sábado, agosto 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Encuentros

Andrea Artigas directora de Tiffany & Co. México

por Latitud21 Redacción 2 marzo, 2015


Desde septiembre de 1837 las obras maestras del emporio Tiffany & Co. han definido el estilo y celebrado grandes historias en el mundo, que comenzaron en el corazón de la Gran Manzana, Nueva York, donde Charles Lewis Tiffany -apasionado admirador de los diamantes- comenzó la aventura con su tienda insignia.

Luego de un viaje de casi 178 años Tiffany & Co. llega a Cancún con su primera boutique, lo que le abre una gama de posibilidades. Con 17 años de presencia en el mercado nacional y 11 boutiques, Andrea Artigas, directora de Tiffany & Co. en México, habla con Latitud 21 sobre los retos de la compañía.

 

Latitud 21.-  ¿Qué representa México para la firma?

Andrea Artigas.- Es importantísimo, es la entrada a América Latina y por eso la primera  boutique se abrió aquí hace 17 años, es uno de los mercados prioritarios, es el país de la región que más tiendas tiene. El cliente mexicano es conocedor, reconoce la calidad, busca el diseño, pero sobre todo es un cliente lleno de ocasiones especiales.

 

L21.- ¿Cuántos colaboradores tienen en México?

AA.- En México hay 100 colaboradores y vamos buscando talento, lo importante es que tengan la parte importante y medular que es el servicio al cliente. La inclinación al servicio es algo que no se aprende.

 

L21.- ¿Cómo eligen las plazas  a las que llegan?

AA.- Mas allá de eso vamos tomando oportunidades que se abren, conforme se presentan las tomamos y buscamos estar cerca de nuestros clientes, como en el caso de Cancún, donde ya teníamos presencia pero buscábamos dar la experiencia completa. La oportunidad del Fashion Harbour la estábamos esperando. Necesitábamos el lugar apropiado y ahora lo tenemos.

 

L21.- ¿Qué representa el destino Cancún?

AA.- Representa el primer punto donde podemos servir al turista, porque en nuestras demás tiendas en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Villahermosa, Puebla, la clientela es en un 95%  local y Cancún abre la oportunidad de recibir al turista, el internacional y el nacional.

 

L21.- ¿Cuenta la boutique de Cancún con alguna pieza distintiva?

AA.- Para la apertura buscamos traer algo especial y lo encontramos en un diamante amarillo,  porque el fulgor es similar al del sol de Cancún. Es una piedra rara, pues de cada 10 mil diamantes  incoloros, uno es de color, no precisamente amarillo, pero para darte una pauta de lo raro que es. Tenemos una colección muy interesante.

 

L21.- ¿Tienen planes para abrir boutiques en otros estados?

AA.- Conforme se vayan creando oportunidades las seguiremos tomando, la idea es estar más cerca y dar el mejor servicio, no hay un plan específico, se va dando orgánicamente, ahorita estamos muy dedicados a que  las 11 tiendas que operan en el país ofrezcan la experiencia Tiffany a nuestros clientes.

 

L21.- ¿La problemática económica interfiere en su actividad?

AA.- Todos tenemos ocasiones especiales en las que queremos el regalo perfecto, y quizá pueda ser el más grande o el más pequeño, pero el mensaje en ocasiones especiales no cambia. Quizá el presupuesto se ajusta pero el deseo de dar algo en una ocasión especial no desaparece, y para ello ofrecemos un amplio abanico.

 

L21.- ¿Cuáles son los planes inmediatos?

AA.- Nos queremos enfocar en la renovación de las tiendas, mejorar para ofrecer la experiencia que ahora experimentan ustedes en Cancún, que tiene lo último en el diseño de Tiffany. La boutique está llena de elementos que te remiten a Nueva York con un toque de los años 20, retomamos elementos que hablan de una  época de glamour, elegancia y sofisticación en la que Tiffany fue y sigue siendo el centro, con detalles para enriquecer la visita, como un espejo que de acuerdo con el tono de piel del cliente se pueda ver la pieza con luz cálida o fría.

 

L21.- ¿Cómo se eligen las piezas para la tienda?

AA.- Escogemos las colecciones que sabemos que le gustarán al cliente y las vamos adaptando según las necesidades. Cancún es el primer destino turístico en el que estamos, arrancamos con el inventario que nos funciona históricamente y se va adaptando. Hay básicos que no pueden faltar, y son los anillos de compromiso.

 

L21.- ¿Dónde se elaboran las piezas?

AA.- Tiffany busca lo mejor alrededor del mundo, proveedores capaces de darnos lo que buscamos. En un gran porcentaje la empresa fabrica sus piezas en el norte de Estados Unidos, y en la Quinta Avenida, arriba de la tienda, está el taller donde se hacen las piezas únicas. El estricto control de calidad es muy importante para confirmar la calidad.

 

L21.- Sus diseños….

AA.- Tenemos un equipo de casa y cuatro que diseñan en exclusiva para Tiffany: Paloma Picasso, Elsa Peretti, Frank Gehry y Jean Schlumberger, quienes enriquecen nuestras colecciones con sus diseños. Tienen libertad para crear y enriquecer la colección de Tiffany.

 

Jezenia Johnson

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2014


Gerente regional Latinoamérica de Omega

La prestigiada firma de relojería suiza encuentra en Cancún un nuevo nicho de desarrollo con la apertura de su primera boutique en el Sureste

Como parte de un proyecto global que incluye más de 300 boutiques en el mundo para acercar las colecciones de relojes, joyería, marroquinería y fragancias, Omega, ícono de vanguardia y elegancia, incursiona en el Caribe mexicano con su primera sucursal, la cuarta en el país.

La aventura de la firma en México comenzó hace nueve años con la apertura del primer punto de venta en Mazaryk, seguido de Interlomas y Guadalajara. Como parte de la estrategia de expansión de retail, que comenzó en el 2000 en Zurich, el crecimiento continúa a nivel Latinoamérica, región en la que además de México la marca relojera ve con buenos ojos a Brasil, Panamá, Argentina, Chile, Colombia, donde ya tiene presencia, y Perú, que se sumará al portafolio en 2015.

Jezenia Johnson, gerente regional Latinoamérica de Omega, habla con Latitud 21 sobre la marca que acumula más de 160 años de historia y su incursión en el principal destino turístico del país.

Latitud 21.- ¿Qué papel juega México en la región latinoamericana?

Jezenia Johnson.- Es un país muy importante y, definitivamente, hay planes de expansión que no puedo divulgar pero seguiremos el crecimiento, por lo pronto en Ciudad de México donde hay buenas oportunidades para el próximo año. De hecho los siguientes dos periodos tendremos cosas muy interesantes. Ahora con esta sucursal en Cancún se cierra el año de inversión en México.

L21.- ¿Por qué eligieron Cancún para la apertura de una nueva boutique?

JJ.- Es una puerta a México muy turística, en definitiva es importante para  el país, además por lo que se ha logrado en el centro comercial La Isla Shopping Village y la Boutique Palacio con el Fashion Harbour, con una gran cantidad de boutiques de prestigio. Omega pertenece a este ambiente y debe estar rodeado de marcas del mismo nivel, y aquí encajamos perfectamente.

L21.- ¿Qué representa la competencia al estar presentes en este sitio otras prestigiadas marcas de relojería?

JJ.-  No me gusta ranquearnos, no deberíamos hacerlo y tampoco quizá hablar de la competencia en ese sentido. Omega es actualmente una de las mejores marcas de relojería en el mundo y nuestro fuerte es nuestro movimiento; hay otras marcas que se concentran más en la parte de joyería, nosotros junto con otras firmas nos enfocamos en lo que está dentro.

L21.- ¿Qué representa la región de América Latina para Omega?

JJ.- Es muy importante para la empresa, de hecho a nivel de filiales tenemos oficinas en México, Brasil y Panamá, y te das cuenta de la importancia que tiene la región cuando se montan oficinas locales; a nivel de tamaño versus el mundo es pequeña, pero estuve ya ocho años con la marca  y he visto la evolución, lo que crece año tras año, el producto mismo es diferente a lo que era hace ocho años, los materiales que utilizamos, los movimientos que tenemos, y eso contribuye al crecimiento de la marca. Gran parte de todo esto tiene que ver con el producto mismo que es nuestro fuerte; somos una compañía de relojería, pero nuestros relojes son una joya, tienen los mejores materiales, oro de 18 quilates, la mejor calidad de diamantes y nuestro distintivo, que es lo que está dentro.

L21.-  ¿Cuántas boutiques tienen en la región?

JJ.- Actualmente tenemos cuatro en México, una en Panamá, una en Buenos Aires, cuatro en Brasil, una en Chile, que se abrió en 2013, y además abrimos este año también una en Bogotá. Para el 2015 tenemos programada una en Perú. Ahí se ve el crecimiento a nivel retail, esa es la dirección.

L21.-  ¿Cómo se compagina la evolución de la firma con las innovaciones?

JJ.- Nos empeñamos mucho en lo que es el movimiento y por supuesto los materiales, somos una compañía a la vanguardia en este sentido, nuestro fuerte es el escape coaxial y ahora tenemos un nivel más avanzado junto con el antimagnetismo. El año pasado vimos el primer reloj realmente antimagnético del mundo con capacidad de ser inmune hasta los 15 mil gauss, y causó revolución en la industria de la relojería en general. Ya este año en Basilea, Suiza, presentamos colecciones antimagnéticas y esa es la tendencia de Omega, lanzamos productos pioneros y los vemos industrializados al siguiente año. Eso a nivel de avance tecnológico es importante porque estamos rodeados de campos magnéticos que afectan la precisión de nuestros relojes, sean mecánicos o de cuarzo. Aproximadamente el 80% de las piezas que entran a servicio por falta de precisión es a causa del magnetismo en el ambiente, y ahora sacamos este antimagnético en colección y eso es Omega, innovación.

L21.- ¿Cuál es su principal mercado de venta?

JJ.- Hablando a nivel mundial está muy bien dividido, son un poco más hombres que damas, es difícil dividir la torta exactamente, porque por ejemplo ahora mismo yo utilizo un reloj de caballero. Hay muchas mujeres clientes que también usan relojes de hombre.

L21.- ¿Cómo seleccionan su fuerza laboral para responder a las exigencias de la marca?

JJ.- El recurso humano es muy importante, si somos marca de lujo, el personal tiene que saber todo lo que hacemos, nos enfocamos en los detalles, invertimos mucho en nuestro personal. Vino a Cancún una persona de Omega Suiza para capacitarlos. Es importante tener el mejor conocimiento de la selección. Queremos que el cliente desee comprar por la experiencia que recibe.

L21.- ¿Esta experiencia se complementa con el diseño de la boutique?

JJ.- El diseño contemporáneo de la boutique mantiene  el concepto global de la marca, un ambiente elegante, cálido y confortable, y es una creación del arquitecto japonés S. Adachi, inspirado en elementos clave como el Sol  (un símbolo universal de energía y vida y representado por la iluminación); nubes (que generan lluvia, presente en los trazos de la boutique jugando con sombras y reflejos de luces); lluvia (la vida sostenida por el agua, representado por los elementos decorativos en forma vertical), y Tierra (la madre de la creación, símbolo de las bases de la boutique).

Encuentros: Pedro Ferriz de Con Comunicador y empresario

por Latitud21 Redacción 31 octubre, 2014

httpv://www.youtube.com/watch?v=hRwoAY7nEtE&feature=youtu.be

El polifacético comunicador y empresario Pedro Ferriz de Con intenta despertar conciencias. Y eso lo ha logrado a través del movimiento ciudadano en contra de las curules de los plurinominales, a los que se sumaron más de siete millones de mexicanos. Su voz, su denuncia a gritos, su irreverencia y su análisis le han llevado a crear un nuevo movimiento: La Revolución del Intelecto. En encuentro con   luego de su magistral ponencia bajo el patrocinio de Fundación Oasis, nos habla desde sus entrañas.

Latitud 21.- ¿Qué mueve tu revolución del intelecto?

Pedro Ferriz de Con.- El deseo de un mejor país, de que erradiquemos la pobreza extrema, que encontremos elementos para que la gente tenga trabajo, reordenemos nuestras formas de producción para que haya bienestar a quien produce bienestar, desde el sector primario en el campo hasta el terciario en los servicios, y fundamentalmente encontrar oportunidades para la juventud.

L21.- La juventud mexicana…

PFC.- La juventud en México y el mundo está en un problema de oferta-demanda en el que no hay suficiente empleo para los muchachos, y entonces entramos en un terreno muy lamentable que es el del desempleo, por un  lado, y por el otro lado el de la informalidad, que  hoy por hoy es la madre de todos los problemas en este país; tenemos un desempleo ligado a la informalidad de más del 60% de la población. No hay responsabilidad hacia el país, no hay una obligatoriedad en ningún sentido para que el país crezca.

L21.- ¿No crees que tu concepto sea muy utópico?

PFC. La utopía suena a cualquier cosa que no tiene uno la intención de hacer. Yo creo que tenemos que luchar por ello o acostumbrarnos a que las cosas sigan como están. Sí hay formas sociales entre nosotros para promover una mayor inversión, una mayor subsidiaridad, una mayor corresponsabilidad, una mayor sensibilidad hacia los demás, empezando desde la base, desde la sociedad. Yo entiendo que esto suena muy utópico, pero no ha sido muy utópico en otros países y lo han podido hacer. ¿Hoy qué tenemos aquí? Tenemos un pueblo que tiene valores y riqueza. Nada más quiero que imaginemos qué fue Alemania en 1948. Destrozada. No había ni fuentes de empleo, ni inversión, ni sistema financiero, no había infraestructura, no había sector agrícola, no había nada más que muerte. Pregunto entonces si lo que digo es una utopía.

L21.- Desde tu escaño como comunicador, cuántas conciencias crees que realmente mueve… tu revolución intelectual…

PFC.- Millones, millones de conciencias, y estoy absolutamente convencido, tengo la convicción personal, de que el país está viviendo una ola de cambio.

L21.- ¿Cómo se puede medir? ¿O te quedas en tu ruido de la revolución intelectual…?

PFC.- Cuando convoqué a “No a los pluris” pensé que me iban a llegar muchas voluntades, y gente que me rodeaba pensaba que no me iban a llegar arriba de 15 mil personas. Me llegaron más de siete millones.

L21.- ¿Y qué se hace con esos siete millones para que sea una acción?

PFC.- Se levanta una voz. No había en aquel tiempo iniciativa ciudadana vinculante con el Congreso. Hoy ya con la reforma política hay una vinculación entre las iniciativas ciudadanas. Tan es así que el PRI votó, hizo un voto para quitar parte de los plurinominales, y para mí eso es un triunfo de la sociedad mexicana.

L21.- Tú con esta conciencia, ¿te ha nacido la intención de participar en la política?

PFC.- Mi idea es participar con la sociedad, en la sociedad, para la sociedad.

L21.- ¿Podría ser desde un escaño político?

PFC.- No lo veo en este momento, y las cosas cuando se dan, se dan. No ha llegado a mí esa posibilidad.

L21.- Hablaste de la educación como base de la revolución del intelecto…

PFC.- Pienso que la base fundamental es el involucramiento. Si dejamos que las escuelas sean en automático como son, no vamos a lograr un cambio sustancial, porque es la sociedad misma la que tiene que impulsarlo. Los grandes logros de los pueblos en la historia se han dado de la sociedad hacia las instituciones, no de las instituciones hacia la sociedad.

L21.- En ese sentido, ¿cuál crees que es el papel del empresariado mexicano?

PFC.- Lo veo sobreviviendo, lo veo frenado, lo veo inhibido. El empresario mexicano ha hecho milagros en muchos de los sectores para sobrevivir, y pienso que los empresarios en México deben de promoverse desde abajo. Mucho de lo que decía es que no hay oferta de suficientes empleos, tendremos que incentivar a muchos jóvenes a que en lugar de buscarlos se pongan a hacer empleos a través de actividades creativas.

L21.- En todo México no tenemos esas oportunidades para impulsar, por ejemplo, los programas de Pymes…

PFC.- El espíritu emprendedor de la juventud lo tenemos que poner porque para ser empresario hay que estar totalmente ajeno a los obstáculos y a favor de todo lo que sean las soluciones que los empresarios mismos deben de promover, desde la base. Yo entiendo que México tiene una economía sobre regulada, y se ha venido desregulando desde la época de Salinas hasta la fecha. Cuando entramos al TLC había regulaciones sobre regulaciones sobre regulaciones, y de Salinas para acá ha habido regulaciones en algunos puntos; aunque una cosa es la ley, la economía y sus reglas y otra cosa es cómo se ejecuta, y muchos funcionarios públicos aprovechan las estructuras de la ley para subirse a ellas en un acto de corrupción, y para denunciar la corrupción no va a ser el elemento corrompido el que se denuncie a sí mismo.

L21.- Y en ese sentido te vuelvo a preguntar, ¿qué papel juega el empresariado en esta revolución del intelecto?

PFC.- El empresario es sociedad, y el empresario unido tiene que denunciar cualquier entidad que se oponga deslealmente al trabajo y al empleo por la vía de la corrupción.

L21.- ¿Tú crees que el empresariado mexicano tenga liderazgo? ¿O crees que sea complaciente?

PFC.- El liderazgo del empresariado mexicano tiene una mezcla. Hay liderazgos que van para adelante y que proponen… pero como la viña del Señor, hay liderazgos en el empresariado que no están más que para su interés.

L21.- En el sentido del movimiento de la revolución intelectual… ¿Crees que el empresariado busque también esa conciencia, ese movimiento de revolución intelectual?

PFC.- Pienso que la semilla ya se sembró, y las semillas necesitan tiempo para florecer y para dar frutos. Estoy convencido de que el ánimo social que impera hoy para hacer de éste un mejor país es mucho mayor al de la época de mi padre o de tu padre. Estoy seguro que la semilla de la inquietud por ser un mejor país está ahí y en el futuro va a florecer.

L21.- ¿Qué piensas de la política mexicana?

PFC.- La política mexicana debe de crecer cuando sea de la sociedad… Si denuncio y nadie hace nada hay que volver a denunciar, y si nadie hace nada hay que volverlo a hacer, y si nadie hace nada hay que volverlo a hacer…

L21.- Hay denuncias públicas, caso, por ejemplo, de Bejarano; caso del Niño Verde, caso Rosario Robles, caso de corrupción de toda índole a la luz de los medios y exhibidos a la sociedad… Sigue sin pasar nada…

PFC.- ¿Quién lo va a hacer? Te puedo decir quién no lo va a hacer. Los que son y están sentados ahí en sus diferentes posiciones como funcionarios públicos. Eso que le llamamos la política. ¿Tú piensas que ellos solos lo van a hacer? Lo va a hacer la sociedad.

L21.- Ahora que dejaste la radio, ¿cómo vas a seguir contaminándonos de esa revolución?

PFC.- Tratando de tener contacto con la sociedad en donde pueda, en las ventanas que se me abran, en las puertas que se me abran. Yo le tengo un enorme agradecimiento a los medios de comunicación que me han abierto sus puertas. A Imagen le tengo un gran agradecimiento por la oportunidad que me ha dado. Me permitió tener contacto con millones de personas, moví  millones de conciencias. Imagen me permitió hacerlo y se lo agradezco desde mi corazón.

L21.- ¿Cuántos medios se te han unido en esta campaña de conciencia?

PFC.- Cada quien a su manera yo creo que asume su forma para unirse a la inquietud de un mejor México. Cada medio tiene  su solución y tiene su camino, y tiene su estrategia. Yo te puedo hablar de mí, solamente de mí y de lo que yo quiero para mi país, pero no puedo hablar por los demás, ni es mi función el hablar por los demás. Cada quien estoy seguro que tiene en su mirada una bandera para que este país sea aún mejor.

L21.- ¿Y si esos siete millones de personas que se unieron a la cuestión de los pluris te pidieran que tomaras participación abierta en la política, lo harías?

PFC.- No lo sé. Es muy pronto para pensar en estas cosas. No lo sé ni yo mismo porque hoy solamente tengo una inquietud, que es rehacer o hacer un camino para un mejor México desde la tribuna, desde la perspectiva, desde el lugar que me vaya marcando la vida. Ahí voy a estar. Lo único que puedo decir es que todo aquel que no lucha, de entrada ya está vencido, y yo no pienso ser un hombre vencido por la vida ni por el abatimiento ni por nada. Yo voy… tengo la convicción de luchar por mi amor, por mi familia, por mi esposa, por mis amigos y por la gente que cree en mí.

ENCUENTROS Gustavo Gou Director general Diggea

por Latitud21 Redacción 30 septiembre, 2014

 

 

La app Diggea pasa de la realidad aumentada a ser una nueva experiencia interactiva universal

El desarrollo de nuevas tecnologías no tiene límites y se presentan como aportes de amplia utilidad para el trabajo y las labores cotidianas, pero también como herramientas para potenciar el crecimiento del quehacer empresarial. Es el caso de la marca y app Diggea, de Grupo Promo Conceptos, el cual inició como un proyecto de realidad aumentada y hoy está en proceso de desarrollo como parte de una nueva experiencia interactiva universal; se vislumbra como un instrumento vital, con base en los planes de expansión de servicios a futuro y la propia inercia del sector. De este y otros temas platicó Gustavo Gou, director general de Diggea, con Latitud 21.

Latitud 21- ¿Qué es Diggea?

Gustavo Gou.- Nace como una experiencia interactiva a través de un dispositivo móvil, puede ser un smartphone o tablet (IOS & Android),  y lo que buscamos es generar una revolución digital en la forma en que los usuarios interactúan con sus dispositivos y las marcas. Diggea empezó como una plataforma de realidad aumentada, que vincula el mundo real con el virtual a través de imágenes y objetos.  Aunque la tecnología de la realidad aumentada existe desde hace ya años atrás, no se ha logrado encontrar esa empatía con una aplicación robusta, genérica y fácil de usar, que permita tener esos beneficios y contenidos plus que solo con Diggea podrás tener. Este es un medio no tradicional, pero alterno y muy positivo, que hay que saber encaminar.

L21.- ¿Qué tan fácil o difícil ha sido el proceso para estar en la mente de las personas e involucrarlas con este tipo de experiencias?

GG.- No ha sido nada fácil. Hemos buscado acercarnos a medios, en este caso como ustedes aquí en Cancún, a otras editoriales en el área metropolitana de Ciudad de México, pero también acercándonos con productos o empresas de servicios que hoy están ya dándole un uso alterno a la misma aplicación. Esto lo podemos llevar a cualquier medio o actividad comercial, lo importante es entender la necesidad del cliente, de la marca y de lo que se quiere comunicar, lo que traducimos en experiencias interactivas Diggea.

L21.- ¿Cuál es la fuerza de Diggea?

GG.- El grupo que la respalda. Diggea está catalogada como una unidad de negocio de Grupo Promo Conceptos. A la fecha el grupo cuenta con 16 oficinas a nivel nacional, entre ellas la de Cancún que es la gerencia regional, y da servicio a todo este sector. El grupo cuenta con más de 300 empleados en el corporativo; la fuerza humana nacional son más de ocho mil personas, y eso le da un respaldo a Diggea porque tiene bases sólidas, desde el punto de vista comercial, para proyectarnos a través de las marcas que tiene el grupo, clientes muy fuertes como Colgate, Nestlé, Movistar, Bayer, Televisa, la Universidad del Valle de México, la Universidad Anáhuac, por mencionar algunas, ya que son más de 40 clientes activos a los que damos servicio a nivel nacional. Diggea es un área de oportunidad.

L21.- ¿Dónde iniciaron, hacia dónde se han ido moviendo?

GG.-El CEO del grupo es Eduardo Domínguez, quien es también el actual presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (Amapro), es socio de la unidad de negocio de Promo Digital junto conmigo y con Rodrigo Prieto, quien es CFO del grupo, que adquiere la división de Promo Digital en este año y dentro del paquete va Diggea. En el tiempo que llevamos inmersos en este grupo venimos a meter la cuchara digital, del ambiente del marketing de contenidos. De este último se encarga el área de Promo Digital, que es la agencia de contenidos y plataformas digitales, apps móviles, marketing tecnológico, producción de campañas para cine y tv,  desde la idea creativa hasta el producto terminado, y adicionalmente nace Diggea, junto con otras áreas de negocio.

L21.- ¿Cuáles son sus expectativas en Cancún?

GG.- Estamos empezando. El apoyo con ustedes (Grupo Editorial Latitud 21) para mí es muy importante porque es una manera de dar a conocer la aplicación y el concepto Diggea. Por la forma en la que se pensó el uso de este recurso, turísticamente Cancún es la plaza ideal. Mi expectativa es que la mayoría de los hoteles, malls o restaurantes de nombre, de entrada adopten el concepto de lo que pueden comunicar a través de Diggea y luego a través de nuestros diggers (marketing por proximidad), y como opción complementaria tengan también en paralelo beneficios. Cancún podría tener a corto plazo más alcance que Ciudad de México, porque el turismo que llega aquí entiende mejor y ya usa estas nuevas tecnologías. Un ejemplo reciente de nuestras acciones es el patrocinio del Teletón CRIT Cancún, con el evento que se hizo en septiembre, “Por el gusto de ayudar”; todas sus artes fueron diggeadas (el boleto, poster, espectacular, las lonas), y los contenidos realizados por Promo Digital.

L21.- ¿Cómo ves las aplicaciones que han desarrollado los hoteles?

GG.-No he tenido el tiempo para analizar todas. En general son buenas apps…, pero se les puede sacar más provecho, y los módulos de Diggea les darán ese plus…, como nuestros diggers, que están calientes… Al final del día el fin es posicionar la experiencia de diggear, empujarla, echar mano también de las marcas que tiene el grupo y de las acciones que se generan, en este caso también aquí en Cancún con la gerencia regional, y apuntalarnos. Tenemos el soporte en línea, la página web funcionando, www.diggea.com; hay que hacerle mejoras… Estamos trabajando en un proyecto interno de una página web más robusta. Diggea es una realidad. Y lo más importante, el precio, que es accesible con respecto a los beneficios que los clientes reciben. Le estoy apostando al volumen para masificar el número de usuarios.

L21.- Son términos difíciles de entender, ¿cómo le explican a los clientes?

GG.- En la página web viene el demo, que es un instructivo en donde se ven los casos de uso, se ve gente interactuando con ese tipo de tecnología. Les estamos informando quiénes ya están diggeando. Si esta revista (Latitud 21) se la llevan a España y allá alguien la ve y  baja la aplicación Diggea en automático dispara un video y funciona sin problemas. Te puedo decir cuántos usuarios tengo en España, y de dónde salió el video. Tenemos más de 10 mil descargas, y de esas el 80% son de México. Las demás están repartidas en Estados Unidos, Colombia, Panamá y otros países en Sudamérica… Ya comenzamos con Diggea, el paso dos son los diggers y la tercera estrategia es masificarnos internacionalmente a través de la red de agencias con las que tenemos relaciones y convenios. Entonces va a haber representantes de Diggea en Argentina, Panamá, Chile, Uruguay, España y Miami.

L21.- ¿La plataforma de servicios seguirá creciendo?

GG.- El marketing por proximidad es lo nuevo que vamos a tener…Esto es a través de nuestros diggers, que son dispositivos de cinco por cinco centímetros, y no funcionan con Wi-Fi sino con Bluetooth, y lo que harán es mandarte información dinámica, por zona, según donde te encuentres ubicado, hasta un rango de 70 metros… No necesariamente tienen que ser usados con Diggea. Estos diggers los podemos ofrecer a  empresas que tienen ya su propia aplicación, desarrollando antes un módulo… Nosotros administramos el contenido de cada digger. El dispositivo trae una pila como de reloj y te dura de dos a tres años. ¿Quién los va a poner? ¿Quién los va a administrar? El grupo, porque tenemos una estructura a nivel nacional.

L21.- -¿Esto también ya en breve?

GG.- Ya. De aquí a diciembre… Porque son empresas o agencias que pertenecen a la red… Vamos a tratar de que esto sea lo más rápido posible y el  venir a Cancún se me hace una excelente oportunidad porque las grandes cadenas internacionales están aquí. Entonces masificarlo, posicionarlo, hacer uso de medios, del Internet, de Facebook, para que la gente nos siga. ¿Y Tú… Ya Diggeas?

Alma del Negocio: Gerardo Burgueño, Restaurante Casa Rolandi

por Latitud21 Redacción 2 septiembre, 2014

En un mercado laboral con alta rotación como el turístico, el caso de Gerardo Burgueño marca la excepción. Llegó a Isla Mujeres hace 26 años para, literalmente, casarse con la marca Rolandi, donde nació su amor por un servicio de calidad y por el ambiente familiar de ese pedacito de tierra que hizo su hogar.

Su anécdota de vida cuenta que al concluir la preparatoria en su natal Mérida, Yucatán, viajó a la isla para encontrarse con su hermano, quien laboraba en Pizza Rolandi’s. Se empleó como ayudante en el bar, puesto en el que laboró por tres años, luego como garrotero, y en poco tiempo asumió funciones de mesero en el restaurante durante cinco años, hasta que fue nombrado subgerente, para finalmente convertirse en gerente del restaurante Casa Rolandi.

“Me fue gustando el conocer a gente nueva y diferente, fui aprendiendo cosas nuevas, incluso el italiano y el inglés, también comencé a bucear. Decidí quedarme en Isla Mujeres por su gente cálida, la tranquilidad y seguridad. Al  final mi hermano, quien llegó primero, se fue y yo sigo aquí”, comenta.

Tras su paso por Pizza Rolandi’s, de 1988 a 1999, el restaurante Casa Rolandi se convirtió en su segundo hogar. Gerardo Burgueño menciona su satisfacción por haber tenido la oportunidad de conocer a personalidades de la talla del exprimer ministro británico Tony Blair, el exsecretario de la ONU, Kofi Annan, o al actor Paul Newman, entre tantos otros personajes internacionales y nacionales.

“Siempre tuve presente que hay que ser constante, aprender todos los días, aprovechar las oportunidades de crecimiento. Tengo mucho que agradecer a Giancarlo Frigerio por el aprendizaje. Ahora como gerente siempre tengo presente apoyar a los jóvenes que ingresan para tener una experiencia como la que viví aquí”, agrega.

Isla Mujeres y más el restaurante Casa Rolandi, que forma parte del hotel que operaba bajo esta marca y actualmente en remodelación luego de integrarse al portafolio de AMResorts, son para Gerardo Burgueño parte de su historia de vida, que ahora comparte con su esposa e hijos en este que considera “un lugar privilegiado”. (Ángela Paredes)

 

 

por Latitud21 Redacción 31 julio, 2014

 

 

 

 

Tanya Moss Diseñadora y directora comercial

Con un especial gusto por la naturaleza, Tanya Moss, directora comercial de su propia marca de joyería y que poco a poco se ha expandido a una gama más amplia de artículos, logra trascender, luego de 17 años de trabajo, como empresaria y emprendedora, en México y a nivel internacional.

httpv://www.youtube.com/watch?v=zsyIz6jHxw4

En charla con Latitud 21 nos habla sobre una actividad que en el país combina tradición y arraigo, y en la que, como diseñadora, tomó a las mariposas como su sello distintivo, pues representan evolución, cambios y libertad, valores bajo los cuales se formó la marca.

Latitud 21.- La joyería es un negocio de tradición y arraigo en el país, ¿es lo suficientemente valorado?

Tanya Moss.- Sí, para los que hacemos esto con amor y pasión. Las personas valoran el trabajo que habla un lenguaje propio, lo hace más artístico, los clientes notan esa diferencia y le dan el valor que requiere. Hay mucho talento en este país, en el mundo se habla bien de lo que hacemos en México; sin embargo, hay mucho que hacer tanto dentro como fuera del país. Hoy somos una gran potencia, hay que estar al nivel de las mejores marcas en el mundo y entonces todo lo mexicano va a brillar.

L21.- ¿Es un negocio redituable?

TM.- Es igual que cualquier negocio. Puedo decirte que sí lo es siempre y cuando estés enamorado de la joyería, del diseño y de todo lo que implica diseñar y producir joyas; es necesario tener una mentalidad fuerte y evolucionar todo el tiempo. Desde el punto de vista profesional te aseguro que es una escuela que dura toda tu vida, es increíble.

L21.- ¿Hay apoyos económicos suficientes para respaldar esta actividad?

TM.- Si los hay. Te puedo platicar del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), que tiene varias convocatorias para apoyar a los emprendedores, al igual que ProMéxico. A nivel privado están los fondos Ángeles, que buscan proyectos emocionantes, redituables y diferentes; fondos de inversión, que funcionan cuando las dos partes encuentran el punto de cohesión, y otros organismos como Endeavor y V147, que proveen de una red de apoyo a sus miembros.

L21.-  ¿Te consideras una emprendedora?

TM.- Totalmente, hoy más que nunca. Hace unos años descubrí el ecosistema emprendedor y me di cuenta de que además de ser diseñadora, una de las labores que más hago es ser emprendedora, paso mucho tiempo pensando en qué más puedo hacer y cómo mejorar mi negocio. Es una forma de vida muy natural en mí.

L21.- ¿Cuáles son los retos y obstáculos a los que se enfrenta un emprendedor?

TM.- Muchos. Primero es convencerte de que tu proyecto es bueno, después convencer a los demás, obtener permisos, invertir tu esfuerzo, encontrar espacios para colocar tu punto de venta, controlar tus procesos y mantenerte, esto es lo más difícil, ser persistente y no dejarte caer en ningún momento, aunque las cosas a veces no pinten del color que queremos.

L21.- ¿La estrategia de apoyo a los emprendedores es la adecuada?

TM.- Actualmente hay programas que apoyan a los pequeños y medianos empresarios; es bueno, porque te ayudan y asesoran para formalizar completamente tu negocio. Creo que muchas estrategias pueden ser buenas.

L21.- ¿Cuánto tiempo llevas en el mercado?

TM. Llevo 17 años. Mi mayor orgullo es ver a mis clientas salir satisfechas de las boutiques; conectar con ellas y con sus valores me hace sentir muy bien. He tenido el gusto de ganar varios reconocimientos, pero el que a diario te da el público que entra a las tiendas y decide llevarse algo que formará parte de sus vidas es el mayor galardón que hay.

L21.- ¿Cómo lograste penetrar en el competido mercado de la joyería, mantenerte y crecer?

TM.- Ha sido un proceso muy complicado. Es vital trabajar con mucho corazón y hacerte de tus clientes, identificar puntos de venta adecuados para tu marca e invertir tu esfuerzo y mejorar tus procesos todo el tiempo. Diferenciar tu producto del resto de las propuestas es importante para desarrollar tu identidad; siempre he trabajado por tener un estilo único y en ser fiel a él, eso me ha ayudado a mantenerme y crecer.

L21.-  ¿Cuál es la idea central o la base para dar concepto a los diseños?

TM.- Todas las colecciones son distintas y cada una tiene una inspiración diferente, depende del momento en el que se me ocurran los diseños; hay colecciones inspiradas en la naturaleza, arquitectura, en épocas pasadas de México. Lo que casi siempre encontrarán en ellas es el ícono de la mariposa, es mi sello personal.

L21.- ¿Qué tipo de materiales utilizas para tus creaciones?

TM.- Para joyería uso, principalmente, oro, plata, piedras y perlas preciosas y naturales. Hemos ampliado la gama de productos a otros artículos de lujo como mascadas, lentes, armazones, cinturones, una línea para el hogar y bolsas de piel; me gusta poder desarrollar más cosas aparte de la joyería. La variedad y propuesta es una de las características más interesantes de mi marca.

L21.– ¿Cuántas boutiques tienes actualmente en el país?

TM. Actualmente son 11 boutiques en Ciudad de México y una en Puebla, estamos por abrir dos tiendas más, en Guadalajara y en Querétaro; tenemos planes de continuar creciendo y poder ofrecer mis productos cada vez a más personas, tanto en México como en el extranjero.

L21.– ¿Hay planes específicos para Quintana Roo o el Sureste mexicano?

TM.- Me encanta Cancún, tenemos presencia en el Palacio de Hierro; justo acabamos de remodelar este espacio para brindar un mejor servicio y para que nos conozcan más y vean nuestra propuesta. Me encantaría abrir una tienda; aún no hay planes concretos, pero estoy segura de que pronto estaremos en Quintana Roo.

L21.- ¿Qué hay de la internacionalización de Tanya Moss?

TM.- Es algo que comienza a suceder, tenemos puntos de venta estratégicos en el extranjero y hay planes para reforzar la presencia de la marca en algunos países; es un sueño que siempre me ha acompañado, y sin duda uno de los objetivos de la empresa. Quiero que el mundo vea a México como un referente mundial en diseño de joyería y deseo formar parte de eso. Actualmente estamos en tiendas y museos de Japón, Alemania, Francia y Estados Unidos.

 

 

  • 1
  • …
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo