miércoles, mayo 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Llegarán 32 cruceros a Cozumel del 4 al 10 de marzo

por NellyG 1 marzo, 2024

 

– Las embarcaciones arribarán con pasajeros para que disfruten de este Pueblo Mágico

Cozumel.- Durante la semana del 4 al 10 de marzo próximos, las terminales portuarias de la isla de Cozumel recibirán 32 embarcaciones, por lo que la Administración Portuaria Integral (APIQROO) espera una gran movilidad de pasajeros, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

De la programación, el lunes 4 llegan tres barcos, el martes 5 están programados 5 arribos, el miércoles 6 se esperan 8 cruceros, el jueves 7 igual otras 8 naves, el viernes 8 y sábado 9 dos por día y el domingo 10 los últimos 4 de la semana, lo que fortalece la actividad turística de la isla, así como mayor derrama económica y empleos.

De acuerdo con datos de la APIQROO, en cuanto al transporte de pasajeros que maneja el puerto de Cozumel, del 1 de enero al 25 de febrero pasados, llegaron 260 cruceros con 880 mil 665 pasajeros.

En relación con el mismo periodo, pero de 2023, representa un crecimiento del 6.6% en el arribo de cruceros y el 17.4% en el número de pasajeros.

La estimación de este año es el arribo de mil 294 cruceros con 4 millones 398 mil 560 pasajeros. El 2023 cerró con mil 156 cruceros y 4 millones 089 mil 054 pasajeros.

Renovación contundente

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024

Gracias al liderazgo de Lili Campos y el trabajo conjunto con todos los sectores, las familias en Solidaridad gozan de una mejor calidad de vida y el municipio avanza con un desarrollo firme, dando soluciones en el presente, con una visión de futuro

Por Nelly García

Entrevista realizada el 16 de febrero de 2024

Gobernar Solidaridad, el corazón de la Riviera Maya, requiere una voluntad férrea, un compromiso diario al 100 por ciento y sobre todo, un profundo amor por su gente, para tomar las decisiones precisas, pensando en una mejor calidad de vida para las y los solidarenses, así como en un crecimiento y desarrollo del municipio con orden, bien planeado, centrado en los problemas del presente, pero al mismo tiempo, centrado en las necesidades de las próximas generaciones.

Eso lo sabe muy bien Lili Campos, quien desde hace poco más de dos años y medio está al frente del gobierno municipal, con el propósito firme de dar cada día un paso adelante en la renovación de Solidaridad.

“Estamos decididos a seguir construyendo un entorno favorable para el crecimiento económico y la prosperidad del municipio”, asegura.

Más que un objetivo, es un compromiso que se va cumpliendo, con un trabajo permanente, dando resultados en los principales rubros: seguridad, educación, salud, servicios básicos, salud y empleo.

“Mi compromiso es continuar trabajando junto a mi equipo en mejoras para todo el municipio, seguir dando resultados y sobre todo, seguir escuchando a las y los solidarenses, atender sus necesidades, esa es y será siempre mi prioridad”, afirma.

 

LA ENTREVISTA

Hace poco más de 26 meses que asumiste el cargo como presidenta municipal, y llegaste con el firme propósito de renovar Solidaridad, ¿Cómo ha sido este caminar, este trabajar para renovar?

– Sin duda un gran reto; iniciamos la administración con deficiencias importantes, sin embargo, poco a poco hemos avanzado de forma contundente con una renovación que la gente puede ver en sus calles, servicios, seguridad y vamos a seguir de la misma manera, mi equipo de trabajo y yo tenemos el firme propósito de seguir mejorando la calidad de vida de los solidarenses en cada sector.

¿Qué tan difícil ha sido y cuáles han sido los mayores obstáculos?

– No ha sido sencillo por el rezago en que nos entregaron el municipio en diferentes sectores, le hemos dado prioridad a la seguridad, algo que a todas luces se puede ver la mejoría, y más que obstáculos han sido oportunidades para mejorar, replantear y renovar a Solidaridad.

¿Qué te dice la gente en la calle, en las colonias? ¿Cómo perciben este nuevo Solidaridad?

– Ese ha sido nuestro mejor semáforo para saber si vamos bien o no; en las calles con los diferentes programas y actividades que realizamos y nos acercan a la ciudadanía, hemos recibido comentarios positivos de las diversas acciones y al mismo tiempo hemos estado abiertos a recibir cualquier situación que se necesite mejorar. Sin embargo, nos es muy grato recibir siempre comentarios positivos de gente que se siente contenta con este gobierno que me enorgullece encabezar.

Solidaridad es uno de los municipios, no sólo de Quintana Roo, sino de México, que año con año registra un gran número de personas que llegan a vivir aquí, en busca de mejores oportunidades, pero esto acarrea también más necesidades y problemas. ¿Cómo encontrar ese equilibrio entre crecimiento con orden y calidad de vida para todos, con oportunidades y servicios?

– Nos encontramos en un municipio con bellezas naturales que día a día atrae a muchas personas de todo el mundo, lo que ha permitido que sea un destino que también le abre sus puertas a mexicanos y extranjeros con ganas de trabajar. Como gobierno debemos ir un paso adelante y al realizar nuestra planeación de gobierno, debemos hacerlo pensando en el futuro, no solamente en la actual necesidad, porque como bien dices, estamos en crecimiento permanente, y esa debe ser nuestra medida al realizar cada acción; sólo pensando en eso podremos solventar las necesidades que día a día crecen, junto con la población que llega, más el turismo que también requiere de buenos servicios.

Precisamente en términos de turismo, principal actividad económica del municipio, te hemos visto muy presente en ferias y congresos, promoviendo la diversificación de la oferta turística, para generar más inversión, llegada de visitantes y bienestar a las familias solidarenses; platícanos de los principales logros de esta promoción.

– La participación de Solidaridad en ferias internacionales dio como resultado cerrar el 2023 con más de 6.5 millones de visitantes y una ocupación promedio anual del 80 por ciento, reconociendo la importancia de estas plataformas para seguir fortaleciendo el atractivo y la competitividad del destino.                  

Dentro de los logros alcanzados en diversas participaciones, se tiene por ejemplo en la FITUR 2023, trajo el prestigioso evento deportivo Gran Fondo World Tour (GFWT). En el marco del Tianguis Turístico de la Ciudad de México se firmó un convenio de coordinación con la Secretaría de Turismo Federal para la colaboración de Ángeles Verdes para brindar auxilio y apoyo a turistas connacionales, nacionales y extranjeros con asistencia los 365 días del año, por mencionar algunos.

La participación activa en estas ferias no sólo impulsa el turismo, sino también contribuye al posicionamiento internacional de empresas locales como: El Museo Frida Kahlo, Río Secreto, Kantun Chi, Adventures Tours, Medical Tourism Mexico, Hecho en Playa del Carmen, entre otros.

¿Y cómo ha sido la relación con el sector empresarial? Sabemos que has mantenido un gobierno abierto al diálogo y comunicación constante…

– En mi administración hemos trabajado en estrecha colaboración con líderes empresariales y emprendedores locales; valoro enormemente la relación con el sector empresarial, mantengo un gobierno abierto al diálogo y comunicación constante, fundamental para el desarrollo económico y la competitividad de nuestra ciudad. Estamos decididos a seguir construyendo un entorno favorable para el crecimiento económico y la prosperidad del municipio.

Como mujer con una destacada trayectoria en el servicio público, y con gran sensibilidad, no eres ajena a la realidad de muchas mujeres que sufren algún tipo de violencia, ¿qué se ha hecho en tu gobierno para prevenir, combatir y erradicar estos delitos para asegurar que niñas, jóvenes y mujeres gocen de una vida libre de violencia?

– En Solidaridad se fortalece el empoderamiento femenino para combatir, la violencia de género y avanzar en su erradicación, para lo cual, se cuenta con varias instancias, como son los seis Puntos Violetas, el Centro de Atención de Justicia a la Mujer y el Centro Especializado para la Erradicación de las Conductas Violentas hacia las Mujeres (Cecovim).

En los seis puntos violetas creados en Solidaridad, se ofrece asesoría y acompañamiento a aquellas mujeres que están siendo violentadas. La actual administración abrió el primer “Punto Violeta” el 22 de marzo del 2022 en la colonia Luis Donaldo Colosio, posteriormente los de la colonia: 28 de Julio, Villamar II, Nicte Ha, Las Flores y el último abierto fue en la alcaldía Puerto Aventuras.

El gobierno municipal, a través del Instituto de las Mujeres y de los seis puntos violetas, ha atendido a más de 23 mil 280 personas con diferentes acciones.

Algo que ha destacado también es el impulso al deporte, con muchos eventos, rehabilitación de espacios y el significativo respaldo al equipo Inter Playa… Háblanos de la importancia del deporte para impulsar un estilo de vida saludable y la convivencia familiar.

– En Solidaridad fomentamos el deporte para todas las niñas, niños y jóvenes, aquí en el municipio el deporte es gratuito, tanto el uso de las instalaciones como las clases.  En mi gobierno, se apoya a los más de 900 atletas de las 30 disciplinas que nos representan en los Juegos Nacionales de la CONADE. 

Por ello, realizamos la rehabilitación de 58 instalaciones diferentes, entre las que se encuentran: Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio, Mario Villanueva, Polifórum, Forjadores y la de la Alcaldía de Puerto Aventuras.  También se realizó mantenimiento a 10 canchas y domos en fraccionamientos y colonias como Palmas 1, Gonzalo Guerrero, Galaxia 2 y Ejido, por mencionar algunas.

Además, para la sana convivencia entre la población del municipio se realizaron en 99 escenarios deportivos ubicados a lo ancho y largo del municipio diversos programas como “Actívate y Renuévate por Solidaridad”, clases masivas fitness, cardio baile, diversos torneos de futbol, basquetbol, voleibol, torneos de ligas, de copa, eventos deportivos dirigidos a la comunidad escolar y escuelas deportivas municipales, beneficiando a más de 20 mil solidarenses.

Como presidenta, he brindado firme apoyo al equipo de fútbol Inter Playa, reconocemos la importancia del deporte como un elemento unificador y de identidad de nuestra comunidad. A lo largo de mi administración, hemos colaborado estrechamente con el club, proporcionando recursos e infraestructura. Inter Playa es un orgullo para nuestra ciudad.

Después de años de atrasos, de cosas que se hicieron mal, cosas que se dejaron de hacer y decisiones erróneas, los cambios son evidentes, pero aún falta más, mucho más, este 2024, ¿en qué te estás enfocando?

– Hemos escuchado a la ciudadanía y de acuerdo con las necesidades que nos han externado hemos basado nuestras acciones este año, en el cual continúan las obras, más y mejores calles, renovación de parques, domos escolares, seguiremos atendiendo a Puerto Aventuras. No bajaremos la guardia en el tema de avanzar por mejores servicios públicos como iluminación y recoja de basura; y sin duda, la seguridad seguirá siendo nuestro eje primordial.

¿Cuál ha sido la mayor satisfacción en esta encomienda y hoy por hoy cuál es tu compromiso con los solidarenses, con el municipio?

– Mi mayor satisfacción es ver a mucha gente contenta cuando usa una mejor vialidad, cuando puede salir a las calles con mayor iluminación y sentirse segura, cuando salen y ven sus camellones limpios, ver a mi gente con una mejor calidad de vida, eso me da satisfacción.

Mi compromiso es continuar trabajando junto a mi equipo en mejoras para todo el municipio, seguir dando resultados y sobre todo, seguir escuchando a las y los solidarenses, atender sus necesidades, esa es y será siempre mi prioridad. 

Respuestas y soluciones

A las principales demandas y necesidades de las familias solidarenses:

SEGURIDAD

ν Heredamos un municipio ubicado en el lugar 17 del ranking de localidades prioritarias, donde los principales problemas eran: extorsión, homicidios, exceso de violencia familiar, alta percepción de inseguridad, aunado a las amenazas del crimen organizado nacional y transnacional. 

ν Actualmente esos delitos van a la baja tras la implementación de diversas líneas de acción y a un presupuesto histórico para la corporación policiaca, reforzándola con unidades motorizadas y patrullas.

ν También se incrementó la plantilla de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, al inicio de la administración había 538 y actualmente hay más de 900; capacitándolos continuamente por expertos en seguridad. Además, perciben un mejor salario e incentivos, siendo de los mejores pagados en Quintana Roo.

ν Se blindó al municipio con diversas acciones como la construcción de tres filtros en las salidas y entradas con infraestructura de vanguardia. Aunado a estas renovaciones, se instalaron más de 390 cámaras de tecnología de vanguardia en diversos puntos del municipio para reforzar la seguridad.

OBRAS PÚBLICAS 

ν A fin de abatir el rezago heredado por la administración pasada y dotar a las y los solidarenses de infraestructura digna que eleven la calidad de vida de todos, se construyeron, rehabilitaron y pavimentaron arterias a lo largo y ancho del municipio, dotándolas de banquetas, guarniciones, iluminación, señalética y en las que se puede de ciclovías. 

ν Construcción de paraderos como el de Avenida Universidades, Villas del Sol y en Puerto Aventuras. 

ν Construcción de pasos peatonales y pozos de absorción. 

ν También se rehabilitaron parques, espacios públicos y unidades deportivas como: Playa del Carmen (poliforum), Luis Donaldo Colosio y la Riviera Maya.

SERVICIOS BÁSICOS

ν La limpieza en Solidaridad es una prioridad; al inicio de la administración había 50 camiones de recoja de basura, ahora se cuenta con 65 camiones y 63 rutas de recoja. 

ν A través del programa de descacharrización se recogieron 5 mil 033.47 toneladas de cacharros, en 84 colonias y fraccionamientos del municipio contribuyendo a la salud e imagen urbana. 

ν En cuanto a luminarias, hay un avance importante por las acciones realizadas del gobierno municipal. Se cuenta con un total de 26 mil 567 luminarias en todo el municipio y rehabilitadas 13 mil 241 a la fecha. Se sustituyeron 7 mil lámparas por contrato traffic light y 168 postes metálicos de alumbrado público en mal estado.

ν Se ha gestionado con empresas como Aguakan para que dote de más y mejor agua potable para todos, así como se apoyó y gestionó con la CFE para evitar apagones frecuentes en el municipio y se concretó el histórico bipartita de electrificación subterránea a Cristo Rey.

EMPLEO

ν Para facilitar el acceso de las y los solidarenses a una fuente de empleo formal con prestaciones sociales, se llevaron a cabo 17 Ferias de Empleo y tres inclusivas, ofertando más de 23 mil vacantes, canalizando a más de 3 mil 500 ciudadanos.

Reunimos a diversas empresas, con el fin de que los ciudadanos encuentren todas las ofertas y servicios municipales en un solo lugar, ahorrando tiempo y dinero. 

ν A través de la Dirección del Trabajo también se ofrecen cursos de capacitación y/o vinculación con pequeñas y medianas empresas.

SALUD

ν Solidaridad es el primer municipio a nivel nacional en contar con una Secretaría de Salud; además, es el único municipio en el estado en contar con un Centro de Atención y Protección al Turismo (CAPTA). 

ν Cuenta con cinco Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) y uno en salud mental; en ellos se brinda atención primaria gratuita de consultas con médicos generales y especialistas, atendiendo enfermedades crónico-degenerativas.

EDUCACIÓN

ν En esta administración, se construyeron domos en los jardines de niños, primarias y secundarias públicas para que los estudiantes puedan realizar sus actividades deportivas y recreativas sin las afectaciones de las inclemencias del tiempo como el sol y la lluvia. 

ν Además, se dotó de uniformes a todas las escuelas públicas de nivel básico del municipio para contribuir a la economía de las familias.  

20 Marzo • Victoria Fest

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024

La séptima edición del festival más grande de negocios para las emprendedoras en México contempla conferencias y actividades de networking en beneficio de las emprendedoras, así como para promover la venta de sus productos. Se llevará a cabo en el Jardín San Hipólito, de la Ciudad de México, donde los asistentes podrán disfrutar de seis espacios de transformación e innovación, conferencias, actividades holísticas, música en vivo, mercado de emprendedoras y zona de foodtrucks. Además, tendrán la oportunidad de conocer de voz de los speakers y grandes directivos de empresas sus experiencias y tips para impulsar sus metas de emprendimiento.

Víctor González Torres Dr. Simi

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024

 

La pasión por ayudar a los que menos tienen es la mística del imperio que fundó el Dr. Simi a través del Grupo Por un País Mejor, que engloba empresas comerciales de salud y fundaciones sociales

Gracias a su misión de construir una nación justa y emprendedora, permitiendo a millones de personas vivir con bienestar, salud física y emocional, Grupo Por un País Mejor se ubicó en el Ranking Super Empresas 2023 en la categoría de más de 3,000 colaboradores por Expansión y TOP Companies, entre otros reconocimientos que ha recibido a lo largo de más de tres décadas.

En reciente entrevista realizada por el periodista Arturo Medina, columnista de esta casa editorial y conductor radiofónico, Víctor González Torres, mejor conocido como “Dr. Simi”, fundador del corporativo, platicó sobre la bandera con la que se guían las empresas e instituciones de carácter social que forman el grupo, así como los nuevos proyectos emprendidos y por venir. 

¿En qué se están enfocando actualmente?

Como empresa socialmente responsable, nuestros planes más importantes, que guían nuestras acciones, son el medio ambiente y las personas con discapacidad.

Antes, cuando fundé la empresa, mi idea era ayudar y ganar, ahora sólo es ayudar, todo social, es algo que me motiva mucho; ayudar y trascender. Personalmente me estoy centrando en los discapacitados, porque todas las personas, ya sea por enfermedad o por edad, algún día seremos discapacitados, perdemos la vista, movimiento, oído, y por eso me interesa mucho apoyar a este sector.

Todo esto, a partir de un corporativo exitoso…

Sí, pero ya tengo suficiente dinero; no me falta nada más en términos financieros. Ahora nos centramos en ayudar, junto con mi hijo, que es el CEO de la empresa y tiene muchas buenas ideas, sobre todo en el aspecto de preservar el planeta.

¿Qué tan extensa es la red de farmacias?

Tenemos ya más de 9 mil farmacias. Somos la segunda cadena en el mundo, después de Walgreens Boots Alliance (con sede en Estados Unidos y más de 18,000 tiendas). 

Simi está en México y en Chile. Dimos el salto a Argentina, ahí nos topamos con mucha corrupción. Ahí perdí hasta la camisa, fue un rotundo fracaso. Los empleados eran muy complicados, se sentían dueños, llegué a tener 50 farmacias.

Chile, en cambio, fue un exitazo, tenemos como 500 sucursales. Los quiero muchísimo.

Ahora están teniendo mucho auge, en términos mediáticos, a partir de que la figura de peluche del Dr. Simi ha llegado a manos de muchos famosos…

Aparte de ser un símbolo de ayuda y de bondad, de todo lo bueno que hay en el mundo, la figura es hecha por discapacitados; la fábrica, CINIA, en Puebla tiene 90% de personal con discapacidad.

¿Cómo están aprovechando esto?

En México no ganamos nada por esto, ayudamos a una empresa que tiene 650 empleados y la mayor parte son discapacitados. Son personas que están felices con esta labor, les gusta mucho, porque cuando uno es discapacitado es muy importante la cuestión moral, y saber que su trabajo ahora está en manos de muchos artistas es un orgullo.

Estamos planeando distribuirlo en Italia y España, además de Estados Unidos y Chile. El papa Francisco también quiere una tienda en El Vaticano, para que los turistas lo compren y se destine el recurso a los discapacitados.

El grupo y los planes crecen

Como parte del Simiplan de Ayuda a Personas con Discapacidad (SimiPADI), proyecto que dirige el propio Víctor González, surgieron los Centros de Rehabilitación para Personas con Discapacidad (SimiRED). El primero se abrió en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, y pronto abrirán en Tampico, Puebla, Guadalajara, León, Monterrey y Cancún; es igual que el Teletón, lo mismo pero más austero.

Atienden diversas discapacidades, desde secuelas de un accidente cerebrovascular, lesiones musculares y ortopédicas, así como fracturas o enfermedades crónico-degenerativas.

En estos centros se dan descuentos de 50 a 75%, inicialmente los mantendrá la Fundación Simi, pero también habrá donaciones y ya se planea un “simiconcierto” que le propondrán a Adele, cantante que ya es fan del Dr. Simi. El 50% de los recursos iría para SimiRedi y el otro 50% para SimiPlaneta, que se dedica a sembrar árboles, restaurar corales, entre otras acciones, porque el planeta es la casa de todos, es importante frenar la destrucción. 

También tenemos el servicio de ayuda emocional a través del, Simiteléfono, donde damos en promedio 100 mil consultas telefónicas al mes, hemos salvado a 1,800 vidas, gracias al apoyo de 110 psicólogos, es completamente gratis.

Por otro lado, está la tienda Similandia; tenemos 5 en la zona metropolitana y espero pronto inaugurar una en Cancún, porque es una ciudad a la que vengo seguido y quiero mucho. Es una tienda especializada, no es una farmacia común, es muy moderna, con juegos interactivos. Ahí también vendemos los más de 30 modelos que tenemos del peluche del Dr. Simi.

Proyecto de padrinos

Basado en la solidaridad humana, el Dr. Simi lanzó una nueva manera de ayudar a las personas con discapacidad: un modelo de Padrino-Ahijado en el que invitan a que particulares adopten a una persona con discapacidad y de bajos recursos para que le procure ayuda y compañía.

En esta nueva línea de acción conectan a personas que puedan donar su tiempo y su intención, con aquellas que necesitan ser apoyadas. El propio Dr. Simi ha estado visitando a muchas familias como parte de esta iniciativa.

Recordó que en un país donde más de 7 millones de personas padecen algún tipo de discapacidad, es tarea de todos escucharlos y darles un mensaje de apoyo y aliento.

Está la modalidad de “protegido” en la que el beneficiado es visitado cada 15 días y el Dr. Simi le lleva donativos en especie; mientras que el de padrino-ahijado, el donante visita a la persona cuando puede y es él quien le lleva cosas.   

E-commerce  con sello infantil

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024

 

Amazon inaugura experiencia en 4 parques de KidZania para que los peques puedan explorar los procesos de compra de forma interactiva y divertida

Si te encantan las compras en línea y ya transmitiste ese gusto a los más pequeños de la casa, en KidZania hay una nueva experiencia para que se diviertan como si fueran empleados de Amazon por un día.

Esto es posible gracias a que Amazon México, en colaboración con el parque temático KidZania, abrió la primera experiencia de comercio electrónico en México en la que niñas y niños aprenden cómo funciona el e-commerce, desde que piden un producto a través de la tienda hasta que se entrega al cliente final.

Estrategia diaria: entregar sonrisas a los clientes

“Queremos que toda la gente se beneficie de la conveniencia, gran selección y precios bajos que Amazon ofrece, pero sobre todo de algo que es muy importante para nosotros, nuestras entregas rápidas”, comentó Gabriel Mas, Chief Marketing Officer de Amazon México. 

Añadió que están muy orgullosos de esta colaboración con KidZania, “ya que esta experiencia es una manera lúdica y divertida de acercar a los niños a nuestra labor diaria: entregar sonrisas a nuestros clientes”.

Fácil y divertido

Con esta nueva experiencia, niños y niñas pueden simular una compra en línea como normalmente lo hacen los usuarios adultos. 

Después pueden visualizar los pedidos como si fueran asociados de un Centro de Envío de Amazon, recogen los productos de un estante, los empaquetan en cajas de Amazon y los llevan a la Estación de Entrega, donde los paquetes salen para ser enviados en una camioneta de reparto de Amazon a otros establecimientos en el mismo parque de KidZania.

Los niños tienen un mapa con el punto de entrega señalado, y al llegar al destino deben entregar el paquete y solicitar una firma de recibido, ¡como un repartidor real! También pueden aprender cómo dejar el paquete en un Amazon Locker.

Con ayuda de Alexa, se les da una rápida explicación sobre qué es Amazon, cómo funciona el comercio electrónico, ventajas de las compras en línea y cómo funcionan los centros logísticos para envíos. Si tienen dudas, los niños pueden hacerle preguntas a Alexa sobre toda la experiencia que implica un envío exitoso y la magia que sucede detrás de cada entrega y que es posible gracias a la dedicación de los empleados. 

La importancia de los centros de envío es tal, que sin ellos no sería posible ofrecer la mejor experiencia de compra en línea a los clientes de Amazon. 

Actualmente, Amazon México cuenta con más de 600 millones de productos que llegan a sus clientes a través de una red de 11 centros de envío, 3 centros de clasificación y 27 estaciones de entrega en todo el país. 

La Experiencia Amazon en KidZania está disponible en los 4 parques de KidZania en la República Mexicana: KidZania Cuicuilco, KidZania Santa Fe, KidZania Monterrey y KidZania Guadalajara; y se centra en brindarles a los niños la oportunidad de experimentar cómo es trabajar en Amazon y formar parte de esta gran red.   

Unen voces y esfuerzos por el turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024

 

Impulsa la Universidad Anáhuac Cancún el conocimiento e innovación,  a través de un nuevo Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible 

Empresarios hoteleros, autoridades gubernamentales, estudiantes de la Facultad Internacional de Turismo, expertos y líderes nacionales e internacionales de la “industria sin chimeneas” se reunieron una vez más para analizar las tendencias en el contexto actual, en el marco de la sexta Conferencia Internacional Anáhuac “Perspectivas Turísticas 2024”, evento que sirvió de marco para anunciar el arranque de operaciones del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC por sus siglas en inglés) Anáhuac Cancún, a cuyo frente estará el destacado investigador Francisco Madrid Flores.

La creación de este centro es con la intención de generar un desarrollo responsable en el Caribe Mexicano, como plataforma para el intercambio de conocimiento e innovación, así como un puente entre diversos sectores de la sociedad y los tomadores de decisiones.

Durante la inauguración del evento, el rector de esta institución de educación superior, Jesús Quirce Andrés, resaltó la relevancia de eventos como este, como foros de discusión y análisis que contribuyen al crecimiento y la innovación en la industria turística. 

“Nos encontramos viviendo en una joya cultural y natural, que une la riqueza cultural con las bellezas naturales, por eso es prioritario para nosotros contribuir con el ordenamiento y la administración de estos recursos; como universidad estamos comprometidos con la sostenibilidad”, comentó.

El rector añadió que este evento no sólo proporcionó una plataforma para el intercambio de ideas y experiencias entre líderes del sector, sino que también se consolida como catalizador para futuras iniciativas que impulsen el turismo en la región de Cancún y más allá. Este evento sin duda, expresó, dejó una huella significativa en el panorama turístico, marcando el camino hacia un futuro más próspero y sostenible para la industria.

Visión de expertos

Los asistentes escucharon la conferencia del Dr. Francisco Madrid, titulada “2024; Nuevos y viejos retos para la actividad turística”, y otra del analista Rubén Olmos, presidente de Global Nexus DC, llamada “Geopolítica y las Elecciones en Estados Unidos”. 

Además, se realizó un panel denominado “Retos actuales del turismo en el Caribe Mexicano”, con Bernardo Cueto, titular de Sedetur; Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, y Adriana Segovia, directora de Expedia México.

En otro panel, “Los empresarios turísticos de México de cara a la coyuntura electoral”, participaron María de Lourdes Prieto y José Chapur Zahoul; mientras que en el conversatorio “Escenarios de la política mexicana en la actual coyuntura” participaron los periodistas y analistas políticos Hugo Martoccia y Santiago Caballero.

Consolidación del Caribe Mexicano con una nueva visión

En tanto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que Quintana Roo se ha consolidado como el principal destino turístico de México, del Caribe y de América Latina, y vive los primeros 50 años en una nueva era para el turismo, con la fusión de la cultura milenaria con la modernidad.

Añadió que el éxito turístico de los 12 destinos en los 11 municipios es resultado del trabajo de mujeres y hombres, la fuerza trabajadora que atiende a los miles de visitantes y turistas que llegan a Quintana Roo.

Al plantear el panorama para este 2024, dijo que existe confianza de los inversionistas que ven en el sur sureste un potencial de desarrollo turístico, resultado también del impacto que tendrá el Tren Maya como megaproyecto multipropósito que mejorará el transporte de mercancías y movilidad humana, ya que conecta cinco estados con amplia oferta turística, cultural y gastronómica.

Aseguró que Quintana Roo vive una nueva era del turismo con impulso al crecimiento, con justicia social en beneficio de los quintanarroenses.

El titular de turismo municipal, Juan Pablo De Zulueta, destacó la importancia del turismo para el desarrollo económico y social de la región, y mencionó logros como los 32.7 millones de pasajeros que arribaron al Aeropuerto Internacional de Cancún en 2023. 

Q. Roo, potencial para conocimiento práctico

Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) precisó que en la región hay una gran oportunidad para generar conocimiento práctico para la toma de decisiones, pero también para consolidar el mensaje de la importancia del turismo para la sociedad con énfasis en la sostenibilidad, acorde a la dimensión internacional que representa el destino.

Explicó que reunieron a un equipo interdisciplinario, académicos y expertos en turismo de diversos países para investigaciones aplicadas, además de que colaborarán con socios nacionales e internacionales y compartirán los conocimientos con la comunidad global.

“Es un proyecto que debe ir creciendo con el tiempo, empezamos con esta dimensión, en algunos proyectos tendremos investigadores invitados conforme a las especialidades”, dijo.

Explicó que trabajarán en las Perspectivas Turísticas, tanto nacional como la del Caribe, que consistirán en seis ejemplares que publicarán una segunda parte del documento la Huella del Turismo en la hotelería, pero con énfasis en la Riviera Maya; además de la Huella del Turismo en Baja California Sur.

Agregó que en breve presentarán un estudio sobre las rentas vacacionales y su situación en la entidad, otro acerca de la paridad de género en la hotelería y otro sobre el mercado mexicano de viajes hacia España.

  • 1
  • …
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo