viernes, mayo 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Encuentros

Profesionalizar para crecer

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

Rajiv Heredia, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios del Sureste (AIS), habla sobre la evolución del sector en Cancún, la importancia de la capacitación y la certeza jurídica como clave para atraer inversión

En plena pandemia, cuando el tiempo abundaba y la incertidumbre dominaba, nació la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios del Sureste (AIS), con sede en Cancún. Su presidente y fundador, Rajiv Heredia, cuenta que el objetivo desde el inicio fue claro: profesionalizar el gremio, abrir espacios para nuevos talentos y generar una cultura de colaboración y capacitación continua.

“Queríamos romper con la idea de que solo se podía entrar al sector inmobiliario a través de grandes desarrollos o inmobiliarias. Apostamos por formar tanto a expertos como a quienes recién empiezan”, explica Heredia.

Hoy, la asociación agrupa a 85 personas activas en corretaje, asistencia a eventos y formación profesional. Sus actividades mensuales incluyen desayunos de negocio, jornadas de open house y capacitaciones técnicas que cuentan para el plan oficial exigido por la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), el organismo estatal que regula el sector.

La matrícula, filtro de profesionalismo

Un punto central para la AIS ha sido impulsar la obtención de la matrícula estatal inmobiliaria, requisito clave para ejercer con respaldo legal en Quintana Roo. “El 80% de nuestros afiliados ya están matriculados. Esto no solo les da respaldo legal, sino que genera confianza en el inversionista y eleva el estándar del mercado”, subraya Heredia.

Además, la asociación forma parte del Consejo Técnico de SEDETUS, donde participan representantes de distintas organizaciones para revisar temas regulatorios del sector.

Crecimiento, migración e inversión

Tras un 2024 irregular, marcado por la lentitud de los primeros meses y el repunte del último trimestre, este 2025 ha sido prometedor. “Estamos viendo cifras optimistas. Calculamos que el crecimiento del sector podría rondar el 30% respecto al año pasado”, dice.

En cuanto a la demanda, el segmento residencial —tanto en venta como en renta— representa el 70% del mercado, sobre todo en rangos que van de los 2 a los 3.5 millones de pesos. A esto se suma el interés de inversionistas extranjeros, en especial mexicanos radicados en Estados Unidos.

Pese a la incertidumbre económica internacional y los cambios en el escenario político estadounidense, Heredia sostiene que “México sigue siendo un referente de inversión” por su ubicación estratégica y el dinamismo de ciudades como Cancún.

Zonas calientes y reciclaje de vivienda

Entre las zonas más dinámicas están Avenida Huayacán, Puerto Cancún y Centro Sur, aunque también se ha observado una tendencia al reciclaje de vivienda en zonas más céntricas como la Supermanzana 17 o la 11.

“Estamos viendo que muchas personas están vendiendo casas que ya habitaron. Hay una necesidad de cercanía al Centro de la ciudad, de mejor movilidad, de volver a lo accesible”, apunta el presidente de la AIS.

Heredia fue electo como presidente para el periodo 2024-2025. La asociación opera con una estructura clara: una asamblea general y un comité directivo, del que forman parte Alejandro Rodríguez (tesorero) y Ana Cuéllar (secretaria). Con base en Cancún, no descartan que otros actores repliquen su modelo en otras regiones del estado.

Mientras tanto, su objetivo sigue siendo el mismo: profesionalizar, capacitar y dignificar al gremio inmobiliario en uno de los mercados más dinámicos del país. 

Excelencia convertida en estándar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2025

 

Lourdes Hainlin, vicepresidenta de Servicio a Socios de Forbes Travel Guide, habla sobre el impacto de la primera distinción de 5 Estrellas para un restaurante en México y Latinoamérica: María Dolores by Edgar Núñez, en Atelier Costa Mujeres, pone a Quintana Roo en el mapa de la gastronomía de lujo y eleva los estándares del servicio en la región

El Caribe Mexicano se ha consolidado como un referente mundial en turismo de lujo, destacando no solo por sus paradisíacas playas, sino por su oferta gastronómica de clase mundial. La reciente distinción de Forbes Travel Guide -la autoridad global en hospitalidad de lujo- al restaurante María Dolores by Edgar Núñez como el primer 5 Estrellas de México, Centroamérica, Sudamérica, Latinoamérica y el Caribe es un testimonio del nivel de excelencia que se está alcanzando en Quintana Roo. 

Este logro, como bien lo expresó Mascia Nadin, CEO de Atelier de Hoteles, no es solo un reconocimiento, sino la prueba del arduo trabajo, la dedicación y la pasión del chef Edgar Núñez y todo su equipo, quienes cada día entregan el corazón en cada platillo, llevando la gastronomía mexicana contemporánea a lo más alto del mundo. 

Además, este éxito no llega solo, pues se suma a la clasificación de 4 Estrellas Forbes otorgada nuevamente a Atelier Playa Mujeres y Nuup Spa Playa Mujeres, consolidando aún más la posición de la región como un destino de élite en la hospitalidad y el turismo gastronómico. “En Atelier de Hoteles creemos que el lujo verdadero es lo que se siente, lo que emociona y deja una huella imborrable en nuestros huéspedes”, dijo Mascia.

Al respecto, platicamos con Lourdes Hainlin, vicepresidenta de Servicio a Socios de Forbes Travel Guide, sobre la labor de esta prestigiosa entidad, la importancia de la hospitalidad y el reto de seguir elevando los estándares para atraer más turismo gastronómico de alto nivel, así como el impacto de estos reconocimientos en la atracción de turistas en busca de experiencias culinarias inolvidables.

Forbes Travel Guide (FTG) es un referente mundial en hospitalidad de lujo. ¿Cuál es su historia y qué representa hoy en día?

Forbes Travel Guide nació en 1958, originalmente bajo el nombre de Mobile. Desde entonces, nos hemos dedicado a identificar lo mejor de lo mejor en hoteles, spas y restaurantes alrededor del mundo. Hace 15 años nos convertimos en Forbes Travel Guide, una organización independiente con la misión de garantizar experiencias excepcionales a los viajeros más exigentes. Actualmente, operamos en 90 países y contamos con un estricto proceso de evaluación para reconocer a los establecimientos que cumplen con los más altos estándares de servicio y excelencia. En México estamos desde hace 11 años.

¿Cuál es el enfoque principal de FTG en sus evaluaciones?

Todo lo que hacemos es pensando en el bienestar del huésped, siempre desde su perspectiva y sin ningún trato preferencial. Nuestras evaluaciones se realizan de manera incógnita, sin previo aviso y con una experiencia completamente real, en la que los inspectores reservan habitaciones estándar y disfrutan del servicio tal como cualquier otro visitante. Analizamos cerca de 500 estándares en hoteles y 200 en spas, siempre asegurándonos de que la experiencia del huésped sea el centro de nuestra labor. En el caso de los restaurantes, utilizamos 138 criterios que miden la calidad del servicio, la creatividad del menú, la autenticidad de la experiencia y la atención al detalle. Solo los mejores de los mejores reciben la máxima distinción de 5 Estrellas.

¿Cómo han evolucionado las expectativas de los huéspedes en los últimos años?

El huésped cambia constantemente y, por lo tanto, nuestros estándares evolucionan con él, adaptándose a las nuevas exigencias del mercado. Hace unos años, recibir un periódico impreso en la habitación era un detalle clave en el servicio, pero hoy en día casi nadie lo solicita. Con la digitalización y herramientas como WhatsApp, la comunicación con los clientes ha cambiado significativamente, pero siempre debe mantenerse con un alto nivel de profesionalismo y formalidad. Además, tras la pandemia, el concepto de bienestar ha cobrado una importancia fundamental, abarcando no solo los spas, sino también la atmósfera de los espacios, los aromas, la calidad de los ingredientes en la comida y el nivel de atención a cada detalle dentro de la experiencia hotelera.

¿Cuál es la duración y frecuencia de las evaluaciones?

Las realizamos anualmente para garantizar la consistencia en la calidad del servicio. En el caso de los hoteles, restaurantes y spas, la evaluación puede extenderse por aproximadamente cuatro días, permitiéndonos evaluar cada aspecto de la experiencia. Para los restaurantes, una sola cena es suficiente, pero también revisamos otros puntos de servicio dentro del hotel, como bares y áreas de descanso, asegurándonos de que todos mantengan los más altos estándares.

¿Cuáles son algunos de los aspectos clave que FTG evalúa?

Uno de los factores más determinantes es la cortesía y el trato del personal, ya que una experiencia realmente lujosa no solo se mide por la infraestructura, sino por la calidad del servicio. En este aspecto, México destaca a nivel mundial, ya que su calidez y hospitalidad son incomparables. También analizamos la apariencia del staff, la comunicación interna y el ambiente laboral, ya que si un equipo está alineado y se apoya mutuamente, eso se refleja en una atención impecable para los huéspedes. Puedes tener el hotel más hermoso del mundo, pero si el servicio no está a la altura, jamás alcanzará la excelencia.

¿Cuál es el estado actual de la hospitalidad de lujo en México?

“México se ha consolidado como un referente en la hospitalidad de lujo, con 64 hoteles galardonados por Forbes Travel Guide, de los cuales 14 cuentan con 5 Estrellas y 32 con 4 Estrellas. A nivel global, contamos con 1,548 hoteles premiados en 90 países, dentro de los cuales solo 336 han logrado la categoría de 5 Estrellas, lo que demuestra la exclusividad de este reconocimiento. Sin embargo, no se trata únicamente de lujo material, sino de la calidad del servicio y la atención a los detalles, aspectos en los que México sigue destacando.

¿Qué representa la distinción de 5 estrellas para el restaurante María Dolores?

Este es un reconocimiento histórico que marca un antes y un después en la gastronomía de la región. María Dolores no sólo es el primer restaurante en México en obtener esta distinción, sino el primero en toda Latinoamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Esto no sólo eleva el prestigio gastronómico de Quintana Roo, sino que también pone la vara más alta para otros establecimientos que buscan sobresalir en la industria y atraer a comensales que buscan experiencias de lujo. No es solo un premio, es una declaración de excelencia y un compromiso con la hospitalidad de primer nivel.

¿Cómo se otorgan las estrellas?

El sistema de calificación se basa en el cumplimiento de estándares rigurosos: una recomendación se otorga con un 72% de cumplimiento, las 4 Estrellas se conceden con un 82% o más, y solo aquellos que alcanzan el 90% pueden recibir las 5 Estrellas. Nada es completamente perfecto, pero lo que realmente evaluamos es cómo se manejan las situaciones inesperadas y cómo se garantiza una experiencia impecable para el huésped.

¿Cómo está Quintana Roo en comparación con otros destinos de lujo?

Aquí han hecho un trabajo impresionante en las últimas décadas y se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Cancún, en particular, tiene una gran capacidad de atracción para todo tipo de viajeros, incluyendo aquellos que buscan experiencias de alto nivel. Actualmente, hoteles como Nizuc, Rosewood Mayakoba y Xcaret México ya cuentan con 5 estrellas, en este último caso, es impresionante, porque han logrado una calidad de servicio excepcional a pesar de su gran tamaño con cientos de habitaciones.

¿Cuáles son las ciudades con más cinco estrellas en el mundo?

Macao lidera la lista de ciudades con más hoteles de cinco estrellas, seguida de destinos icónicos como Londres, París, Nueva York, Los Cabos y Miami.

¿Qué otros aspectos mide FTG en spas y cruceros?

En los spas evaluamos desde la atmósfera y la calidad de los tratamientos hasta el profesionalismo del personal. Quintana Roo está creciendo en este sector, con hoteles independientes que están invirtiendo en ofrecer experiencias diferenciadas. En cuanto a cruceros, el año pasado comenzamos a evaluarlos y ya hemos analizado 16 embarcaciones, asegurándonos de que cumplan con los estándares más altos de hospitalidad.

Calidad y creatividad en cada detalle

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025

 

Liliana Bravo, directora comercial y de Finanzas de DHB Diseño, destaca la importancia de la señalética como elemento decorativo en la experiencia turística y el papel de las mujeres empresarias en la Riviera Maya

Desde hace más de dos décadas, DHB Diseño ha sido un referente en la industria de la señalética para el sector hotelero. Fundada en 2001 en la Ciudad de México y con 20 años de presencia en Playa del Carmen, la empresa ha evolucionado junto con las necesidades del sector turístico. Liliana Bravo, directora comercial y de Finanzas, comparte la historia y los retos de esta empresa familiar, que ha sabido consolidarse en un mercado altamente competitivo.

Negocio familiar con proyección internacional

DHB Diseño fue creada por la hermana de Liliana Bravo y actualmente sigue siendo una empresa familiar en la que participan su hermana, su cuñado, su madre y ella misma. Con un equipo de entre 15 y 20 personas, la empresa atiende a la industria hotelera no solo en Quintana Roo, sino también en destinos como Puerto Vallarta y en el extranjero, con exportaciones a República Dominicana y Jamaica.

Con clientes de la talla de Grupo Karisma, Grupo Lomas, H10 Hotels, Hilton, Marriott y Princess, la clave del éxito de DHB Diseño ha sido la innovación constante y la capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del mercado. “Nuestro plus es que hemos reinvertido constantemente en equipo de producción, lo que nos permite fabricar el 90% de nuestros productos dentro de la empresa y ofrecer un servicio integral con garantía”, explica Bravo.

El sector hotelero ha cambiado significativamente en los últimos años, especialmente en cuanto a materiales y tecnología. Las exigencias en temas de sustentabilidad y resistencia a la corrosión han impulsado el uso de materiales innovadores como paneles de aluminio y PVC con acabados especiales, además de iluminación LED, que reduce el consumo eléctrico en más de un 90%.

Impacto en la experiencia 

Hoy en día, la señalética no solo cumple una función informativa, sino también un papel clave en la identidad visual de los hoteles y destinos turísticos. “Dar esos espacios gráficos donde la gente se quiera tomar una foto genera afluencia para los centros turísticos y les da un plus en un mundo que depende de las redes sociales y de la imagen”, destaca Bravo. Un claro ejemplo de esto es el Hotel Impressions Isla Mujeres, que en 2024 fue reconocido como el hotel más “instagramable” del mundo, con señalética y letreros diseñados por DHB Diseño.

Liderazgo femenino en la Riviera Maya

Además de su trayectoria empresarial, Liliana Bravo ha sido una figura clave en la promoción del liderazgo femenino en la región. Durante tres años (2022-2025), presidió la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) Capítulo Riviera Maya, donde ha sido miembro durante 15 años.

“Ser parte de Amexme es un gran aprendizaje, porque entre mujeres nos enseñamos y aprendemos todo el tiempo. La satisfacción de liderar a mujeres empresarias es un reto, pero también una experiencia transformadora”, comenta Bravo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Bravo destaca los avances en la participación femenina en la economía, la política y la vida social. “Hemos trabajado mucho para ser visibles y competitivas, para que una mujer esté en una posición por su capacidad y no por su género”, enfatiza. Sin embargo, reconoce que sectores como la hotelería aún tienen una asignatura pendiente en la incorporación de mujeres en puestos de liderazgo.

DHB Diseño continuará apostando por la innovación y la sustentabilidad para ofrecer soluciones de señalética de alta calidad que respondan a las exigencias del sector hotelero. Con una sólida trayectoria y una visión de crecimiento, la empresa reafirma su compromiso con la excelencia en diseño y producción, consolidándose como un actor clave en la industria turística de la región y más allá.

Redescubre El Tonelero Sazón europeo en Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025

 

Este rincón, que ofrece auténtica comida española, renueva su propuesta gastronómica con un menú diverso, vinos de calidad y la pasión por los sabores auténticos, todo ello con un servicio excepcional en un ambiente acogedor

En el centro de Cancún, sobre la concurrida Avenida Kabah, se encuentra El Tonelero, un acogedor restaurante que redefine la experiencia gastronómica europea en la ciudad. Con capacidad para sólo 42 comensales, este espacio íntimo es un lugar perfecto para disfrutar de sabores auténticos, excelente servicio y un ambiente cálido.

Originalmente concebido como un restaurante de tapas y montados españoles, El Tonelero ha evolucionado. Bajo la dirección de Adrián Valdés, el restaurante ha dado un giro emocionante con la incorporación de un nuevo chef, Jairo Rico, quien aporta frescura y creatividad a la cocina. La carta se ha diversificado para incluir una amplia variedad de platos europeos, cortes de carne y opciones para todos los gustos.

Un menú que celebra Europa

El Tonelero se distingue por su amplia oferta culinaria, diseñada para deleitar incluso a los paladares más exigentes. Entre las entradas destacan los chorizos a la sidra, las croquetas de ibérico y las gambas al ajillo. También ofrecen clásicos como la tortilla española, la morcilla de Burgos y una tabla de jamón serrano acompañada de queso manchego y ate de membrillo. Si prefieres sopas, la castellana de ajo o una propuesta francesa de cebolla son excelentes opciones.

En los platos fuertes, las opciones incluyen paella valenciana, rabo de toro, chamorro de cerdo, cachopo asturiano, kurobuta y salmón a la navarra, preparado con jamón serrano y salsa de limón al vino blanco. Para quienes prefieren algo más ligero, hay ensaladas como la Panzanella o la de pera, gorgonzola y nuez. También se ofrecen pastas con salsas delicadas, como la de limón amarillo y mantequilla.

Para un cierre dulce, El Tonelero propone postres como filloas rellenas de queso mascarpone, crema catalana y helado de turrón de Jijona, un homenaje a la tradición española.

Y por encargo, paellera valenciana, fideuá (paella pero con fideos en vez de arroz), arroz negro (camarones y tinta de calamar), así como el fantástico lechón segoviano, una delicia imperdible para compartir.

La bebida perfecta para cada ocasión

El restaurante cuenta con una cava cuidadosamente seleccionada, que incluye alrededor de 50 etiquetas de vinos españoles, mexicanos, italianos y chilenos, disponibles desde los más económicos, que acompañan muy bien la comida, hasta los más refinados y exquisitos. También ofrecen cervezas, licores y refrescos, así como promociones especiales, como destilados y cervezas al 2×1. ¿Prefieres algo exclusivo? Puedes preguntar por vinos premium como el Pago de Carraovejas o el Silver Oak.

Un lugar con 

historia y pasión

La historia de este lugar está profundamente arraigada en la visión y pasión de Adrián Valdés. Inspirado por sus raíces españolas y su experiencia en la industria hotelera, Valdés ha trabajado incansablemente para transformar este restaurante en un punto de referencia para los amantes de la buena mesa en Cancún. “Queremos que las personas disfruten de una cocina auténtica, acompañada de un servicio excepcional, en un espacio muy agradable, con aire acondicionado y una vista muy linda, de día o de noche”, comenta.

Abre de martes a sábado de 2:00 p.m. a 10:00 p.m., y los domingos de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Ya sea para una cena romántica, una reunión familiar o un almuerzo entre amigos, este restaurante es una invitación a explorar los sabores de Europa sin salir de Cancún.

El Tonelero no solo ofrece una experiencia culinaria excepcional, sino también flexibilidad para eventos privados. Desde reuniones íntimas en su terraza hasta reservas completas del restaurante, el equipo está dispuesto a personalizar menús y crear momentos inolvidables.

No pierdas la oportunidad de conocer El Tonelero y descubrir por qué es un rincón gastronómico imprescindible en la ciudad. 

Reserva tu mesa y vive una experiencia que combina tradición, innovación y el arte de la buena cocina. 

Solidez y sostenibilidad empresarial

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2025

 

Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, analiza los retos y logros de 2024 y comparte una visión optimista para 2025 en Quintana Roo

Al hacer un balance del panorama que dejó el año que concluyó y los retos para este 2025 en Quintana Roo y a nivel nacional, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, Javier Carlos Olvera Silveira, destacó que los últimos 12 meses estuvieron marcados por incertidumbres y retos tanto en el ámbito político como económico, con elecciones clave en México y Estados Unidos, así como ajustes en sectores estratégicos como el turístico, inmobiliario y de vivienda. Olvera enfatizó la necesidad de sostenibilidad y colaboración empresarial para enfrentar los nuevos desafíos.

El sector turístico experimentó sorpresas, como la menor llegada de visitantes respecto a lo esperado y problemas en la oferta de asientos de avión hacia Quintana Roo. A pesar de estos retos, el año cerró con buenas perspectivas para la temporada alta. Además, Olvera reflexionó sobre las implicaciones de la reelección de Donald Trump y las reformas en el Infonavit, destacando el impacto potencial en el sector empresarial y de vivienda.

El enfoque para 2025 está en mantener un crecimiento sostenible en la región. Las perspectivas incluyen un turismo robusto, mejoras en el financiamiento y una economía regional diferenciada del contexto nacional. Olvera concluye con un llamado a fortalecer la colaboración entre empresarios, gobierno y sociedad.

 

En Quintana Roo, equilibrar el desarrollo social con el cuidado del medio ambiente es un reto clave para 2025”.

Javier Carlos Olvera Silveira

Presidente del CCE del Caribe

¿Cuál es el resumen del año 2024 bajo una visión empresarial?

Tuvimos un año muy intenso. Fue electoral en México y Estados Unidos, con muchas incertidumbres al inicio, pero terminó mostrando cambios sólidos para el país. En turismo, aunque los últimos dos años fueron magníficos, este año enfrentamos menos llegadas de visitantes y problemas con los asientos de avión hacia Quintana Roo. Esto nos obligó a replantear estrategias. Sin embargo, cerramos fuerte y esperamos una temporada alta positiva con una ocupación inicial prometedora.

¿El sector inmobiliario cómo está?

Tuvo un año sólido en Quintana Roo. Cerramos con cerca de 8 mil viviendas de interés social construidas en el Estado. En vivienda residencial plus, la zona de Huayacán y Colosio mostró un dinamismo fuerte, con inventarios desplazados de manera positiva. Además, proyectos en maduración continúan consolidando la región como un polo de desarrollo inmobiliario diversificado y atractivo tanto para nacionales como extranjeros.

¿Y el primer trimestre 2025 cómo lo vislumbran?

Sólido, con altas reservas de ocupación. Aunque seguirá habiendo retos en los asientos de avión, el mercado americano se mantiene fuerte y el nacional también se recuperará con el dólar en 21 pesos, incentivando el turismo interno. Adicionalmente, observamos una mejora en la planeación y coordinación entre aerolíneas y operadores turísticos para garantizar un inicio de año con menos contratiempos y mayor dinamismo.

¿Cuál sería el principal reto?

Muchos, pero creo que en gran medida la sostenibilidad. En Quintana Roo somos líderes en iniciativas sociales, ambientales y económicas. Es clave equilibrar el desarrollo social con el cuidado del medio ambiente. Esto implica adoptar tecnologías más limpias, fomentar la inclusión social en proyectos empresariales y mantener la competitividad global mientras protegemos los recursos naturales que hacen único a nuestro destino.

¿Cómo ven los nuevos impuestos para Quintana Roo?

Hemos enfrentado alzas en varios sectores. Ahora estamos trabajando con el gobierno para reducir los impuestos a la vivienda, lo que podría generar opciones más económicas y viables para las familias. En turismo, el incremento en impuestos como el aplicado a cruceros y delfinarios obliga a buscar equilibrios que no afecten la competitividad del destino frente a otras opciones internacionales.

¿La expectativa con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos?

Es un negociador hábil que suele usar posiciones disruptivas. A pesar de ello, los países tienen economías muy integradas, lo que dificulta una separación total. Los aranceles impactan tanto a empresas americanas como mexicanas. Esto genera una oportunidad para renegociar un mejor Tratado de Libre Comercio, donde ambas naciones puedan fortalecer sus lazos económicos y mantener la estabilidad en las cadenas de suministro.

¿Cómo impactan las reformas a la Ley del Infonavit?

Las viviendas adicionales que plantea el Infonavit no son competencia directa, pues serán para renta y complementan la oferta actual. Celebramos la construcción de más casas de interés social; se prevén 8 mil en el sexenio; y si hablamos que este año construimos 8 mil, realmente es una cifra marginal, no es que vengan a duplicarse. Esto responde a una necesidad urgente en Quintana Roo, donde la demanda supera la oferta. Sin embargo, es vital que las reglas del juego sean claras y justas para no desincentivar la participación de desarrolladores privados.

¿Los cambios en representación en comisiones del Infonavit qué implican?

El gobierno tiene mayor representación en ciertos comités, pero la asamblea sigue siendo tripartita entre gobierno, patrones y trabajadores. Aunque funcionaba bien como estaba, el gobierno argumenta que busca mayor transparencia. Cierto es que esta situación genera un ambiente de incertidumbre que deberemos evaluar con el tiempo, confiando en que las medidas tomadas realmente fortalezcan la institución sin perjudicar al sector empresarial.

¿Las perspectivas específicas para Quintana Roo?

Un año sólido y prometedor. Estamos preparándonos con toda la energía e ilusiones para trabajar al 200%. Con un turismo fuerte y mejores condiciones de financiamiento, las empresas tienen la oportunidad de consolidarse y crecer. Además, la estabilidad relativa frente a los retos nacionales e internacionales nos permite planificar con mayor certeza.

¿Cómo afecta la situación económica nacional a Quintana Roo?

El recorte de tasas por Banxico es positivo para financiamientos, especialmente en vivienda. Aunque el consumo americano está bajando, el turismo en Quintana Roo es menos dependiente de esa dinámica y se espera un año turístico mejor que 2024. La economía estatal sigue un ritmo propio, impulsada por su vocación turística y la constante inversión en infraestructura y servicios.

¿Cuántos afiliados tiene el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe?

Somos 85 miembros y 125 asociaciones, que representan más de 3 mil empresas. Generamos el 41% del PIB del Estado y más del 50% del empleo formal. Esto demuestra el impacto significativo que el sector empresarial tiene en el desarrollo económico y social de Quintana Roo. 

Redescubriendo los viajes

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2024

 

Salim Arkuch, vicepresidente de Market Management para LATAM y el Caribe de Expedia Group, nos platica sobre las tendencias en el mundo de los viajes para el próximo año

El turismo es mucho más que un movimiento de personas; es una red viva de experiencias y encuentros, una ventana al mundo que evoluciona con los intereses y necesidades de cada generación. 

En un mercado turístico tan importante como el de México, este fenómeno cobra mayor relevancia, y para entender mejor hacia dónde se dirigen las tendencias de los viajeros, charlamos con Salim Arkuch, vicepresidente de Expedia Group para América Latina y el Caribe. 

Durante su visita a Cancún, Arkuch estuvo acompañado por Carrie Wilder, directora senior para México, Centroamérica y Caribe; Gretel Herrera, directora de Relaciones Públicas para Expedia con sede en Austin, Texas, y Dani Beltrán, Relaciones Públicas para México.

En esta charla, Arkuch compartió algunos de los hallazgos más importantes del reciente reporte de Expedia, Unpack ‘25, que se enfoca en las tendencias que marcarán el rumbo del turismo global en 2025. Este informe, basado en el análisis de datos de 25,000 personas en 19 países, ofrece una mirada detallada a las prioridades y deseos de los viajeros actuales. 

Tendencias emergentes y 

lo “local” como sello personal

Una de las tendencias más destacadas del informe de Expedia es la preferencia por destinos emergentes o “alternativos”, lugares que complementan destinos turísticos principales y enriquecen la experiencia del viajero. Arkuch explicó que mientras ciudades icónicas como Cancún o París continúan siendo populares, los viajeros también buscan espacios menos explorados pero cercanos a estos destinos, como Cozumel en México o Chantilly en Francia. Según datos de Expedia, un 63% de los viajeros afirma que le gustaría incluir un destino en ascenso en sus itinerarios, en lugar de limitarse solo a los más conocidos.

Además, Arkuch señaló que el 39% de los turistas buscan productos locales y un 44% exploran mercados y tiendas de alimentos al visitar un destino, con el objetivo de llevarse “un pedazo” del lugar consigo. Este interés, por la autenticidad cultural, permite a los viajeros sumergirse en el carácter local y disfrutar experiencias únicas, como la compra de café en Costa Rica o chocolate artesanal en Suiza

Gusto por el “todo incluido” 

y los gastrohoteles

Otra tendencia que el equipo de Expedia ha identificado es el redescubrimiento de los resorts all-inclusive, en especial entre la generación Z, que lo ven como una oportunidad para relajarse sin preocuparse por planificar cada aspecto del viaje. En los filtros de búsqueda de Hoteles.com, el 65% de los viajeros jóvenes priorizan esta opción, que ahora ofrece experiencias de bienestar y de lujo que han revitalizado el mercado, adaptándose al interés por experiencias de calidad.

La oferta culinaria también está cobrando protagonismo en los hoteles de todo el mundo. El informe de Expedia refleja que las reseñas y opiniones positivas sobre restaurantes en hoteles han aumentado un 40% en Hoteles.com, lo que confirma que la gastronomía es un atractivo clave para los turistas, especialmente en destinos con una rica cultura gastronómica como México. 

Inspiración en pantalla y redes sociales

Una tendencia que continúa en auge es el llamado “set jetting”, en la cual los viajeros visitan locaciones inspiradas en series y películas populares. Desde el éxito de Yellowstone en Montana hasta las icónicas calles de París en series como Emily in Paris, este fenómeno se mantiene fuerte en 2025, y Expedia ha identificado un incremento en reservas hacia destinos que aparecen en el entretenimiento visual. En 2023 fue una tendencia emergente y, de acuerdo con Arkuch, se ha consolidado como una opción sólida para aquellos que buscan “vivir” los escenarios que ven en pantalla.

De la misma forma, las redes sociales han transformado el proceso de inspiración y reservación de viajes. Expedia ha lanzado la herramienta Travel Shops, que permite a los usuarios reservar opciones que han visto recomendadas por influencers de viaje en redes sociales. 

Además, Expedia está invirtiendo en tecnología avanzada, como inteligencia artificial y aprendizaje automático, para mejorar la experiencia de los usuarios en sus plataformas. 

Datos sobresalientes y perspectivas hacia 2025

Además de estas tendencias, el informe revela datos de crecimiento relevantes para Cancún, que sigue siendo uno de los destinos más populares para Expedia. Según los datos de la plataforma, Cancún ha experimentado un aumento del 25% en las reservas de hotel comparado con el año anterior, lo cual representa un logro significativo tras dos años de demanda récord post-pandemia. La duración promedio de estadías también aumentó, pasando de 6.5 a 7 días entre 2023 y 2024, indicando una preferencia por vacaciones más largas en este destino.   

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 24

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo