martes, noviembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Otorga la Agencia Nacional de Aduanas permiso para iniciar operaciones en el Recinto Fiscalizado Estratégico en Chetumal

por NellyG 7 mayo, 2024

 

-A partir del inicio de operaciones del Recinto emitido por la Agencia Nacional de Aduanas, las empresas ya pueden importar con los beneficios de este régimen aduanero, aunado al decreto para promover la zona libre.

-Nuevo impulso para detonar la economía del sur del estado, especialmente Chetumal que entra a una nueva era de economía e inversión

CDMX.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, informó que recibió de la Agencia Nacional de Aduanas de México encabezada por el General André Georges Foullon Van Lissum, la autorización para iniciar operaciones del Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, el primero en su tipo en la Península de Yucatán.

Según explicó la Gobernadora, este régimen aduanero especial “permite la introducción al país de mercancías extranjeras para diversas actividades sin el pago de impuestos, hasta la venta final del producto. Esto abre las puertas al comercio exterior y fortalece a Chetumal ante el mundo, promoviendo la generación de empleos y un mayor crecimiento económico” precisó.

Mara Lezama destacó que esta apertura al comercio exterior fortalece nuevamente a Chetumal ante el mundo, lo que permitirá recuperar más pronto el brillo de la capital de Quintana Roo, con más empleos y mayor crecimiento económico.

Durante la reunión en la que se confirmó esta importante aprobación para el desarrollo económico de la entidad, estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), Karla Almanza López, y el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Felipe Fuentes Fuentes Del Río.

“Con el inicio de operaciones del Recinto Fiscalizado Estratégico, el gobierno complementa la infraestructura física para atraer más inversiones nacionales e internacionales que ayuden al sur del estado, especialmente de nuestra capital Chetumal, a entrar en una nueva era de economía e inversión que, junto con el Decreto de Zona Libre que recientemente emitió el Presidente de la República, nos permitirá recuperar el brillo de nuestra capital”, expresó la titular del Ejecutivo.

El Decreto de Zona Libre, emitido recientemente por el presidente de la República, establece la exención del 100% de Derecho de Trámite Aduanero, Impuesto General de Importación, IVA e ISR, y con el inicio de operaciones del recinto, se proporciona un espacio especializado para la importación, transformación y distribución de mercancías.

Además, permite el almacenamiento de estas mercancías hasta por 60 meses, así como la posibilidad de ir vendiéndolas y enterando los impuestos conforme se realice la venta, lo que brinda un respiro a los empresarios que se aventuren en la importación en esta nueva etapa de comercio para el sur.

Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Fenómenos Meteorológicos 2024

por NellyG 7 mayo, 2024

 

Baja California Sur.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la preparación y respuesta ante posibles fenómenos meteorológicos, se llevó a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil, en la que estuvo presente el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo, Guillermo Núñez Leal, así como todos los directores generales de Protección Civil en México.

Durante la reunión, se abordaron temas cruciales, incluido el pronóstico de fenómenos meteorológicos para la temporada 2024. Los asistentes reiteraron el compromiso de mantener a la ciudadanía informada y segura mediante alertas tempranas y medidas preventivas.

La Reunión Nacional de Protección Civil es un espacio invaluable para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre expertos en el campo. Estamos seguros de que los resultados de este encuentro fortalecerán nuestra capacidad para proteger a nuestras comunidades y salvaguardar vidas, expresó Núñez Leal.

En este encuentro se destacó la importancia de la coordinación entre las distintas instancias de Protección Civil a nivel nacional, para garantizar una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad; además de las discusiones estratégicas.

En esta reunión se brindaron cursos y capacitaciones, para asegurar que todos los asistentes estén actualizados en los últimos avances y protocolos en materia de protección civil. Este enfoque en la formación continua, refleja el compromiso compartido de mejorar la capacidad de respuesta ante desastres y emergencias en todo el país.

Walmart de México y Centroamérica en su operación logra un ahorro de energía de más de 30 GWh, que equivale al consumo de casi 15 mil hogares

por NellyG 6 mayo, 2024

 

Bajo el compromiso de convertirse en una Empresa Regenerativa hacia el 2040, Walmart de México y Centroamérica continúa liderando iniciativas sustentables que promueven la preservación del planeta y cuidado del medio ambiente. Como parte de estos esfuerzos, y con el fin de cumplir su objetivo de convertirse en una empresa Cero Emisiones al 2040, en su operación y la de su cadena de suministro, la empresa ha instalado sistemas de paneles solares en 173 tiendas y clubes, así como en 3 centros de distribución ubicados en Chihuahua, Mérida y Villahermosa. Durante 2023 logró un ahorro de más de 30 GWh, que equivale al consumo de energía de casi 15 mil hogares.

La empresa cuenta con más de 113 mil m2 de paneles solares instalados en centros de distribución, clubes y tiendas en el país, que representan a 2.4 Zócalos de la Ciudad de México, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático para promover un modelo de negocio más sustentable. Actualmente más del 51% del consumo de energía en la operación de la empresa en México proviene de fuentes renovables que se apoyan de 6 parques eólicos, 2 plantas hidroeléctricas y del uso de los paneles solares.

En su ambición de convertirse en una Empresa Regenerativa, Walmart de México y Centroamérica ha introducido medidas de eficiencia energética en 60 de nuevas unidades que incluyen sistemas automatizados, equipos de bajo consumo eléctrico y la adopción de iluminación LED. Estas acciones han generado una notable disminución en el consumo de energía. En particular, el cambio de luminarias ha implicado una reducción del consumo energético de entre un 8% y un 10%.

Walmart de México y Centroamérica continuará explorando y ejecutando iniciativas innovadoras para avanzar hacia un modelo de operación más sustentable en beneficio de las personas, comunidades y el planeta.

México redefine la inclusión laboral: más de 50 mil Personas con Discapacidad han sido beneficiadas

por NellyG 6 mayo, 2024

En el país, más del 5% de la población vive con algún tipo de discapacidad. Estas personas enfrentan barreras significativas para integrarse a la fuerza laboral, no por falta de habilidad, sino por la falta de entornos adaptativos y políticas incluyentes. Sin embargo, el panorama está cambiando gracias a los esfuerzos del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) a través de su iniciativa ¡Éntrale! 

A nivel global, las Personas con Discapacidad (PcD) enfrentan desafíos significativos que obstaculizan su plena participación en la sociedad, especialmente en el ámbito laboral. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 16% de la población mundial, equivalente a 1.300 millones de personas, es decir, 1 de cada 6 habitantes del planeta vive con alguna forma de discapacidad.

 

En México, las cifras del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI revelan que cerca de 6 millones de personas viven con discapacidad, cerca de 14 millones viven con limitaciones en la actividad cotidiana y 2 millones con condiciones de salud mental. A pesar de los esfuerzos legislativos y de sensibilización, las PcD continúan enfrentando barreras que limitan su acceso al empleo. Aunque existen leyes y regulaciones para promover la igualdad de oportunidades laborales, menos del 40% de las personas con discapacidad en edad laboral tienen empleo en el país, según datos recientes.

Esta situación evidencia la persistente brecha en las oportunidades laborales para este sector de la población y destaca la necesidad urgente de abordar la discriminación, la falta de accesibilidad y la limitada conciencia sobre las capacidades de las PcD en el ámbito laboral mexicano. Conforme cifras de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), 44.9% de las Personas con Discapacidad se han sentido discriminadas al buscar empleo y el 23,3% al interactuar con oficinas o servicios gubernamentales debido a prejuicios y estereotipos.

 

En este contexto en 2016, por iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), nació Éntrale | Alianza por la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad como una solución para eliminar las barreras a las que se enfrentan las empresas al momento de buscar trabajo. Lo que inició con 5 empresas como intercambio de mejores prácticas, hoy se conforma con más de 800 organizaciones dentro de la Alianza que participan creando políticas y procesos incluyentes. Esta iniciativa pionera en México se dedica a transformar de la mano del sector empresarial el panorama laboral para las PcD.

 

Éntrale ofrece soluciones y herramientas para facilitar la inclusión laboral, como programas de capacitación y concientización para empresas, herramientas de diagnóstico, portal de empleo especializado, así como asesoría y acompañamiento a empresas para implementar estrategias de inclusión efectivas y sostenibles.

 

“Con las soluciones prácticas y herramientas innovadoras desarrolladas por Éntrale, las empresas no solo cumplen con un deber social, sino que también descubren el valor agregado de una fuerza laboral diversa e incluyente, que es clave para la innovación y el éxito de un México más incluyente. Un futuro donde cada talento, sin importar sus particularidades, no solo sea reconocido, sino también valorado y nutrido”, comparte Fernando Estrada Franco, director ejecutivo de Éntrale.

 

Una de estas herramientas que están transformando los procesos organizaciones de las empresas para así beneficiar a miles de Personas con Discapacidad y a sus familias, es el Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad (IILPCD), una herramienta de autodiagnóstico desarrollada por Éntrale que ayuda a evaluar la inclusión dentro de una empresa que se enfoca en el reclutamiento y retención de PcD, políticas y desarrollo, liderazgo y comunicación, así como la accesibilidad, adaptación y seguridad en los entornos de trabajo.

 

“El panorama laboral está cambiando. El crecimiento constante del número de empresas participantes demuestra cómo desde su lanzamiento en 2018 el IILPCD se ha establecido como una referencia clave para medir la inclusión dentro del tejido empresarial mexicano. La participación de las compañías más importantes del país en iniciativas como éstas, está redefiniendo el significado de la diversidad en nuestros lugares de trabajo”, explica el director ejecutivo de Éntrale.

 

¿Qué se ha logrado y cómo seguir transformando el panorama laboral?

 

A través de Éntrale, se ha logrado la contratación de más de 50 mil personas con discapacidad a nivel nacional, gracias al trabajo y compromiso de las 800 empresas aliadas quienes utilizan activamente herramientas generadas por la iniciativa como entrale.org que se destaca como la principal bolsa de trabajo especializada en PcD del país, así como las 26 herramientas de capacitación generadas logrando así más de 130 capacitaciones y más de 11 mil personas formadas solo en 2023.

 

Gracias al uso del IILPCD las organizaciones empresariales han mejorado sus prácticas de inclusión laboral, tan es así que, en 2023, se observaron avances notables, el 95% de las empresas participantes establecieron metas específicas de contratación, un aumento del 12% con respecto al año anterior. Por otro lado, el 88% de las empresas ha involucrado a miembros de la alta dirección en los comités de inclusión, esfuerzo que se traduce en un incremento considerable en la contratación de PcD aumentando su plantilla de este sector en un 30%. Todo esto gracias a que se ha promovido la inclusión y se ha capacitado para eliminar sesgos en todos los niveles de las compañías.

 

¿Qué sigue para continuar redefiniendo la inclusión labora en el país?

 

El IILPCD nos muestra como en los últimos años se ha avanzado mucho en inclusión laboral en México, sin embargo, aún persisten desafíos que requieren atención colectiva como sociedad. Para avanzar no basta con adoptar políticas internacionales sin antes conocer el contexto del país y los avances y esfuerzos de las empresas.

 

Desafíos como la deserción escolar, movilidad social y la accesibilidad en espacios y transporte público, han generado barreras para lograr esta inclusión. Por ello, es crucial trabajar de la mano, como sociedad, para sumar esfuerzos entre los sectores privado, público y social para así fortalecer las habilidades laborales de las PcD a través de la generación de políticas públicas y al mismo tiempo, impulsar la mejora continua de las empresas, enfocando esfuerzos en la capacitación para lograr un cambio cultural, el fortalecimiento de procesos internos y alcanzar de esta forma, accesibilidad total.

 

Esto, sin duda, implica acciones concretas y medidas innovadoras para beneficiar a todas las personas con discapacidad. La inclusión no debe ser solo una meta temporal, sino parte integral y permanente del sector empresarial. En conjunto se pueden construir entornos laborales donde existan espacios para que todas las personas prosperen para beneficiar a la sociedad.

Quintana Roo está en el Top Ten de lugares a visitar este 2024: Wall Street Journal

por NellyG 6 mayo, 2024

 

-Este medio estadounidense, informa que gracias a la confianza del mundo y el inigualable abanico de escenarios, cultura, riqueza natural, gastronomía, servicio, hoteles entre otros, Quintana Roo es parte del Top Ten de destinos que el mundo debe disfrutar

Cancún.- De acuerdo con el Wall Street Journal, Quintana Roo aparece en el Top 10 de los mejores lugares para visitar en este 2024, luego de analizar y difundir las últimas tendencias de viajes para realizar una lista de los mejores destinos para este año.

Este estado ha cobrado popularidad en los últimos años y Tulum destaca como uno de los principales atractivos para los turistas, quienes ahora tienen otra forma de llegar directo con el nuevo aeropuerto, detalla el Wall Street Journal.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa celebró que el diario estadounidense “Wall Street Journal” coloque Quintana Roo entre los diez mejores lugares del Mundo para visitar en este 2024 en el marco de la Nueva Era del Turismo del Caribe Mexicano que protege la cultura, el medio ambiente, económicamente sostenible y generador de empleos.

La campaña “Caribe Mexicano New Era” fue lanzada en el marco del Tianguis Turístico de México, que fusionan la promoción turística y un nuevo modelo que se refleje en la calidad de vida de las y los trabajadores y sus familias.

El Caribe Mexicano tiene todo lo necesario para ser un protagonista del turismo mundial. A través de un gran equipo, un gran sector, una gran estrategia se le dice al mundo que el Caribe Mexicano es sin duda el mejor destino para vacacionar.

En la lista de Wall Street Journal, Quintana Roo comparte el Top 10 con destinos como Malasia, Islas Baleares, Buenos Aires, Praga, entro otros.

Entrevista con Paola Moreno, candidata a diputada local por el Distrito 6 de Quintana Roo

por NellyG 4 mayo, 2024

 

 

La aspirante de Morena-PT-PVEM ofrece compromiso y resultados

Con 19 años de experiencia en el servicio público, Paola Moreno recorre las calles de Cancún en busca del voto ciudadano, ofreciendo resultados, compromiso y sensibilidad para llevar la voz de los cancunenses al Congreso local, como abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena-PT-PVEM.

 

¿Cuál ha sido tu experiencia en el servicio público?

Participo en política desde los 19 años, he venido construyendo una carrera a base de una cultura de esfuerzo, de mucho trabajo, incansable, de trabajar de la mano de las asociaciones civiles, de los vecinos, fomentando la participación ciudadana.

Tuve la oportunidad de ser coordinadora juvenil de una campaña de izquierda a los 19 años, mi primer cargo público fue a los 21 años, tuve la oportunidad de ser coordinadora de eventos cívicos, estuve en OPABIEM, hasta regidora de Educación, Cultura y Deporte, en el Cabildo de Benito Juárez, donde impulsé mayor presupuesto para las becas escolares, el primer año de gestión se estaban dando 10 mdp y gracias a estos gobiernos de transformación logramos incrementarlo a 23 millones de pesos, lo cual se tradujo en oportunidades y justicia social para muchas familias cancunenses.

 

Impulsando el deporte

También impulsamos reformas importantes dentro del Instituto del Deporte, que permiten hoy tener espacios deportivos inclusivos, becas deportivas, creé el departamento de Cultura y Deporte dentro de la corporación de Seguridad Pública, porque creo firmemente lo importante que es la construcción de paz, de manera positiva, y eso no es con más armas, sino capacitar y dar las herramientas a quienes cuidan nuestra seguridad y que puedan tener unidades deportivas dentro de la corporación, que fue lo que estuvimos trabajando en esos tres años de gestión como regidora y de la mano de quien es hoy la primera mujer gobernadora.

Promoviendo el arte y la cultura

 También creé la compañía de teatro, el coro y el ballet folclórico del ayuntamiento, que vemos hoy muy activo, me siento muy orgullosa, siempre he dicho que no se trata de acumular cargos, sino dejar un legado en cada encargo. Me siento muy orgullosa de saber que siguen estas áreas, llevando arte y cultura a cada rincón de Cancún.

También tuve la oportunidad de ser subsecretaria de Vinculación Política y Social y di acompañamiento y fortalecimiento a casi 600 asociaciones civiles en el estado.

Aliada de la sociedad civil

 Tengo más de 16 años trabajando de la mano de la sociedad civil organizada, y uno de los logros del que me siento muy orgullosa es que dimos acompañamiento y vinculamos a Fundación Aitana y no descansamos hasta que tuvieran su área oncológica aquí en Cancún, las familias viajaban hasta Chetumal por una quimioterapia y tenían que regresar el mismo día, imagínate lo que es para una madre viajar hasta la capital del estado con su hijo, que tiene otros hijos, porque cuando desafortunadamente un integrante de la familia enferma, también enferma toda la familia. Entonces quienes tenemos la oportunidad de tener un cargo público es muy importante la sensibilidad social y la empatía.

Mi más reciente encargo antes de esta candidatura fue subsecretaria de Bienestar, de Desarrollo Humano y ahí implementamos dos programas de financiamiento y acompañamiento para las causas sociales que encabezan diversos actores sociales y culturales en Quintana Roo.

Muy orgullosa de todo lo que hemos logrado, cosechamos lo que sembramos.

Nos da mucho gusto recorrer las calles del Distrito 6, que no es ajeno a mí, lo he recorrido, lo he caminado, he trabajado de la mano de los vecinos y hoy nos abren la puerta de su casa, con alegría, los que nos conocen, nos reconocen y nos van a dar su voto de confianza; y a los que no nos conocen les digo que yo no vengo a prometer nada, vengo a comunicar el gran trabajo que hemos hecho a lo largo de estos años.

 

¿Qué te dice la gente en estas primeras semanas, cuáles son las principales necesidades?

 

La gente quiere que regresemos y que realmente trabajemos en lo que nos están externando; yo les aseguro que soy parte de un proyecto transformador que encabeza la Dra. Claudia Sheinbaum, que hoy vemos resultados en Quintana Roo y por eso queremos construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Nos piden construcción de paz, recuperación de espacios públicos, que sigamos fomentando el deporte, justicia social, garantizar los programas sociales, que garanticemos que lleguen a quienes realmente lo necesitan.

La gente también está ávida de participar, estar vinculados al área de Seguridad Ciudadana para la construcción de paz.

Hay un ánimo esperanzador, las mujeres estamos muy contentas de saber que va a llegar la primera mujer presidenta de México, con Claudia Sheinbaum; también las mamás, las jefas de familia, les gusta mucho las propuestas que los niños de kínder, primaria y secundaria puedan tener becas universales.

 

Propuestas

Esa curul no será de Paola Morena, sino de cada ciudadano que nos va a favorecer con su voto y por supuesto también de quienes no, porque vamos a legislar para todos, con una visión humanista, progresista y de justicia social.

Mi plan de trabajo tiene 3 ejes; el primero es construcción de paz, con una propuesta de presupuesto participativo estatal, vamos a empezar a generar comunidad, que los ciudadanos puedan decidir una parte del presupuesto público, si quieren parques, paso peatonal cerca de escuelas o unidades deportivas, esas propuestas construyen paz y se pueden llevar a cabo a través de presupuesto participativo estatal, ya se lleva a cabo en algunos ayuntamientos, está legislado dentro de la Ley de Participación Ciudadana como uno de los mecanismos y ahora vamos a impulsarlo desde el gobierno del estado.

El segundo eje es justicia social, me he encontrado a mucha gente con discapacidad, he tenido la oportunidad de platicar con ellos y me dicen que es muy tedioso hacer trámites; hoy en el ayuntamiento de Benito Juárez se tiene la Ventanilla Inclusiva y vamos a impulsar que se pueda llevar a cabo en todos los ayuntamientos de Quintana Roo, para hacer más fácil los trámites y servicios para las personas con discapacidad.

El tercer eje es el empoderamiento de las mujeres, y no me refiero a que las mujeres lleguemos al poder, sino que cuando una mujer avanza, avanzamos todas, tenemos que dar herramientas a las mujeres en Q. Roo para que ninguna sufra violencia; vamos a trabajar en materia de género, en las reformas que se necesiten, temas de protocolos, vamos a trabajar de manera transversal con cada una de las dependencias de los 3 órdenes de gobierno, y también en programas enfocados en el empoderamiento económico, está comprobado que cuando una mujer es independiente económicamente puede decir basta a cualquier situación de violencia.

Estamos recabando propuestas de los ciudadanos, una que me han hecho las mamás que tienen hijos en universidad que requieren becas, es una propuesta que nos llevamos de tarea y que vamos a estar trabajando de la mano de los universitarios.

Orgullosamente cancunense; llamado a votar

Soy una mujer cancunense, madre de familia, licenciada en Derecho, maestra en administración pública y doctorante en anticorrupción y sistema de justicia. Soy una mujer preparada, con experiencia y de resultados.

Invitamos a los ciudadanos a que el 2 de junio salgan a votar por todos los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

 

  • 1
  • …
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo