martes, agosto 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Infografia

Que la cuesta sea a tu favor

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021

Pasados los excesos por las fiestas, es momento de retomar el buen camino de las finanzas personales y sobre todo, definir el rumbo que seguirás en el año

A muchos les causa terror las primeras semanas de todo año nuevo, sobre todo, quienes no son muy ordenados con los gastos. Sin embargo, recuerda que la “cuesta de enero” dependerá del buen o mal manejo que hagas de tus finanzas a lo largo del año, pero principalmente en el mes de diciembre. 

Lo que pasó en 2021 ya es historia, así que organízate, planifica y ahorra, para que durante los siguientes 12 meses siembres bien y al final, coseches mejor.

No importa cuáles sean tus propósitos de año nuevo, la clave es hacer la lista y apegarse a ella. Finalmente, recuerda que no tienes que hacer todo a la vez; hay muchas cosas que puedes ir alcanzando poco a poco, pero siempre con el objetivo de mejorar tu salud financiera. Da un paso a la vez, ahorra para tus metas y logra un verdadero progreso este nuevo año.

El poder del dinero… contra la inflación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2021

Este indicador muy monitoreado por expertos, es un elemento invisible, pero totalmente identificable en el bolsillo de las personas

Es normal que el costo de los productos que consumimos en la vida diaria se eleve continuamente cada año; es algo a lo que los ciudadanos estamos acostumbrados, pero a veces el alza es demasiado, lo cual afecta nuestra economía familiar y genera un malestar general. Esto es consecuencia de la inflación, ese temido indicador que genera revuelo y que a todos disgusta. 

Y si bien hablar de este y otros términos económicos pareciera cosa de analistas financieros, la realidad es que todos debemos estar pendientes de ello, para que nuestro bolsillo no sea vea tan afectado. 

En términos sencillos, la inflación está relacionada con el aumento desordenado de los precios, por un periodo de tiempo prolongado. Niveles moderados son lo ideal, porque significa que la economía aumenta en todos los ámbitos, incluido el de los salarios y nuestras posibilidades de ahorro e inversión. El problema es cuando se dispara, y como consecuencia, tanto la economía general como los bolsillos de los ciudadanos se ven afectados.

Particularmente este cierre de año, las cifras reconocidas al respecto no son muy buenas (lo cual comprobamos cada que pagamos la cuenta en el súper o el recibo de los servicios básicos), pero, además, los pronósticos para el próximo año no son muy alentadores, así que es necesario cuidar un poco más los ingresos y hacer que tenga un rendimiento mayor.

¡Aguas con Lolita!

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2021

Cambios en el régimen tributario establecido por Hacienda y el SAT, avalados por legisladores, impactarán en el bolsillo y actividades de todos los ciudadanos, incluidos los que debutan en su mayoría de edad

La presentación, discusión y aprobación de la Miscelánea Fiscal del 2022, captó la atención de muchos mexicanos debido a algunas propuestas que tienen como objetivo incrementar la recaudación fiscal el siguiente año. Vienen cambios en la Ley del IVA, Ley del ISR, Ley de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, Ley del Impuesto sobre Automóviles Nuevos o Código Fiscal, entre otros.

Por si no lo tienes claro, la Miscelánea Fiscal es la disposición en materia de recaudación de impuestos que emite anualmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el objetivo de reformar leyes fiscales. Contiene las reglas sobre captación de ingresos y que incumben a los contribuyentes y al fisco.

Entre los temas que más interesaron a las personas fue el de la obligación de los jóvenes de 18 años de tramitar su RFC, pese a que no tengan un trabajo. Sin embargo, hay varios cambios más, por lo que es importante informarse bien para que, como decía una canción en los años 70, impulsada por Hacienda, “cumplas y te encuentras a Lolita… fallas y te encuentras a Dolores”.

200 años del México independiente

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021

Este 2021 se conmemora el Bicentenario de la consumación de la lucha armada que dio paso al nacimiento de un país separado de la sujeción española

Usualmente, por tradición, a los mexicanos desde pequeños se nos inculca el fervor patrio a partir de los festejos del 15 y 16 de septiembre, con la conmemoración del “Grito” de Independencia; la noche gloriosa de 1818 en que se inició la lucha para liberar a la Nueva España de la corona. Sin embargo, se ha relegado la conclusión de esa batalla, 11 años después, el 27 de septiembre de 1821, fecha que realmente marcó el inicio de una nueva era como país. 

Este 2021 se cumplen 200 años y el gobierno federal organizó diversas actividades para esa conmemoración; incluso, conjuntó otras festividades, como los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan y los 500 años de la conquista española (1521).

Vale la pena recordar que lo ocurrido 11 años después de iniciada la lucha, con la entrada del Ejército Trigarante, se dio en circunstancias y bajo compromisos muy distintos a los que cuando inició la lucha por Miguel Hidalgo y no muy ligados a las causas de caudillos como Ignacio Allende y José María Morelos. Sin embargo, sí concluyeron oficialmente 300 años de vida colonial y sentó las bases de una nación, que, a la postre y tras nuevas luchas, fue avanzando hasta lo que es hoy un país próspero y soberano, con todos sus bemoles. 

A continuación, recordamos algunos momentos claves de estas fechas. Toca a cada quien lidiar sus propias batallas para disfrutar plenamente de esa independencia y, sobre todo, hacer con ella lo mejor posible para el engrandecimiento de esta tierra. 

Caminito de la escuela… en tiempos de pandemia

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021

Después de 17 meses que las aulas se quedaron abruptamente sin el bullicio acostumbrado de niños y jóvenes, a raíz de la pandemia, los estudiantes en México vuelven a clases presenciales en el inicio escolar del ciclo 2021-2022. 

Sin duda, un desafío enorme, pues el país se enfrenta a una tercera ola de contagios de Covid-19, lo que hace que en el ambiente haya incertidumbre y temor por el riesgo que representa para los más de 33 millones de alumnos que hay en la república mexicana. 

Para las autoridades federales ya es necesario y urgente este regreso, con todo y el peligro latente. Sin embargo, muchos padres de familia no están seguros, un gran porcentaje opina que no hay garantías en las escuelas y mucho menos capacidad hospitalaria para atender un posible repunte de contagios, porque aunque gran parte de la población ya tiene al menos alguna dosis anticovid, lo cierto es que los índices de infectados no frenan y sobre todo, la población estudiantil no está inmunizada. De hecho, en algunos estados, incluida la Ciudad de México, hubo retornos piloto en los últimos días del ciclo anterior y se dieron casos de enfermos.

Por eso, algunas asociaciones se niegan al regreso, voces que tienen eco en autoridades estatales de algunas entidades que anunciaron que no abrirán las escuelas por ahora. 

Así que ya seas de los que enviarán a sus hijos a los planteles o de los que prefieren quedarse en casa a que sigan con la opción en línea, vale la pena tener presente las disposiciones de la Secretaría de Educación, así como los tiempos del nuevo ciclo escolar. 

¡Vamos a la playa!

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 julio, 2021

Arenales con distinto “Blue Flag” garantizan calidad en limpieza, higiene y servicios para los bañistas

México es conocido por ser un atractivo turístico de los más importantes del mundo; los destinos preferidos tanto por visitantes nacionales como extranjeros, sin duda continúan siendo los de sol y playa, mismos que representan casi 50% de la oferta de cuartos del país. 

Por eso es importante que los balnearios cuenten con certificaciones que avalen que los paseantes disfrutarán de entornos naturales seguros en materia ambiental y sanitaria.

Uno de estos distintivos más reconocidos es “Blue Flag”, que evalúa calidad de agua, residuos sólidos, infraestructura costera, biodiversidad, seguridad y servicios, educación ambiental y contaminación por ruido. 

Los principales destinos costeros del país cuentan con esta bandera; por supuesto, el Caribe Mexicano es uno de los líderes con este distintivo, con playas certificadas en Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Puerto Morelos. Otras ciudades que destacan en este sentido son Los Cabos en Baja California Sur y Nuevo Vallarta, en Nayarit.

La Secretaría de Turismo de México, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, promueve la certificación de playas con base en la NMX AA 120 SCFI 2016, así como con la Fundación para la Educación Ambiental (FEE).

De hecho, México es el país con más certificaciones “Blue Flag” en América e ingresa al top ten al ocupar la décima posición de 47 naciones participantes.

  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo