sábado, septiembre 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Infraestructura turística: gran oportunidad de Q. Roo y más en cruceros

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

El turismo es un impulsor natural de la infraestructura y genera una sinergia única entre la inversión pública y privada. Al invertir en infraestructura turística, el gobierno crea un círculo virtuoso en el que promueve la inversión privada y su rentabilidad económica, y a su vez, la inversión privada maximiza el beneficio social que busca la inversión pública.

Quintana Roo sigue avanzando en su recuperación y consolidación como el principal destino turístico de nuestro país y Latinoamérica. Los puertos de Quintana Roo volvieron a ser los principales receptores de turistas de cruceros a nivel nacional, sumando un total de 712,709 turistas en este segmento de mercado.

Según la información proporcionada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Cozumel atrajo en enero de este año 512,635 pasajeros a bordo de 152 cruceros, con aumentos anuales del 16.5% y 3.4%, respectivamente.

Por otro lado, Mahahual, el otro importante puerto de cruceros en Quintana Roo, mostró un crecimiento anual del 8.6% en enero pasado, al recibir a 200,074 viajeros a bordo de 52 barcos, un número menor que en enero de 2023.

A pesar de la menor cantidad de barcos, se incrementó el número de cruceristas, con un promedio de 3,848 viajeros por barco, lo que representa un aumento del 16.9% anual.

Según las estimaciones de la Secretaría de Turismo para 2024, Quintana Roo captará el 57.6% del total de cruceros programados para todo el país.

Cozumel tendrá una participación del 38.4% en la industria de cruceros, con un total de 1,199 arribos; seguido por Mahahual, con 598 arribos, equivalente al 19.2% del total nacional, y Ensenada en tercer lugar con 278 arribos y una participación del 8.9%, por encima de destinos emblemáticos como Cabo San Lucas y Puerto Vallarta.

La puesta en marcha de un tramo adicional del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen, permitirá una movilidad amplia de turistas que, con una planificación adecuada, seguridad y precios competitivos, pueden impulsar la consolidación y superar las expectativas de la industria turística en Quintana Roo.

Esta infraestructura permitirá la explotación comercial de destinos turísticos naturales o creados. Por lo tanto, una mejor y mayor infraestructura turística mejora la oferta turística y aumenta el atractivo de la región, abriendo una ventana de oportunidades que pueden beneficiar en gran medida a los ciudadanos quintanarroenses, esa es la gran oportunidad que tenemos hoy.

Para esta edición de Latitud 21 en portada llevamos a la edil de Solidaridad, Lili Campos Miranda, municipio que abarca ciudades como Playa del Carmen y la alcaldía de Puerto Aventuras, referentes turísticos vitales en Quintana Roo. Nos platica sobre los retos que han tenido en su administración y las bondades de esta entidad municipal, así como su compromiso con los solidarenses, destacado con trabajo y una buena función pública. La Riviera Maya es un motor económico en el sureste mexicano.  

La misma cantaleta y los pobres resultados

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

FFaltando sólo unos cuantos meses para que termine su mandato al frente de la Presidencia de México, y Andrés Manuel López Obrador sigue con el mismo cuento de siempre, las mismas frases hechas, de sobra conocidas, con las que sale al paso cada que lo cuestionan en temas relevantes. Y eso fue lo que pasó en la reciente visita que hizo, por enésima vez a Quintana Roo para inaugurar el tramo del Tren Maya que recorre de Cancún a Playa del Carmen. Cuestionado acerca de las evidencias que se han documentado y salido a la luz por medio de fotografías y videos en los que se muestran impactos negativos de las obras por el tren en cuevas y cenotes, el mandatario federal lo negó una y otra vez; fiel a su estilo, dijo que en su gobierno todo es diferente, que no hay corrupción, que todos son falsos argumentos de “la mafia del poder”; sí, esa que según él le ha intentado hacer la vida de cuadritos durante más de 20 años.

– Sr. Presidente, y por qué no se suspendieron las obras como ordenó un juez, en el Tramo Sur, le increparon. “Se va a cumplir, todo se cumple… lo voy a checar”, afirmó.

– Pero por qué no se han suspendido, le insistieron, si es una orden. Y nuevamente volvió a decir, “todo se está atendiendo”. Incluso, se dio el tiempo de recordar que cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México emitieron una orden para pagar por un proceso judicial y tampoco lo cumplió. “Porque me di cuenta que era una trampa”, dijo.

– Oiga, le insistió la periodista en Cancún, pero están documentados los daños. 

Y lo negó, otra vez.: “Todo eso se está atendiendo, son estudios que se hacen, se cuida el medio ambiente y no se deje usted sorprender, porque son muy falsarios estos seudoambientalistas.

– Sr. en los videos se ve el impacto”, le insistieron…

“Sí, pero no vea usted los videos, porque son especialistas en montajes”, respondió el presidente.

– Pero a mí no me lo contaron, no es sólo los videos, yo fui y he sido testigo… 

“No, no… todo se está haciendo bien para no dañar al medio ambiente”… Y de ahí no lo sacaron; es más, dando por concluido el asunto, terminó su conferencia diciendo “Ya mejor vámonos a desayunar”.

Previamente, minimizó que el gobierno de Canadá volvió a imponer visa a los viajeros mexicanos y descartó que esto vaya a afectar a miles de mexicanos que año con año iban a ese país en busca de trabajo, porque, según siempre su visión, en México todo está mejor, la gente está feliz, el pueblo bueno tiene trabajo, tiene apoyos sociales y no necesitan más.

Así, de ese tamaño, ha seguido, sigue siendo y concluirá en unos meses el mandato del tabasqueño: lo que él dice, es la realidad, y háganle como quieran.

Las elecciones están a la vuelta de la esquina, es tiempo de que los mexicanos decidamos si queremos más de lo mismo o cuál es la mejor opción.    

 

Elecciones 2024, inicia la batalla

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Inicia marzo, y con ello, las campañas electorales. Por un lado, gran cantidad de spots de radio, televisión, redes sociales, etcétera. Durante 3 meses estaremos inmersos en muchos mensajes de los partidos y candidatos a diferentes puestos de elección popular. Así que prepárese a todos estos mensajes que seguramente lo traerán ‘frito’. Pero lo verdaderamente importante es la oportunidad que tenemos todos de decidir qué queremos para el país y el estado para los siguientes años. Hay que tomarse el tiempo para analizar lo que viene, qué se elige, quiénes participan, qué opciones tienes para decidir y sobre todo, apartar el domingo 2 de junio, nada más importante ese día que acudir a las urnas a votar, a elegir, a decidir. Esta, que ha sido llamada la “madre de todas las elecciones”, será fundamental para el futuro, así que ese día hay que votar, cuidar tu voto y esperar resultados. Después de eso, lo que quieran. No se vale no participar y después quejarse. Para exigir, hay que ser parte, no hay de otra. 

En cuanto a lo sucedido este mes, fue puesta en funcionamiento la Prolongación de la avenida Chac Mool, lo cual dio un cambio a la movilidad de la zona; lo malo, horas después, el primer accidentado en la zona por la velocidad y seguramente el descuido, además de que los conductores empiezan a usar dos carriles en el semáforo de Huayacán para dar vuelta. Yo siempre me pregunto, ¿Por qué creen que la gente se forma para dar vuelta y se llegan a enfilar hasta 20 vehículos?, ¿por tontos? ¿Por no tener nada que hacer? Porque para todo hay reglas y espacios y si uno quiere dar vuelta a la izquierda, se forma en el carril de la izquierda, aunque haya muchos vehículos. Lo mismo sucede al llegar a la Colosio, donde hay un carril para incorporarse y todos usan ambos carriles para incorporarse, provocando caos ¿y la educación vial, cívica? Una vez más, no existe. Quintana Roo destaca como líder en crecimiento económico 2023, de acuerdo a lo que dieron a conocer la gobernadora Mara Lezama y el secretario de Finanzas, Eugenio Segura, los números marcan 17.10% en el tercer trimestre de 2023. Se dio a conocer el arribo importante de cruceros en el primer mes del 2024, 217 navíos, comparado con los 203 arribos del año anterior. Destaca Cozumel. El mes pasado “Icon of the seas” considerado el crucero más grande del mundo, llegó a los dos puertos de Quintana Roo donde pueden atracar… Un paso importante para evitar el combate a la trata es la iniciativa de reforma para registrar y regular a las plataformas de servicios turísticos, principalmente de hospedaje, alojadores y anfitriones. La gobernadora reunió a las autoridades del Aeropuerto de Cancún, a ASUR (Concesionario del aeropuerto) y al Gobierno del Estado para solucionar los temas pendientes de atención de la llegada y salida de turistas al Caribe Mexicano. Sesionó el Consejo Consultivo del Turismo de Quintana Roo, encabezado por Mara Lezama y Miguel Torruco, buscan que todos los actores, sean protagonistas de la nueva era del turismo en el Caribe Mexicano.  Cancún fue sede del 8º Encuentro de Gobernadoras y Gobernadores del Sur-Sureste con la Embajada de Estados Unidos… En Cancún, se presentaron los resultados de la estrategia “Todos por la Paz”, más de cuatro mil personas beneficiadas de enero de 2023 a enero 2024, un compromiso de Ana Paty Peralta para la reconstrucción de un mejor Cancún. Fue presentado el Capitán Carlos Ernesto D´amiano Sumoano, como nuevo secretario municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito en Cancún. También se aprobó el primer paquete del Programa de Inversión Anual para el ejercicio fiscal, 25 millones de pesos para arrancar el año. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC. 

El hotel más grande de Cancún 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Recientemente se revivió la discusión sobre la viabilidad o no del proyecto hotelero residencial “Península Cancún” en lo que alguna vez fue el campo de golf Pok Ta Pok, donde se pretende construir poco más de 2 mil unidades, entre hoteleros y residenciales.

Sin embargo, después de este proyecto nacieron dos que son similares en tamaño pero en zonas no explotadas, en las que, en teoría, las restricciones ambientales no lo permitirían.

Se trata del WTC, de Elías Sacal, donde originalmente se había autorizado sólo un desarrollo residencial de bajo impacto, Grand Island; y el hotel AVA Resort Cancún, de Roberto Chapur, en la zona de Riviera Cancún.

El desarrollo en Pok Ta Pok tiene como punto en contra, que con la obra afectaría directamente a muchos habitantes que actualmente viven en desarrollos colindantes con el proyecto, ya que los expertos dicen que no hay infraestructura suficiente para soportar la operación.

Debo decir que una de las mayores críticas para llevar a cabo el proyecto “Península Cancún” -ligado a Ricardo Vega y otros inversionistas-, era el aumento de tránsito para el bulevar Kukulcán, particularmente en los primeros 4 kilómetros, en donde hay crisis en ‘horas pico’; sin embargo, ahora que habrá puente lagunar, subsanan ese tema.

Hay muchas voces en contra del proyecto. De hecho, solamente están a favor los desarrolladores y el gobierno municipal, que al cambiar el PDU permitieron que un proyecto así se pudiera contemplar en la zona. El resto de la comunidad, vecinos, empresarios, ecologistas entre otros, no ven con buenos ojos cambiar el aspecto de lo que en su momento fue el primer campo de golf, que por cierto ha sido abandonado, en la lógica que el propietario piensa en la nueva inversión, hoy ya no es más un campo de golf, luce como un enorme lote baldío descuidado y sucio. 

Por otro lado y en alusión al título de la columna, el grupo RCD hoteles anunció que en el verano abrirán el inmenso AVA Resort Cancún, con más de mil 700 habitaciones; todas con vista al mar. Un complejo recorrido tuvieron que vivir los propietarios para completar el proyecto en un predio que prácticamente está envuelto por humedales y manglar.

A pesar de todo y sacrificando la mayoría de la superficie e incluso olvidando un desarrollo residencial del proyecto original, hoy es tal vez el hotel más visible del estado, ya que se ve en toda su dimensión cuando bajas por el puente que viene del aeropuerto.

Nos dejaron solos

Hoy Colombia es el tercer emisor de turistas internacionales a México y cuarto al Caribe Mexicano, y sin embargo, la Secretaría de Turismo federal, que encabeza Miguel Torruco, no fue con representación oficial a la “Vitrina ANATO”, la feria más importante de este país.

En mi lógica se quiso evitar dar las miles de explicaciones que debería dar por no poder tener una respuesta ante los maltratos a los inadmitidos que llegan a nuestro país; en primera por las razones que esgrimen para esa acción y luego por los malos tratos y pésimas instalaciones en donde los hacen esperar para regresarlos a su país. 

Esta poco agradable labor se la tuvieron que echar a la espalda los funcionarios con la bandera del Caribe Mexicano y los empresarios a los que sí les importa mantener sano a este mercado, que sólo el año pasado bajó en 20%, a consecuencia del absurdo comportamiento del personal de Francisco Garduño, titular Instituto Nacional de Migración. 

La cortesía telefónica

por NellyG 1 marzo, 2024

Actualmente, el aparato celular es parte de nosotros mismos. Podré salir sin dinero, pero no sin mi celular… jajajajaja. La comunicación telefónica es una herramienta fundamental en el mundo actual, y la cortesía juega un papel crucial en cada interacción. Al comunicarnos por teléfono, es importante recordar que la otra persona no puede vernos, por lo que debemos prestar especial atención a nuestra voz, tono y elección de palabras para transmitir nuestro mensaje de manera clara y efectiva, así como a otros factores como:

 

NO SIEMPRE SE ESTÁ DISPONIBLE: Aunque normalmente traemos el aparato telefónico con nosotros, no siempre podemos contestar, y es de mala educación estar platicando o atendiendo a alguien y, al mismo tiempo, contestar el teléfono, lo cual indiscutiblemente le quita mérito a la plática o a lo que nos dice o presenta la persona con quien estamos hablando.

 

PIDE PERMISO PARA LLAMAR: De ser posible, envía un mensaje vía WhatsApp para preguntar si te pueden recibir la llamada. En caso de ser afirmativo, podrás con toda confianza realizar la llamada.

 

NO TE OLVIDES DE SALUDAR: ¡Excelente día, tardes, noches! Siempre es importante para lograr una comunicación telefónica exitosa. En primer lugar, es importante saludar de forma amable y profesional al inicio de la llamada, identificándonos claramente y mostrando interés genuino en la otra persona.

 

CONCÉNTRATE EN LA LLAMADA: Nos estamos acostumbrando a hacer dos o tres cosas al mismo tiempo, lo que hace que no prestemos la debida atención a lo que nos están tratando de transmitir. ¡A ti no te gustaría que te brinden una atención a medias!

 

RESPETO, ANTE TODO: Puedes estar de acuerdo o no con la información o con lo que expresa la otra persona, pero debes ser respetuoso, escuchar y poner energía en tratar de entender por qué y para qué te están expresando algo. Muestra empatía.

 

NO SUPONGAS: Este principio es importante tenerlo en cuenta, como lo dice el maestro Miguel Ruiz en su libro Los Cuatro Acuerdos:

– Sé impecable con tus palabras.

– No tomes nada personalmente.

– No hagas suposiciones.

– Haz siempre lo máximo que puedas.

 

EVITA DISTRACCIONES: Durante la llamada, como ruidos de fondo o interrupciones, ayudará a mantener el foco en la conversación y evitar malentendidos.

 

En resumen, la cortesía telefónica es clave para establecer una comunicación efectiva y evitar percepciones equivocadas. Al prestar atención a nuestra forma de comunicarnos y a los detalles mencionados, podemos garantizar que nuestras interacciones telefónicas sean claras, respetuosas y exitosas.

 

 

Los congresos y la representación ciudadana

por NellyG 1 marzo, 2024

Por: Sergio Anguiano Soto

 

El Poder Legislativo, federal y local, tiene diversas funciones, atribuciones y facultades, derivadas del marco legal que nos rige. Entre otras, está la de ser el encargado de emitir leyes, aprobar presupuestos, autorizar algunos actos de los otros poderes, entre otras, así como, tratándose de los diputados, en virtud de la imposibilidad práctica de tomar el parecer a cada ciudadano en cada asunto importante que ataña al país, ser su representante.

Está representación de los ciudadanos, según recogen algunos medios, se encuentra en crisis, ya que la ciudadanía percibe que no está siendo llevada correctamente.

Uno de esos medios fue la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020 realizada por el INEGI y el INE (INEGI/INE, 2021) cuyo trabajo arrojó cifras como estas:

 

– El 79.4% de los mexicanos considera que los diputados no representan los intereses de la mayoría de la población.

– El 76.4% de los mexicanos opina que los diputados no cumplen con sus promesas de campaña.

– El 71.4% de los mexicanos expresa poca o ninguna confianza en el Congreso de la Unión.

– El 65.4% de los mexicanos manifiesta poca o ninguna confianza en los partidos políticos.

– El 67.2% de los mexicanos cree que la democracia no funciona bien en el país.

 

Cuando se cuestiona los porqués de esta percepción, las respuestas son:

Los legisladores se han limitado a ser aliados de los Ejecutivos, locales y nacionales, cuando pertenecen a un mismo partido político; o un obstáculo insalvable, cuando han sido mayoritariamente oposición.

Que la labor legislativa se ha convertido en una competencia para ver cuál legislatura emite más leyes, haciendo muy intrincado al sistema jurídico, complicado de dominar y comprender, abigarrado, propiciatorio de lagunas, contradicciones e incongruencias entre los distintos ordenamientos y la de inclinar la labor legislativa hacia la gestoría, tarea que ha sido también espacio propiciatorio de corrupción.

Que el legislador debiera concentrarse en la función legislativa, y representar a ese pueblo ávido y necesitado de avances en todos los rubros y al que, mayoritariamente, poco le importan los vaivenes políticos; una labor que responda y gestione para el pueblo que le eligió. Y ser, como lo plantean los principios democráticos, contrapeso de los otros poderes constituidos.

Estos y otros argumentos han venido haciendo que expertos hayan empezado a delinear una figura que haga que el ciudadano común tenga una mayor participación en las decisiones que impactan en el entorno social de sus comunidades, y que puedan vigilar que éstos órganos lleven a cabo sus funciones y atribuciones cumpliendo con lo que la Ley les ordena y que no se limitan a ostentarse como representantes populares, sino también garantes de que sus decisiones se respeten, asignar recursos y asegurarse que lo aprobado efectivamente alcance el propósito para el que fue asignado; todo esto dentro de un marco de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas, utilización de las tecnologías de la comunicación, oportunidad y participación ciudadana.

Esta figura es la del Parlamento Abierto, figura que conviene tener presente debido a que pronto podría ser parte de nuestra realidad política y social. La ciudadanía demanda un cambio.

 

  • 1
  • …
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • …
  • 233

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo