domingo, julio 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Entusiasmo de viajeros

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2025

 

Carrie Wilder, senior director de México, Centroamérica y el Caribe de Expedia Group, destaca el posicionamiento del Caribe Mexicano como destino clave, las oportunidades con viajeros de Canadá y Asia, y la importancia de la conectividad aérea y digital para competir en un mercado que exige flexibilidad y personalización

El Caribe Mexicano, con destinos emblemáticos como Cancún, Playa del Carmen y la Riviera Maya, es hoy punto clave del turismo internacional. Gracias a su combinación de playas paradisíacas, cultura local y conectividad aérea, atrae a viajeros de todo el mundo. 

Según las tendencias dadas a conocer por Expedia Group, en voz de Carrie Wilder, líder regional de la compañía, aunque el precio sigue siendo un factor decisivo, el entusiasmo por viajar no solo persiste, sino que crece: el 50 % de los encuestados indica un mayor deseo de explorar nuevas experiencias. 

Estas tendencias resaltan la relevancia del Caribe Mexicano, no sólo como un destino competitivo, sino como un laboratorio de oportunidades para el turismo sostenible y diversificado.

INDUSTRIA FUERTE Y DINÁMICA

¿Cuál es el enfoque de la empresa en la región?

Somos una empresa de tecnología especializada en viajes. No somos una agencia tradicional, sino una plataforma con más de 220 sitios en el mundo y presencia en más de 70 países. Nuestro propósito es conectar a los viajeros con sus vacaciones ideales, ya sea un hotel, un auto, una actividad, un crucero o una combinación de todo eso. Tenemos alcance global, pero también la capacidad de personalizar las experiencias según las necesidades de cada persona.

¿Qué revelan las nuevas tendencias de viaje?

Este estudio que presentamos es resultado de más de 11,000 entrevistas realizadas en 11 países distintos. Lo que observamos con claridad es que el precio sigue siendo importante, sí, pero lo más optimista es que el 50% de las personas dijeron que tienen aún más ganas de viajar. Es una señal muy positiva: no se trata solo de retomar los viajes, sino de intensificarlos. 

Hay un claro deseo de viajar más veces al año, aunque los viajes sean más cortos. La gente cuida su presupuesto, sí, pero lo hace porque quiere ahorrar para un segundo o incluso un tercer viaje en el año. Esto nos habla de una industria fuerte, viva, y de una demanda creciente por parte de los viajeros.

¿Cómo se está comportando la ventana de reserva de los viajes?

Estamos viendo una tendencia clara hacia viajes de último minuto. La incertidumbre global hace que la gente dude más antes de reservar, entonces ya no planifican con tanta anticipación como antes. Lo que nosotros llamamos el booking window se ha acortado: la gente toma decisiones más rápido y eso obliga a los destinos a estar preparados para recibir reservas imprevistas y ofrecer disponibilidad sin sacrificar calidad.

Hablando de eventos futuros, ¿cómo se están preparando para el Mundial de Futbol 2026?

Estamos en etapa de planificación, al igual que muchos en la industria. Las ciudades sede en México serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Ya hay una fuerte coordinación entre gobiernos, asociaciones turísticas y actores privados. Nosotros, desde Expedia Group, estamos trabajando con nuestros socios hoteleros para que estén listos, porque es muy probable que haya visitantes que, además de asistir a un partido, aprovechen para hacer una escapada a una playa o un pueblo mágico. La expectativa es que el Mundial no solo beneficie a las ciudades sede, sino que extienda su impacto a muchos otros destinos del país.

¿Cómo afecta la visa al flujo de turistas, como el caso de Brasil hacia el Mundial?

Nosotros siempre apoyamos el libre tránsito porque eso potencia el turismo. Entendemos que hay contextos donde se requiere control, pero lo importante es que el proceso de visado sea simple, accesible y que no represente una barrera para el presupuesto del viajero. Cuando los trámites son costosos o complicados, pueden inhibir la decisión de viajar.

DE LO GLOBAL, A LO LOCAL

¿Cómo se posiciona actualmente el Caribe Mexicano, en especial Cancún, dentro de ese panorama global?

Para Expedia Group, Cancún y el Caribe Mexicano son de los destinos más buscados por el viajero estadounidense, y ese interés se mantiene en constante crecimiento año tras año. Además, hay una tendencia importante entre los propios viajeros mexicanos que buscan sus vacaciones de playa dentro del país, lo cual también fortalece el posicionamiento regional. Quintana Roo, en particular, tiene una oferta diversa que puede atraer a todo tipo de turistas, desde quienes buscan experiencias de lujo hasta quienes prefieren opciones más accesibles.

¿Cómo ha impactado el contexto político en Norteamérica en el comportamiento de los viajeros?

El contexto sociopolítico sí ha generado cambios notables. Por ejemplo, los conflictos derivados de las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han hecho que muchos canadienses elijan México como destino durante el invierno. Lo vimos especialmente en los meses de enero y febrero, con un aumento considerable del flujo de viajeros provenientes de Canadá. Este es un mercado que representa una gran oportunidad para destinos como Quintana Roo, y mi consejo para hoteleros, autoridades y actores del sector es que diseñen estrategias específicas para atraer y retener a ese viajero.

¿Hay otras regiones del mundo que representen una oportunidad futura?

Definitivamente. Todos deberíamos poner atención en Asia. Les comparto un dato: para el año 2030 se estima que la clase media china será de 350 millones de personas. Este grupo tiene una alta probabilidad de viajar internacionalmente. Entonces hay que preguntarnos: ¿cómo nos estamos preparando para recibir a ese nuevo tipo de viajero? Porque hoy viajar ya no es una opción o un lujo, es una necesidad ligada al bienestar personal. Esa es una de las razones por las que el 50% de las personas encuestadas dijeron tener más intención de viajar: no quieren renunciar a eso, aunque tengan que hacer viajes más cortos o cuidar el gasto.

¿Qué deberíamos preparar para recibir al turismo asiático?

La tecnología es una gran aliada. Hoy estamos muy bien preparados para atender al turista que habla inglés, pero gracias a las herramientas digitales podemos también atender a visitantes que hablen otros idiomas. Es cuestión de adoptar tecnología, capacitar al personal y adaptar ciertos servicios. El reto no es solo de idioma, sino de entender sus hábitos de viaje, sus expectativas culturales, y construir una experiencia que sea atractiva para ellos.

En términos de producto turístico, ¿cómo describirías la oferta de Quintana Roo?

Es un destino muy completo. Tiene opciones para quienes buscan hoteles cinco estrellas y para quienes prefieren algo más económico. Además, hay turismo activo: cenotes, actividades acuáticas como el snorkel, rutas culturales… Y lo interesante es que el Aeropuerto de Cancún sirve a múltiples zonas, como Costa Mujeres, Playa del Carmen, Riviera Maya. Hay personas que regresan a Cancún una y otra vez, pero eligen diferentes zonas cada vez, y eso les permite vivir nuevas experiencias dentro del mismo estado. Esa capacidad de reinvención es una gran fortaleza.

¿Cómo perciben los viajeros internacionales al Tren Maya?

Lo veo muy bien comunicado, sobre todo en los aeropuertos. Nosotros tenemos personal que ya ha viajado en el Tren Maya, precisamente para conocerlo y evaluarlo, y han visto a turistas extranjeros usándolo. Claro, es una infraestructura nueva y tomará tiempo que se consolide como parte del itinerario de viaje, pero sin duda es un agregado de valor. Ayudará a conectar mejor la región, no solo Quintana Roo sino también Yucatán, y eso expande las posibilidades del visitante.

Finalmente, ¿cuáles son los principales retos en materia de conectividad aérea?

La conexión aérea es fundamental. Necesitamos seguir trayendo más vuelos desde más ciudades, tanto dentro como fuera de México. El aeropuerto de Tulum, por ejemplo, ya ha favorecido mucho al destino; yo misma viajé del AIFA a Tulum y llegué en dos horas. Ya hay vuelos desde Monterrey y Guadalajara hacia Tulum, lo cual abre muchas posibilidades. Pero también debemos enfocarnos en los lugares donde aún no hay conexiones. ¿Cuántos vuelos directos tenemos desde Canadá? Esa es una pregunta clave, porque para que una persona elija venir, necesita saber que puede llegar rápido. La conectividad directa es uno de los mayores factores de decisión.  

Conexiones con logística global

por NellyG 2 julio, 2025

 

 

Durante la feria Transport Logistic 2025 en Múnich, la red Americas Alliance y Empresarios por Quintana Roo participaron como parte de la agenda internacional, impulsando alianzas logísticas y comerciales para el Caribe Mexicano

Con la mirada puesta en diversificar la economía de Quintana Roo y fortalecer su posicionamiento como eje estratégico entre América y Europa, una delegación encabezada por Empresarios por Quintana Roo y la red internacional Americas Alliance participó en la feria Transport Logistic 2025, celebrada del 3 al 5 de junio en la ciudad alemana de Múnich.

El evento, considerado el más importante del mundo en materia logística, reunió a más de 85 mil especialistas de 120 países en un espacio de 160 mil metros cuadrados, consolidando a Alemania como nodo clave de innovación y redes comerciales globales.

Desde esta plataforma, el presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, encabezó a una comitiva de 10 empresas y 20 representantes, quienes sostuvieron reuniones con agentes aduanales, despachos logísticos, inversionistas e instituciones europeas con el objetivo de abrir canales para la cadena de suministro del Caribe Mexicano, una región que hoy consume más de 12 mil millones de dólares anuales en productos y servicios.

“Participar en este tipo de eventos abre el panorama y proyecta los negocios a nivel global”, señaló León, quien destacó que esta presencia marca el inicio de una estrategia de internacionalización más ambiciosa para la región.

Punto de inflexión 

 

Aunque esta fue la primera vez que Quintana Roo tuvo presencia en la feria, se anticipa que para 2027 México pueda tener un pabellón propio, lo cual ampliaría exponencialmente las oportunidades de negocio. Según León Cervantes, las rondas de negociación ya celebradas podrían traducirse en una derrama económica de entre uno y tres millones de dólares, tan solo en acuerdos preliminares.

La feria también permitió tomar el pulso a un escenario global en reconfiguración, donde la alianza de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ha comenzado a redefinir las reglas del comercio mundial, con una estructura financiera más sólida que los organismos tradicionales, como el FMI.

“El tablero del ajedrez económico global ha sido completamente sacudido. Lo que estamos presenciando es un intento por redefinir quién liderará el orden económico mundial”, advirtió el líder empresarial.

 

En ese contexto, Quintana Roo debe afinar su estrategia económica y logística, aprovechando su posición geográfica privilegiada. “Tenemos la infraestructura para convertirnos en un hub logístico regional, como lo hacen Dubái, Singapur o Ámsterdam”, dijo, al insistir en la necesidad de diversificar más allá del turismo y el sector inmobiliario.

La logística, apuntó, representa una fuente creciente de empleo para jóvenes profesionistas y puede detonar nuevas industrias en el estado, como seguros, diseño, tecnología o bienes raíces.

 

Redes globales, impacto regional

 

Durante la feria también participó Micaela Cascú, representante de Skycar Work Argentina y miembro fundadora de Americas Alliance, quien destacó que esta red de cooperación ha sido clave para que empresas latinoamericanas logren consolidar negocios con socios internacionales, especialmente en sectores tan competitivos como el logístico.

“La red nos ha dado la posibilidad de conectar con grandes agentes, hacer amigos y, sobre todo, cerrar negocios”, compartió Cascú durante su participación.

Skycar Work ha expandido sus operaciones hacia mercados como China, España, Brasil, Italia y Estados Unidos, y recientemente ha centrado su atención en India y Vietnam, naciones con un crecimiento acelerado en los últimos dos años. “India está creciendo mucho, y ya estamos poniendo el foco ahí”, añadió.

Aunque el comercio mundial enfrenta desafíos por las tensiones geopolíticas, la representante argentina subrayó que su país vive un momento de transformación. Tras cambios en su política económica, las inversiones extranjeras han comenzado a fluir con mayor intensidad.

 

Agenda internacional en marcha

Luego de su paso por Múnich, Empresarios por Quintana Roo continuará su agenda internacional con un encuentro empresarial en Belice el 15 de septiembre, en colaboración con la embajada de México. Más adelante, cerrarán el año con una reunión de Americas Alliance en Cartagena, Colombia, donde esperan reunir a más de 170 empresarios de 100 países.

Estas actividades forman parte de una visión más amplia que busca proyectar al Caribe Mexicano como un centro de negocios, comercio e innovación, no solo como destino turístico.

“Nos toca pensar más allá de las playas. Necesitamos poner en valor la inteligencia, la juventud y la posición estratégica de esta región, y convertirla en una plataforma de desarrollo global”, concluyó León Cervantes.

 

:::::::::::::::::::::::::

Frase textual:

“Tenemos la infraestructura para convertirnos en un hub logístico regional, como lo hacen Dubái, Singapur o Ámsterdam”.

Sergio León Cervantes

presidente de Empresarios X Q. Roo

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

+85 mil especialistas en logística global

120 países representados

160 mil m² de exhibición

10 empresas de Quintana Roo en la delegación

 

Gino Segura escucha a productores agrícolas 

por NellyG 2 julio, 2025

 

 

El senador respaldó las peticiones de la comunidad La Candelaria, con el objetivo de avanzar hacia la prosperidad compartida

En el marco de una gira de trabajo por el municipio de José María Morelos, el senador Gino Segura, acompañado del presidente municipal Erik Borges Yam, visitó el campo de la comunidad de La Candelaria, reconocida por su diversidad de cultivos y considerada el huerto del estado. 

La visita tuvo como propósito escuchar de primera mano a las y los productores y reforzar el compromiso con el impulso al sector agrícola.

“La prosperidad compartida llega para brindar apoyos a todas y todos con caminos saca cosechas, semillas y fertilizantes”, afirmó el senador.

Durante el recorrido por los sembradíos, Gino Segura explicó que ya se gestionan apoyos mediante programas estatales impulsados por la gobernadora Mara Lezama, en coordinación con el gobierno federal.

Finalmente, reiteró que continuará trabajando en el fortalecimiento y la transformación del campo, con acciones enfocadas en el desarrollo, la prosperidad y el bienestar de todas y todos.

Suman 200 marinos a Quintana Roo para la construcción de paz 

por NellyG 2 julio, 2025

Suman 200 marinos a Quintana Roo para la construcción de paz 

 

Cancún.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, sostuvo una reunión de trabajo con el Almirante Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, en el Complejo de Seguridad C5 en Cancún, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional en beneficio del pueblo quintanarroense.

La gobernadora agradeció el respaldo permanente de la Secretaría de Marina, particularmente por el trabajo coordinado en operativos de vigilancia, patrullaje y combate a la delincuencia, en apoyo a las fuerzas estatales y municipales.

Reiteró con firmeza que en Quintana Roo no hay espacio para la impunidad ni tolerancia alguna a la delincuencia, y que todas las acciones emprendidas en coordinación con las fuerzas de seguridad se realizan en estricto apego a la ley y con pleno respeto a los derechos humanos.

Se anunció que se reforzarán las acciones para combatir el sargazo y se confirmó el arribo de 200 elementos más de la Secretaría de Marina, quienes se sumarán a las labores de atención a este fenómeno. 

Atienden a comunidades afectadas por las lluvias en el sur de Quintana Roo

por NellyG 29 junio, 2025

 

-Se coordinan esfuerzos con SEDENA, Guardia Nacional, SSC, Protección Civil, DIF Quintana Roo y otras dependencias estatales para brindar apoyo

-Se activaron refugios temporales en escuelas secundarias y se brindaron apoyos alimentarios

Chetumal.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) informa que, derivado de las intensas lluvias registradas en las últimas 24 horas en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, se han presentado diversas afectaciones en comunidades rurales.

El Gobierno del Estado coordina con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Protección Civil Estatal y municipal, así como Sistema DIF Quintana Roo y diversas dependencias estatales para brindar apoyo inmediato a las familias afectadas.

Las precipitaciones fueron ocasionadas por el desplazamiento de la onda tropical número 7, en interacción, con la “Depresión Tropical Dos, lo que provocó del 26 al 28 de junio importantes acumulados de precipitación.

La localidad con mayor acumulado fue Pucté, con un total de 428.6 mm (acumulado de tres días), seguida por Juan Sarabia con 286.5 mm y Sergio Butrón Casas con 207 mm. Agua Blanca reportó 167.8 mm, Nicolás Bravo 151.1 mm, y el Observatorio de Chetumal 142.1 mm, según datos registrados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por las estaciones convencionales.

Gracias a la oportuna coordinación entre la Secretaría de Salud de Quintana Roo, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen y el IMSS-BIENESTAR, se realizó con éxito el traslado aéreo de una mujer de 31 años con 39 semanas de embarazo y antecedentes obstétricos de riesgo.

El operativo se llevó a cabo desde la comunidad de Isidro Fabela, en el municipio de Othón P. Blanco, hasta la ciudad de Chetumal, con el objetivo de garantizar su ingreso a una unidad médica especializada antes de que iniciara el trabajo de parto.

La paciente recibe atención médica en el Hospital General de Chetumal, donde personal especializado da seguimiento a su estado de salud y al bienestar del bebé.

Por otro lado se realizó el traslado aéreo de un ciudadano de 86 años desde el refugio temporal ubicado en la comunidad de Álvaro Obregón hasta el Hospital General de Chetumal. El paciente, quien presenta una condición de salud delicada y discapacidad motriz, fue acompañado por su familia y recibió atención inmediata.

En el municipio de Othón P. Blanco se reportan afectaciones en las localidades de Pedro Joaquín Coldwell, Pucté, Álvaro Obregón, Javier Rojo Gómez, Cacao, Sabidos, Cocoyol, Álvaro Obregón Viejo, Nachi Cocom y González Ortega.

En la comunidad de Pedro Joaquín Coldwell, cerca de 80 personas recibieron apoyo alimentario. En Javier Rojo Gómez se habilitó la Escuela Secundaria No. 12 “Moisés Sáenz Garza” como refugio temporal, brindando resguardo a cinco adultos y tres menores. Asimismo, en Álvaro Obregón Nuevo se activó la Escuela Secundaria Técnica No. 12 “Rafael E. Melgar” como refugio para una persona con malestares de salud, quien fue atendida de inmediato.

Personal de la COEPROC continúa en campo levantando censos de viviendas y familias afectadas, especialmente en las comunidades de Pucté y Pedro Joaquín Coldwell, en estrecha coordinación con las autoridades militares y de seguridad.

Hotel Xcaret México inaugura nueva etapa de ampliación

por NellyG 28 junio, 2025

 

-Inversión de 700 millones de dólares representa la creación de 2 mil 130 nuevos empleos directos bien pagados, para el bienestar de las y los trabajadores

Xcaret.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezaron la ceremonia inaugural de la evolución del Hotel Xcaret México, junto con los anfitriones Miguel Quintana Pali y Carlos Constandse Madrazo.

Este gran paso en la historia de éxito de Grupo Xcaret es resultado de la confianza de los inversionistas en el segundo piso de la Cuarta Transformación que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, que da certeza a los inversionistas, e impulsa el fortalecimiento de infraestructura hotelera de Quintana Roo, destacó la gobernadora Mara Lezama.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, enfatizo que inversiones de este nivel y de este tipo, que beneficia a las y los trabajadores, es lo que busca el Plan México que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum, para la generación de empleos y el bienestar para las y los mexicanos.

Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, reconoció el trabajo de la gobernadora Mara Lezama en la promoción de Quintana Roo. “Mara tiene una apuesta decidida para mejorar la interconectividad, tanto aeroportuaria como marítima, con el mundo, porque sabe que lo que hay en Quintana Roo lo merece ver todo el mundo, y que quien lo ve decide volver a viajar”, afirmó.

Esta nueva etapa del Hotel Xcaret México, que forma parte de un proyecto de largo plazo, tiene una inversión de 700 millones de dólares, suma 900 habitaciones a la oferta turística del Caribe Mexicano y genera 2 mil 130 nuevos empleos directos.

Al respecto, la gobernadora Mara Lezama enfatizó que fortalece la economía local y regional, apoyando a proveedores, a emprendedores, a quienes viven del turismo, pero sobre todo genera prosperidad compartida, procurando que el éxito turístico se refleje en los trabajadores y sus familias.

Marcos Constandse Redko, vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret, dio la bienvenida a los invitados, con quienes compartió parte de la historia de Xcaret y sus proyectos de expansión, con la confianza que lo mejor está por venir.

David Quintana Morones, vicepresidente de Estrategia de Desarrollo de Grupo Xcaret, agradeció a las más de 5 mil personas que trabajaron en el proyecto, así como a los artesanos que prácticamente vistieron el hotel, los obreros, los chefs, a hombres y mujeres que con sus manos levantaron la obra.

Por su parte, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, afirmó que Grupo Xcaret tiene una importante presencia en el municipio, además que es fuente de empleos de un buen número de habitantes.

Entre otras personas, estuvieron la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; Blanca Merari Tziu, presidenta municipal de Puerto Morelos; el Obispo Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, de la Diócesis de Cancún – Chetumal; así como socios de Grupo Xcaret.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo