martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

Nueva generación de hoteles

por Latitud21 Redacción 9 agosto, 2013

Ubicación: Riviera Maya 

Latitud: 21

Aprovechando su desarrollo turístico en el Caribe mexicano, Lomas Travel, que comanda José Luis Martínez, se prepara para el más reciente lanzamiento al mercado del segundo complejo de la marca Generations, bajo la operación de Karisma Hotels & Resorts.

El carismático consorcio hotelero, que a lo largo de los años logró ya colocar en su vitrina de cristal una cantidad importante de galardones y reconocimientos internacionales, además de autodefinirse como el creador del concepto Gourmet Inclusive, prepara escenario y reflectores para el próximo primero de noviembre.

La marca pondrá en charola de plata y en pleno “corazón” del corredor turístico 144 suites de lujo que conforman el hotel Generations Riviera Maya, complejo que no satisfecho con el abanico de opciones de un inmueble de su alcurnia se refuerza con valores agregados, como el servicio de mayordomo personal las 24 horas y asistencia de niñera incluida ilimitada. Y para no perder el glamour, Generations Riviera Maya será sinónimo de lujo y ampliación de su concepto Gourmet Inclusive, pero también el escenario ideal para una escapada familiar multi-generacional.

Este es el segundo predio bajo la marca Generations después de que en junio pasado Lomas Travel pusiera en operaciones Generations Maroma, con 30 suites de lujo, que a su vez forman parte de 12 propiedades que conforman el consorcio.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Herencia incómoda

por Latitud21 Redacción 9 agosto, 2013

Claudia Ruiz Massieu, Julio César Castañeda Carreón, Jorge Hernández Delgado.Ubicación: Ciudad de México

Latitud: 19

Resulta por demás interesante -por llamarle de alguna manera- la forma en que se mueven en la actualidad los “hilos” de la cúpula empresarial en el país, haciendo alusión en este caso en particular a la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), en cuya presidencia nacional se estrena Julio Castañeda Carreón para cubrir el periodo 2013-2015.

Parece que las prácticas habituales de la política se trasladan al sector empresarial, por aquello del nepotismo, pues resulta que Castañeda Carreón es sobrino de Jorge Hernández Delgado, presidente saliente, quien luego de ocupar el cargo en los períodos 2003-2007 y 2009-2013, ahora sólo se queda con la presidencia de la Confederación Nacional Turística (CNT).

Y no es por menospreciar el trabajo que el sobrino de Hernández Delgado realiza como director general de la agencia viajes Tayira Travel y el que hizo como vicepresidente de relaciones intersectoriales dentro de la mesa directiva saliente, pero llama la atención el hecho de que una posición de esta envergadura no contemple, ni por asomo, a ningún representante del Caribe mexicano, donde se asientan los más importantes corporativos del país dentro del sector.

En el Caribe mexicano tienen su base de operaciones para cobertura nacional e internacional consorcios como Lomas Travel, BestDay Travel, Olympus Tour, AMSTAR DMC, IVI Destination Management, Tropical Incentive y Grupo EPIC, por mencionar algunos, que mueven en conjunto con el resto de las empresas de la zona el 85% del flujo de visitantes, que tan solo el año pasado alcanzó los siete millones.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Fibra

por Latitud21 Redacción 9 agosto, 2013

Ubicación: Cancún

 

Latitud: 21

Sin duda alguna el consorcio e-Group, que encabeza la familia El-Mann, cuyo  potencial desarrollo comenzó en el Sureste mexicano, puso el ejemplo con la conformación del primer Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces del país, denominado Fibra Uno.

El instrumento, que debutó en la Bolsa a mediados del 2011, es un sinónimo de éxito en el país, pues consta en publicaciones recientes que el valor de los activos de Fibra Uno creció de 700 mdd a seis mil millones de dólares en dos años, es decir más de 8.5 veces, y reporta un rendimiento total, incluyendo dividendos, de alrededor del 140% desde el inicio de operaciones.

Hace apenas unos meses, Fibra Uno, creado para adquirir, poseer, desarrollar y operar una diversa gama de inmuebles, incluidos industriales, comerciales y de oficinas, hizo una tercera colocación de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFI) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por más de 22 mil millones de pesos.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Kukulcán o Ave Fénix

por Latitud21 Redacción 9 agosto, 2013

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

El que persevera alcanza, y Kukulcán Plaza, pilar en Cancún de Grupo Frel, que preside el ingeniero Ramón Marcos, hizo su debut en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a través del primer Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces especializado en centros comerciales, Fibra Shop, siendo los intermediarios colocadores Actinver Casa de Bolsa, Casa de Bolsa Banorte IXE, y Merrill Lynch México, Casa de Bolsa.

El tema es novedoso y hay que comenzar por el principio. Grupo Frel,  holding al que pertenece Kukulcán Plaza, firmó sociedad a través de su división Centros Comerciales con un grupo empresarial con la intención de  cotizar en bolsa a través de Fibra Shop, con un portafolio de centros comerciales que operan en varios estados de la República.

La ahora sexta Fibra conformada en el país, se colocó este 24 de julio con un portafolio de ocho recintos comerciales, entre ellos Kukulcán Plaza, en Cancún, tras realizar una oferta pública de certificados bursátiles, que alcanzaron un capital inicial de 5,466 mdp.

Y desde luego, para ponerse a tono con los requerimientos, la directiva de la plaza arranca ambiciosos proyectos que incorporarán a la oferta de servicios del recinto comercial, entre ellos un área de salas de cine VIP y una tienda Soriana Híper, además de algunas adecuaciones para facilitar accesos y salidas.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Tulum al set

por Latitud21 Redacción 2 julio, 2013

Ubicación:Tulum

 

Latitud: 20 

Todo parece indicar que el boyante auge turístico de Tulum, con una oferta cercana a las 10 mil llaves y una atractiva y envidiable combinación de pequeños centros de hospedaje, nuevos ecohoteles de lujo, cultura y bellezas naturales es ya punta de lanza para el fortalecimiento del sector empresarial del destino.

Por mucho tiempo el pintoresco poblado  –cuyas playas se ubican actualmente entre las 10 mejores del mundo- se movía más entre los hilos de la política con rumbo indefinido, pero su creciente participación en el desarrollo de inversiones, recepción de turistas y generación de divisas abre nueva brecha de participación y organización al empresariado local.

Y en los hechos, las acciones de liderazgo empresarial se dejaron ver con el refrendo de la declaratoria de trabajar unidos y hombro con hombro por Tulum, que empresarios e instancias de gobierno suscribieron hace unos meses en el marco del primer Congreso Internacional sobre Turismo Sostenible. Además, la dinámica y el auge en las inversiones abren paso a la Asociación de Hoteles de Tulum, cuya batuta recién tomó el empresario y actor Roberto Palazuelos, que irá con todo para fortalecer no sólo al gremio sino también al destino de playa de moda en el mundo.

La directiva  tomó la agrupación con sólo 42 socios y en poco tiempo se sumaron al menos 14 más, el reto por delante es cerrar el mes de julio con 80 establecimientos.

Coqueteo hotelero

por Latitud21 Redacción 2 julio, 2013

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

Como bien dicen las oportunidades no llegan solas, y es el caso del consorcio hotelero Real Resorts, que comanda el empresario Fernando García Zalvidea, pues tiene de frente la posibilidad de expandir su presencia, incluso, al plano internacional.

Aunque de inicio corría la versión de una posible venta de activos por parte del grupo, como ya hizo antes al cerrar negociaciones con las firmas españolas RIU y Barceló, resulta que a propuesta de un grupo hotelero asentado en otras latitudes se lleva a cabo el estudio y análisis para una posible fusión.

Por obvias razones, el mandamás de Real Resorts mantiene en el anonimato el nombre del corporativo interesado en sumar o sumarse a la oferta de mil 700 llaves que opera en cuatro hoteles de  Cancún y Playa del Carmen, pero asegura que es un reconocimiento a los 25 años de trayectoria y probada experiencia del grupo.

Además de los cuatro hoteles que opera el consorcio en Quintana Roo, tienen como filial a la agencia Best Day Travel y a DMC, pionera en el desarrollo de tecnologías para el fomento de la industria turística, lo que en conjunto da oportunidad de empleo a más de cuatro mil colaboradores.

Hasta ahora la moneda está en el aire, y habrá que esperar al mes de septiembre próximo a que concluya el proceso de negociación para saber si el consorcio local aceptará la oportunidad de crecer en oferta de habitaciones y tener presencia en más destinos.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

  • 1
  • …
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • …
  • 55

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo