martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Nuevos tiempos de Quintana Roo

por NellyG 1 febrero, 2023

Por Raúl Caraveo Toledo

 

Los tiempos han cambiado inexorablemente; quizá no lo imaginamos así, pero ya es una realidad que convivan dos visiones, dos interpretaciones, dos perspectivas al menos del mismo país. México en el aspecto macroeconómico vive una nueva realidad; Quintana Roo cuenta con una inversión fuerte en infraestructura (Tren Maya, Puente atirantado en zona hotelera, aeropuerto de Tulum, zonas arqueológicas, avenidas Chacmol y Colosio, etcétera) que apuntalaría a la Riviera Maya para hacer justicia al sur del estado; los resultados, aún impredecibles, se verían en mediano plazo. Sin embargo, asistimos a nuevos problemas o desafíos como nación y estado:

Febrero será crucial para al juicio que se sigue en New York contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública federal del sexenio de Felipe Calderón; de los resultados de las comparecencias se podrá volcar una catarsis que purifique y sanee la República. Nunca antes un funcionario de este nivel ha sido llamado a cuentas por  Estados Unidos; de los 70 posibles convocados como testigos surgirán más pruebas y más acusaciones que obligarán a ambas naciones a redefinir su lucha contra el narcotráfico. De estos resultados se derivará mayor inversión extranjera directa en México o todo lo contrario. En la reciente visita de Joe Biden quedó claro el interés por detener el flujo de drogas sintéticas que están ocasionando niveles de muerte alarmantes en Estados Unidos. El reciente anuncio por parte de Biden sobre la “nueva” política de sustitución de importaciones que privará en las relaciones México-EEUU-Canadá es una provocativa oferta para la explotación del litio mexicano en el futuro inmediato.

El nuevo gobierno de Quintana Roo -que por primera ocasión lo encabeza una mujer- y que ha dado preeminencia a las mujeres; y el Congreso local con una nueva conformación y que –ambos- presumiblemente encabezan la Cuarta Transformación, tienen un reto muy complejo y delicado que esperemos sepan sortear. Nuevos desafíos presentan nuevas y complejas alternativas.

Tiempo de definiciones, el problema del transporte, particularmente Cancún, no es nuevo, nunca ha sido abordado técnica y profesionalmente; hoy llega a un punto de crisis luego de la resolución por parte de los magistrados del Poder Judicial de la Federación con sede en Cancún (12 de enero) que desecharon los amparos promovidos por parte de los taxistas, argumentando que la plataforma de transporte digital presta un servicio privado y no es transporte público, por lo que no puede ser concesionado y regulado como los taxis, además de que la entrada de la plataforma Uber brindará un abanico de opciones a los ciudadanos. La actitud beligerante de los taxistas no se hizo esperar, desde tiempo atrás, 2017, el Sindicato de Taxistas se ha manifestado reacio, detiene autos particulares que dan servicio y golpean a sus conductores, bajan el pasaje, ponchan las llantas, en fin; los hechos son aleatorios y aislados, pero se concentran en nichos de mercado importantes, como la zona hotelera y  el aeropuerto, pero últimamente también toman paraderos de transporte urbano para obligar a que tomen taxis los ciudadanos.

Las autoridades poco han intentado hacer para resolver el problema; el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) y el Congreso del Estado tienen la facultad y obligación de dar solución con base a la resolución del tribunal. El Imoveqroo es dirigido por Luis Rodrigo Alcázar Urrutia, cuenta con una secretaría técnica, dos subdirecciones, seis direcciones,18 departamentos y nueve delegaciones en Quintana Roo. El Congreso local cuenta con 25 diputados: 40% de Morena, 32% del PVEM y 8% del PT. La Comisión de Movilidad de la XVII Legislatura la integra como presidente José María Chacón Chablé; secretaria, Maritza Deyanira Basurto; y tres diputados vocales: Ma. José Osorio, Humberto Aldana y Susana Hurtado. El lunes 23 la Embajada de Estados Unidos emitió una “Alerta de Seguridad” para sus ciudadanos que viajan a Quintana Roo. El Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo de Cancún es el más fuerte en todo el estado, por el número de socios y operadores y su organización interna que le ha permitido ser un brazo importante de campañas políticas. Su poder en varias áreas es incuantificable.

La noticia de los actos de violencia contra operadores de Uber y otras plataformas ha sido constante en televisión comercial nacional abierta a partir del lunes 23, lo que no conviene al destino turístico Cancún, Riviera Maya, Playa del Carmen, Tulum, etcétera. En redes sociales abundan videos de acciones que ponen en riesgo a turistas internacionales, despojados de su transporte, caminando, en triciclos, mototaxis o -incluso- patrullas pick up trasladando turistas al aeropuerto en la “batea”. No es exageración, esto ocurre ante el asombro y lentitud de las autoridades. A nadie -absolutamente a nadie- le conviene descuidar la imagen de nuestro destino.

Quintana Roo está constituido por ciudadanos que han demostrado fortaleza y tenacidad para resolver todos los problemas; la clase empresarial es de las más pujantes y vigorosas para implementar soluciones y esta no será una excepción. Aquellos tiempos en los que pensábamos que los gobiernos podrían resolverlo todo ya quedaron atrás.

 

 

*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, excatedrático de las facultades de Psicología y de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana. Ha sido analista de estudios económicos de Pemex y consejero del IFE-INE de  Quintana Roo de 2005 a 2015, exasesor de la XIII legislatura de Quintana Roo, corresponsal en México de La Prensa de Chicago, EEUU, escribe para Chicago, Illinois en www.laprensaus.com y en México para www.insurgentepress.com.mx  www.gobernantes.com    www.quintanaroohoy.com  www.revistadigitalqr.com.mx   www.diarionoticias.mx   www.sinlineamx.com

 

 

Los 10 riesgos políticos del 2023

por NellyG 1 febrero, 2023

Como parte de un ejercicio de prospectiva y análisis de riesgo, comparto los 10 riesgos políticos del 2023 que Global Nexus compartió con las empresas multinacionales norteamericanas a las cuales asesoramos.

 

1.- Independencia de Poderes: A principios de año, la Suprema Corte de Justicia eligió a su primera mujer como presidenta. La ministra Yasmín Esquivel Mossa ha sido critica de la agenda nacionalista del gobierno. El proceso sucesorio en la Corte estuvo empañado por acusaciones de plagio contra otra ministra -cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador – que también compitió por el puesto. Para proteger los derechos humanos y las libertades públicas, es vital que el Poder Judicial se mantenga independiente y que sus decisiones se basen únicamente en las leyes vigentes, no en la influencia del partido en el poder.

 

2.- La autoridad electoral: Después de que la propuesta original del presidente López Obrador de disolver el Instituto Nacional Electoral fracasara en la Cámara de Diputados, el mandatario presentó una propuesta alternativa, conocida como su «Plan B», que fue rápidamente aprobada por su mayoría en la Cámara de Diputados, mientras que el Senado posteriormente aprobó la mayor parte de ella. La Suprema Corte está deliberando sobre su constitucionalidad, y el Senado abordará el resto de la propuesta en febrero. La tensión continuará en los próximos meses en medio de la elección de 4 nuevos miembros del Consejo, incluido el presidente, en medio de dos elecciones estatales críticas en junio y la organización de las elecciones presidenciales de 2024.

 

3.- Clima de seguridad: Desde que asumió el cargo en 2018, López Obrador ha criticado el enfoque de su predecesor sobre la guerra contra las drogas y la violencia en curso en el país, optando por la estrategia «abrazos, no balazos» y un enfoque en programas sociales para debilitar la influencia de los cárteles, pero este enfoque no ha sido efectivo. Mientras que el gobierno reclama el éxito por los recientes arrestos importantes de capos de la droga, los cárteles se mueven rápidamente para reemplazar los vacíos de poder. La violencia carcelaria, las extorsiones, los secuestros y el robo de cargamentos serán una constante este año.

 

4.- Inmigración: El gobierno mexicano acordó aceptar a migrantes de Nicaragua, Haití y Cuba expulsados por Estados Unidos por no cumplir con los requisitos de un nuevo programa humanitario que permitirá que hasta 30,000 migrantes de estos países trabajen en los Estados Unidos durante dos años. Los estados fronterizos y las ciudades del lado mexicano ya están abrumados por la cantidad de indocumentados que intentan ganarse la vida y enfrentan constantes amenazas del crimen organizado.

 

5.- La economía: La estabilidad macroeconómica sólida será una prioridad para el gobierno.  Se prevé que el crecimiento del PIB real se desacelere del 2.5% al 1.7%, pero que aumente al 2.1% en 2024. El consumo estará respaldado por la mejora gradual del mercado laboral, pero amortiguado por la alta inflación.

 

6.- Elecciones estatales de 2023:  México y Coahuila tendrán elecciones en junio. La Alianza por México PAN-PRI-PRD) acordó postularse y apoyar a los candidatos a gobernador. Aun cuando las encuestas marcan una ligera ventaja de Morena, la moneda está en el aire en ambas entidades.

 

 

7.- Carrera presidencial de 2024: Morena elegirá a su candidato en septiembre, entre el secretario de Relaciones Exteriores, el secretario de Gobernación y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. La Alianza por México ha acordado postularse para las elecciones presidenciales / legislativas en 2024 y para gobernador. Si bien pactaron apoyar a un político del PAN para que sea el candidato presidencial, no se descarta la posibilidad de un candidato ciudadano externo.

 

8.- El aumento del rol y la influencia de las Fuerzas Armadas:  El rol, el poder y la participación de las Fuerzas Armadas en el gobierno ha alcanzado niveles históricos. Administran puertos, aeropuertos, bancos, y están detrás de la construcción de los proyectos favoritos de AMLO -Tren Maya, Refinería Dos Bocas y el Proyecto Transístmico. A partir de este año también administrarán Mexicana, una nueva aerolínea comercial. Las Fuerzas Armadas continuarán controlando las agencias de seguridad estatales y locales y la Guardia Nacional tendrá un papel ampliado, no sólo combatiendo el crimen, sino también asegurando el funcionamiento del sistema de metro de la Ciudad de México.

 

9.- Relación México-Estados Unidos: Ambos países tendrán una carrera presidencial competitiva en 2024. Si bien las burocracias en ambos lados de la frontera parecen estar funcionando bien y los jefes de estado parecen ser amigables, particularmente después de la reciente reunión bilateral en la Ciudad de México en enero, los temas espinosos estarán en el centro de la discusión este año. El futuro de la disputa energética bajo el TMEC, los desafíos de seguridad en medio del aumento de la actividad de los cárteles de la droga, la migración, bajo el nuevo plan propuesto por la administración Biden, la cadena de suministro regional y la competitividad y el futuro de una agenda verde real aún por verse por parte del gobierno mexicano.

 

10.- ¿Qué tipo de cierre de gobierno? Obrador es el presidente más poderoso de México en la historia reciente. Bajo su proyecto 4T, controla casi todos los aspectos de la vida política de México y puede influir en las decisiones dentro del sector privado organizado, los medios de comunicación, la iglesia y la política a nivel estatal y local. Sigue siendo popular -con una tasa promedio de apoyo del 58%- y controlará personalmente la campaña presidencial y la transición. La Suprema Corte jugará un papel central para garantizar un verdadero equilibrio de poder entre ahora y el final de su mandato, el Legislativo permanecerá bajo su control.

 

 

 

De taxistas y males mayores

por NellyG 1 febrero, 2023

Tenemos un problema grave en nuestro destino turístico: el transporte (Sindicato de Taxistas).

En Cozumel, Playa del Carmen, Tulum y Cancún, como ciudades principales en nuestro estado, que vive principalmente de las visitas, solicitar un taxi se traduce en recibir un pésimo servicio. Discutir el precio de forma comparativa a otros lugares turísticos es infructuoso, pero si podemos centrarnos en el servicio, todos en algún momento hemos oído o experimentado historias de terror por el taxi sucio, el maltrato del chofer o cobros tipo extorsión. Paro aquí, pero no voy a dejar de mencionar también el ofrecimiento de drogas, prostitutas y otros males.

En el aeropuerto todos nosotros hemos sido acosados por los vendedores de servicios de taxi, una pésima imagen a tu primera impresión. Nos hemos sentido hasta abrumados por la insistencia.

Los taxistas y sus líderes han afrontado de la peor manera posible la entrada de plataformas de contratación de servicios de transporte privado. ¿Por qué en lugar de atacar a otros prestadores de servicio no se pusieron a trabajar en lograr un servicio de primera? Me consta los intentos de algunos con el taxi naranja o rosa, pero fueron intentos infructuosos o sin seguimiento. Si el Sindicato de Taxistas ocupara parte del dinero que recauda en crear una plataforma confiable, en generar controles para sus usuarios, establecer estándares en las unidades, la realidad sería muy distinta. Todo ese potencial, fuerza y dinero ¿en qué es usado?.  Con los recursos que tienen podrían hacer las cosas tan bien, que Uber o cualquier otra plataforma les debería dar risa como competencia.

Pero su forma de “trabajar” con la situación, es golpear a la competencia, generar presión política, forzar a nosotros los usuarios a aceptarlos, porque no han tenido la visión de simplemente mejorar para competir. No tienen que crear o inventar nada, únicamente mejorar su servicio, ofrecer precios acordes a la distancia, capacitar a los choferes y tener sus unidades en las mejores condiciones.

¿Difícil? No lo creo, sólo falta de voluntad de sus líderes, invertir el dinero de manera asertiva para mejorar su producto; en lugar de pagar campañas políticas, comprar conciencias o mantener corruptos.

La mayoría de los choferes están ansiosos de un cambio, lograr que su trabajo sea remunerado y compensado de manera acorde, reducir pagos al sindicato, creando productos más eficientes en tema de seguros, apoyos y jubilaciones.

¿Por qué no lo han logrado? Este sector es el reflejo de nuestro país, atrapado en intereses particulares y egoístas, que limitan la creación de valor común.

No tengamos miedo a los cambios de esquemas; aprendamos de las nuevas empresas y mejoremos las nuestras. En fin, espero que alguien por ahí decida invertir en lugar de golpear.

 

Los taxistas lo lograron

por NellyG 1 febrero, 2023

Hoy en día es muy difícil que puedas llegar a pensar en unir a todos en una misma causa o idea, pero los taxistas de Cancún lo lograron. No conozco a una persona (que no sean ellos mismos) que respalde sus acciones de las últimas dos semanas.

Algo en lo que creo que la mayoría estamos de acuerdo, es en que en el transporte público no debe haber monopolio, ni violencia. Hoy los taxistas tienen “10” en los dos rubros, y así ha sido desde que nacieron.

No explicaré lo que hicieron, ni por qué; eso lo sabemos de sobra, lo que quisiera comentar es sobre lo que la autoridad debe hacer para terminar con esta historia de una buena vez.

Lo que es un hecho, es que Carlos Joaquín quiso dar para adelante con las plataformas, pero a las primeras amenazas sucumbió. La nueva Ley de Movilidad quedó muy corta a las necesidades del estado y obligó a las plataformas a tener concesión para operar.

Hasta ahí, los taxistas estaban cómodos; Uber siguió operando, pero con muy pocos conductores y era tolerable para ellos. Sin embargo, lo que no tenían considerado es que una decisión de la corte federal diera la razón a Uber y los puso de cabeza.

Me queda claro que la gobernadora Mara Lezama está impulsando, no abiertamente, pero sí tácitamente, el que operen las plataformas, y que tanto los ciudadanos como los turistas tengan diversas opciones para transportarse. Los taxistas quisieron mostrar su músculo, pero esta vez el músculo ciudadano fue más poderoso; los enfrentó en los bloqueos y los increpó, y por primera vez la autoridad inició movilización para retirarlos trayendo grúas. Tuvieron que recular.

La nueva ley urge; sin embargo, no debe hacerse al vapor, porque además no es lo único que debe mejorar. Los autobuses de transporte público viven el peor momento en la historia de Cancún, en Playa del Carmen es terrible y en Chetumal ni siquiera existen: eso simplemente no puede ser.

Las TTE deben funcionar para lo que son, alimentadoras de rutas; los autobuses deben ser grandes, cómodos y con carriles confinados (en donde se pueda); las tarjetas multimodal o multiviaje prepagadas son absolutamente necesarias. Sin duda, estamos en la coyuntura ideal para ordenar el transporte público en todo el estado.

Hoy Mara tiene como slogan y objetivo de gobierno “Acuerdo por el Bienestar”, y creo que con un transporte digno para las personas que vienen de largas jornadas de trabajo podrá ayudar en gran medida a que se cumpla.

 

EL PODER FÁCTICO

 

Los taxistas, por años fueron balanza y contrapeso político, no sólo por lo que podían aportar en número de votos y en operación electoral, sino por el peso político de quienes eran poseedores de las concesiones. Como seguramente sabes, las placas de taxi se repartieron según la ley, a los operadores más antiguos, a los más cumplidos, otras por sorteo, o “a discreción del gobernador”; así, dice la ley ni más ni menos.

Hoy ya no son lo que fueron, muchos de los “pesos pesados” vendieron sus placas o simplemente ya no son tan “pesados” y el poder se diluyó. Me parece que, como nunca, es momento de poner orden, de establecer límites, de ver para adelante y de hacerlos cumplir la ley.

Hoy Cancún vive un momento crítico, nunca la embajada de EUA había emitido una alerta de viaje como lo hizo a raíz de los ataques de los taxistas. Para que nuestro destino pueda volver a poner por delante su resiliencia, lo primero es que dejen de atacar a los Ubers, que no ha sucedido; y lo segundo, publicar una ley de movilidad coherente, de avanzada, moderna, ambiciosa y con suficientes “dientes” para poderla hacer cumplir.

 

 

Y llegó febrero ¿A quién vas a celebrar?

por NellyG 1 febrero, 2023

Tengo la oportunidad de conocer a muchas personas, ya sea por mi trabajo, por mi entorno social o porque así se ha dado, y entre las personas que conozco, está una mujer muy apreciada por mí, que me contó todo lo que cambió su vida cuando se fue de luna de miel con ella misma… ¡Imagínate!

¡Wow! ¿Cómo es eso? Le pregunté. Su respuesta fue inmediata: -Simplemente un día dije ¿y por qué no casarme conmigo? Y decidí darme la oportunidad de enamorarme de mí, y para ello era necesario estar sola -me comentó-; decidí viajar una semana conmigo, únicamente conmigo y quiero decirte incluso que no fue fácil, el primer día en la noche en un país extraño, indiscutiblemente aparecieron ciertos miedos y reconozco que lloré, lloré como nunca y pude descubrir que me hacía falta llorar, ¿Desde cuándo quería hacerlo? Pero observando descubrí que muchas personas se limitan o detienen a llorar por cubrir una apariencia para consigo mismos, lo cual ahora pienso que es innecesario. ¿Quieres llorar? ¡Hazlo! Eso fue el inicio; posterior a esa especie de catarsis, vino la parte increíble de conocer mi propia persona, de perdonarme por el tiempo que no me había dado, por permitir que otros tuvieran control sobre muchos de mis actos y sobre todo de mis emociones. ¡Wow! (Sorpresa) Cuántas cosas estaba observando y descubriendo…

Lo primero fue regalarme un buen cambio de imagen, fui a una estética y me corté el cabello con rebeldía, quizás porque me atreví y lo dejé muy corto como muchas veces quise hacerlo y no me atrevía, pues ahora era el momento, me hice un tatuaje de dos corazones con mis iniciales, ¡Que atrevida!, me decía, pero al mismo tiempo me reía y disfrutaba de ese atrevimiento que tanto bien me estaba haciendo.

Me sentía libre, contenta, tranquila y sobre todo muy feliz; me quité varios años de encima, y entonces me regalé una comida, de esas que muchas veces soñé, con velas y platillos exóticos; y sentí gran placer con cada sabor que fui experimentando.

Aprendí a conocerme, a platicar conmigo, descubrí que puedo incluso atreverme a hacer cosas que pensé no podría. Te vas a reír de mí, si te cuento que en algún momento se me ponchó una llanta y pude cambiarla, jajajajajaja, eso fue increíble y era parte del paquete de aprendizaje.

A mi regreso de esa luna de miel, todo fue diferente, veía las cosas de otra manera, hice una limpieza no sólo al armario, lo hice con mi entorno y dejé de frecuentar personas que no me aportaban y no estaban en la misma sintonía; entré a la escuela de nuevo, conocí nuevas personas, me atreví e inicié un negocio propio y hoy estoy más que estupenda, conociendo a un ser humano único, y todo fue porque descubrí que ahora mi mejor 14 de febrero será conmigo misma. Eso me comentó…

Bueno, pues les dejo, estoy haciendo las maletas para irme de viaje conmigo… Ahí les cuento la próxima. ¡Feliz 14 de febrero!

Los grandes retos de 2023

por NellyG 1 febrero, 2023

 

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

 

Este año ha iniciado como muy pocos, con muchos temas y grandes retos para los siguientes 365 días y contando. Quizá la vorágine del cierre de 2022 ha permanecido en los días siguientes y parece que estos serán el tenor de este 2023. FITUR ha  sido de nuevo el escaparate para demostrar lo exitoso que sigue siendo el destino. Se anunciaron más inversiones para Quintana Roo, acuerdos con organismos internacionales, acuerdos para el bienestar, protección al turista y eventos internacionales teniendo como sede Cancún. Lo complicado de este inicio de año ha sido el tema del transporte, algo que no es nuevo, pero que hoy ha llegado a niveles inimaginables. Los conflictos derivados de la intención de Uber de operar en Quintana Roo, han propiciado actos violentos por parte de los socios del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, quienes equivocadamente se sienten dueños de las calles y de la justicia y han provocado varios incidentes, amenazas e inclusive ataques a unidades con turistas a bordo, algo reprobable, por lo que la autoridad ha prometido tomar cartas en el asunto para detener y quitar concesiones a quienes pretendan hacer justicia por mano propia; al tiempo. Lo reprochable de esto va en dos sentidos; por un lado, en el tema de la justicia, ante un vacío hasta ahora y ausencia de la autoridad, se dedican a hacer justicia por mano propia y a pretender intimidar a choferes de plataformas digitales. Lo importante aquí es que -como lo han anunciado las autoridades- de manera coordinada, hagan valer la ley y no se permitan más estos actos. Por otro lado, y sorprendentemente, los diputados estatales esperan la notificación de la Corte para la reglamentación de Uber, sin adelantar, ni preparar nada, porque dicen ignorar la forma como vendrá la notificación, ¿es en serio?. De entrada el tema del transporte va mal en el H. Congreso del Estado, desde el momento que quien preside la comisión de Movilidad de la actual Legislatura es un diputado por Felipe Carrillo Puerto. ¿A poco ahí hay más transporte que en Cancún o en Playa del Carmen?, ¿Qué tanto conoce el diputado de los problemas del transporte en el resto del estado y en sus principales ciudades? Usted dirá, yo creo que muy poco y sobre todo del oficio de legislar. Todo esto va en el sentido de reflexionar sobre el Quintana Roo que queremos y lo que estamos haciendo para que tengamos y seamos, lo que decimos que tenemos y somos. Por lo pronto este gran frijol en el arroz nos afecta y en grande, al grado que Estados Unidos ha emitido alertas para viajar al estado; todo por el transporte. ¿Qué haremos? Por lo pronto, exigir que las autoridades hagan lo suyo y no se dejen secuestrar por quienes hoy creen ser los dueños de las calles y de la justicia; y sometan todo al estricto apego a derecho. Sólo así lograremos mermar el daño que estos señores han ocasionado al destino y que sin duda, de seguir así, todo lo logrado se irá por la borda, sin retorno. Por lo pronto hay un llamado a no usar taxis, a ayudarnos todos y demostrarle a los Martillos de Cancún, quién manda realmente. ¿Te sumas?

Les sigo invitando a que nos sigan en esta aventura, junto con mi hermano, Arturo Medina, a quien usted conoce muy bien, a disfrutar semanalmente del análisis informativo de lo acontecido en el estado, en México y en el mundo, a través de EL ROSTICERO. Síganos en YouTube, Facebook, Twitter e  Instagram. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

  • 1
  • …
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo