domingo, octubre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio González

  • Al buen entendedor
  • Presidente de la AMATUR
  • Presidente del centro de atención de salud mental y prevención de adicciones «Vital»
  •  sgrubiera@acticonsultores.com

Centro Juvenil de Salud Mental A.C.

por NellyG 2 mayo, 2023

 

 

Recientemente le compartía a mis ocho lectores, que estamos decididos a emprender un centro de salud mental, convencidos de que es sumamente necesario en nuestro estado, y de que las enfermedades de salud mental están íntimamente relacionadas con las adicciones, ya sea porque estas últimas sean la consecuencia o la causa.

Al parecer, el gobierno ha decidido emprender una seria campaña de prevención para el consumo de las drogas, lo cual es alentador y de reconocerse; sin embargo, sigue sin atenderse el problema de fondo de manera frontal y coordinada, que es la atención en la etapa de internación cuando ésta llega a ser necesaria.

Al efecto, nos hemos propuesto crear un patronato, conformado por empresarios comprometidos, ciudadanos dispuestos, expertos en el tema y académicos, que nos permita reunir los fondos, talentos y voluntades necesarios para emprender esta gran tarea, contratar médicos capacitados y poder ofrecer soluciones en diversas etapas.

Hemos presentado a nuestro primer grupo de candidatos a formar parte del patronato, un Plan Estratégico que en primeras etapas contempla módulos de atención psicológica y que considera de manera especial en etapa posterior, el desarrollo y construcción de un Centro de Salud Mental que permita internación.

Estableceremos alianzas estratégicas y convenios de colaboración con los Centros de Integración Juvenil, el Gobierno del Estado, universidades públicas y privadas, Mesas de Seguridad y Justicia, e incluso con la Fundación “Francisco Gabilondo Soler CRI CRI”, a efecto de desarrollar una escuela de música como parte del Centro.

Como primera gran acción de recaudación para lograr nuestros propósitos llevaremos a cabo una función a beneficio, “Homenaje a Francisco Gabilondo Soler”, denominada Noche de Cuentos y Canciones (para adultos) en el Teatro de Cancún, el próximo viernes 2 de junio, con una cuota de recuperación a beneficio de la causa de 1,000.00 pesos por persona, en donde esperamos que la ciudadanía, los padres de familia y los empresarios comprometidos se vuelquen por la cause y nos ayuden a abarrotar el Teatro. ¡Contamos con los cancunenses!

Casi todo mundo conoce las canciones del gran CRI CRI, pero casi nadie conoce los cuentos, que, aunque el Maestro los escribió para niños, su lenguaje, contenido y mensaje, parece más de impacto para adultos, por lo que, acompañado de una magnífica orquesta dirigida por el Maestro Ricardo Corona, habré de hacer de narrador cuentista, y compartir con el público semejante joya literaria-musical. Cuando menos mis ocho lectores, no se lo pueden perder, además de que es por una gran causa. Los espero.

 

Informes: 998 887 1670.

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

 

 

 

 

El grave problema de las adicciones

por NellyG 1 abril, 2023

México, y ahora particularmente los destinos turísticos de nuestro país, han ido avanzandovertiginosamente en el consumo de todo tipo de sustancias nocivas; pasamos muy rápido de ser un país de tránsito y enlace, a uno consumidor; en escalas menores, comparados con otros países, pero creciente de manera galopante.

El problema era que México y sus cárteles participaban del comercio y distribución hacia Estados Unidos principalmente, y también Europa, pero ahora el flagelo es que nuestros jóvenes están consumiendo drogas de distintos tipos desde temprana edad, lo cual es lamentable, muy triste y algo que debemos enfrentar.

Según diversos estudios y estadísticas, los jóvenes, por lo menos en Quintana Roo, están empezando a consumir desde los 11 años de edad, ante la pasividad quizá por desconocimiento, de sus padres, y de los gobiernos, que están siendo omisos en todos sentidos.

No se trata sólo de la represión, del combate a las drogas y la delincuencia que lleva aparejada, de los eventuales arrestos, o de las acciones contra narcodelincuentes; se trata de la preocupación, de manera especial de la prevención, o diría mejor, de la NULA prevención en la materia, para que nuestros jóvenes eviten entrar en ese terrible mundo que destruye familias, que acaba con los sueños, con el futuro de tantos y tantos, que podrían o que pudieron haber sido grandes.

Hoy nos preocupan los balazos, las agresiones e intimidaciones que genera el mercado y tráfico de las drogas, nos preocupa la imagen de nuestros destinos turísticos y -muy justificadamente- que los “malosos” -como les llamamos- van avanzando ante la inacción o complacencia del gobierno; pero me parece que muy poco o nada hacemos, ni gobierno ni sociedad, en materia de prevención, especialmente hacia nuestros jóvenes, nuestros niños, que enfrentan ya un serio peligro, que tristemente nadie quiere ver.

Antes, la droga pasaba por aquí, para ser consumida por turistas y para continuar su camino a Estados Unidos y otros países; hoy, ya no sólo pasa, aquí se queda y ha infiltrado a nuestras familias, está en las escuelas, en las fiestas, en los taxis y pareciera que nadie lo quiere ver.

Los jovencitos en Cancún, Playa del Carmen y seguramente otros sitios de nuestro estado empiezan con marihuana, algunos a los 14 o 15 años, pero sabemos que se la ofrecen desde los 11, como escribí antes; algunos la adquieren en la escuela, otros en las fiestas, algunos de “amigos” mayores, pero el tema es que una enorme cantidad ya están involucrados. Muchos de ellos, pasan de fumar eso, a consumir metanfetaminas, éxtasis, etcétera, y por supuesto, llegan a la cocaína. Muchos quieren salvarse, pero no saben cómo, entran en cuadros de depresión, algunos sufren de esquizofrenia y muy tristemente, algunos llegan al suicidio; y créanme, mis ocho lectores, que no estoy exagerando, conozco casos.

Muchos padres de familia ni se enteran, algunos porque trabajan mucho, algunos porque son divorciados y lamentablemente algunos porque ni les interesan sus hijos.

Este asunto atenta contra el tejido social, destruye a las familias, fomenta el abandono de los estudios y es caldo de cultivo para la delincuencia.

Me propongo, en conjunto con mi esposa, iniciar un camino para fortalecer los Centros de Integración Juvenil, si es que están dispuestos y aceptan nuestra ayuda desinteresada, y a construir con la ayuda y voluntad de muchos, un Centro de Salud Mental, el primero en Quintana Roo, uno de primer nivel, con el firme propósito de coadyuvar en este flagelo.

Buscaremos la ayuda de muchos, realizaremos eventos de recaudación y construiremos con la ayuda de los que deseen sumarse, una sociedad preocupada en su conjunto, por el asunto de las adicciones; que nos ayude a desarrollar una cultura de cero tolerancia hacia las drogas y de compromiso serio con el futuro de nuestros jóvenes. Es por las siguientes generaciones, es por ellos.

Muy pronto les digo cómo sumarse.

 

 

 

 

 

 

El NO a los taxistas del 27/1

por NellyG 1 marzo, 2023

Por: Sergio González Rubiera

 

El movimiento generalizado que se gestó en redes sociales, para decirle NO contundente a los taxistas el pasado 27 de enero, consistente en que nadie usara ese sistema de transporte, al menos por un día, en una suerte de reclamo a sus malas prácticas, a sus amenazas y a su mal comportamiento, es sin duda una forma de denunciar y evidenciar el hartazgo de la sociedad tanto al gremio taxista, como a los gobiernos y autoridades, que no los controlan, no los regulan, y que, al parecer, les solapan todo.

Aunque era una genial, genuina y justificada iniciativa de la sociedad, cansada de este pésimo servicio y de la inacción del gobierno, evidenció, sin embargo, que no era suficiente para amedrentarlos, pues existen miles de ciudadanos que, aunque no quisieran, se verían obligados a usar un taxi por unas razones u otras, y que no podrían sumarse a esta auténtica causa.

Esto me lleva a la reflexión de que es en estos momentos cuando haría falta tener un excelente y eficiente servicio de transporte público urbano y regional. El transporte público en todas sus formas, en Cancún y me parecería que en todo Quintana Roo, ha permanecido en el abandono de las autoridades por años. A los concesionarios privados, se les ha dejado solos prácticamente; se les supervisa poco y sólo se les regula y somete en el tema de tarifas, por aquello de que la tarifa es algo popular.

La movilidad en general ha estado en el abandono de una administración a otra; el servicio es deficiente por donde se le vea. Las unidades son horrendas por dentro y por fuera, los paraderos de autobuses están en pésimo estado y la logística de rutas y horarios es un desastre.

Por una parte, los gobiernos municipales de Cancún no han podido o no han querido habilitar calles y avenidas para un correcto servicio de transporte público, y por otra, los concesionarios han sido cómodos, beneficiarios de la concesión y poco o casi nada han invertido en una mejora integral. Y qué decir de estas unidades colectivas que han invadido a la ciudad, que si bien ofrecen un servicio necesario, carecen de regulación, de orden y operan en medio de una anarquía total, con unidades inseguras, muy poco higiénicas y con operadores que sin capacitación alguna se han adueñado de las calles. Estas unidades, llamadas popularmente “combis” o similar, se han adueñado de sitios como Plaza de las Américas y otros, de los que han hecho un mercado popular, dando una pésima imagen a la ciudad y operando en total anarquía. Conducen como locos sin control, llevando pasajeros apretujados en medio la inseguridad, insalubridad y descontrol, situaciones que dista mucho de supervisar y mejorar el absolutamente ineficiente Instituto de Movilidad de Quintana Roo. ESAS UNIDADES COLECTIVAS SON UN PELIGRO LATENTE.

La movilidad y el transporte de una ciudad son de la más alta importancia, tanto, como la seguridad. La fuerza laboral entera de la ciudad se desplaza a diario en unidades de transporte público, invirtiendo horas de su jornada en su movilidad, a bordo de transportes que no ofrecen ni comodidad, ni seguridad alguna, ni tarifas justas o por lo menos acordes al servicio que ofrecen, mientras que las administraciones públicas sólo ven pasar el problema y se lo van heredando de unas a otras, sin resolverlo.

La movilidad y el transporte merecen un plan maestro integral, que implique no sólo la mejora y modernización de las unidades, sino una nueva forma de pensamiento en torno a las necesidades humanas y la calidad de vida.

Una mejora integral con verdadero sentido social, con enfoque de sustentabilidad y con visión de futuro, debe contemplar una recomposición general del sistema de rutas del transporte, considerar centros de transferencia con la calidad que merece una ciudad moderna; un sistema de tarifas que considere un boleto universal; paquetes de semana, mes, semestre, etcétera; diversas formas de pago; sistemas electrónicos y digitales de pago, tanto para usuarios como para empresas, pero lo más importante, que el ciudadano sea el CENTRO de todo y que transportarse en su ciudad sea un placer y no una calamidad penosa como lo ha sido hasta hoy, sin que ninguna autoridad haya tenido intenciones genuinas por mejorarlo.

Otra enorme oportunidad está en la posibilidad de incorporar el transporte urbano lagunar, utilizando de manera inteligente y sustentable nuestros cuerpos lagunares, para conseguir un transporte rápido, eficiente, amigable y que contribuya de manera importante a reducir el tráfico vehicular de la zona hotelera de Cancún.

El anunciado puente sobre la Laguna Nichupté será de gran ayuda, pero no la solución definitiva; lo que se requiere es inhibir el tránsito de vehículos a la zona hotelera, ya saturada.

En este escenario se encuentra el conflicto entre Uber y taxistas, en donde el gobierno en definitiva ha sido omiso desde la administración de Carlos Joaquín.

Si los magistrados de la Corte han fallado en el sentido de que NO es necesaria una concesión del Estado para la operación de la plataforma Uber, el gobierno debería haber propiciado los escenarios legales y administrativos necesarios para la entrada en funciones de la plataforma, dejando sin efecto lagunas que dieran lugar a los arrebatos, protestas e ilegalidades de los taxistas, en una total protección a este gremio, dando lugar a sospechas y miles de reclamos ciudadanos.

No vale la pena abundar en el hecho de que los taxistas han violentado las leyes, y que deben ser sancionados severamente, porque eso ya es vox populi; lo importante es que se actúe con energía a la brevedad posible sin dejar espacios para nuevos diferendos, enfrentamientos y sobre todo molestias a turistas y ciudadanos, lo que nos ha puesto vergonzosamente en la vitrina de los medios a nivel nacional e internacional.

A la vista de lo expuesto, el NO a los taxis del 27/1 sigue siendo una oportunidad para ver que esos llamados no son suficientes, porque guste o no, NO EXISTE UN TRANSPORTE PÚBLICO DIGNO, EFICIENTE Y CAPAZ,de satisfacer a todos los usuarios, que, ante la falta de un automóvil, tienen que hacer uso de los taxis, aunque estos sean malísimos, feísimos y viejísimos.

En una ciudad moderna, la gente de todos niveles, sin importar la clase social, se mueve en transporte público y muchos dejan estacionado su auto en casa, si es que tienen uno; el taxi es un lujo. Aquí, tristemente, es una necesidad para muchos y es por ello que se requieren otras alternativas, como la que ofrece Uber.

Ojalá se entienda que la movilidad y el transporte público son una necesidad imperiosa de la sociedad, porque contribuye a la construcción del tejido social, a la calidad de vida y es un satisfactor de primera necesidad y que por lo tanto merece soluciones integrales de fondo.

¿Será mucho pedir?…

Listo para aportar.

 

 

 

Los retos 2023

por NellyG 1 febrero, 2023

 

El año 2022 superó todos los récords en cifras de turismo, muy por encima de lo anticipado. Debemos confesar que todos anticipábamos que la recuperación después de la pandemia sería larguísima, hasta mediados del 2023 o más aún, pero llegó mucho antes de lo esperado y los números han sido mucho más halagüeños que lo pronosticado. Sin embargo, hay que decir que el caso
de México es muy diferente al de otros destinos turísticos del mundo, por el simple hecho de que aquí no hubo restricción para la entrada de turistas; nunca se exigieron pruebas anticovid negativas para el acceso al país, ni vacunas, ni restricciones de ningún tipo, a diferencia del resto de destinos del mundo. Ese
solo hecho hizo que millones de viajeros del mundo y particularmente de Estados Unidos voltearan sus ojos hacia México y muy especialmente hacia el Caribe Mexicano; sumado desde luego al enorme atractivo de nuestros destinos, lo que por ningún motivo se puede soslayar.
En adición a la inconmensurable belleza de nuestros destinos, de nuestros recursos naturales, de nuestras hermosas playas, de la gastronomía mexicana, la calidez de nuestra gente, hay que sumar factores muy importantes como la tremenda conectividad del aeropuerto de Cancún, con los buenos oficios
de ASUR, y de manera significativa la muy destacada estrategia de toda la hotelería y de TODOS los escenarios de ocio en el asunto de la prevención y los protocolos de higiene implementados, que sin duda fueron ejemplo para el mundo.
No sólo Cancún y la Riviera Maya, sino Puerto Vallarta y Los Cabos en el pacífico mexicano, fueron ejemplo de disciplina, innovación y mejora continua en protocolos, información al viajero, sana distancia, aplicación de pruebas, etc., tanto en hoteles como en parques temáticos, centros comerciales, restaurantes y aeropuertos, particularmente el de Cancún, estupendamente gestionado por ASUR.
Todo ello ha contribuido a que México y sus destinos se hayan reposicionado en el top ten del mundo y que las cifras del 2022 hayan estado por encima de lo esperado, pero no se debe, hay que decirlo, a ninguna estrategia de promoción de los gobiernos, ni locales, ni mucho menos federal, sino a la ausencia de restricciones por el Covid, lo que nos debe hacer pensar en los retos para el 2023, ahora que todos los destinos del mundo han abierto sus fronteras y que se ha fortalecido la promoción y el marketing institucional de todos.
Mas allá de la promoción, asunto, en el que México es débil últimamente, debemos pensar en los retos que suponen la inseguridad, los interminables y penosos casos de piratería turística, que se da por doquier, como
en el caso de los transportistas clandestinos del aeropuerto de Cancún; las agencias fantasma (defraudadores profesionales), la invasión de vendedores ambulantes en el sitio arqueológico de Chichén Itzá -que al momento de escribir esto, tienen secuestrado el sitio, ante la inacción del Gobierno-; las
constantes amenazas de bloqueo por parte de taxistas, que se resisten a la entrada de Uber; el monopolio taxista en Cozumel, que sigue secuestrado por ese gremio; la permanente invasión de publicidad espectacular en calles y carreteras que agrede al paisaje, sin que a ninguna autoridad le importe; los temas de migración, aduana, visados y un sinfín de etcéteras, que como hemos dicho repetidamente, son barreras que inhiben la competitividad.
En este sexenio de la llamada cuarta transformación, hemos carecido tristemente de una secretaría de turismo federal, que era ese interlocutor de calidad, que nos permitía un acercamiento con legisladores, o con otras fuerzas que de alguna manera podían incidir en el quehacer de la cosa turística. Ha sido un sexenio ausente de una política turística, ausente de liderazgo y carente en absoluto de una directriz que pudiera normar y orientar los destinos de esta enorme potencia en turismo que es México.
Y sin embargo se mueve…
Vamos sin directriz, sin piloto y casi sin combustible, sin embargo, avanzamos porque como lo he escrito antes, nuestro México es hermoso, nuestros empresarios enjundiosos y dinámicos y nuestra gente es fabulosa, cálida, entregada, comprometida y muy honesta. Si el gobierno nos eliminara las barreras, no nos pararía nadie.
El 2023, pinta bien, y se antoja como otro gran año, pero hay retos que superar. Los temas descritos antes, especialmente el de la inseguridad y la violencia, podrían frenar el crecimiento y las inversiones, si no se les
pone atención rápida y estratégica.
Nuevamente los empresarios tendrán que salir al quite; cooperar, participar, liderar e invertir; y los gobiernos locales, más allá de lo que dicte la 4T, tendrán que sensibilizarse de su realidad local; replantear, planificar,
eliminar lastres, quitarse de parásitos, romper paradigmas y promover nuevos escenarios. Habrá que trabajar en equipo.
El turismo sigue y seguirá siendo la gran alternativa.

 

 

Migración y los inadmitidos

por NellyG 30 diciembre, 2022

Hace décadas que venimos reclamando a las autoridades federales, en todos los tonos y por todos los medios, que se agilicen los filtros de migración y aduana en el aeropuerto de Cancún y que se asigne más personal.

Finalmente, podemos decir con agrado que este año hemos obtenido logros muy importantes; dos de ellos, que en particular fueron solicitud nuestra: que se eliminara la Forma Migratoria Múltiple (FMM), un formato que resultaba inútil y que se estandarizara el permiso de estancia para todos los turistas a 180 días de manera generalizada.

El primero ha permitido que se reduzcan sustancialmente los tiempos de espera y las largas filas en migración, además de que los turistas ya no tienen que preocuparse por cuidar ese inútil papelito, que cuando lo extraviaban, significaba una multa o un pago de derechos de 680 pesos.

El segundo ha evitado en gran manera la discrecionalidad del agente migratorio, redujo las quejas de turistas que querían extender su estancia en el país.

Sin embargo, aún enfrentamos el reto de aquellos denominados inadmitidos, viajeros, que no necesariamente turistas, a quienes, por razones específicas, no se les permite ingresar al país. Las razones pueden ir desde inconsistencias en su entrevista con el oficial de migración, carecer de reservaciones de hotel, no poder demostrar que tienen un pasaje de retorno, hasta tener una ficha roja en la Interpol, o mostrar comportamientos sospechosos. El asunto es que muchos de ellos llaman la atención de manera excesiva. Algunos argumentan que es una injusticia de la autoridad mexicana, otros apelan a los derechos humanos, otros amenazan con hacer pública la supuesta injusticia y muchos hacen uso de las redes sociales y hasta publican videos, como el que recientemente circuló de un rumano, que se hizo pasar por español, que dijo venir de vacaciones, pero que no tenía reservación en hotel alguno, ni vuelo de regreso, ni tarjetas de crédito y que además intentó sobornar a tres oficiales de migración; es obvio que este “angelito” debía ser inadmitido.

La gente habla sobre estos inadmitidos sin saber que muchos de ellos representan un riesgo para la sociedad, que algunos se dedican a la trata de mujeres y, peor aún, de menores. Sin contar a todos los que participan en el tráfico de drogas.

En Colombia se quejan por los rechazos y dicen que se acabará con el mercado de viajes a México, pero no se analiza el dato duro de que mínimo porcentaje representan los rechazados del gran total de turistas colombianos que sí se admiten y que pasan felices vacaciones en el Caribe Mexicano. A los colombianos les encanta México y a nosotros nos encantan ellos; son muy divertidos, muy simpáticos y como dirían ellos “muy queridos”, por lo que no es bueno generalizar.

Veamos algunas cifras oficiales de inadmitidos por nacionalidad en el presente año. (Fuente: INM)

Colombia: total de rechazos 13,949, total de internaciones, 411,740; es decir que los inadmitidos son sólo el 3.38% del total del mercado.

Perú: 7,702 inadmitidos, contra 142,514 ingresados, es decir el 5.40%.

Brasil: 3,883 de 139,210; es decir, el 2.78%

En el caso de Brasil, sí hay una reducción considerable de ese mercado, que tiene afectaciones para nuestra industria, pero es por otra razón, no imputable a Migración, y se debe a la exigencia de VISA, asunto que compete a Relaciones Exteriores.

En el caso de Rusia, por citar un ejemplo más, se rechazaron 829 viajeros de ese país en 2022, pero se admitieron a 54,798; es decir apenas un 1.51%

El total de rechazos en 2022, según las cifras de migración, es de 42,375, que representa apenas un 0.46% del gran total de internaciones que fue de 9,057,141. Más de 9 millones de turistas extranjeros que disfrutaron sus vacaciones con nosotros.

Cancún, la Riviera Maya y todos los destinos de Quintana Roo, son ampliamente exitosos en términos del gran flujo de turistas que reciben, y como es lógico, este gran éxito también trae aparejados retos que hay que enfrentar y superar, siendo uno de ellos, esta enorme tentación de algunas personas que intentan filtrarse al país con no necesariamente las mejores intenciones; y migración, es sin duda un filtro de seguridad nacional.

Una buena nueva noticia es que por estos días se pondrán en funcionamiento los nuevos módulos electrónicos, que migración ha denominado e-gates, que permitirán que los turistas de manera personal escaneen sus pasaportes y en cuestión de segundos pasen por el filtro sin entrevista con oficial alguno, reduciendo de manera sustancial el tiempo de espera en la sala, con lo cual ya solo faltará que se agilice Aduana, para que la experiencia en el aeropuerto sea rápida y placentera.

Por supuesto que, como en todo, hay excepciones, aún existen ineficiencias y no se pone en duda que aún haya oficiales corruptos, mismos que son cesados ipso facto, pues hay evidencias por cámaras en todos los módulos que están siendo revisadas de manera permanente tanto en la Delegación del Instituto en Cancún, como en la Ciudad de México.

Al escribir esto, es la víspera para la gran celebración que se prepara en el aeropuerto de Cancún por el arribo del pasajero 30 millones, y cómo no celebrarlo. Vaya sorpresa que se llevará el afortunado turista, para quien el destino prepara diversos regalos.

Cabe destacar en este punto, para los curiosos lectores, que no se trata de 30 millones de turistas en Cancún, como suelen usar algunos funcionarios, sino de 30 millones de pasajeros que han pasado por el aeropuerto, tanto de llegada como de salida. Las autoridades suelen adornar el discurso con tremenda cifra, pero hay que ser objetivos, sólo la mitad son de llegadas, lo que no deja de ser una magnífica noticia, enhorabuena y felicidades para todos nosotros en esta querida industria.

 

 

Crónica de Europa. Parte IV

por NellyG 19 diciembre, 2022

La sorpresa.

Con un dejo de nostalgia, al menos para mí, dejamos Llanes, Asturias para continuar por esa hermosísima autovía del Cantábrico, con destino Galicia y muy concretamente Santiago de Compostela, es decir que haríamos el Camino de Santiago, pero en automóvil, sin duda válido también.

Con la ayuda de mi súper copiloto, que se distraía con las hermosas vistas que ofrece esta ruta y de nuestra guía michelín, conduje algo más de 400 kilómetros para llegar por la tarde-noche a Santiago. Al llegar, como es acostumbrado, nos perdimos un poco, al punto de terminar dentro de un aparcamiento subterráneo, gracias a la ayuda de “mi prima anacleta”, esa que dice, “en doscientos metros, en la tercera salida continúa, para seguir a”… no se donde, y así me metió en un aparcamiento… luego de unos nervios, y unas risas, entramos y salimos del subterráneo, y es que ya estábamos en medio de ese mundo peatonal, en el que más vale dejar el auto lo más pronto que se pueda.

Entre nuestros instintos y con la ayuda de “anacleta”, llegamos a un hermoso y elegante Eurostar Gran Hotel Santiago, en donde el servicio estuvo muy lejos de lo esperado y que no iba acorde a la categoría del hotel, aún estoy esperando la oportunidad de enviarles mi retroalimentación.

Pero bueno, como siempre, una vez dejadas las maletas emprendimos la caminata nocturna para buscar donde cenar. Llegamos a un local, en una de esas concurridas calles peatonales, en medio de la lluvia, y luego de una corta espera nos asignaron una mesa en medio de decenas de comensales, en su mayoría gallegos por supuesto.

Cómo es lógico, pedí un Pulpo a Feira, infaltable, y como a mi Alice le encanta la carne, pedimos un chuletón; la sorpresa, es que, en estos locales, la pieza es de mínimo un kilo, para empezar, ya se imaginarán mis ocho lectores, y por si fuera poco unos “pimientos del padrón”, los que, ya saben, “unos pican y otros no”… je je.

Me angustiaba un poco que el viaje había sido largo y un poco cansado, y veía a Alice como desanimada, seguro sería por el viaje, pensaba yo, pero confiaba en que, a la mañana siguiente cuando viera La Catedral de Santiago de Compostela, todo cambiaría, y vaya que así fue. Cuando llegas a esa plaza, ves los edificios, su arquitectura, su magia y de repente ves esa catedral, que es tan alta que no alcanza el lente de la cámara para fotografiarla a plenitud, te quedas simplemente sin aliento. Es difícil poder describir en letras, la belleza de esta Catedral de estilo románico, gótico y barroco.

En el lugar en que se halló, en el año 813, el sepulcro del apóstol Santiago empezó a levantarse en el siglo XI una magnífica catedral. Un artista genial, el maestro Mateo, esculpiría una obra maestra del arte románico español: el pórtico de la Gloria

Me alivió ver la cara de Alice, ante los espectaculares monumentos de Santiago de Compostela, nos tomamos decenas de fotos y por supuesto le hincamos el diente a un arroz con bogavante para auténticamente chuparse los dedos.

 

Santiago de Compostela

 

Si habíamos conducido un montón desde Asturias hasta Galicia, nos faltaba aún un tramo similar o mayor para llegar hasta Madrid, desde donde regresaríamos a Cancún, había que tomarlo con calma, quedaban unos días por delante, así que, con el mapa en la mano, decidimos emprender el camino por la Comunidad Autónoma de Castilla y León (tierra de Castillos), para llegar a una ciudad sorprendente, Valladolid.

Llegamos de tarde, ya sabéis, después de las cuatro, cocinas cerradas, ni hablar, es nuestro destino. Pero solo al llegar pudimos atestiguar que Valladolid es una ciudad con hermosa urbanización, sumamente limpia y llena de árboles y jardines. Nuestro hotel muy próximo a la catedral, nos permitió una agradable caminata nocturna, mientras hacíamos tiempo a que abrieran los locales para cenar.

 

Foto nocturna de la Plaza Mayor de Valladolid.

Vaya sorpresa, la cena…

Nos recomendaron un lugar de nombre “Los Zagales”, que desde la entrada impresionaba. En su larga, larguísima barra, en donde sirven el tapeo y las cañas, se muestran con orgullo, colgados frente a los comensales una serie de banderines alusivos a los premios que el lugar ha ganado en los Concursos Nacionales de Pintxos; los concursos de tapas y los festivales de comida, vaya lugar en el que nos fuimos a meter, a nosotros que “no nos gusta” …

Mientras me tomaba la primera caña fría en la barra con Alice, esperando la mesa, me puse a observar los banderines, y así leyendo, leyendo, veo uno que ponía “Primer lugar Nacional año (no recuerdo), concurso de Pintxos de España, platillo Obama en la Casa Blanca”, palabras más o menos; me dije, eso tengo que probarlo, porque resulta que figuraba en el menú de tapas…

Aunque les dejo una foto, esa no puede describir la delicia, el humor y la creatividad de este platillo.

Por fuera, la Casa Blanca; el techo se desmonta, porque es la tapita de la suculenta vianda que viene adentro, que es negra por supuesto; un huevito de codorniz con trufa, crocante de jabugo y tinta de calamar, simplemente sublime. Con razón ganó el premio nacional. Luego de esa emoción pasamos a la mesa, a cenar en serio…

Valladolid es una ciudad con mucha clase, con una hermosa imagen urbana, llena de árboles, jardines y mucho orden, al mismo tiempo con un centro histórico digno de España y con su clásica Catedral de hermosa arquitectura. Les dejo una foto.

Nuestra parada en esta hermosa ciudad era breve, de apenas una noche, para recuperar energías luego del largo camino desde Galicia, para continuar a Madrid, pero con otra breve escala, que resultaría en la mejor y más grande sorpresa de todo el viaje, SEGOVIA, con mayúsculas…

La provincia de Segovia, a solo hora y minutos de Valladolid, parte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León es Patrimonio de la Humanidad, su legado histórico es tan abundante en edificios que incluye murallas medievales, iglesias romanescas, un antiguo palacio real, del que ya les contaré, una catedral gótica y por si fuera poco un acueducto romano con más de cien arcos, que funcionó como tal, dotando de agua a Segovia hasta 1973. Su construcción data del siglo II D.C. durante el reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano, quien dejara enorme legado arquitectónico.

El Acueducto Romano de Segovia, está ubicado justo frente al legendario Mesón de Cándido, el lugar por excelencia para degustar del famoso Cochinillo Asado de Segovia, donde por supuesto comimos apenas al llegar a esta histórica y mágica ciudad.

Por el Mesón de Cándido, han pasado durante 4 generaciones, una pléyade de personalidades, artistas de Hollywood, premios nobeles, jefes de estado y por supuesto incontable número de sibaritas, quienes como nosotros no se han querido perder de esta experiencia que para nuestra fortuna, incluyó el placer de saludar en persona al viejo Cándido, y atestiguar su ritual de cortar un tierno lechón asado con el canto de plato, ritual que llevó a cabo el viejo mientras Alice le grababa con su móvil a petición de él mismo, quien fue amable y cálido con mi esposa, fue un lujo.

Luego de una magnífica tarde en Segovia que culminaba con unas aceitunas enormes frente a un fogón de esos de gas, admirando la fachada de una iglesia, en la mejor calle peatonal, justo donde se encontraba nuestro hotel, el camarero nos recomendó una caminata, que nos llevaría, según dijo, hacia un gran palacio, en el que a su decir, se inspiraría Walt Disney, para crear el palacio de la Cenicienta, que se admira en el centro de sus parques.

A la mañana siguiente, emprendimos tal caminata, que empezaría por admirar la hermosísima Catedral Gótica de Segovia, desde el parque central con su quiosco, de cuento. Continuaríamos la caminata por una estrecha calle, repleta de hermosas fachadas, en donde lo único que me preocupaba es que era todo bajada, ya saben, lo que me esperaba al regreso…

Pero la caminata en medio de un clima fabuloso, apenas el 2 de noviembre, tuvo sus frutos al llegar a las puertas de un Palacio Real, en donde simplemente quedas mudo. En realidad, se trata del Alcázar de Segovia, Patrimonio de la Humanidad.

A continuación, un texto de la página oficial del Alcázar.

 

E s probable que la fortificación existiese ya en tiempos de la dominación romana, pues se han encontrado sillares de granito análogos a los del Acueducto.

Hacia 1120, sobre el extremo occidental de la roca en que se asienta la ciudad, se edificó un barrio al servicio de los canónigos de la catedral de Santa María, conocido como “las Canonjías”. En el acta de donación de los terrenos por el Concejo al Obispo es donde se menciona, por primera vez, a nuestra fortaleza, más exactamente al “vallum oppidi”, o empalizada, que defendía a la ciudad por el lado oriental.

Pocos años después, entre 1124 y 1139, se registran en la documentación las palabras “castillo de Segovia” y “Alcaçar”, término éste que alude a su condición de fortaleza y residencia regia y que llegará hasta nuestros días.

El rey Alfonso X “el Sabio” convocó  Cortes en 1256, las primeras que tuvieron lugar en el Alcázar.

Al inicio de estas, mis crónicas de Europa, le contaba a mis ocho lectores, que de Praga, la capital Checa, se dice que es de esas obscenamente bellas ciudades del mundo, luego dudé de ello, cuando visitamos Brujas, en Bélgica, a más de hermosa; pero cuando vimos Segovia y sus encantos paisajísticos, además de su impresionante gastronomía, no me queda duda que queda ubicada entre las mejores del mundo, por lo menos de lo que mis ojitos han visto. En verdad les recomiendo esta visita, sobre todo aquellos que acostumbráis ir a Madrid, esta a solo una hora.

Y bueno, llegaba casi el final de esta larga, interesante, cultural y gastronómica expedición al viejo continente, y en consecuencia tenía que terminar como es debido en MADRID.

De nuestra parada en Madrid, quiero rescatar solo dos momentos, además del placer como siempre de disfrutar esta hermosa urbe y su gran estilo; el primero la visita obligada al Corral de la Morería, esa catedral del flamenco, en donde además del espectáculo disfrutas de tremenda cena muy gourmet. Los bailaores, guapas bailaoras, cantaores y músicos, se renuevan al igual que los atuendos, pero la calidad artística y musical es la misma desde hace décadas, es la verdad un deleite, ciertamente vale lo que pagas. Allí, recordé a mi entrañable amigo Marcelo Palacios, a quien saludo desde este espacio, quien se presentara como gran bailarín de Flamenco en sus años mozos en este icónico escenario de la capital de España, Olé, Marcelo !!

El siguiente momento a destacar es la comida en Ferreiro, un pequeño restaurante ubicado en el Paseo Florida, que para mi gusto sirve el mejor  Cordero asado de Madrid. Ahí esta siempre Manolo, y ahora su hijo, al frente para hacerte pasar una tarde inolvidable.

Hay que decir que, aunque en toda Europa y también en España, se están olvidando los manteles largos, las elegantes servilletas de tela y esos detalles, esto no ha significado una reducción o una baja en la calidad gastronómica y especialmente la culinaria; en cientos de sitios se come fenomenal aunque no haya mantel, eso está pasando de moda; pero también hay que reconocer que cuando regresas a uno clásico, bien clásico, como Ferreiro en Madrid, si que se aprecia el mantel, el bajo mantel, la enorme y elegante servilleta de tela y no solo eso; una pequeña tapita de la casa, o mejor aún, un pincho de tortilla de patata, luego una sopita bien calientita en cortesía, antes de que arriben las grandes viandas, y todo a un precio más que razonable.

Al final, un buen puro en la terraza exterior con los calentones y un par de digestivos para despedirnos de Madrid y de Europa. Gracias Manolo, por tan magnífica tarde. Agradezco a Miguel Cortes, por haberme recomendado este sitio en una FITUR.

Y como todo lo que empieza, termina, al día siguiente, al aeropuerto para devolver el auto que nos sirvió desde San Sebastián, y luego abordar el vuelo de World2Fly con destino Cancún.

Muchas Gracias a todos aquellos, que nos sirvieron, atendieron, asesoraron y aconsejaron en estas vacaciones, ojalá pudiese llegar con mis textos a todos, lo intentaré.

Y también gracias a todos los que han leído y a los que han comentado estas, mis crónicas de Europa. Un abrazo de mi tamaño.

 

 

  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 24

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo