sábado, noviembre 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Lifestyle

La Cata Mayo: Vinos

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2018

 

PRIVADA NORTON

  • Variedad: 40% malbec, 30% cabernet sauvignon, 30% merlot
  • Temperatura: 16 a 18°C
  • Alcohol: 14.8%
  • Precio: 1,195 pesos

De la región Luján de Cuyo, Mendoza (Argentina), este vino tiene fermentación natural de siete a ocho días a temperatura controlada de 28°C, con 12 meses en barrica de roble francés con capacidad de 225 litros, proveniente del bosque de Alliers.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: De color rojo rubí intenso y profundo, ligeros reflejos violáceos; limpio, brillante y de buen cuerpo.

Nariz: Presenta aromas muy complejos, destacando el de frutas rojas maduras, recuerdos de regaliz, menta, chocolate oscuro, pimienta negra y notas cremosas de madera.

Gusto: Gran concentración, muy vestido, con estilo distintivo y balanceado, dotado con riqueza, carácter y complejidad. Taninos maduros y bien balanceados. Armonioso y complejo de principio a fin.

Maridaje: Armoniza muy bien con platillos de carnes rojas condimentadas a la parrilla o guisados de champiñones, cordero, lechón asado, pavo y quesos semicurados.

MONTE XANIC

  • Variedad: 100% chardonay
  • Temperatura: 10 a 12°C
  • Alcohol: 13.5%
  • Precio: 1,050 pesos

Este vino proveniente del Valle de Guadalupe, Baja California (México), es fermentado y criado en barricas de roble francés.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: Un vino limpio y brillante, con una tonalidad verdosa, de color amarillo limón y densidad media.

Nariz: Es fresco y muy profundo. Los aromas mayoritarios son de plátano, piña, mango, azahar, magnolia, corteza de pan tostado, pecano, nuez, membrillo, madera fresca de pino, cedro y canela; un caldo de aromas complejos y de gran calidad.

Gusto: Tiene un ataque en boca suave y envolvente. Es seco, de acidez refrescante, vinosidad cálida y taninos aterciopelados que le dan un cuerpo redondo y bien estructurado.

Maridaje: Risotto, pollo a las brasas, pastas cremosas, aves con salsa de hongos, mariscos a la brasa o salsa de vino, pescados grasos al horno sobre base de patatas y champiñones.

MONTGRAS RESERVA CARMENERE

  • Variedad: 90% carmenere,
  • 10% cabernet sauvignon
  • Temperatura: 16 a 18°C
  • Alcohol: 14.2%
  • Precio: 950 pesos

Elaborado en el Valle de Colchagua, Chile, las uvas son cosechadas y seleccionadas a mano la primera semana de abril; la fermentación se lleva a cabo a temperaturas controladas entre 25 y 32°C, con tres remontajes diarios. El vino es añejado por cinco meses en barricas de roble 70% francés y 30% americano.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: Vino color rojo púrpura profundo.

Nariz: Aromas a frutas negras frescas y maduras con notas a pimienta negra y especias.

Gusto: Taninos maduros y cremosos con buena acidez y permanencia.

Maridaje: Es recomendable para carnes con salseados a base de hierbas y especias.

La Cata Abril

por Latitud21 Redacción 2 abril, 2018

Cremas

Después de una deliciosa comida, ¿qué mejor digestivo que un licor de crema? Estos son las combinaciones perfectas del sabor fuerte del alcohol con un toque dulce y cautivador 

 

Tequitime

  • Variedad: Crema de café con tequila
  • Temperatura: 15 a17°C
  • Alcohol: 17%
  • Precio: 349 pesos

Es una combinación de dos de los productos más emblemáticos de México: tequila y café, elaborado por Tequila Revolución.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: Brillante y vivo color caramelo, de cuerpo envolvente.

Nariz: Aroma intenso que nos transporta a los cuidados campos de café; la presencia de las notas del agave, miel, caramelo y vainilla se encuentran sutilmente en nariz.

Gusto: El balance perfecto entre dulces y frescas notas de agave con el sabor intenso del café la hacen una crema suave y de una agradable sensación en boca.

Maridaje: Perfecto para postres o como digestivo.

Huana

  • Variedad: Crema de guanábana
  • Temperatura: 15 a17°C
  • Alcohol: 30%
  • Precio: 260 pesos

Elaborado por Casa D’Aristi es el único licor de guanábana en el mundo, una fruta muy popular con cáscara llena de espinas suaves y pulpa blanca que crece en la densa selva de Yucatán.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: Agradable color amarillo casi cristalino de fina untuosidad y buena vivacidad.

Nariz: Aroma a guanábana fresca y notas tropicales.

Gusto: Sabores herbales y toques ligeros de maíz.

Maridaje: Ideal para acompañar pasteles de frutas cítricas como fresa, naranja e incluso mandarina.

Kalani

  • Variedad: Crema de leche de coco
  • Temperatura: 15 a17°C
  • Alcohol: 30%
  • Precio: 246 pesos

Licor elaborado a base de leche de coco fresca 100% natural, extraída de un híbrido de palma de coco traído a Yucatán por Rafael Aristi, denominado ‘coco enano’.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: Transparencia completa, ligera y brillante de vista agradable desde el primer momento en el que es servida.

Nariz: Aroma fresco.

Gusto: Notas de mantequilla con coco tostado, limón, chocolate oscuro y caramelo. Sutil sabor a menta.

Maridaje: Se acompaña muy bien con helado, chocolate y pastel.

Cata Febrero 2018

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2018

Santo Tomás

ANTONIA 2012

  • Varietal: Carmenere
  • Temperatura: 16°C
  • Alcohol: 14%
  • Precio: 1,150 pesos

Elaborado por la bodega Santo Tomás, la segunda casa vínica más antigua de México, fundada en 1888 en Ensenada, Baja California.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: Vino tinto color rojo rubí, con un ribete rosado, cuerpo medio alto.

Aromas: Frutos rojos, cereza, fresas, arándanos, especias y tostados de la barrica francesa.

Gusto: Un vino seco y franco confirmando sus frutos rojos en paladar; taninos elegantes permitiendo sentir la sedosidad del varietal.

Maridaje: Puede acompañarse con pizzas que incluyan salsa de tomate, pastas como lasaña, boloñés y carnes.

RAMONA 2011

  • Varietal: Cabernet sauvignon
  • Temperatura: 16°C
  • Alcohol: 14%
  • Precio: 1,150 pesos

Esta casa vinícola ofrece cuatro líneas de vinos: la de Varietales, la de Reservas, a la cual pertenece este vino, la Prémium y Tardos (cosecha tardía).

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: Vino tinto color rojo granate, mostrando su evolución en botella, con un brillo púrpura en el ribete y limpio.

Aromas: Frutos rojos, pimiento verde, especias como canela, pimienta negra y tostado de la barrica de roble francés.

Gusto: Un vino seco muy bien estructurado con un intenso sabor a cacao, café, ciruelas, con unos taninos muy elegantes, dejando buena permanencia en boca.

Maridaje: Puede ir muy bien con carnes con salsas de reducciones de oporto.

NIZUC TINTO 2008

  • Varietal: Cabernet sauvignon, 40%; merlot, 20% y cabernet franc, 40%.
  • Temperatura: 16°C
  • Alcohol: 14%
  • Precio: 2,250 pesos

Este vino es elaborado especialmente para Nizuc Resort & Spa por la bodega Santo Tomás, vinícola que cuenta con más de 120 años de producción ininterrumpida.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: Un tinto con un color a salmón y granate, mostrando la edad del vino.

Aromas: Ciruela, higos, flor de Jamaica, pimienta negra, canela, tabaco y café.

Gusto: Vino seco, equilibrado con los frutos y lo tostado de la barrica, taninos complejos con muy buena estructura.

Maridaje: Con cortes y salsas complejas como reducción de ternera y cordero.

Cata Enero 2018

por Latitud21 Redacción 15 enero, 2018

ÚNICO GRAN RESERVA SANTO TOMÁS

  • Variedad: Cabernet sauvignon 65%, merlot 35%
  • Temperatura: 17°C
  • Alcohol: 14%
  • Precio: 1,510 pesos

Crianza en barrica nueva de roble francés por 24 meses: 18 para el cabernet sauvignon y 12 para la mezcla, seis más para la mezcla y 12 meses de reposo en botella.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: De color rojo intenso con tonos cereza y ribetes violáceos.

Nariz: Su aroma expresa un fino olor a cacao, café y vainilla.

Gusto: En boca es potente, frutos rojos maduros y grosella, taninos contundentes, de gran cuerpo y persistencia.

Maridaje: Sin duda un excelente vino, el cual debe acompañarse con alimentos como cortes grasos, pastas condimentadas, y si de platillos mexicanos se tratara un cabrito estaría excelente. También se sugiere para platillos de caza mayor como jabalí y venado.

DON LUIS TERRA 

  • Variedad: Cabernet sauvignon 50%, merlot 30%, petit verdot 10%,
  • malbec 10%
  • Temperatura: Preferente a 16°C
  • Alcohol: 13.4%
  • Precio: 670 pesos

Crianza en barrica de roble francés por 12 meses. Es un vino que ha sido elaborado especialmente para rendir homenaje a don Luis Cetto y reconocimiento al esfuerzo de un hombre que ha dedicado 50 años de su vida, con sabiduría y experiencia, a hacer muy buenos vinos en México.

NOTAS DEL SOMMELIR

Vista: Color rojo granate, con ribete violáceo.

Nariz: Aromas complejos de frutos rojos y negros maduros.

Gusto: Intenso en boca, frutal, equilibrado y persistente.

Maridaje: Dada la complejidad del vino se recomienda maridar con carnes de caza y cortes grasos; ideal para acompañarlo con diversos hongos y salsas especiadas, tales como una salsa gorgonzola, tres pimientas, perigordini.

CHARDONNAY RESERVA PRIVADA L.A. CETTO

  • Variedad: Chardonnay
  • Temperatura: 12°C
  • Alcohol: 13,4%
  • Precio: 500 pesos

Reserva Privada Chardonnay es un vino elaborado con la más alta calidad de vinificación, fermentado bajo el método “Sur lie” en barrica nueva y a temperatura controlada; lleva a cabo una crianza durante siete meses en sus propias lías.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: De color amarillo dorado, limpio y brillante.

Nariz: Aromas a frutos exóticos maduros, mantequilla y pan tostado.

Gusto: Untuoso, intenso y de gran persistencia.

Maridaje: Un vino excepcional, ideal para pescados grasos, aves y salseos cremosos.

Cata: Champagne

por Latitud21 Redacción 11 diciembre, 2017

DE LOZEY TRADITION BRUT 

  • Variedad: 100% pinot noir
  • Temperatura de servicio: entre 7° y  9°
  • Alcohol: 12%
  • Precio: 1,146 pesos

Los viñedos de champagne De Lozey se encuentran en la pendiente de la famosa Côte des Bar, en la región de Aube, al sur de Champagne. La casa perteneciente a la familia Cheurlin fue creada en 1881 con cuatro generaciones a sus espaldas.

Champagne De Lozey trabaja el viñedo con la viticultura sustentable. Sus champagnes se caracterizan por su delicadeza, longitud, frescura y estructura; hay un gran equilibrio entre sus aromas y la potencia en boca.

Es un espumoso que se distingue por su gusto auténtico y característico que huye de los gustos de las grandes casas de champagne productoras a gran volumen.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: Amarillo rojizo.
  • Nariz: Champagne con aromas de frutos negros, intenso, con un final que recuerda la piel mojada.
  • Gusto: Su paso por boca es elegante con una burbuja fina y persistente, con un final muy largo complejo y afrutado.
  • Maridaje: Es un gran champagne para beber solo por su frescura y elegancia, pero puede acompañar muy bien ostras, frutos del mar y carnes blancas.

 

DEUTZ BRUT CLASSIC

  • Variedad: 33% pinot noir, 33% pinot meunier, 33% chardonnay
  • Temperatura de servicio: 9°
  • Alcohol: 12%
  • Precio: 1,651 pesos

Deutz es una histórica ‘maison’ de Champagne que fue fundada en 1838 en Aÿ por los socios William Deutz y Pierre-Hubert Geldermann, un par de comerciantes de vino de la región de Aix-la-Chapelle. Originalmente conocido como DeutzGeldermann, más tarde pasó a llamarse simplemente Deutz Champagne.

Auténtica joya en el viñedo de Champagne, la casa Deutz reivindica un clasicismo fundamentado en las mejores tradiciones y un profundo conocimiento del terruño y las variedades.

Una de las pocas casas de champagne que solo usan los primeros jugos de prensa, más un porcentaje inusualmente alto de vinos de reserva (aproximadamente 40%).

La casa Deutz tiene tres kilómetros de bodegas excavadas en el corazón de las tizas de la ciudad, a más de 20 metros bajo tierra en la colina de Aÿ. Produce 2.5 millones de botellas al año y exporta su champagne a más de 40 países.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: Color amarillo pajizo con reflejos dorados.
  • Nariz: Fresca, aromática con olores que recuerdan el limón verde con un ligero final de bollería.
  • Gusto: En boca reafirmamos las notas de cítricos con un paso sedoso y un final amantequillado.
  • Maridaje: Es un champagne muy versátil, se puede utilizar tanto con platos salados, como por ejemplo un jamón de bellota, como con pescados y frutos del mar.

JACQUESSON CUVÉE 739

  • Variedad: 57% chardonnay, 21% pinot noir, 22% pinot meunier
  • Temperatura de servicio: 9°
  • Alcohol: 12%
  • Precio: 1,615 pesos

La historia del champagne Jacquesson comienza en Chalons-sur-Marne en 1798 bajo el impulso de Claude Jacquesson y de su hijo Memmie Jacquesson. Era el champagne preferido de Napoleón Bonaparte.

Jean-Hervé y Laurent Chiquet, los dueños de champagne Jacquesson, han pasado los últimos 20 años recuperando lo mejor de la tradición champenoise para crear champagnes de extraordinaria calidad y una inmejorable relación calidad-precio. Su obsesión por el trabajo en la viña les obliga a un control férreo de la producción, el respeto de los suelos, la vinificación parcelaria.

Hoy día champagne Jacquesson es un referente para los amantes del champagne complejo y profundo. Es un espumoso que no debe faltar en ninguna mesa. Es más un vino que un champagne por su elegancia y finura, imprescindible en las bodegas.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: Color amarillo brillante con reflejos verdosos.
  • Nariz: Aromas frutales que recuerdan a las fresas del bosque con un ligero toque cítrico y con un final amantequillado.
  • Gusto: En su paso por boca burbuja muy elegante y recuerdos de cítricos y frutas del bosque.
  • Maridaje: Es un champagne complejo que puede acompañar caviar y hasta carnes rojas, pero también es para disfrutarse solo.

Cata Noviembre Vinos

por Latitud21 Redacción 7 noviembre, 2017

Palacio de Canedo crianza

Variedad: Mencía (negra brava)

Temperatura: 17°

Alcohol: 13%

Precio: 500 pesos

Es un vino proveniente de la región de Bierzo, en España. Hecho ecológicamente al utilizar las propias levaduras presentes en las uvas y no usar aditivos que puedan dañar al medio ambiente, cosechado a mano y madurado en barrica de roble americano y francés por 12 meses y con reposo en botella de al menos seis meses.

Notas del sommelier:

Vista: Observamos un vino limpio, brillante, con buen cuerpo, color rojo sangre, con ribetes tono teja.

Nariz: Buqué que denota aromas a frutos oscuros y a vainilla que evidencian su paso por barrica de roble americano y francés.

Gusto: Vino agradable con una tanicidad equilibrada, gusto moderado a madera que no oculta sus cualidades.

Maridaje: Recomendable con carnes, encurtidos maduros, quesos asados o al gratín y aves asadas.

Palacio de Canedo reserva

Variedad: Mencía

Temperatura: 17° a 18°

Alcohol: 14%

Precio: 550 pesos

Es un vino proveniente de la región de Bierzo, en España. Ecológico al igual que su predecesora Crianza, cosechado a mano y fermentado con sus propias levaduras. Madurado en barrica de roble americano y francés por al menos 14 meses y con un reposo en botella de un mínimo de 24 meses. Se sugiere el uso de decantador para abrir el vino.

Notas del sommelier:

Vista: Vino de cuerpo medio color rojo arándano con ribetes brillantes.

Nariz: Aromas a frutas rojas, notas a vainilla y regaliz que muestran su paso por barrica de roble americano y francés; se sugiere decantar para que el vino se abra y pueda disfrutarse plenamente.

Gusto: En boca se nota un caldo elegante, suave, taninos agradables, y un retrogusto amplio y prolongado.

Maridaje: Este vino nos da la pauta para poder maridarlo con platos sencillos de carnes rojas, quesos maduros, e inclusive se recomienda disfrutarlo por sí mismo.

SM DO Tierra de león 

Prieto Picudo

Variedad: Prieto Picudo

Temperatura: 15° a 16°

Alcohol: 13%

Precio: 450 pesos

Vino de presencia firme, joven, con seis meses en barrica, cosechado a mano y de aromas placenteros a frutos rojos, proveniente de la denominación de origen: Tierra de Castilla.

Notas del 

sommelier:

Vista: Observamos un vino limpio con un color violeta profundo.

Nariz: Aromas a zarzamoras, ciruelas y notas a tabaco y cuero.

Gusto: Un vino con presencia en boca pronunciada e intensa, con una tanicidad firme y un retrogusto medio.

Maridaje: Es un caldo atrevido que se presta para maridarse con platos de cocina de campo, tales como lentejas, frijoles rancheros, una fabada, carnes maduras y cortes con un contenido graso alto.

  • 1
  • …
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo