martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

¿Tendremos Consejo de Promoción Turística de México algún día?

por NellyG 1 febrero, 2024

 

Al término de la pandemia por el Covid-19, México y particularmente Cancún, fue de los primeros destinos turísticos del mundo no sólo en abrir sus puertas, sino en colocarse a la cima en recepción de turistas de todas partes del mundo y especialmente de Estados Unidos, nuestro principal emisor por excelencia.

De hecho, no hubo que abrir las puertas, ya que nunca se cerraron; México era el único país que no pedía pruebas negativas para ingresar al territorio nacional, el único sitio en donde el cubrebocas no era obligatorio y no había ninguna clase de restricciones ni solicitud de vacunas en el aeropuerto para ingresar.

En tales circunstancias, México y una vez más Cancún, captaban todo ese enorme flujo de viajeros deseosos de viajar a toda costa, luego del obligado y traumático encierro.

Estuvimos en la cima del mundo en recepción de turistas, pero eso no era gracias al gobierno, como se jactaba el secretario federal de turismo, Miguel Torruco, sino a que muchos destinos turísticos competidores estaban cerrados.

Hoy, poco más de tres años después de la pandemia, las aguas parecen haber retomado su cauce y los destinos han vuelto a reclamar sus cuotas de turismo; la competencia se acrecienta y las promociones de todos los países para atraer visitantes son extensivas, atractivas y constantes.

En ese sentido, cobra relevancia decir que luego de un gran año en el 2022; en 2023 se evidenció una desaceleración en algunos mercados, entre ellos el de Estados Unidos. Algunos mercados se redujeron o se mantuvieron sin crecer debido a diversos factores, como visados, tratados de migración y otros etcéteras, pero lo que es un hecho, es que existe competencia y destinos que hacen bien su tarea de promoción.

Todo esto nos hace pensar en lo necesario que resulta contar con un ente de promoción y relaciones públicas institucional a nivel nación, como lo tienen todos los destinos importantes del mundo. Nos hace pensar en la triste y lamentable decisión de nuestro gobierno federal de haber cancelado y cerrado el Consejo de Promoción Turística de México.

Hoy el mismo gobierno federal y su 4T quieren promover su Tren Maya, pero carecen de instrumentos de promoción. El Tren Maya, como se ha dicho, podría ser una excelente herramienta para llevar turistas de diversos mercados a todos los estados y atractivos del Mundo Maya, sin embargo, no cuenta con una estrategia lógica de promoción, con información suficiente, clara y al alcance de todos. No sabemos cómo, cuándo, ni dónde se puede comprar, comercializar y promover el Tren Maya.

Para la industria turística de México y también para las comunidades y la sociedad en general, sería deseable que existiera de nuevo un Consejo de Promoción Turística, que operara con los recursos provenientes del Derecho de no Inmigrante como se venía haciendo, y de otros recursos que el gobierno podría y debería aportar en beneficio de una industria que sigue siendo la gran alternativa de desarrollo económico para México. El petróleo es finito, y depender de las remesas de los paisanos no sólo no es sano, es vergonzante.

He aquí entonces el llamado para las candidatas a la Presidencia de México, y a la sociedad que sigue, promueve y participa en las campañas electorales, para que el Consejo de Promoción Turística sea una realidad en el próximo gobierno.

A pedirlo todos, a solicitarlo con enjundia, ¡el turismo es la gran alternativa°

 

 

 

 

Quintana Roo y FITUR 2024

por NellyG 1 febrero, 2024

Este año la Feria Internacional de Turismo se puede definir como un gran éxito, sobrepasó las expectativas, casi duplicando la cifra de 84 mil visitantes del 2023 a 153 mil, en los tres primeros días de este 2024 que se dedica a los profesionales del turismo, con 10 pabellones, cuatro de ellos segmentados por continente: africano, americano, asiático y europeo. Esto no sólo significa la importancia de este evento para todos los involucrados en este sector, nos demuestra que el turismo tiene un repunte sin precedentes en el mundo, pero que a su vez, la competencia es mayor y esto nos obliga a que nuestras ofertas deben ser más integrales, que permitan una experiencia completa para los turistas, que prepondere la innovación, el cuidado al medio ambiente y una satisfacción total.

Llamó mucho la atención que el stand de República Dominicana tuvo una inauguración de no menos de una hora, llena de fiesta, música, risas y baile, provocando una gran afluencia de los visitantes y medios de comunicación de diversos países; el stand de México y del Caribe Mexicano fue muy similar al presentado en 2023, destacó la presencia de Michoacán, con una catrina de mariposa monarca que cautivó las miradas de los transeúntes. Es una realidad que nuestro Quintana Roo, con sus 11 maravillosos y únicos municipios, es el destino de playa número en México y el mundo, pero es importante invertir, para seguir manteniéndonos de esta forma y esto no se logra sólo por tener  sol, mar, arena, infraestructura, calidad de gente, gastronomía e historia; es tan importante como cuando pensamos en por qué una marca como Coca Cola, sigue invirtiendo e innovando en su marketing, que aunque no lo hicieran, cientos de millones de consumidores seguirían fieles, pero hay que recordar que los vacíos se ocupan y otra marca aprovecharía para publicitarse y existirían otros millones que podrían dar una oportunidad a esa marca. Tener un carro, aunque sea el más moderno, lujoso y reconocido, si no se le invierte en lavarlo, darle servicio, mantenerlo en óptimas condiciones, pierde su valor y es ahí con estas analogías, donde veo esa gran área de oportunidad, tenemos empresarios y gobernantes comprometidos y lo más importante, el recurso que deriva de los impuestos al hospedaje, saneamiento, aeropuerto y cruceros, que estoy convencido nos permitirán un FITUR 2025 donde la marca Quintana Roo, con su municipios, irrepetibles e inigualables, sigan posicionándose sobre cualquier destino de playa, montaña o desierto; que en la mente y sueños de quien piense en viajar, estemos primero nosotros.

Quintana Roo no es sólo sus 50 mil kilómetros cuadrados, Quintana Roo, ¡es todo el mundo!

Presupuestos en el México de 2024

por NellyG 1 febrero, 2024

 

 

 

Después de pasadas las fiestas, se empiezan a estabilizar los deberes empresariales, el trabajo fluye en grandes cantidades para programar el 2024. Presupuestos, análisis de nóminas, expectativas de mercado, tasas de interés y los factores económicos que pueden afectar el crecimiento o decremento de los ingresos de una empresa; ya ni decir las utilidades. ¿Cuántos impuestos hay que pagar ahora?

En nuestro país las empresas viven retos enormes, y no me refiero a las grandes empresas, sino a todas las empresas pequeñas que intentan abrirse paso en un comercio formal. La verdad que hablamos hasta el cansancio en muchos o en todos los foros empresariales sobre los abusos, principalmente en los cobros de los impuestos municipales y estatales como la basura, permisos, impuestos sobre nómina y un largo etcétera dependiendo del tipo de empresa.  Como empresaria no me preocupa el monto, sino la aplicación de estos recursos. Mientras en nuestros micronegocios intentamos cuidar, ahorrar y aplicar con eficiencia los ingresos, vemos que eso no aplica en las estructuras gubernamentales. ¿Pero quién revisa en realidad? Deberían ser los mismos órganos de control interno que están en los presupuestos de todos los gobiernos municipales, estatales y federales. Pero seguimos viendo dispendios, ejemplos muchos, todos los días palpables en las calles y en los servicios.

Lo único que quisiera es que nuestros pagos de impuestos (cifras escandalosas a mi parecer) realmente se inviertan. ¿La cantidad de dinero que recauda el IMSS… para que no tengamos atención expedita, sin medicinas de calidad? Y esto no lo digo por repetir señalamientos, he sido testigo presencial del tema.

Calles sin pavimentar, sólo hay que dar una vuelta a un Tulum abarrotado de jóvenes brincando entre charcos sucios y SIN drenaje, contaminando la red acuífera más importante de la península, algo que hasta debería ser nombrado patrimonio de la humanidad.

Si pudiéramos reflejar en nuestros presupuestos empresariales los logros que se obtienen con el pago de nuestros impuestos sería un avance tremendo, pero también hay una obscuridad dentro de nuestros gobiernos…. La corrupción, mordida por aquí y mordida por allá.

Ahora este año, época de elecciones, que si el off shore o el in shore, que si las elecciones en USA, que si …. La verdad, y lo acepto, no sé cómo %&$# establecer parámetros para este año en mi presupuesto.  ¿Nos harán pagar más impuestos?  Estoy a unos pasos de cerrar la empresa y unirme al comercio informal.

¿Alguien necesita una actuaria que no sabe muy bien cómo hacer un presupuesto y que no va a dar factura?

 

Éxito en FITUR; peligros de la desaparición de FONATUR en Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

EEn los últimos años, Quintana Roo se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de México. Gran parte de este éxito se debe a la labor de la antes llamada INFRATUR, hoy FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), una institución encargada de planificar y desarrollar proyectos turísticos en el país. Sin embargo, en los últimos meses ha surgido la propuesta de desaparecer a FONATUR en Quintana Roo, establecido por el titular de la Secretaría de Turismo del gobierno federal, lo cual podría traer consigo una serie de peligros para el estado.

1. Pérdida de planificación estratégica: FONATUR ha sido fundamental en la planificación y desarrollo de proyectos turísticos en Quintana Roo. Su desaparición podría llevar a una falta de dirección estratégica en el crecimiento turístico de la región. Sin una entidad encargada de coordinar y planificar el desarrollo turístico, podríamos ver un crecimiento desordenado y poco sostenible. Sin cobijo oficialista en la planificación de lo que se tiene y mantiene. 

Por ejemplo, FONATUR ha sido responsable de proyectos exitosos como Cancún y la Riviera Maya. Estos destinos turísticos han sido cuidadosamente planificados, lo que ha permitido un crecimiento ordenado y sustentable. Sin su presencia, podríamos ver un aumento en la construcción indiscriminada, la falta de infraestructura adecuada y la degradación del medio ambiente.

2. Impacto en la economía local: FONATUR ha sido clave en la atracción de inversiones y la generación de empleo en la región. Por ejemplo, ha sido responsable, en su momento, de atraer inversiones para la construcción de hoteles, resorts y otros proyectos turísticos en Quintana Roo. Estas inversiones han generado miles de empleos. Sin su presencia, podríamos ver una disminución en la llegada de inversiones y una pérdida de empleos en el sector turístico.

Además, anualmente esta dependencia destina alrededor de 200 millones de pesos para labores de mantenimiento y tratamiento de aguas residuales de la zona hotelera de Cancún, que ahora impactarían posiblemente sobre el presupuesto del municipio Benito Juárez.

Es fundamental que se reconozca la importancia de FONATUR y se mantenga su presencia en Quintana Roo, para garantizar un desarrollo turístico y económico sustentable.

Durante enero vimos una gran comitiva en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España; grato es ver que autoridades y empresarios comulguen en un mismo lugar para promover a Quintana Roo y sus atractivos turísticos.

El evento que fue inaugurado por los reyes de España tuvo una agenda vasta y pabellones que mostraban lo que un visitante puede disfrutar en estas tierras del Caribe Mexicano; lo anterior, encabezado por la gobernadora Mara Lezama y los ediles de la zona. Los trabajos en FITUR fueron un éxito para los quintanarroenses, mismo que se reflejará como un efecto paraguas con beneficios en promoción, derrama económica e inversión turística. 

En esta edición llevamos en la portada a la titular de la Asociación de Arrendadora de Vehículos de Quintana Roo, Alma Reynoso, quien nos platica la importancia de este sector para el destino; principalmente sus clientes son turistas y la cobertura es amplia. Sus afiliados, en todo momento, comprometidos para tener un servicio de calidad y coordinado con las autoridades correspondientes .  

Definiciones

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Este año empezó muy movido en todos los sectores y en todos los temas; no es para menos, es un año en el que habrá elecciones en nuestro país, como en seis naciones más de América Latina, Estados Unidos y Rusia, sólo por mencionar las más importantes. De hecho, casi la mitad de la población mundial está convocada a votar por distintas autoridades este 2024.

Así que no es de extrañar que muchos personajes, corrientes políticas y agrupaciones estén agitándose para tratar de llevar agua a su molino y ver favorecidos sus intereses en las urnas.

Uno de los temas que considero hallarán muchas simpatías de opiniones en México, es sin duda el de la reforma a las pensiones de las personas trabajadoras al concluir su ciclo. Un tema que, muy oportunamente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decidió retomar. Y digo muy oportunamente, porque es evidente que su intención es acaparar la aprobación de millones de personas trabajadoras que se verían beneficiadas con una reforma que se reflejaría en sus bolsillos y que, por supuesto, serían “palomitas de aprobación” para los candidatos de Morena.

Lo cierto es que, con raja política o no, se trata de una reforma que, si se concreta (sin letras pequeñitas que puedan esconder algo “turbio”, como algunos dejan entrever (porque el gobierno federal podría meter mano en el manejo de esos recursos), marcaría un parteaguas para el sector laboral.

Si bien es cierto que ningún país en el mundo otorga a sus extrabajadores el total de su último salario, esta podría ser la oportunidad para que México dé algo bueno de qué hablar al resto del mundo.

Además, México se posiciona como la 14ª potencia económica mundial, teniendo en sus bolsillos, el dinero suficiente para, por fin, retribuir algo al motor de su economía: Los millones de empleados que trabajan por encima del promedio mundial del número de horas laboradas.

La reforma propone, a grandes rasgos, otorgar al exempleado, el cien por ciento de lo que recibía en el último empleo antes de jubilarse. Algo que parece más justo que el 50% o menos que se recibe actualmente con el régimen impuesto en el periodo de Ernesto Zedillo, y controlado por las Afores.

El sector patronal ya alzó la voz y dijo que no es necesario una nueva ley de pensiones, que como está planteada está bien, sólo con algunos ajustes; pero todos los actores políticos ya están opinando y sólo bastarán que el Ejecutivo la envíe al Legislativo, para que los jaloneos empiecen de verdad.

Ya veremos qué tintes toma el asunto. Esperemos, por el bien de millones de mexicanos, que sea favorecedora y marque un hito en justicia social. 

El Caribe Mexicano triunfa de nuevo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Han pasado los primeros 31 días de este 2024 y con ello muchísimas buenas noticias para Quintana Roo: 2023 volvió  a ser un año exitoso para el Caribe Mexicano, debido a que los números de visitantes rompieron de nueva cuenta los récords establecidos, sólo en el Aeropuerto Internacional de Cancún se llegó a 32 millones 750 mil 413 pasajeros atendidos en todas sus terminales, 7.9 % más que el año anterior, lo cual confirma la preferencia a nivel mundial de este destino, y que en este 2024 se reconfirma, al ir avanzando en el número de pasajeros y también en los primeros 15 días del año, cuando se atendieron más de 100 cruceros, algo que nunca antes sucedió. En 2023, los puertos de Quintana Roo recibieron a 1,156 arribos de cruceros, trasladando a más de 4 millones 032 mil 413 pasajeros, 36% de incremento con respecto al anterior. Como es costumbre, en enero, todas las miradas se van a Madrid, España a la Feria Turística más importante del mundo, FITUR 2024, en su edición 44, donde de nueva cuenta se dieron importantes acuerdos y anuncios para Quintana Roo. Uno de ellos, la realización del 1er. Congreso Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo en Cancún del 19 al 22 de marzo; también se anunció la incorporación del estado a la Guía Michelin, para que la gastronomía del Caribe Mexicano pueda trabajar de la mano con esta organización para tener alguno o algunos de los restaurantes de nuestro estado con este distintivo que atrae a turistas gastronómicos con alto poder adquisitivo. Los Premios Platino al Cine Iberoamericano, que una vez más se realizarán en Xcaret y que fueron anunciados de nueva cuenta en este foro. La inclusión de México como socio de FITUR en 2025 es algo que coloca a nuestro país y por supuesto a nuestro destino en una posición privilegiada turísticamente hablando en este foro. 

En otros temas de lo ocurrido en este primer mes del 2024, la Secretaría de Salud ha intensificado sus acciones y campañas en favor del combate al dengue, influenza, Covid y otras enfermedades que en estos tiempos causan estragos en la población en general; hablamos de vacunación y por supuesto también de acciones preventivas, ambas deben ser adoptadas por la población en general para trabajar en conjunto para evitar la propagación de estas enfermedades. Depende de todos, no lo olvides. 

La gobernadora se reunió con Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía de México con el objetivo de trabajar en favor de Chetumal, las inversiones en esa zona y el decreto para la Zona Libre del sur del estado. Quintana Roo celebró su cumpleaños 49 y ya se prepara para sus primeros 50 con bombo y platillo; es este festejo, el 49, se habla de un sólo camino para nuestro estado, vanguardista, moderno, renovado, abierto a los cambios y listo para los cambios que hoy se preparan para este estado joven, pero con mucho potencial. Se ha anunciado el pago del refrendo vehicular en todo Quintana Roo, aproveche ponerse al día y no tener otro pendiente; tienen hasta marzo para no hacerse acreedor a una multa y verse obligado a pagar tenencia. Dos giras del presidente en este mes pasado a Quintana Roo para continuar con la evaluación de las obras pendientes del Gobierno Federal, como lo es el Puente Lagunar Nichupté que ya tiene casi 50% de avance, la avenida Chac Mool y las obras del Tren Maya. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC. 

  • 1
  • …
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo