Los agentes deberían hacer bien su trabajo, no deberían extorsionar al turista.

Millones de pesos gastados en promoción para atraer visitantes, para que con una mala acción de un “representante de la ley” nos haga la peor publicidad de todas.

Le dejo el link, por si está dispuesto a leer la historia. http://www.nytimes.com/2014/11/09/travel/a-maddening-bargain-with-a-mexican-police-officer.html?smid=tw-share&_r=0

Este es el último artículo del año, así que solo espero que el 2015 sea próspero, y que me sigan leyendo. Hasta pronto.

 

 

 

 

 

 

 

 

  • 1
  • …
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • …
  • 233

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo