viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Encuentros

Conectando con valor: Jorge L. Torres, líder de FedEx Express México

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024

Jorge L. Torres, líder de FedEx Express México desde hace 12 años, destaca el ADN del corporativo mundial, que tiene un compromiso auténtico y genuino con el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas

Desde hace 32 años, de los 33 que tiene FedEx Express en México, Jorge L. Torres ha formado parte de las filas de esta importante compañía, que figura entre las Mejores Empresas para Trabajar, según Best Place to Work. Inició como capturista de datos cuando aún estudiaba la universidad. Con el tiempo, a base de esfuerzo, compromiso, tenacidad y visión a futuro, fue escalando puestos y adquiriendo nuevas responsabilidades, pasando por gerente para el Departamento de Calidad y Aseguramiento de Servicio para la Región de México y Centroamérica, director de Operaciones para el Distrito Norte y director de Administración e Ingeniería. Desde 2012, fue nombrado vicepresidente de Operaciones en FedEx Express México, marcando un hito como el primer mexicano en liderar una empresa de más de 5 mil empleados en ese entonces… Hoy, son alrededor de 9 mil los colaboradores a su cargo.

En su reciente visita a Quintana Roo, para la firma de un convenio con el gobierno estatal enfocado al impulso de emprendedores, platicó acerca del compromiso del corporativo en este rubro, así como la sostenibilidad y sustentabilidad como clave para contribuir a la economía y desarrollo de México y del mundo, respondiendo a los desafíos presentes y futuros.

LA ENTREVISTA

¿Cuál es el propósito de este acuerdo y, sobre todo, la visión de una empresa multinacional para impulsar a quienes empiezan en los negocios?

Tenemos el compromiso auténtico con el sector de emprendedores, pequeños y medianos, que arriesgan su capital por un sueño. Es un compromiso sustancial que habla no sólo de se enfoca en ofrecerles descuentos muy importantes, como de hasta el 40% para los envíos nacionales o internacionales, sino también en darles un acompañamiento en capacitación, en entender la documentación y el empaque. Es un programa muy completo para que los emprendedores se concentren en la calidad de sus productos y nosotros en poder conectarlos con cualquier parte del mundo.

“Convenios como este tienen por objetivo estimular la economía estatal mediante el apoyo a las Mipymes del estado; ello con el objetivo de incrementar su productividad, ampliar la red logística a su disposición, así como estimular el comercio y desarrollo económico de la entidad”.

En sus orígenes llevan implícito el sello y el apoyo a los emprendedores, cuéntanos…

Claro, FedEx fue en algún momento sueño de un emprendedor, el señor Frederick W. Smith creó la empresa hace 50 años y es por eso que de ahí tenemos un compromiso auténtico y genuino con el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, que son el pilar clave de la economía de nuestro país, gracias a su dinámica comercial y a los empleos que generan también a nivel nacional e internacional.

Muestra de ello es el convenio de colaboración que firmamos con el gobierno de Quintana Roo a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) para apoyar de manera sustancial a las pequeñas empresas, a las emprendedoras de este gran estado para poder hacer todos sus envíos en todo el territorio nacional y a cualquier parte del mundo.

 

¿Cuál es el principal beneficio para este sector?

Podrán acceder a tarifas especiales que les abrirán nuevas posibilidades para llevar su talento, su esfuerzo y sus proyectos a todo el territorio nacional y a todo el mundo.

FedEx continúa trabajando con todas las instituciones en pro del crecimiento y del desarrollo de los emprendedores para consolidar el dinamismo económico de nuestro país.

 

Aparte de Quintana Roo, ¿en qué otras entidades han llevado a cabo este programa?

Estamos con esto en 23 o 24 estados; entonces ya la gran mayoría de pequeños negocios del país pueden beneficiarse de esto que ofrecemos. Y particularmente, algo muy importante es que en los estados del sur-sureste, en el marco de esta iniciativa por parte de la Embajada de Estados Unidos y FedEx, estamos siempre trabajando de la mano para poder llevar a todos los rincones del país, a todos los códigos postales, este tipo de acuerdo.

Hemos firmado o renovado este programa que tenemos ya desde hace 7 años, a través de las secretarías de Desarrollo Económico de los gobiernos estatales.

¿Cuál es el impacto que han generado?

En esta región ha sido realmente sustancial, porque hemos estado en Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, donde el emprendedurismo está muy bien arraigado pero no exporta, entonces hemos visto cómo estos emprendedores crecen, empiezan a vender sus productos en otros estados y los conectamos a nivel internacional.

Hay casos de éxito muy importantes; por ejemplo, vemos que hay productores de jabón orgánico o de café que hoy en día están exportando a Asia, Europa, Estados Unidos y Sudamérica a través de FedEx y eso hace que nosotros les abramos las puertas del mundo.

FedEx es una compañía pública y está listada en la New York Exchange Stock (NYSE), por lo que cualquier inversionista puede adquirir acciones. 

¿A cuántos mercados conectan a estos microempresarios mexicanos?

A todos los lugares donde estamos; hoy en día son 220 países y territorios. Hay productos consumibles que nosotros manejamos, no sólo en Estados Unidos, el mercado de la nostalgia, sino en cualquier parte del mundo ya que los productos mexicanos tienen gran aceptación.

Este convenio representa una herramienta para estimular los sectores económicos que tienen mayor impacto en la población, y permitirán a las Mipymes aumentar su competitividad, incentivando la atracción de inversión nacional y extranjera, y la promoción del comercio.

 

SOLIDEZ

 

Cuéntanos de la visión y presencia global de FedEx

FedEx es una empresa con 50 años de haberse fundado; es la empresa de transporte exprés más importante del mundo. Tenemos, como te comenté, presencia en 220 países y territorios, operamos en 650 aeropuertos y contamos con más de medio millón de empleados a nivel mundial. 

¿Cuál ha sido la contribución a la economía nacional?

En México operamos desde hace 33 años. Hemos contribuido al país, a su economía, a su competitividad, a través de infraestructura, de inversión, de generación de empleo y una propuesta de valor que conecta al país de frontera a frontera, conectando al país con todo el mundo.

¿Cuántos empleos genera FedEx en Quintana Roo?

De los 9 mil empleados que tenemos en todo México, en Quintana Roo son 150; 80% de ellos son hombres y 20% son mujeres; damos cabida proporcionalmente importante al sector femenino en nuestra empresa.

¿Cuál es la flota total con la que cuentan?

En México tenemos 3 mil vehículos propios de recolección y entrega de paquetes.

¿Cómo ves el potencial de las microempresas en la economía nacional?

Creo que se tiene un concepto de que la participación de las empresas a nivel global es exclusivo de las grandes corporaciones, y no, realmente nosotros hemos atestiguado, porque hemos acompañado a los pequeños y medianos empresarios a colocar sus productos, y estamos convencidos que las pymes son pequeños actores que pueden participar de una manera muy importante en el mercado mundial, no hay exclusividad, es un mercado abierto para todos y a través de empresas como la nuestra, que somos los vehículos para poder exportar sus productos, es que hacemos que esto realmente sea una realidad.

La firma de convenio con el estado de Quintana Roo permitirá a los emprendedores ampliar su horizonte de negocios.

Platícanos de la importancia de la sustentabilidad y cómo lo aplican para la movilidad en la operatividad de la compañía

Somos una línea aérea muy importante a nivel mundial y, por la naturaleza de nuestra operación, tenemos un compromiso en términos de huella de carbono. El objetivo es ser totalmente neutrales para 2040, esa es la meta a nivel corporativo, y en México ya hemos iniciado con iniciativas muy importantes como la ebike, que es una bicicleta eléctrica, en vez de un automóvil o camionetas para reparto, estamos comprando bicicletas eléctricas para hacer la entrega de los paquetes; también integramos las primeras ocho unidades vehiculares totalmente eléctricas, sobre todo en la parte centro del país, y la idea es que esa flota vaya creciendo en todo la República Mexicana.

¿Cuál es el ADN de una empresa tan sólida, por tantos años y que representa tanto en México y mundial?

Somos una empresa mexicana que ha sido catalogada como una de las mejores empresas por Great Place to Work, que ha evaluado la forma en que hemos llevado a cabo la gestión de recursos humanos y eso hace que sea una de las mejores empresas para trabajar.

Llevas en estas filas 32 años de los 33 años que tiene FedEx en México, ¿qué ha significado?

Ha sido mi carrera profesional totalmente dedicada a esta empresa y de estos 32, los últimos 12 años he estado a cargo de FedEx México, y realmente ha sido una escuela y me ha dado la oportunidad de liderar a casi 9000 personas del más alto calibre en términos de compromiso; de modo que ha sido y sigue siendo un privilegio.

 

¿Quién es Jorge L. Torres?

  • Egresado de la Universidad del Valle de México en Ciencias de la Comunicación
  • Maestría en Calidad por la Universidad La Salle
  • Master en negocios por la EGADE Business School 
  • Ha trabajado en FedEx Express por 32 años
  • Es responsable de México desde hace 12 años.

 

Amplia red

+ 500 puntos 

de venta distribuidos en todo el país

+5,000 rutas 

de recolección y entrega tiene la compañía en México

+35 vuelos 

internacionales, semanales son operados por una flota de 6 aviones

99% de los códigos 

postales del Servicio Postal Mexicano, que cuenta con 32 mil códigos postales cubre FedEx Express México 

 

Retos para atraer capital humano

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 mayo, 2024

 

Francisco Martínez, director de la firma StarChoice, destaca las estrategias y desafíos para contratar personal en Quintana Roo

Gracias a su economía dinámica y en constante crecimiento, Quintana Roo se ha convertido en un destino atractivo para la inversión y el desarrollo empresarial. Sin embargo, este crecimiento también ha generado algunos retos para las empresas, entre ellos la dificultad para encontrar personal calificado.

Al respecto, Francisco Martínez, director de StarChoice, afirmó que los tres principales retos para contratar personal en la entidad son la competencia entre empresas, la escasez de talento y la falta de preparación laboral. 

Durante la charla “Retos para la contratación de personal”, que la empresa ha venido impartiendo a asociaciones y grupos empresariales de la región, explicó que es muy importante atender estos aspectos, para que la economía siga siendo dinámica y garantizando la fluidez de recursos a través de la generación de empleos bien remunerados.

 

Con la implementación de estrategias idóneas y con la asesoría de una empresa experta en la captación de capital humano, que identifique a los mejores profesionales para cada puesto, se garantiza una mayor permanencia y menos rotación laboral”.

Francisco Martínez

Director de StarChoice

Situación laboral actual

Comentó que según un estudio de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMEDIRH), el 75% de las empresas en México tiene dificultades para contratar personal calificado.

Agregó que el auge económico de Quintana Roo ha desatado un mercado laboral dinámico y competitivo, donde las empresas se ven en la necesidad de ofrecer paquetes de compensación y beneficios excepcionales para atraer y retener talento.

“A esto se suma la escasez de talento calificado en áreas como tecnología, ingeniería y servicios médicos, lo que dificulta encontrar candidatos con las habilidades y experiencia necesarias”, comentó Francisco Martínez. 

También aseguró que la falta de preparación profesional de algunos jóvenes que ingresan al mercado laboral constituye un gran desafío para las empresas, ya que limita la disponibilidad de candidatos que puedan desempeñarse efectivamente en sus puestos.

75% de las empresas en México tiene dificultades para contratar personal calificado, según la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMEDIRH)

Aliados estratégicos

Con esta iniciativa de las charlas a asociaciones empresariales, StarChoice, firma con más de 20 años de experiencia en Headhunting y Reclutamiento, pretende contribuir con la situación y convertirse en el aliado estratégico para las empresas que buscan superar este reto. 

“Con la implementación de estas estrategias y con la asesoría de una empresa experta en la captación de capital humano, que identifique a los mejores profesionales para cada puesto, se garantiza una mayor permanencia y menos rotación laboral”, destacó Francisco Martínez.

Por ello, invitó a todas las asociaciones y grupos empresariales que estén interesados en recibir estas charlas informativas; o a las empresas que requieran de asesoría en el reclutamiento de personal calificado a acercarse a la firma a través de su página web starchoice.com.mx.  

 

Recomendaciones para las empresas

  • ν Enfocarse en estrategias como ofrecer salarios y beneficios competitivos. 
  • ν Invertir más en el salario emocional de sus colaboradores. 
  • ν Expandir su búsqueda de candidatos a otras regiones o países. 
  • ν Focalizarse en candidatos locales con mayor potencial de desarrollo. 
  • ν Colaborar con instituciones educativas para mejorar la preparación laboral de los jóvenes.
  • ν Crear una cultura organizacional positiva.

Certeza en operaciones inmobiliarias

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2024

 

El Colegio de Valuadores de Quintana Roo, con Kristhian Guillermo Hernández Rendón al frente, apuesta por una mayor profesionalización del sector

Los peritos valuadores desempeñan un papel crucial en el desarrollo y economía de toda ciudad, ya que son custodios de la transparencia de las transacciones comerciales y los aspectos legales que estas implican; además, cuentan con una perspectiva única sobre el mercado inmobiliario y los activos comerciales.

Es por eso que como organismo colegiado, es vital su profesionalización y acreditación, para generar confianza y certeza en los ciudadanos, de que ejercen un servicio independiente y transparente.

Platicamos con el recién nombrado presidente del Consejo Directivo del Colegio de Valuadores de Quintana Roo, Kristhian Guillermo Hernández Rendón, quien destacó que la entidad es la segunda en México que tiene una legislación específica en materia de valuación, estableciendo así estándares claros para la inclusión en el registro oficial de peritos. 

Por ello, enfatizó la necesidad de profesionalizar la actividad de valuación y el otorgamiento de credenciales para peritos reconocidos, lo cual es básico para regular la profesión.

En ese marco, dijo que este año, en octubre, se realizará en Cancún el LIX Congreso Internacional de Evaluación, que reunirá a los valuadores certificados de Quintana Roo con homólogos de todo el país.

¿Cómo llegas al liderazgo del Colegio de Valuadores de Q. Roo y qué significa esta encomienda, cómo la asumes?

Las administraciones duran dos años, así lo estipulan los estatutos. Desde hace seis años me involucré en el Consejo Directivo de la asociación, y este año decidí que ya era hora de aportar un poco más al gremio y liderar a todos los valuadores del estado. Las administraciones se eligen por votación entre todos los agremiados, la cual fue favorable a nuestro favor. 

Para mí es muy importante el cargo, ya que representa un compromiso conmigo mismo y mi profesión, pero al mismo tiempo con el gremio y la ciudadanía que me han dado mucho estos últimos años.

¿Desde hace cuánto ejerces como profesional en este segmento? 

Egresé de la carrera de Ingeniería Civil en el 2012 y desde ese momento me involucré en el ámbito valuatorio. En el 2014 me entregaron mi cédula profesional, por lo que pude independizarme como valuador.

¿Cuántos afiliados hay actualmente en este colegio? 

Somos actualmente 111 afiliados. Cada mes tenemos nuevas solicitudes de ingresos e interesados en formar parte de nosotros.

¿Cuáles son los beneficios para los peritos el pertenecer a un cuerpo colegiado como este? 

En primera instancia, el que un consejo directivo los represente en todos los eventos y cuide los intereses de los valuadores y principalmente los de nuestros agremiados.

También tenemos convenios con los cuales les generamos trabajo a nuestros socios, les damos capacitaciones y precios preferenciales en todos los eventos en los que formamos parte, así como conseguimos convenios de descuentos con asociaciones o dependencias como lo son escuelas, hoteles, etcétera.  

¿Cuáles son los objetivos o ejes de trabajo en los que te estás enfocando en esta encomienda? 

Mi gestión es del 2024-2025, cada administración dura dos años, con posibilidad de reelección si es aprobado en asamblea por los miembros. Los objetivos que buscamos son generar más convenios y presencia en todo el estado, que nuestro gremio día a día sea más reconocido, trabajar en reformas que beneficien no sólo de nuestros agremiados, sino también de todo profesionista en la valuación en el estado, y principalmente exigir que todo el trabajo que se genere en la entidad sea para profesionistas de Quintana Roo. 

De hecho, tenemos un magno evento en puerta, un congreso internacional de valuación, del que nosotros somos anfitriones y estamos organizado; será en octubre. El propósito es generar un impacto positivo en nuestras profesiones e inculcar la capacitación constante. 

¿Cuál es la solidez del Colegio de Valuadores en Q. Roo, desde hace cuánto está vigente? 

Se formalizó en el año 2009 cuando se realizó la gestión correspondiente a cargo del presidente en turno, el ingeniero Florencio Guillermo Hernández Acereto y se obtuvo el registro de profesiones. De esa manera se convirtió en “Colegio de Valuadores de Quintana Roo A,C.”, anteriormente era “Instituto Mexicano de Valuación de Quintana Roo”. 

Actualmente tenemos presencia física con valuadores en los municipios Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad, Puerto Morelos, Tulum, Othón P. Blanco, Cozumel y Felipe Carrillo Puerto.

¿Cuáles son los principales trámites valuatorios que les solicitan en la entidad?

Principalmente son avalúos de traslados de dominio y de créditos hipotecarios.  Estimamos un promedio de 3 mil avalúos al mes entre todos los valuadores.

El éxito de Q. Roo no se entendería sin la industria inmobiliaria, y esta a su vez, sin la importante labor de los peritos valuadores, háblenos del compromiso y la responsabilidad que esto representa.

Para nosotros es una responsabilidad emitir bien un avalúo, ya que está de por medio el patrimonio de la gente, porque nuestros documentos sirven para tomas de decisiones hasta el pago de impuestos. Por eso, es muy importante realizar bien las metodologías y principalmente cerciorarse de que lo que estamos valuando exista y en qué condiciones se encuentra.

Como expertos en el tema, ¿cuáles son las áreas de mayor potencial que ven en Q. Roo, sobre todo a partir de nuevas obras e inversiones importantes que se están realizando?

Quintana Roo es un estado muy dinámico, por lo que nunca dejan de existir operaciones, así que siempre existirán avalúos para esas operaciones y para los créditos que los desarrolladores piden, generando nuevos proyectos.  

Víctor González Torres Dr. Simi

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024

 

La pasión por ayudar a los que menos tienen es la mística del imperio que fundó el Dr. Simi a través del Grupo Por un País Mejor, que engloba empresas comerciales de salud y fundaciones sociales

Gracias a su misión de construir una nación justa y emprendedora, permitiendo a millones de personas vivir con bienestar, salud física y emocional, Grupo Por un País Mejor se ubicó en el Ranking Super Empresas 2023 en la categoría de más de 3,000 colaboradores por Expansión y TOP Companies, entre otros reconocimientos que ha recibido a lo largo de más de tres décadas.

En reciente entrevista realizada por el periodista Arturo Medina, columnista de esta casa editorial y conductor radiofónico, Víctor González Torres, mejor conocido como “Dr. Simi”, fundador del corporativo, platicó sobre la bandera con la que se guían las empresas e instituciones de carácter social que forman el grupo, así como los nuevos proyectos emprendidos y por venir. 

¿En qué se están enfocando actualmente?

Como empresa socialmente responsable, nuestros planes más importantes, que guían nuestras acciones, son el medio ambiente y las personas con discapacidad.

Antes, cuando fundé la empresa, mi idea era ayudar y ganar, ahora sólo es ayudar, todo social, es algo que me motiva mucho; ayudar y trascender. Personalmente me estoy centrando en los discapacitados, porque todas las personas, ya sea por enfermedad o por edad, algún día seremos discapacitados, perdemos la vista, movimiento, oído, y por eso me interesa mucho apoyar a este sector.

Todo esto, a partir de un corporativo exitoso…

Sí, pero ya tengo suficiente dinero; no me falta nada más en términos financieros. Ahora nos centramos en ayudar, junto con mi hijo, que es el CEO de la empresa y tiene muchas buenas ideas, sobre todo en el aspecto de preservar el planeta.

¿Qué tan extensa es la red de farmacias?

Tenemos ya más de 9 mil farmacias. Somos la segunda cadena en el mundo, después de Walgreens Boots Alliance (con sede en Estados Unidos y más de 18,000 tiendas). 

Simi está en México y en Chile. Dimos el salto a Argentina, ahí nos topamos con mucha corrupción. Ahí perdí hasta la camisa, fue un rotundo fracaso. Los empleados eran muy complicados, se sentían dueños, llegué a tener 50 farmacias.

Chile, en cambio, fue un exitazo, tenemos como 500 sucursales. Los quiero muchísimo.

Ahora están teniendo mucho auge, en términos mediáticos, a partir de que la figura de peluche del Dr. Simi ha llegado a manos de muchos famosos…

Aparte de ser un símbolo de ayuda y de bondad, de todo lo bueno que hay en el mundo, la figura es hecha por discapacitados; la fábrica, CINIA, en Puebla tiene 90% de personal con discapacidad.

¿Cómo están aprovechando esto?

En México no ganamos nada por esto, ayudamos a una empresa que tiene 650 empleados y la mayor parte son discapacitados. Son personas que están felices con esta labor, les gusta mucho, porque cuando uno es discapacitado es muy importante la cuestión moral, y saber que su trabajo ahora está en manos de muchos artistas es un orgullo.

Estamos planeando distribuirlo en Italia y España, además de Estados Unidos y Chile. El papa Francisco también quiere una tienda en El Vaticano, para que los turistas lo compren y se destine el recurso a los discapacitados.

El grupo y los planes crecen

Como parte del Simiplan de Ayuda a Personas con Discapacidad (SimiPADI), proyecto que dirige el propio Víctor González, surgieron los Centros de Rehabilitación para Personas con Discapacidad (SimiRED). El primero se abrió en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, y pronto abrirán en Tampico, Puebla, Guadalajara, León, Monterrey y Cancún; es igual que el Teletón, lo mismo pero más austero.

Atienden diversas discapacidades, desde secuelas de un accidente cerebrovascular, lesiones musculares y ortopédicas, así como fracturas o enfermedades crónico-degenerativas.

En estos centros se dan descuentos de 50 a 75%, inicialmente los mantendrá la Fundación Simi, pero también habrá donaciones y ya se planea un “simiconcierto” que le propondrán a Adele, cantante que ya es fan del Dr. Simi. El 50% de los recursos iría para SimiRedi y el otro 50% para SimiPlaneta, que se dedica a sembrar árboles, restaurar corales, entre otras acciones, porque el planeta es la casa de todos, es importante frenar la destrucción. 

También tenemos el servicio de ayuda emocional a través del, Simiteléfono, donde damos en promedio 100 mil consultas telefónicas al mes, hemos salvado a 1,800 vidas, gracias al apoyo de 110 psicólogos, es completamente gratis.

Por otro lado, está la tienda Similandia; tenemos 5 en la zona metropolitana y espero pronto inaugurar una en Cancún, porque es una ciudad a la que vengo seguido y quiero mucho. Es una tienda especializada, no es una farmacia común, es muy moderna, con juegos interactivos. Ahí también vendemos los más de 30 modelos que tenemos del peluche del Dr. Simi.

Proyecto de padrinos

Basado en la solidaridad humana, el Dr. Simi lanzó una nueva manera de ayudar a las personas con discapacidad: un modelo de Padrino-Ahijado en el que invitan a que particulares adopten a una persona con discapacidad y de bajos recursos para que le procure ayuda y compañía.

En esta nueva línea de acción conectan a personas que puedan donar su tiempo y su intención, con aquellas que necesitan ser apoyadas. El propio Dr. Simi ha estado visitando a muchas familias como parte de esta iniciativa.

Recordó que en un país donde más de 7 millones de personas padecen algún tipo de discapacidad, es tarea de todos escucharlos y darles un mensaje de apoyo y aliento.

Está la modalidad de “protegido” en la que el beneficiado es visitado cada 15 días y el Dr. Simi le lleva donativos en especie; mientras que el de padrino-ahijado, el donante visita a la persona cuando puede y es él quien le lleva cosas.   

Cocina con sabor y tradición

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024

 

El chef Ricardo Muñoz Zurita, guardián de la gastronomía mexicana, rescata la esencia culinaria ancestral de nuestro país y las eleva a otro nivel con un toque contemporáneo 

“Ser tradicional no es vivir en el pasado; es conservar nuestras raíces y traerlas a la modernidad, orgullosos de nuestro legado”, así, resume el chef Ricardo Muñoz Zurita la esencia de su cocina, que desde hace seis meses presenta en Cancún con su restaurante Litoral, donde ofrece un vasto menú con recetas ancestrales de las costas mexicanas, ingredientes nativos e influencias del mundo para deleitar a todos los paladares.

Esta propuesta imperdible y extraordinaria, ubicada en la marina de Puerto Cancún, dentro del hotel Renaissance, es su más reciente santuario gastronómico, que se suma a Azulísimo, Azul Condesa y Azul Histórico, en la Ciudad de México.

Además, en febrero inicia con una serie de festivales bimestrales, tal como ha realizado en sus otros restaurantes, con ingredientes y recetas que se suman a la carta base de pescados y mariscos, que son los protagonistas en Litoral, cocina de mar.

Ricardo, cuéntanos sobre esta nueva propuesta que trajiste a Cancún

Litoral es un resumen culinario de mucha de la gastronomía que se hace en todo el territorio nacional, desde el mar Pacífico, el Golfo de California, el sur del Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe.

Y ahora iniciamos con algo que va a venir sucediendo cada dos meses, los festivales; aunque toda la base de nuestra carta es pescados y mariscos, vamos a introducir otro tipo de comida, porque la idea es que aquí sea un foro de comida mexicana.

¿Qué podemos esperar como comensales en estos festivales?

Serán muchos y muy variados. Iniciamos en febrero con el de pipianes; son pipianes a base de diferentes semillas, de ajonjolí, de cacahuate, almendras y pepitas de calabaza.

Después vendrá el de mango, en abril y mayo; luego el de los 7 moles de Oaxaca, en junio y julio; y en agosto y septiembre, el de chiles en nogada.

En estos seis meses aquí en el corazón del Caribe Mexicano, ¿cómo ha sido la aceptación de esta propuesta?

Tenemos poco tiempo que abrimos, es muy pronto para una evaluación, pero sí te puedo decir que a la gente que viene les gusta, sobre todo que hay muchos que repiten, eso es muy bueno, porque quiere decir que sí les gusta la comida.

Por estar en la zona ¿brillan en el menú los platillos de Quintana Roo o Yucatán?

Soy un gran conocedor de la cocina peninsular, pero no quise poner tantos platillos regionales, para dar espacio a todo lo que se puede comer en otras partes de México, en todos nuestros litorales; por supuesto que sí tengo pescado tikinxic, tacos de lechón y langosta caribeña en temporada, pero realmente hay platos de muchos otros lugares del país, es una carta muy variada.

¿Son más comensales nacionales o extranjeros?

Tenemos público mexicano en su mayoría, pero también extranjero. Y algo que me alegra es que hay mucho público local, que es el que nos interesa mucho tener, porque un restaurante como este ya lo tengo en México, y ahora quise traerlo a Cancún.

¿Cómo ves el nivel de Cancún en cuanto a propuestas gastronómicas, y sobre todo, los espacios que le dan su justo valor a la cocina mexicana?

Creo que Cancún está viviendo un momento muy bonito en su historia; yo vengo acá desde los años 90, y veo que ahora cada hotel, cada restaurante están haciendo una propuesta diferente y hay una gran propuesta gastronómica en toda la zona, y también con esto tenemos gastronomía de diferentes partes del país, comida mexicana de cantina, de festejo entre amigos y la tradicional, que es en la que me especializo, así que hay mucho de donde escoger.

Con una trayectoria de 40 años, ¿cómo has visto la evolución de la gastronomía mexicana?

Realmente empezó como muy tímido, estábamos como muy enamorados o enfrascados, pero creo que así inició también la comida francesa, toda la europea, y poco a poco se fueron abriendo caminos, hay otros expositores; por ejemplo, los chefs mexicanos se fueron preparando tanto en México como en el extranjero, y es así que ahora tenemos propuestas no de una sola comida mexicana, sino de muchas cocinas mexicanas, regional, festiva, cotidiana, de mar, etcétera.

Te has preocupado por investigar y documentar, estás dejando escuela para las nuevas generaciones, ¿cuál es tu visión en ese sentido?

La visión o la esperanza es que esos libros los utilicen, y que también puedan producir una nueva cocina mexicana contemporánea.

Espero, sueño que esos libros los tomen como ejemplo, para después proponer otra cocina.

Hoy estuve en la Universidad Anáhuac, me animó ver que hay muchos jóvenes estudiando gastronomía, tenemos ahí la esperanza de que muchos de estos jóvenes y de otras escuelas estudien una carrera, estudien mis libros y que puedan promover la cocina mexicana.

¿Qué ha sido lo más apasionante en estas cuatro décadas cocinando?

Ha habido muchas cosas apasionantes, quizá lo más destacado son las nuevas formas en que se utiliza un mismo ingrediente, y por eso hice este festival, para mostrar un pequeño mosaico de lo que se produce en México.

El aspecto sustentable es otro de tus sellos, cuéntanos.

Tenemos como proveedores a compañías muy serias que pertenecen a asociaciones de pesca sustentable, como la Comepesca y otras, para asegurarnos de que nos estamos comiendo los pescados y mariscos que sí son posibles de consumir, que se respetan las vedas y las restricciones que pueda haber por la temporada.

¿Cómo haces para conservar los ingredientes y recetas tradicionales, pero a la vez dándoles contemporaneidad?

Como bien dices, son 40 años de distancia, es un aprendizaje constante, es descubrir y proponer… Cuando yo veo lo que cocinaba hace 40 años, me pregunto ¿cómo es posible que vivía cocinando esto? Porque ha cambiado mi forma de pensar, han venido nuevas tendencias, nueva tecnología, por ejemplo aquí tenemos un horno que se eleva a temperaturas muy altas y podemos cocinar el pescado en unos minutos, lo que hace que conserve su jugosidad. 

Ha sido un proceso lento, incorporando cosas, pero sobre todo, respetando las recetas originales, ese es el gran reto, conservarlas y ponerlas en un ambiente contemporáneo.

Para eso ayuda mucho la vajilla, el ambiente, los colores, no tenemos un restaurante clásico, porque ser tradicional no significa vivir en el pasado, es tradición moderna.

¿Cómo consideras que ven la cocina mexicana desde afuera, a nivel internacional?

Desde siempre ha sido una cocina muy atractiva, seduce mucho su variedad, sus ingredientes, el picor del chile; por eso debemos conservarla y hacer nuevas propuestas.

¿Algún nuevo libro por lanzar con secretos de la cocina?

Libros en el tintero hay muchos, hay uno de moles y otro de cocinas, me estoy deteniendo un poco porque no me decido si será digital o impreso, pero seguramente pronto tendrán noticias.   

Zelva 44: Desarrollos innovadores

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024

Apostando por el segmento residencial que busca invertir en proyectos de calidad y con plusvalía, Invertikal Developers presentó su nuevo edificio de autor, Zelva 44, ubicado dentro de Río Residencial

Fiel a su visión de crear desarrollos que sirven a sus consumidores, a los visitantes, a quienes los usarán día con día, y de forma extendida, a poblaciones concretas, desde un contexto global, experto, cosmopolita y sofisticado, Invertikal Developers presentó Zelva 44, un edificio moderno y de inspiración maya, con una ubicación privilegiada, dentro de Rio Residencial, de Grupo Cumbres.

Para esta nueva obra del grupo que tiene más de 15 años de solidez en el rubro inmobiliario, realizaron una inversión directa de aproximadamente 220 millones de pesos y generaron alrededor de 350 empleos directos y más de 700 empleos indirectos. 

Se trata de una construcción de siete niveles en los que ofrecen 44 exclusivos departamentos con vista al parque central de Río Residencial, doble filtro de seguridad, estacionamiento techado y acceso a las amenidades como alberca, gimnasio, family lounge y asadores, entre otras.

Platicamos con Rodrigo Gustavo Tapia Vargas, director general de Invertikal Developers, quien explicó que se trata de un edificio de arquitectura de autor inspirada en la cultura maya, el cual fue diseñado desde un profundo conocimiento de la región, realizado a detalle a través de varios estudios de mercado sobre viabilidad y urbanización, utilizando diseños y materiales que crean desarrollos que se mantienen vigentes en el futuro.

Recordó que Invertikal Developers desarrolla proyectos en Riviera Maya con altos estándares de calidad y control financiero dando seguridad a sus inversionistas y clientes. 

En Cancún tienen presencia con Summa Center (Pabellón Cumbres), Corner Center (Avenida Huayacán), Magnnus Center y Oceanna Residences en Playa del Carmen y Zelva 44 (Residencial Río).

Además, cuentan con desarrollos en marcha y otros en etapa conceptual, tanto en Cancún, como en Playa del Carmen, Tulum e incluso en otras ciudades del país. 

¿Cómo se dio esta alianza para desarrollar dentro de Río, de Grupo Cumbres?

Mucho de lo que desarrollamos viene de inversiones, somos un fondo que va captando inversionistas y nos aportan tierra, capital, etcétera; en este caso, no es con Cumbres directamente la alianza, sino con uno de sus socios; pero sí tenemos muy buena alianza con el Grupo, lo que también facilitó mucho los trámites y gestiones; esta sinergia también nos permite de alguna manera colgarnos de ese renombre de Grupo Cumbres, que tiene garantía de éxito y prestigio gracias a sus desarrollos exitosos.

A raíz de este terreno vino la alianza con ellos y vemos muchas posibilidades a futuro.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en estos desarrollos?

Invertikal cuenta con un récord impecable que le permite dar certeza en tiempos, legalidad y calidad de cada proyecto, por lo que sus inversionistas patrimoniales confían plenamente para aumentar el valor de su portafolio y por su capacidad de encontrar el proyecto innovador de acuerdo con el mercado y la ubicación en la que se encuentra.

¿Cómo van en cuanto a la etapa de ventas y cuáles son sus principales compradores?

Hemos tenido muy buena aceptación; ya tenemos alrededor de 40% de ventas; tenemos el respaldo de proyectos anteriores.

En cuanto a los compradores, es variado: desde inversionistas que lo ven como negocio y patrimoniales que adquieren como su primera vivienda. Vamos muy bien, tanto en ventas como en construcción. Estamos pensando concluir, todo listo y entregado, entre agosto y septiembre de este año.

¿Qué características hacen atractivo a Zelva 44?

De entrada, que son de muy buena calidad, a precio accesible y con acabados muy buenos, para un segmento medio alto, con el plus de estar dentro de un residencial de alto nivel como Río.

Son departamentos que van desde los 85 metros cuadrados hasta los 120, es una medida estándar, y lo que lo viene a hacer ameno es la cantidad, sólo son 44 unidades.

Los costos van de los 3 millones 800 mil pesos a los 5 millones en los penthouse.

¿Consideran como opción su uso para rentas vacacionales?

No estamos cerrados al segmento de rentas vacacionales, el producto lo puede permitir, pero todo va a depender mucho de lo que permita Grupo Cumbres a los propietarios. En realidad, nosotros vendemos un producto y esperamos que sea exitoso; pero la utilización que les den, una vez entregados, ya es aparte; está hecho con calidad, para lo que el propietario quiera.

¿Qué otros proyectos tienen actualmente, en marcha o próximos a desarrollar?

Invertikal tiene proyectado invertir entre 3 mil a 3,600 mdp en diversos proyectos, tanto en Cancún, que son tres en la zona de Huayacán, de oficinas y locales comerciales; como en Riviera Maya: dos en Playa del Carmen, uno de ellos es plaza comercial y otro es habitacional, con departamentos de entre 7 y 10 millones de pesos; un proyecto de bodegas en Tulum y un logistic center en Puerto Morelos, para la demanda creciente de puntos neurálgicos para proveedores y contratistas.

Llevamos más de 15 años desarrollando y en los últimos cinco hemos tenido un alza muy fuerte tanto en proyectos, como en aportaciones de tierra y en cuanto a capacidad, razón por la cual nos hemos expandido; también tenemos proyectos en San Luis y Monterrey; hemos empezado a posicionarnos como un desarrollador fuerte en la región.

¿Consideran como un incentivo para invertir en este tipo de desarrollos el recién inaugurado Tren Maya?

Creo que sí, por ventajas o bondades que va a traer a la zona; no sé si el mercado habitacional sea para ese segmento, pero el comercial sí; por eso hemos diversificado los proyectos en los que invertimos; oficinas, consultorios, residenciales, vamos haciendo los estudios de mercado que nos permita ver si el producto es necesario para la zona o en todo caso, lo modificamos.

Creo que el mayor potencial del Tren Maya es para la Riviera Maya, que viene a ser un gran aliciente para negocios e inversionistas, porque Cancún ya está posicionado.

¿La situación económica global les ha afectado?

Sí, sobre todo el tema de insumos y la incertidumbre de las elecciones son factores que de alguna manera nos impactan; sin embargo, nos afecta en menor cuantía por ser desarrollos pequeños, no de más de 24 meses, y la verdad es que tenemos mucha confianza en nuestros desarrollos, porque nos permiten la posibilidad de jugar conservadoramente con los proyectos, para que no afecten al cliente final.

¿Cómo cerró el año 2023 y cómo inicia este 2024 el horizonte inmobiliario?

Es buen momento para invertir en bienes raíces, debido a que el retorno de inversión y la demanda son constantes y llegan a superar los índices bursátiles tradicionales.  

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 24

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo