martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Encuentros

"Daniela Buendía"

Daniela Buendía

por Redacción 1 septiembre, 2013

El profesionalismo y estar a la vanguardia en temas relacionados con la mercadotecnia han llevado a Daniela Buendía a desempeñarse con éxito como directora de medios de Grupo Icon, empresa que, a lo largo de los últimos ocho años, le ha brindado la oportunidad de desarrollarse hasta convertirse en su mejor carta de presentación, en su alma.

Originaria de Cuernavaca, Morelos, es licenciada en Mercadotecnia por la Universidad Anáhuac, y llegó a Grupo Icon en 2008, tras desempeñarse profesionalmente en el área de Relaciones Públicas de Royal Resorts.

“En Icon es como trabajar con la familia. Aquí he crecido profesional y personalmente, ya que aprendo día a día con clientes, compañeros, jefes y proveedores”, afirma.

Entre sus mayores retos, Daniela Buendía recuerda el día que acudió a una cita con ejecutivos de La Boutique Palacio, hace tres años, en la que obtuvo la cuenta para Grupo Icon, hazaña que en principio se antojaba más que difícil ya que la firma sólo trabajaba con agencias de medios a nivel nacional. “Llevamos tres años con ellos y hemos estado renovando contrato. Es una cuenta muy difícil porque los estándares que manejan son muy altos, con lo cual también hemos crecido profesionalmente porque a nivel local no estábamos acostumbrados a ser tan rigurosos”, destaca.

Siempre competitiva y en constante actualización, Daniela considera que las agencias de medios tienen que brindar el servicio, la calidad y creatividad  necesarias para lograr solidez y fuerza. “Ahora todo mundo pone agencias de publicidad como si fueran tienditas, y creo que si todas nos desenvolvemos con profesionalismo y honestidad, Cancún podría colocarse en buen sitio en comparación con otros puntos del país, incluyendo el DF, que muchos consideran la cuna de la mercadotecnia en México”, afirma.

A corto plazo su mayor reto es colocar a Grupo Icon entre las mejores agencias, principalmente después de haber sido rankeada por Mercado2.0 entre las primeras 100 del país.

“Somos un gran equipo de 18 colaboradores en constante crecimiento y renovación, y prueba de ello es la reciente creación de nuestro departamento de Community Managers, especializado en el manejo de redes sociales”.

En cuanto a sus planes de vida, Daniela lo tiene muy claro: “Deseo seguir trabajando aquí hasta que sea viejita, luchando por mantenernos como la mejor agencia de medios de Cancún, y seguir cumpliendo con esa calidad y atención al cliente que nos distingue”. 

 

[editor]alma-del-negocio[/editor]

Alma del Negocio • Leonardo Mendoza

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013


Reconocer y potenciar las habilidades de sus colaboradores, incentivar su amor a la empresa, ser sumamente ordenado, organizado, y cronometrar cada paso operativo que debe darse son las estrategias que Leonardo Mendoza ha seguido a lo largo de su trayectoria de 17 años en Lomas Travel, que lo han llevado a ser su vicepresidente operativo, pero sobre todo su alma.

Originario de la Ciudad de México, licenciado en administración de empresas y hotelero de corazón, la vida trajo a Cancún a Leonardo en 1992 para colaborar con el grupo Posadas de México.

En 1994 cambios administrativos lo llevan a entrevistarse con la empresaria Lolita López Lira, quien al saber de su trayectoria lo contrata inmediatamente a pesar de carecer de experiencia en agencias de viajes. “La señora Lira me entregó su manual para que supiera qué hacer y me dio dos meses para aprenderlo. Cuando llegué vi con sorpresa que me pagarían ese tiempo”.

Ese dinero fue bien invertido ya que Leonardo dedicaba a su trabajo más de ocho horas diarias, y acudía por la noche y hasta de madrugada porque “necesitaba saber exactamente qué hacía el personal de cada turno para que los del siguiente estuvieran al tanto, y así lograr que la empresa funcionara como el engranaje de una maquinaria que marcha sin tropiezos”, detalla.

Así lo fue haciendo por cada departamento, hasta escalar posiciones que lo situaron en su cargo actual. “Es una empresa que amo, es un trabajo que me apasiona y en el que mi obligación como líder es conocer lo que pasa con el personal que es una pieza clave; por ejemplo, los jefes deben saber cada día cómo motivar a su personal, cómo apoyarlo, al igual que yo”, resalta en torno a su capital humano.

En lo operativo, la organización cronométrica y la constancia son la base. “Los planes con la empresa continúan ya que Lomas Travel es dirigida por empresarios que siempre buscan la renovación y la vanguardia; son 10 empresas que representan 890 colaboradores, con quienes me relaciono día a día con la idea de que den lo mejor de sí”, finaliza.

[editor]alma-del-negocio[/editor]

Encuentro con Francois Rosset

por Latitud21 Redacción 2 abril, 2013

Presidente para América Latina y Sudáfrica de Louis Vuitton

La inversión millonaria de la firma en su nueva boutique de La Isla Shopping Village consolida a Cancún como destino de lujo y glamour

Louis Vuitton es una firma que desde 1854 ha permanecido en un mercado de hombres y mujeres que gustan de viajar con estilo. En su primera tienda, abierta en París, en sus estantes se apreciaban únicamente productos de equipaje, pero poco a poco su gama se extendió a los accesorios y la ropa, siendo hoy la marca de lujo más exclusiva del mundo, con presencia en 62 países.

En Cancún, tras casi una década de permanencia en Luxury Avenue, se renueva con un local con inversión millonaria que ofrece las colecciones más recientes, y, por primera vez en México, la línea Prêt-à-Porter para caballero, novedades que compartió Francois Rosset en entrevista con Latitud 21.

 

Latitud 21.- ¿Cuántas sucursales tienen en México.

Francois Rosset.- En México tenemos nueve tiendas, cinco en la Ciudad de México, y las demás en Puebla, Monterrey, Guadalajara y Cancún.

L21.- ¿Cuál es la importancia de la tienda en Cancún?

FR.-  La sucursal de Cancún se posiciona por encima de todas, al ser la segunda en importancia en Latinoamérica, después de Brasil con mayor volumen de ventas.

L21.- Cuál es el monto de inversión de esta boutique?

FR.- Tomando en cuenta las dimensiones de la boutique, la inversión es comparable a las que existen en otras grandes ciudades del mundo. Estoy seguro que en la actualidad nadie gasta tanto en la industria, y esto se puede apreciar en cada espacio de este lugar.

L21.- ¿Qué características tiene el nuevo establecimiento?

Lo principal es su amplitud con más de 800 m2 de tienda, 476 m2 dedicados al piso de ventas.

L21.- ¿Fue esa la razón del cambio de local?

FR.- Sí. Aquí podemos mostrar la gama de productos de una forma diferente, por la amplitud de las instalaciones. Asimismo introducimos un nuevo estilo arquitectónico, utilizando materia prima de excelente calidad: pisos en madera natural y lacas hechas a mano. La idea es proyectar elegancia, sofisticación y confort en una atmósfera acogedora y cálida.

L21.- ¿Los productos y precios son iguales a los del resto del mundo?

FR.- Los productos son los mismos en cada boutique. Los precios, evidentemente, van acorde a los costos de exportación. Con respecto a México, el nivel es comparable al que existe en Estados Unidos.

L21.- ¿Existe una gama específica de productos para Cancún?

FR.- No. Sin embargo, en esta boutique estamos introduciendo a México piezas prêt-à-porter de la colección “Louis Vuitton Cup” -para hombres-, que incluye trajes de baño, playeras y diferentes prendas y accesorios propios para este tipo de clima y específicamente para quienes disfrutan el veleo o los paseos en yate.

L21.- ¿Cuál es su target principal, el mercado local o el turista?

FR.- Los dos. Tratándose de un multidestino muy visitado y reconocido en todo el mundo el turismo es importante, pero también le damos la importancia que se merece a la comunidad, a la gente que busca exclusividad y prestigio.

L21.- ¿Planes de expansión en México?

FR.- Con esta nueva boutique en Cancún reafirmamos nuestra confianza en la economía del país y, sí, tenemos planes de nuevas aperturas. La siguiente estará en la Ciudad de México, y estamos seguros que será todo un éxito, tal y como lo esperamos en esta ciudad.

 

[editor]Encuentros[/editor]

 

Dolf Hogewoning, Embajador del Reino de los Países Bajos

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2013

Con fuerte presencia empresarial, los Países Bajos se consolidan como el gateway de México hacia Europa, en especial para el turismo 

México y los Países Bajos comparten excelente relación diplomática y comercial, que transita por la industria de alimentos y bebidas, servicios al sector petrolero y farmacéutico, sin dejar de lado la cooperación en materia de investigación y el ámbito cultural. Es el panorama que esboza Dolf Hogewoning, quien desde mediados de 2012 inició funciones como embajador en México en sustitución de María Laetitia Alice Crispiniana Van Den Assum.

Nacido en Leiden donde estudió Derecho Holandés e Historia ingresó al Ministerio de Asuntos Exteriores en 1987. Tuvo varios cargos en el Ministerio, y de 2002 a 2006 fue embajador adjunto en la embajada del Reino de los Países Bajos en Madrid, España. En el año 2006 recibió el cargo de secretario general de S.M. la Reina Beatrix. A partir de 2009 se desempeñó como embajador en Damasco, Siria, y desde el verano llegó a México, país que desplazó a Holanda en la producción de tomate al utilizar tecnología holandesa, comenta en breve plática para Latitud 21.

 Latitud 21.- En materia de negocios, ¿cómo están las relaciones entre México y Holanda?

Dolf Hogewoning.- Somos el tercer inversor en México; los sectores más importantes son la horticultura y agricultura. Por muchos años fuimos el primer exportador de tomate hacia Estados Unidos y ahora México lo es;  aportamos muchos conocimientos a este país para ayudar, dar asistencia y transmitir tecnología de uso en los invernaderos. También entramos en otros sectores, como el energético a través de  servicios a Pemex gas y petrolero. Otra empresa es la fabricante de la cerveza Heineken, que ha hecho un joint center con Femsa, pero también tenemos una gran empresa al norte de Monterrey  que produce penicilina. Además la aerolínea KLM celebró en noviembre pasado sus 60 años en México.

L21.- ¿Qué ofrecen los Países Bajos a México para fortalecer su estrategia comercial?

DH.- A México le funciona Holanda como entrada a Europa, porque tenemos puertos y grandes posibilidades para los mexicanos; somos el gateway a Europa.

L21.- ¿A cuánto asciende el intercambio comercial entre México y Holanda?

DH.- El intercambio de flujos comerciales es de dos mil millones de euros y está creciendo mucho, son muchas inversiones holandesas las que hay en México.

L21.- ¿Qué condiciones favorables ofrece México para esas inversiones?

DH.- Para el sector agrícola son muy favorables, principalmente por el clima en varios estados donde se realiza la horticultura. Otro es el nivel de salario,   más bajo que en Holanda, y la ventaja de México de estar muy cerca de Estados Unidos. Es muy importante para los sectores comerciales de mi país tener contacto con empresas mexicanas para producir en este país para el mercado de los Estados Unidos, pero la idea es diversificar porque la economía mexicana así lo quiere. El nivel de formación en ciertos sectores es muy bueno, como el automotriz. Nosotros tenemos buena experiencia con el manejo del agua; en Tabasco nos han pedido un estudio para manipular el líquido y tenemos la oportunidad de demostrar cómo colaborar en el sector privado y el universitario.

L21.- ¿Cuántas empresas están establecidas en México?

DH.- Hay unas mil empresas holandesas en México, y tienen sus subsidiarias para producir.

L21.- ¿Cuál es el mayor atractivo turístico de México para sus conciudadanos?

DH.- Hay dos corrientes de viajeros. Un grupo prefiere sol y playa, pero hay otro al que le gusta visitar los museos y sitios arqueológicos, y probar la comida mexicana. A Cancún llegan unos 50 mil holandeses. En general en todo el país deben ser unos 100 mil. Para los mexicanos en Holanda tenemos los museos, las ciudades del siglo XVI muy bien conservadas y ahora en Amsterdam acabamos de reinstalar varios museos de arte.

L21.- ¿Qué aportes hay en intercambio cultural?

DH.- En México encontramos ambos mundos; nosotros somos el Viejo Continente, tenemos mucho interés en la cultura precolombina. Por ejemplo la universidad de Leiden tiene lazos muy importantes con México, especialmente en la región de Oaxaca. Está haciendo estudios en el área de la cultura indígena. También hay un holandés que está trabajando en Querétaro, que es un experto en el idioma otomí. Muchos estudiantes holandeses de arqueología vienen a México para continuar sus estudios. Tenemos muy buenos arquitectos y México es un paraíso para ellos. Yo veo muchas posibilidades también en el área de diseño.

 

[editor]Encuentros[/editor]

 

javier arevalo hotelbeds latitud21

Javier Arévalo

por Latitud21 Redacción 4 diciembre, 2012

javier arevalo hotelbeds latitud21Director General Regional  de Hotelbeds en América.

Con el 95% de la planta hotelera de México contratada, Hotelbeds ha hecho de Cancún una de las dos centrales operativas en América

Unicamente en Latinoamérica, Hotelbeds “acomoda”, a través de su plataforma tecnológica, camas disponibles en cuatro mil 500 hoteles, y dentro de ese pequeño gran universo México está a la cabeza como mercado de destino, donde además ha establecido una de sus dos centrales operativas para esta región del mundo, específicamente en Cancún. En plena celebración de su décimo aniversario, la empresa con casa matriz en Palma de Mallorca, España, puede -sin falsas modestias- presumir de haber crecido dos dígitos; de su reciente instalación en otro gigante latinoamericano como es Brasil y del lanzamiento de su nueva marca, Destination Services.

De entre su larga lista de aliados en México aparecen Grupo Posadas, Riu, Barceló y Meliá entre los “caballitos de batalla” a la hora de la facturación. Por la tipología de destino y de mercado, nuestro país se cuece aparte del resto de las plazas de la región para este monstruo que durante el 2011 vendió a nivel global 14 millones de cuartos/noche, equivalente a una facturación de dos mil millones de dólares.

Desde Cancún, donde la empresa celebró junto con tour operadores sus 10 primeros años, Javier Arévalo, director general regional de la empresa en América, platicó con Latitud 21 sobre la importancia de Cancún y Riviera Maya, destinos, a su decir, con una oferta turística como muy pocas en el mundo.

Latitud 21.- A 10 años de su arranque, ¿cuál es la situación de Hotelbeds?
Javier Arévalo.- Nuestras oficinas están en Palma de Mallorca, donde tenemos unos mil 200 empleados. Originariamente empezamos en España como país de destino y de origen; en los últimos años ha sido la expansión en el Caribe, y luego a través de adquisiciones tuvimos presencia en Norteamérica y ya dimos un salto hacia Asia. Aproximadamente hace cinco años se hizo la adquisición de una empresa que era líder en el mercado asiático, y a partir de ahí tuvimos presencia en ese continente. Ahora abrigamos 55 mil hoteles repartidos en 147 países, y a nivel empresa contamos con presencia física en 132 oficinas en 38 países. En América tenemos dos centrales operativas, una en Cancún y otra en Orlando, y oficinas en varios puntos de  México, República Dominicana, Costa Rica y ahora abrimos en Río de Janeiro.
L21.- ¿Qué papel juega México en ese universo de clientes?
JA.- México tiene un peso muy importante a nivel de organización, ya que mantenemos mucha presencia en el mercado doméstico. A través de una de nuestras empresas del grupo Beds on line, somos líderes en el mercado mexicano donde contamos con unos mil 500 empleados, y tenemos contratado el 95% de la planta hotelera de México. Es el país en donde tenemos más presencia de toda América.
L21.- ¿Cuáles hoteles en México les producen mayor facturación?
JA.-. Los hoteles en donde tenemos más facturación están en las cadenas Riu, Barceló y Posadas;  aunque si miramos a nivel de cuartos disponibles, Posadas a nivel resorts tiene menos cuartos que un Riu, por ejemplo, en esta zona; entonces por capacidad y por disponibilidad tenemos más ventas en Ríu; ahora, por alianza estratégica tenemos muy buena relación con Grupo Posadas.  Pero son un poco las cuatro cadenas que a nivel general más vendemos. Nuestra estrategia en México y en toda Latinoamérica es tener alianzas, tanto con cadenas hoteleras como con cadenas independientes.

L21-¿Con qué tácticas están enfrentando la crisis en España?

JA.- Asia y América, ya con un volumen suficiente, tanto como mercado de origen como de destino, están de alguna manera compensando el crecimiento más moderado que estamos teniendo en Europa; hace unos años era al revés. Afortunadamente a lo largo de estos 10 años nuestra estrategia ha sido diversificar, tanto en destinos como en lugares de origen.En estos momentos no tenemos la dependencia que teníamos hace algunos años de unos pocos destinos o mercados, ahora son más de 100 mercados de origen, y aunque todavía el español y el británico son muy importantes, en los últimos cuatro años hemos conseguido desarrollar los productos naturales para México, ahorita mismo tenemos una presencia fuerte de Norteamérica, pero donde estamos creciendo proporcionalmente más es en los mercados de origen de Sudamérica hacia México: Argentina, Brasil, Chile, eso sin contar México hacia México, un área muy relevante.

 L21.- ¿El Todo Incluido cómo influye en las preferencias del cliente que viaja a Cancún y la Riviera Maya?

JA.- El Todo Incluido ha ganado la batalla, ha triunfado; hablo de un Todo Incluido con buena comida, buena atención, como es el caso del Live Aqua o Hard Rock o un Paradissus, que tienen un valor añadido y están pegando muy fuerte. El cliente huye del comodity de siempre, busca una diferenciación. Aparte que la estrategia del destino está apostando a elevar precios y por un cliente que puede pagar más, está funcionando muy bien y hemos visto un año muy bueno. Cancún y Riviera Maya son productos diferentes que han venido a incorporar nuevos valores añadidos para el pasajero y lo están consiguiendo. No conozco destinos en el mundo tan completos como éstos, hay que cuidarlos y entre todos traer muchos clientes. En Hotelbeds este año hemos aumentado un 15% de personal en México, donde seguiremos invirtiendo.

L21.-¿A corto plazo cuáles son los proyectos en puerta?

JA.- Los tres proyectos más importantes son: la apertura de nuevos mercados domésticos en Sudamérica; el acelerar la contratación de producto para pago directo con el que el cliente pueda reservar con nosotros pero pagar en el hotel, y asimismo vamos a intentar aligerar nuestro crecimiento en producto de vacation rental, lo que son apartamentos, villas, porque hemos identificado que el cliente cada vez más está buscando este tipo de alojamiento y tenemos que cubrir esa demanda. Este año hemos creado la marca Destination Services en paralelo a Hotelbeds para que podamos segmentar y darle un enfoque diferente a todo el producto que no es hotelería, como son tours, excursiones, tickets, traslados.

[editor]Encuentros[/editor]

Encuentros

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2012

Maru Acevedo, Subdirectora del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). Promoviéndose como El Corazón del Mundo Maya, Guatemala espera un incremento de seis por ciento de visitantes al cierre del año.

El nuevo gobierno de Guatemala se estrenó a comienzos de año con la presentación de una Política de Desarrollo Turístico Sostenible, que entre otros temas propone la creación de la Secretaría de Turismo. Además asumió el reto de reposicionar a Guatemala en el ámbito turístico en pleno año del Mundo Maya. Sin demora se creó un nuevo producto llamado “La Ruta de los Baktunes”, que permitirá generar tráfico en zonas arqueológicas poco conocidas y que guardan relación con el calendario maya.

Desde el Sureste mexicano, especialmente desde la Riviera Maya, Guatemala recibe un significativo porcentaje de sus turistas extranjeros, explicó en entrevista con Latitud 21 Maru Acevedo, subdirectora del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

Latitud 21.- ¿Qué representa el turismo para Guatemala?
Maru Acevedo.- El turismo se ha venido consolidando como el segundo generador de divisas del país; el primero son los guatemaltecos en el exterior, pero es un factor externo que no podemos controlar. El 17 de mayo el nuevo gobierno del presidente Otto Pérez Molina lanzó la Política para el Desarrollo Turístico Sostenible de Guatemala en consenso con todos los actores de la industria, y anunció también la creación de la Secretaría de Turismo, para lo cual estamos haciendo los ajustes. Desde entonces por primera vez el órgano de turismo participa en el gabinete de gobierno, algo que nos permite tener mayor coordinación interinstitucional.

L21.- ¿Cuáles son los ejes de esta política?
MA.- El documento que se presentó contiene lo que será la política de Estado para los próximos diez años. Su objetivo es desarrollar varios ejes, entre éstos la reforma institucional; sostenibilidad, donde vamos a velar por las certificaciones; competitividad; eje de mercadeo; consolidación y desarrollo de nuevos destinos. También aborda el tema de seguridad turística integral.

¿Cuál es el presupuesto actual del Inguat y qué pasará con este instituto? ¿La inseguridad ha afectado este flujo de turistas?

La entrevista completa en nuestra edición impresa.

[editor]Encuentros[/editor]

  • 1
  • …
  • 22
  • 23
  • 24

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo