martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Cancún reafirma su liderazgo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Hola a todos; octubre fue un mes muy movido para Quintana Roo y las decisiones tomadas siguen marcando el liderazgo que tanto hemos trabajado y que hoy estamos reafirmando. Se realizó el torneo de tenis femenil más importante del mundo en Cancún, donde estuvimos en los ojos del mundo por una semana, pero mucho antes desde la organización. Más de 500 publicaciones diarias sobre el torneo y su realización en Cancún, un importante despliegue de medios internacionales, personalidades y por supuesto deportistas. La presencia de Solen, líder mundial de eventos, encabezado y bien dirigido por mi amigo Carlos Alanís, permitió que todo fuera un éxito. Esto no podría estar en mejores manos, ya que por parte del Gobierno de Quintana Roo, fue la oficina de Bernardo Cueto, secretario de Turismo del Estado, quien se encargó de encaminar todos los esfuerzos de la mejor manera… De nueva cuenta se realizarán los Premios Platino en Xcaret, evento anunciado en Madrid, y que traerá de nuevo una importante derrama económica al estado y de difusión importantísima para todos. Felicidades. Algo que en estos días se realizará y que les invito a ser parte de, es la fiesta de Hanal Pixan en Puerto Juárez, que regresa para unir la tradición mexicana de Día de Muertos con la gastronomía, cultura, creencias y turismo… 

Quintana Roo cumplió 49 años de existir como estado, un cumpleaños de grandes cambios y sobre todo de importantes retos que con el paso del tiempo permitirá un cambio importante en nuestra historia, cambio que todos debemos de asumir y que seguramente nos traerá grandes beneficios, felicidades Quintana Roo y a seguir dando batalla… Nos queda un mes de la temporada de huracanes 2023; hasta ahora, sin novedad para Quintana Roo, pero lo ocurrido en Guerrero, sin pensarlo es algo digno de reflexionar, si bien es cierto no se puede controlar la fuerza de los vientos y el desarrollo de los fenómenos, sí pueden tomarse acciones que para un estado como el nuestro, pueden ser normales en estas fechas, la cultura de huracanes y cómo enfrentarla, es algo que nos caracteriza a los quintanarroenses y que le hizo falta a Guerrero; extrañamente, pudiera uno pensar, pero creo más bien es un tema de falta de experiencia de la actual administración. Hoy Acapulco y zonas aledañas de esa zona del país nos necesitan; les hace falta todo, perdieron todo. Reconstruir este estado y sobre todo el destino turístico no será fácil, se necesitará la mano de todos, empresarios, sociedad civil, ciudadanía y por supuesto el gobierno en todas sus esferas. Tarea nada fácil, pero con dosis de colaboración, disposición y ganas, se podrá hacer realidad; al tiempo. Lo importante en esta época del año es tomar en serio cualquier aviso, monitorear, prepararse para lo peor y enfrentarlo todo, no minimizar nada, porque tantito que no y puede ocurrir lo que hoy es una realidad en Guerrero, la pérdida de vidas humanas y los grandes daños, que quizá muchos no pudieran evitarse, pero otros sí. ¡FUERZA GUERRERO, MÉXICO ESTÁ CONTIGO!. 

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. 

#EMDI #PRC.  

Elige tu tribu

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023
  • Empléate
  • David Asencio
  • Psicólogo
  • Twitter: @davidasencio195 Linkedin: davidasencio195

 

Es definitivo que el entorno social tiene mucho que ver con tu desarrollo y con lo que acontece en tu vida.

Se ha establecido que si estás acompañado de cinco atletas, tú serás el sexto; si estás con seis empresarios, tú serás el séptimo.

¿Quiénes son las personas que acompañan tu historia en este momento?

La amistad es algo que se entrega: determinas a quién le brindas tu amistad, tus atenciones, tu cariño, etcétera. Pero eso lo decides tú… ¡Sin esperar absolutamente nada a cambio!

Se dice que de acuerdo con tu nivel de energía y sintonía es que aparecen personas en tu entorno; pero si observas, tú puedes decidir e influir en quién y a quiénes quieres en tu vida e historia.

Gente que te motive, que se alegre de tus logros y no tenga reparo en celebrarlo como si fuera suyo. Que cuando hablen parezca que no hay fin en esa llamada y que ponerse al día sea algo incomprensible porque hablamos y hablamos y hablamos… Personas con quienes te ríes a carcajadas (eso es vitamínico).

Los leones no participan del grupo de monos ni de siervos; cada especie tiene su manada.

¿Cómo es tu tribu?

La mía es aquella donde las mujeres inteligentes sobresalen, donde los varones son caballeros y donde la necedad la utilizamos como herramienta para reírnos a carcajadas.

Somos familia: gracias Sergio León, gracias Erika Camacho, gracias Alex Campos, gracias Tatiana Ordorica, Paty Esponda, Estefanía, Gery, Juan, Alex, Héctor, Mtra. Judith, Michelle, Rebeca, Israel… a mi tribu de sabamigos en Veracruz… agradecido de que me permitan aprender de todos ustedes. 

 

Y se armó la guerra…

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023
  • Mirada empresarial
  • Inna German Gómez
  • Empresaria
  • @Innagg

 

Aún no superamos la invasión de Rusia a Ucrania, cuando ya estamos todos preocupados por el ataque a Israel y los movimientos de las grandes potencias involucradas.

A mí me gustaría preguntar ¿por qué los humanos seguimos tomando bandos? Para hacer una guerra siempre se toma una posición que justifique la actuación, no ante los demás, sino ante nosotros mismos. En nuestro fuero interno sabemos perfectamente que esas justificaciones son pretextos económicos, sociales o religiosos que imponen unos cuantos y la idea va permeando hasta convertirse en una excelente razón para atacar y matar.  

Esto es parte de nuestra naturaleza, desde el día uno en la tierra nos la pasamos peleando. Pregúntenle a Caín su justificación para deshacerse de Abel. Podemos discutir al infinito sobre qué bando lleva la razón; sin embargo, me parece hasta un poco estúpido perder el tiempo en eso, no hay forma que justifiquemos destruir una cultura para sustituirla por otra, justificar una religión sobre otra, un color de piel, un idioma….  ¿Cómo validar una acción donde se quiere imponer una voluntad o ideología, destruyendo lo que ya existe y con (la palabra que más odio) genocidio? Discúlpenme, pero mi mente y mi alma, no encuentran una justificación válida para matar a mis congéneres.  

Las guerras son un negocio para ciertos individuos, eso lo sabemos todos, pero me sigo sorprendiendo de lo fácil que es influenciar a grupos de personas que pasaban por la vida tranquila y pacíficamente, para que de pronto empiecen a odiar por la razón que sea y entonces justifiquen acciones como secuestros, violaciones y muertes. Acciones que nunca habían pasado por su mente hasta que alguien las siembra ahí, sólo se necesitó encontrar el enemigo perfecto y prender la mecha de la sinrazón. 

Como humanidad no creo que cambiemos, ya que nuestras reacciones ante las acciones, son indicativos de que las guerras no van a terminar. El gran problema es que la tecnología nos ha hecho más eficientes en este menester de librar batallas, más mortíferos y muy asertivos. Así que lo único que creo que lograremos será destruirnos a nosotros mismos, en esta escalada de violencia y con el poder en manos de hombres con justificaciones muy pero muy vendibles, no auguro un desenlace feliz para nuestra historia humana.   

Espero que lo que sobreviva logre evolucionar y su comportamiento sea como el de una jirafa, o un león, o un oso polar, un delfín ¿quizá?, en fin, una especie que no quiera matarse entre sí, que no quiera convencer a las cebras que ser jirafa es mejor y que respete que los cocodrilos están un poco feítos.   

El Estado del Mundo

por NellyG 1 noviembre, 2023

 

 

Escribo mi colaboración a una semana de haber iniciado una nueva crisis en Medio Oriente. Una crisis de dimensiones extraordinarias, de miles de pérdidas humanas, heridos y desplazados, con repercusiones geopolíticas y económicas de largo alcance. El número de muertes y heridos lo hacen la segunda masacre en contra de judíos más grave después del Holocausto. Resumo lo que hemos vivido y lo que seguramente serán semanas largas de una compleja guerra entre dos actores que históricamente han tenido diferencias irreconciliables.

El 7 de octubre un grupo de fanáticos militantes del grupo terrorista Hamas irrumpió de manera sorpresiva y bien planeada por cielo, mar y tierra a territorio israelí. Según muestran videos dados a conocer por el New York Times, los soldados de Hamas entrenaron durante meses en la Franja de Gaza y atacaron a su principal némesis, dejando en duda la eficacia de los servicios de inteligencia y cuerpo militar de Israel. La ONU calcula más de dos millones de desplazados, en su mayoría civiles palestinos, así como cientos de vidas perdidas y miles de heridos. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió que su gobierno “acabará de una vez por todas con Hamas a través de un ataque militar de proporciones nunca antes vistas”.

El conflicto se da en un momento crítico en Europa, cuando Ucrania pide al mundo no olvidarse de su situación y reitera que seguramente Rusia aprovechará la distracción de la crisis en Israel y forjará alianzas con países como Corea del Norte e Irán y otros que están a favor de la causa de Hamas. El conflicto entre Rusia y Ucrania está muy lejos de concluirse, por el contrario, enrará a una etapa aún más crítica si el mundo se olvida lo que sigue pasando ahí.

Estos dos conflictos armados, aunado a lo que serán meses complejos en materia económica tanto por inflación alta y recuperación magra post-COVID en muchos mercados como China, así como una potencial recesión en algunos países en Europa y una crisis política en Washington pintan una realidad compleja a nivel global. Estos escenarios deben ser analizados con cautela, porque impactarán en el sector de viajes y turismo.

Aun cuando Estados Unidos parece haber librado una potencial recesión, el año electoral venidero y un escenario internacional incierto con restricciones en materia de seguridad, reorientará la toma de decisiones sobre viajar o no y sobre todo a dónde. La fortaleza del dólar frente a otras monedas también será factor en la toma de decisiones de los viajeros.

El precio de la energía y de los alimentos pudieran seguir atados a los vaivenes de la región en los próximos meses.

Vienen pues meses complejos en lo político y en lo económico a nivel global, elecciones en puerta en mercados importantes como México, Argentina y Estados Unidos, todos importantes en lo que al sector de viajes y turismo se refiere.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sí: sólo valen sus fideicomisos

por NellyG 1 noviembre, 2023

 

 

Porque la ministra presidenta no está a sus órdenes, como lo estuvo Arturo Zaldívar, el presidente quiere eliminar el fideicomiso de la Corte. Detesta los fideicomisos en los que no puede meter baza: por eso eliminó 109. Pero, eso sí, dejó los del Ejército.

Mientras el ministro carnal, Zaldívar, fue su escudero, al presidente no le importó que la Corte tuviera un fideicomiso de 20.5 mil millones de pesos para pensiones de ministros y magistrados jubilados, más pensiones complementarias.

Esos 20.5 millones estaban también bajo la presidencia de Zaldívar. Sin embargo, el presidente jamás mencionó el tema, ni siquiera cuando canceló 109 fideicomisos para gastar los 68 mil 400 millones de pesos que tenían, en sus becas y dádivas políticas.

Aquellos 109 fideicomisos, extinguidos por decreto presidencial, se habían constituido antes de 2018, con los fondos que generaban los rendimientos de cuentas bancarias abiertas con capital del gobierno y de empresas privadas.

Pero al cancelar los fideicomisos, el presidente no tocó este de la Corte que ahora quiere cepillar, pues entonces Zaldívar estaba tratando de torcer la Constitución para permanecer más tiempo en el encargo, y sentar un precedente para el Ejecutivo.

Sí; hay fideicomisos que sí le encantan, como el del Fonadín, que fue creado por Felipe Calderón, pero del cual tomó sin sonrojos el fondo de 23 mil millones que tenía, para comprar la refinería de Deer Park en Houston, Texas.

Y recordemos que en su campaña electoral creó un fideicomiso para apoyar a damnificados por los dos sismos de 2017, del cual 70 personas sacaron 64,5 millones en cheques, pero ninguno era damnificado: todos eran de Morena. Un robo al descampado.

Tampoco tiene problemas con que los militares hagan fideicomisos públicos sin estructura, para recibir y administrar el dinero que obtienen en las aduanas, que ellos coordinan en opacidad, desde que el presidente echó a los funcionarios civiles.

También, por decisión personal del presidente, el Ejército se quedará con las ganancias del AIFA: lo de las casas de cambio, comercios al por menor que no aplican impuestos ni tasas locales o nacionales, de los baños…

Sin embargo, ahora es un problema que los 20.5 mil millones de la Corte no los maneje Zaldívar, sino la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, a quien el presidente califica de “florero” y critica por estar “de adorno”.

Lo que sucede es que la ministra Piña Hernández no se pone de pie cuando ve llegar al presidente, y tiene más popularidad en las mismas encuestas que el presidente elogia porque lo colocan en el punto muy alto de aceptación.

Así que ni siquiera es por dinero: es porque la ministra no se le cuadra como se le cuadraba Zaldívar.

Hay niveles.

Las mujeres en el ámbito económico

por NellyG 1 noviembre, 2023

Por Katya Andreina Alcocer Cuxim

Maestra en Derecho Constitucional y Amparo, Licenciada en Derecho. Maestrante en Derechos Humanos de la H. XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo.

Twitter @KatyaAlcocer

 

 

 

Mucho hemos oído hablar de la participación de las mujeres; ahora los tiempos acompañan con grandes resultados el llamado a superar participación con presencia.

Transitando de diversas ideas, luchas, demandas y mecanismos implementados que han logrado “visibilizar” y “empoderar” como se le denomina en el lente del derecho internacional y los derechos humanos al reconocimiento de los resultados obtenidos por las mujeres para no ser explotados como adornos, sino impulsados como logros, en donde por sus actividades y decisiones la mujer trasciende de ser partícipe a ser autora.

Acompañar este empoderamiento en el ámbito económico, desde la presencia que hoy tienen en la toma de decisiones en el ámbito político, podría permitir, desde su ejercicio responsable, alcanzar el acceso pleno y presencia de las mujeres en la economía. A través de las propuestas e incorporación real de políticas públicas y leyes que conduzcan la lucha de todos los días, no sólo porque una voz sea escuchada o un trabajo exhibido, sino que sean diseñadas desde distintos contextos, haciendo frente a desafíos e identificación de las oportunidades para recorrer las barreras legales, regulatorias y políticas.

Transcender del “emprendimiento” a promover la condición de las mujeres en el mundo empresarial, y es aquí donde se estrecha la conjunción del aprovechamiento y resultados del ámbito público, pues la historia que se recorre nos presenta cada día desafíos técnicos y legales que exigen leyes y políticas con relación a la garantía de los derechos socioeconómicos de la mujer.

Con destacados precedentes en la difusión de diversos logros profesionales en la regulación respecto a la igualdad de género, erradicación de la discriminación y violencia contra la mujer, incluso en la promoción de las producciones realizadas por las mujeres, es preciso dirigir los esfuerzos del lápiz que presentan las normas, al desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como el impulso del papel empresarial de la mujer, acortando y reduciendo las barreras que enfrentan, para establecer, mantener y hacer crecer sus negocios con esquemas de inclusión financiera, obligaciones fiscales y legislación bancaria especializada para la obtención no sólo de programas, sino de créditos, acortando los requisitos y carga de documentación en las poblaciones vulnerables, protegiendo la presencia de la mujeres con poco o ningún historial crediticio en el mundo económico con alternativas expresas.

Se requiere avanzar en el fortalecimiento de capacitaciones para el uso y acceso de las nuevas tecnologías, de las finanzas digitales o incentivos para usar productos financieros digitales, formación en gestión y conocimientos financieros.

Sobre los derechos humanos, jurídicamente se deben: respetar, promover, proteger y garantizar.

 

De razonamiento libre

¿Un enfoque especializado podría ser justo, si el orgullo de portar el trabajo y promover los logros de las mujeres, se combina con la verdadera esencia de las obligaciones sobre los derechos humanos?

Portando y empoderando; a través de la regulación técnica y legal, podría ser un camino.

 

  • 1
  • …
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo