sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio González

  • Al buen entendedor
  • Presidente de la AMATUR
  • Presidente del centro de atención de salud mental y prevención de adicciones «Vital»
  •  sgrubiera@acticonsultores.com

La corrupción sistémica y oculta

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2020

Es lamentable darnos cuenta de que las corruptelas se dan continuadamente en las esferas gubernamentales y de que las aprobaciones de leyes o modificaciones a las mismas siguen todo un proceso de opacidad perfectamente orquestado, con triquiñuelas que incluyen el ocultar a los mismos diputados lo que habrán de aprobar sin conocimiento, en lo que constituye todo un sistema planificado para la corrupción y lógicamente el beneficio económico de algunos.

Tal ha sido el caso de las modificaciones a la Ley de Hacienda que en lo oscurito promovieron uno o varios diputados del Partido Verde y que dieron lugar a escándalos como el de favorecer a los casinos con exención de impuestos o, recientemente, el de los cobros excesivos y desproporcionados por la recolección de basura en Cancún. 

Pero esos son solo ejemplos de todo un entramado que se da al interior del Congreso, de los cabildos locales y diversas secretarías para mantener el status quo de la corrupción y la impunidad.

Me consta la buena voluntad del gobernador del estado para transparentar los procesos y fomentar un gobierno abierto; sin embargo, es difícil lograrlo porque existen intereses creados, negocios al margen de la ley y una red de beneficiados con la opacidad.

Es por ello que la corrupción debe atacarse de manera sistémica para erradicar las causas.

Ciudadanos por la Transparencia, organización de la sociedad civil sin fines de lucro, trabaja en el asunto con insistencia, sin pausa y con metodología, y contamos ahora también en Quintana Roo con el Comité de Participación Ciudadana, cuyo propósito fundamental es aterrizar el Sistema Estatal Anticorrupción y su conjunto de leyes de manera adecuada, y armonizarlo con el sistema municipal.

Estas tareas nos obligan y comprometen como ciudadanos y como organizaciones al trabajo en equipo y a la búsqueda de una visión común y compartida, que sea lo mejor para nuestro estado y las generaciones por venir.

Lo que puede impedirnos la labor y lograr resultados puede ser como siempre y una vez más el protagonismo de unos cuantos, la visión de corto plazo y los beneficios e intereses personales.

El único protagonista aquí debería ser Quintana Roo. Empresarios, académicos, organizaciones de la sociedad y ciudadanos comprometidos deberíamos trabajar unidos y en equipo por esta causa común, construir una Sociedad con CERO tolerancia a la corrupción.

Solo unidos se puede lograr.

Al Buen Entendedor… 

¿De qué puede servir ir a China?

por WebMaster 1 octubre, 2019

Eso, y otras ocurrencias de este desafortunado secretario federal de Turismo, que muy tristemente solo ha llegado al cargo que tanto anheló para hacer el ridículo.

Es una verdadera pena, y una vergüenza también, que un país tan grande como México, tan rico en todos sentidos y tan importante turísticamente en el escenario mundial, tenga un secretario de Turismo que proponga esquemas que hasta de nombre son ridículos y absurdos como “Tocar puertas”, o como sea que se llame su insensato programa de promoción, si es que a eso se le puede llamar promoción.

Absurdo y ridículo también por donde se le vea el llamado “Consejo de la Diplomacia Turística”, un invento malogrado para tratar de reponer de alguna manera la triste desaparición del Consejo de Promoción Turística de México. Un Consejo este, de la Diplomacia, que no tiene ni pies ni cabeza y mucho menos recursos, que mientras no existan todo lo que digan son puras buenas intenciones, si es que aunque sea eso existe, buenas intenciones, que ya se duda en esta claramente fracasada 4T.

La frustración, el desencanto y el enojo se manifiestan porque siendo el turismo una industria tan noble, una actividad económica tan benéfica para el país con cifras, datos y hechos que lo demuestran fehacientemente, a este gobierno federal parece no importarle en absoluto y para colmo tener a un secretario absolutamente ignorante del asunto, totalmente insensible y con unas propuestas e iniciativas que rayan no solo en lo ridículo sino en la locura.

Un hombre desfasado de la realidad del turismo hace muchos pero muchos años, que se quedó en otra generación; con un discurso desgastado y fuera de época ya hace años, ahora convertido en un aplaudidor de las ridículas posturas del presidente de la república, en un defensor del populismo, que más parece secretario de Desarrollo Social que de Turismo; absolutamente desactualizado, pero además autoritario, a imagen y semejanza de su mentor.

Una verdadera vergüenza para México.

Sus ridículas propuestas incluyen ahora viajes a China, un mercado lejano, inaccesible, en el que por lo menos Aeroméxico ha cancelado sus vuelos. Y en las que involucra a los secretarios de Turismo de los estados que honestamente no entiendo por qué  acceden a acompañarlo y sumarse al ridículo.

La Sectur, de capa caída, sin presupuesto, sin profesionales, sin enfoque, sin brazos de promoción y con un locuaz secretario nos deja prácticamente a la deriva. Pobre México.

Como lo dije hace tiempo en este espacio, que nos quede claro que los empresarios, los turisteros y los destinos turísticos en general estamos solos, cuando menos por los próximos cinco años, con la esperanza de que esto no se prolongue.

No se escandalicen mis ocho lectores, es que hace mucho que no estábamos tan mal y sin timón… 

#CANCUN50

por WebMaster 1 septiembre, 2019

Con el liderazgo y gran entusiasmo de Roberto Cintrón, de la Asociación de Hoteles, y de Frank López, de la Dirección de Turismo Municipal, hemos conformado hace un par de meses un comité ciudadano para empezar a trabajar con creatividad en los festejos por los 50 primeros años de Cancún que celebraremos durante 2020.

Hemos coincidido en este comité, en el que participan empresarios, hoteleros, asociaciones de fundadores, de pioneros, comunicadores, expertos en relaciones públicas, prestadores de servicios turísticos y ciudadanos entusiastas, en que si bien la celebración por los 50 años de Cancún es una fiesta ciudadana que debe fomentar el arraigo y sentido de pertenencia entre la población, es al mismo tiempo sin duda una magnífica oportunidad de promover Cancún y sus bellezas a lo largo de todo el año y no solo el 20 de abril, día oficial de su fundación; es, pues, un pretexto perfecto para hacer una gran campaña promocional que inicie desde su lanzamiento en el Travel Mart este mes de octubre y que se extienda durante todo el año 2020 con presencia en todo el mundo. Estamos entusiasmados con ello.

En el seno de este participativo y muy activo Comité Ciudadano se han generado ideas y propuestas innovadoras, creativas, pero también aquellas trilladas o conocidas pero que de cualquier manera contribuirán a la difusión de Cancún por su primer medio siglo y que al mismo tiempo coadyuvarán para sensibilizar a los cancunenses.

Desfiles de yates, pirotecnia en la laguna, vestir la ciudad en algunos meses del año, botellas conmemorativas de alguna marca de cerveza e incluso de champagne, una lata conmemorativa de ese refresco popular y hasta nuestra imagen en un billete de lotería son, entre muchas otras, algunas de estas ideas y propuestas que se han vertido en el comité y que estamos decididos a implementar; Cancún y sus habitantes se merecen eso y más.

Por si fuera poco, la presidenta municipal Mara Lezama, acompañada del gobernador Carlos Joaquín, han instalado con bombo y platillo el Comité Oficial organizador de los festejos por los 50 años de Cancún en una muy protocolaria ceremonia en el Museo Maya, con gran convocatoria. Nos agobió el calor en el recinto y se alargó un poco el evento, pero valió la pena por tan importante ocasión. El hecho es que todo hace parecer que estamos bien organizados para la ocasión y que existe toda la disposición para que el cumpleaños del destino turístico más importante de México y Latinoamérica sea una larga y exitosa fiesta.

Me emociona y me entusiasma ser parte. Aquí me casé, aquí nacieron mis hijos; en esta ciudad he vivido más tiempo que en aquella en la que nací; en este terruño del Caribe he podido hacer muchos sueños realidad; aquí he reído y he llorado por más de tres décadas, le debo todo a Cancún, igual que varios de mis ocho lectores, así que por qué no vamos a celebrarlo. Además con y sin sargazo, seguimos siendo el Destino #1. ¡Viva Cancún! #Cancun50.

¿Más desarrollo o moratoria…?

por WebMaster 1 agosto, 2019

Como empresarios, como líderes de opinión o como integrantes de la iniciativa privada de una ciudad turística tan importante como Cancún, se hace difícil cuestionar las inversiones futuras o poner en duda sus eventuales beneficios. La inversión y el desarrollo fomentan la competitividad y generan empleo, entre otras cosas; sin embargo, es necesario cuestionar y cuestionarnos de manera autocrítica hasta dónde más desarrollo turístico es sano y sustentable. 

¿Hasta dónde debemos crecer? ¿Qué tan preparada está la ciudad y su entorno para recibir más obra hotelera y desarrollos condominales? ¿Cuál es el límite de capacidad de carga para la zona hotelera, la laguna, el manto freático…? ¿Hasta dónde puede un gobierno municipal dar más servicio a la zona turística de manera eficaz y satisfactoria?

Esas y muchas otras preguntas deberían poder responderse a cabalidad antes de recibir con aquiescencia el anuncio de nuevos proyectos hoteleros y obras de gran envergadura para la zona hotelera de Cancún y eventualmente para algunas otras zonas de la entidad.

Empecemos por oferta, demanda y mercado. Actualmente, nos guste o no, se vive en Cancún una suerte de sobreoferta. Los hoteles no están llenos a su máxima capacidad y por primera vez en muchos años empiezan a tener que reducir tarifas para afrontar todos los retos actuales de sobra conocidos y analizados; si bien no estamos en una crisis, y las ocupaciones siguen siendo muy respetables, aún quedan cuartos vacíos. Las plataformas vacacionales como Airbnb se suman a la oferta y siguen creciendo cada día. Y por si fuera poco se suman decenas o cientos ya de particulares, que con o sin plataforma digital ponen su casita con piscina en renta para turistas de todos los tipos, edades y mercados geográficos.

En segunda instancia analicemos un poco el impacto ambiental. Se anuncian nuevos y grandes proyectos, pero como siempre muy poco se tiene en cuenta el enorme impacto al medio ambiente, los ecosistemas y la afrenta contra la tan mencionada sostenibilidad.

Muchos desarrollos se llevan a cabo implicando devastadores procesos de tala sin medida, de una agresión salvaje a nuestra selva, de un ataque frontal a los ecosistemas, sin que haya en absoluto en muchos casos procesos serios de reforestación con bases científicas en donde se consulte a los mejores para resembrar lo mejor y más conveniente, sin analizar ni conocer cuáles son las plantas y árboles nativos ni cuáles las mejores prácticas. 

Cancún y la Riviera Maya ya no dan para más. Tendría que cambiarse el modelo de fondo para seguir desarrollando; hoy se hace impunemente y con una total falta de conciencia y de respeto, ante la complicidad de las autoridades.

Finalmente como tercer aspecto de alto impacto, habría que analizar la capacidad y eficiencia de los gobiernos municipales para atender las necesidades de un nuevo grupo de demandantes que está compuesto, por una parte, por los futuros huéspedes de esos desarrollos y, por otra, por los recursos humanos. 

Un desarrollo de miles de cuartos genera miles de huéspedes y miles de colaboradores que demandarán servicios eléctricos, de agua, de recolección de basura, de seguridad, de movilidad, servicios todos que son insuficientes y deficientes en las condiciones actuales; ante esta deficiencia resulta irresponsable por decir lo menos plantear la idea de nuevos desarrollos monumentales.

El discurso político, como el del secretario federal de Turismo, por ejemplo, siempre va en el sentido de que las inversiones demuestran la confianza del sector en México y su gobierno, entre otras trilladas frases, pero lo que debe analizarse en verdad a fondo es si se cumple o no con esas tres condiciones aquí relatadas: oferta, demanda y mercado; medio ambiente y sustentabilidad, y servicios públicos municipales.

¿Tenemos recursos y gobiernos preparados?

¿Desarrollo o moratoria?

Al buen entendedor…

Necesaria una campaña de promoción

por Redacción 4 julio, 2019

Ya se ha comentado repetidamente en diversos medios, en múltiples foros y en todas las formas posibles que es un error tremendo el suspender la promoción institucional de México como destino turístico y que ha sido también una muy lamentable decisión el haber eliminado y finiquitado al Consejo de Promoción Turística de México.

Poco o nada podrán hacer las embajadas y consulados al respecto como se ha anunciado, y resulta absurdo, por decir lo menos, pensar que con unos cursos de capacitación estarán listos los diplomáticos para emprender la promoción de México como si se tratara de algo menor, cuando además la agenda de estos ya debe estar cargada de asuntos propios de su importante encargo.

Absurdas también las inocentes propuestas de promoción que presenta el secretario de Turismo, quien no parece darse cuenta de la enorme relevancia de su cargo y sus decisiones.

Sin embargo, en Quintana Roo a pesar de este lamentable escenario sí que tenemos una gran alternativa y una enorme posibilidad de promoción; contamos con un Consejo de Promoción Estatal, se cuenta con los recursos del impuesto al hospedaje y hay voluntad de trabajar en equipo gobierno y empresarios, o cuando menos así lo entiendo.

Poco puede hacer nuestro gobernador frente al enorme reto del sargazo, sin recursos y sin el apoyo del gobierno federal. El recorte en las participaciones del gobierno federal al estado y la cerrazón del gobierno morenista hacen difícil casi cualquier tarea. Las mismas razones dificultan también el combate a la delincuencia y la lucha contra la inseguridad; sin justificar la falta de resultados, pero creo que se va haciendo lo que se puede.

Pero lo que sí se puede y se debe hacer es lanzar una gran campaña de promoción turística nacional e internacional con los recursos del impuesto al hospedaje; sí se puede diseñar y lanzar un nuevo slogan para el Caribe mexicano que evidencie que somos mucho más que sol y playa; una campaña que resalte TODO aquello que nos diferencia de TODAS las Islas del Caribe.

Contamos con sitios arqueológicos de incomparable belleza, parques temáticos inigualables que son orgullo nacional, cenotes, selva, cultura maya viva, grandes centros comerciales, gastronomía maravillosa y un inventario de recursos y atractivos que simplemente nos dan una ventaja competitiva única e inigualable, ¡aunque tengamos sargazo!…  Ningún destino del Caribe nos puede igualar.

Sabemos que nuestro gobierno se encuentra atado de manos en muchos aspectos ante el recorte presupuestal, pero en este tema de la promoción sí que podemos actuar, ser líderes  como siempre, ser ejemplo y darle la vuelta al asunto.

Sergio González Rubiera
sgrubiera@acticonsultores.com

Es por ello que sin soslayar el importantísimo y fundamental asunto del arribo del sargazo, que turísticamente sin duda nos impacta más que la inseguridad, sin minimizar tampoco el asunto de la inseguridad y el necesario combate a la delincuencia y desde luego sin pasar por alto los temas de corrupción, imagen urbana, mejora regulatoria, entre otros de una larga lista, en Quintana Roo sí podemos ser proactivos, poner manos a la obra con efectividad en el asunto de la promoción y esperar resultados positivos.

Es cuestión de voluntad, creatividad, trabajo en equipo y transparencia.

¿En qué ayudamos?  

Sin visión y sin voluntad de turismo…

por Redacción 4 junio, 2019

Hace unos días me dijo un amigo, conocedor de política: “Las razones por las que llegó López Obrador a la Presidencia son exactamente las mismas que no le permiten gobernar con eficacia…”

Es necio, terco, voluntarioso y no escucha a nadie.

Y en el caso del turismo particularmente que tanto nos preocupa a muchos, el mensaje está suficientemente claro, no le interesa en lo mínimo, no existe ninguna voluntad para ese sector, el turismo es fifí.

Debe quedarnos claro a quienes estamos en el sector turismo que tendremos que ser proactivos, propositivos, creativos; lo suficientemente imaginativos para crear estrategias, esquemas y programas que nos permitan avanzar en esta industria sin contar con el gobierno federal, cuando menos por los siguientes cinco años y medio.

Tendrán que ser los empresarios, inversionistas, académicos, consultores y las comunidades turísticas quienes propongan e instrumenten los mejores esquemas de promoción; los fideicomisos privados y hasta programas de estímulos oficiales tendrán que provenir de la sociedad, ya que el turismo no figura en absoluto en la agenda presidencial y hay muchos y muy claros mensajes de ello, solo que hay quienes se rehúsan a verlos.

En el Plan Nacional de Desarrollo no se menciona al turismo como una actividad económica preponderante ni se le dedican planes y programas en absoluto, con la triste excepción del Tren Maya, un proyecto sin pies ni cabeza.

Durante décadas le hemos solicitado a los presidentes de la república y a sus gabinetes que no solo declaren al turismo una prioridad nacional, sino que lo cumplan en los hechos más allá del discurso; ahora tenemos que conformarnos con que el turismo por lo menos exista, por lo menos figure en el discurso, bueno, que el turismo sea un negocio serio y no una cosa fifí.

Antes queríamos un secretario de Turismo que fuera interlocutor de calidad, ahora quisiéramos un secretario que opine.

Antes queríamos transparencia en los recursos de promoción, ahora quisiéramos recursos.

Antes queríamos participar en el diseño de las estrategias, ahora quisiéramos que hubiera estrategia.

El asunto del sargazo será atendido por la Secretaría de Marina, y esa es la mejor noticia que hemos recibido en cuanto a nuestro sector desde que inició el sexenio. El presidente nos volteó a ver milagrosamente, se ocupó y dio instrucciones. Esperemos que haya estrategia, decisión y recursos.

Por lo demás estamos solos en esta industria sin chimeneas.

La inseguridad y la violencia tristemente continúan sin que se vislumbre estrategia ni voluntad en ningún orden de gobierno. Enfrentar directo, de frente y con mano de hierro a los delincuentes, sin miramiento alguno, sin piedad y sin cuartel no parece estar en la agenda y legalizar algunas drogas para acabar con la violencia tampoco, así que no se ve para cuándo…

Apúrense, señores, pónganse las pilas…

Mientras tanto, hagamos lo que sea por nuestra cuenta, para mantener al sector turístico y con ello el desarrollo económico de nuestras regiones.

Al buen entendedor…  

  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • …
  • 23

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo