lunes, noviembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Innovación médica

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024

 

Más de 35 de especialidades y 300 médicos certificados consolidan a Hospital Joya en Cancún, a un año de haber inaugurado sus puertas en la zona hotelera

Hospital Joya Cancún celebró su primer aniversario, consolidado como la mejor opción hospitalaria del Caribe Mexicano y uno de los grupos hospitalarios con mayor grado de especialización en turismo médico. 

Ubicado en el corazón de la zona hotelera, atiende más de 35 especialidades y cuenta con más de 300 médicos certificados y acreditados.

Dentro de plaza Kukulcán, sus instalaciones ocupan una superficie de 8 mil metros de construcción, donde cuentan con siete quirófanos, 40 consultorios médicos, sala de hemodinamia o cateterismo cardiaco, 48 camas, seis incubadoras y 10 cunas para recién nacidos.

Servicio y tecnología

Desde su inauguración, Hospital Joya Cancún se ha logrado posicionar en la atención hospitalaria en la región, gracias a su servicio con calidad y calidez, además de equipo con tecnología de punta.

Sus objetivos son mantener altos estándares en innovación médica con una amplia oferta en laboratorio de análisis clínico, unidad de terapia intensiva adulto y pediátrica, unidad de terapia intensiva neonatal, unidad de imagenología, resonancia magnética, inteligencia artificial, tomografía, mastografía, ultrasonido, densitometría ósea, rayos X, urgencias, clínica de chequeo médico ejecutivo, auditorio y wellness center.

Por todo ello, este centro hospitalario se ha ganado poco a poco la confianza entre usuarios quintanarroenses, y cada vez son más los turistas nacionales y extranjeros que confían en el modelo de turismo médico, aprovechando la conectividad aérea del destino. 

 

Premian la calidad de atención y experiencias gastronómicas en Quintana Roo

por NellyG 1 marzo, 2024

 

Forbes Travel Guide y la Guía “México Gastronómico” distinguen a 25 hoteles y 9 restaurantes del Caribe Mexicano

El Caribe Mexicano registró un excelente primer bimestre del año, ya que la industria hotelera y gastronómica de esta región fue galardonada por la Forbes Travel Guide’s Star Award Winners, la autoridad mundial en excelencia hotelera, y por la Guía “México Gastronómico”, realizada por Culinaria Mexicana.

Las buenas noticias son para 25 propiedades hoteleras que fueron reconocidas con los más altos niveles de calidad de atención y experiencias, así como nueve nuevos restaurantes ingresados en la lista de los 250 mejores restaurantes de México, lo que refrenda el posicionamiento del destino como líder turístico nacional e internacional.

“La obtención de estas distinciones respaldan el sobresaliente trabajo que los diferentes prestadores de servicios turísticos en Quintana Roo han realizado para cubrir las necesidades de los turistas de alto perfil, que día con día demandan un mayor nivel de exclusividad en sus experiencias”, señaló Andrés Martínez, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

Agregó que este reconocimiento, más que echar campanas al vuelo, implica una mayor responsabilidad, para seguir manteniendo los más altos estándares de calidad. “Por ello, refrendamos nuestro compromiso por impulsar la promoción del destino para atraer nuevas inversiones en el segmento de lujo que, sumado al crecimiento del portafolio de conectividad aérea, permita la llegada de quienes buscan disfrutar de la oferta premium del Caribe Mexicano”,

En su edición 2024, la Forbes Travel Guide’s Star Award Winners otorgó el galardón a 25 propiedades en Riviera Maya y Cancún que cumplieron con cerca de 900 exigentes estándares; así como a 11 spas por su alta calidad de servicios.

 

Gastronomía de excelencia

 Realizada por Culinaria Mexicana, la Guía “México Gastronómico” en su décima edición, incluyó a nueve restaurantes a su clasificación dentro de los 250 mejores de México como son: Casa Amate, Estero, Restaurante Ha’ y Sotavento en la Riviera Maya; Chino Poblano y Punta Corcho en Puerto Morelos; ARCA, Le Chique y Piedra Santa en Tulum, Cancún y Holbox, que fueron considerados por un panel compuesto por 70 expertos en la gastronomía nacional, quienes evaluaron su trayectoria, calidad en sabor, consistencias, servicio, creatividad en platillos y experiencias memorables que generan en sus comensales.

De esta forma, El Caribe Mexicano fortalece su posicionamiento como un referente internacional respaldado por los más importantes rankings en el segmento de lujo y entre los expertos gastronómicos, quienes reconocen el compromiso del sector turístico por ofrecer experiencias de alto perfil en estancias superiores. Además de ofrecer un amplio abanico de atractivos naturales y culturales que robustecen la experiencia del visitante en el destino.

 

Hoteles con Five Star

 

  • – En Riviera Maya: Banyan Tree Mayakoba, Hotel Esencia; Maroma, A Belmond Hotel, Riviera Maya; Rosewood Mayakoba, y a la más reciente incorporación, La Casa de la Playa de Grupo Xcaret. De esta manera, este punto turístico refrenda su posicionamiento como el de mayor número de propiedades cinco estrellas en el estado.
  • – En Cancún: Nizuc Resort & Spa se incorpora este año como la primera propiedad en el destino bajo esta categoría, gracias a su concepto de elegancia relajada.

 

Hoteles Four Star:

  • – En Riviera Maya: Fairmont Mayakoba, Riviera Maya; Grand Velas Riviera Maya, Hotel Xcaret Arte, Hotel Xcaret México, y Viceroy Riviera Maya.
  • – En Cancún: Atelier Playa Mujeres, Grand Fiesta Americana Coral Beach Cancún All Inclusive Spa Resort, Kempinski Hotel Cancún, Le Blanc Spa Resort Cancun, y Waldorf Astoria Cancun.

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.

 

Spas de alto nivel

 

Five Star

  • – Banyan Tree Spa Mayakoba
  • – Muluk Spa at La Casa de la Playa
  • – SE Spa at Grand Velas Riviera Maya
  • – Sense, a Rosewood Spa at Mayakoba
  • – Nizuc Spa by ESPA.

 

Four Star

  • – Muluk Spa at Hotel Xcaret Arte
  • – Muluk Spa at Hotel Xcaret Mexico
  • – Wayak, the Spa at Viceroy Riviera Maya
  • – Willow Stream Spa at Fairmont Mayakoba
  • – Gem Spa
  • – NUUP Spa Playa Mujeres

 

 

:::::::::::::::::::::::::::

9 restaurantes

en Quintana Roo se integran a la prestigiosa lista de los 250 Mejores Restaurantes de México en la Guía “México Gastronómico”.

 

Clubes vacacionales con una nueva visión

por NellyG 1 marzo, 2024

 

La Acluvaq consolida alianzas estratégicas con importantes empresas para obtener mejores resultados en beneficio de turistas, del destino y de sus asociados

 

 

Con la solidez y experiencia de casi cuatro décadas generando turistas de un alto poder adquisitivo para el Caribe Mexicano, la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq) inició una nueva etapa de renovación e innovación, haciendo alianzas con importantes empresas, a fin de sacar ventaja de lo que pueden aportar expertos en diversos rubros.

Para ello, firmaron un convenio con Marketing Consultants, Steta Marketing Group, GigNet y Sylvatica Consultores Ambientales, quienes les proveerán servicios de investigación de mercado, marketing estratégico, comunicaciones y cuidado del medio ambiente.

Miriam Cortés Franco, presidenta de Acluvaq, mencionó que esta alianza “es un paso hacia adelante en el fortalecimiento de la industria turística” y demuestra el compromiso de estas empresas por impulsar el crecimiento y la innovación en el sector.

Enfatizó que la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo aglutina los intereses de los principales clubes vacacionales de la entidad, cuenta con 38 años de experiencia en la materia y representa el 45% de la oferta de hospedaje de calidad turística en el destino.

Agregó que la colaboración con estas empresas permitirá aprovechar sus fortalezas individuales para generar un impacto significativo en el ámbito turístico.

De esta forma, a través de la combinación de experiencia, innovación y tecnología, se ofrecerán soluciones integrales que ayuden a los socios a alcanzar sus objetivos.

 

Aliados de expertos

En el caso de Steta Marketing Group, con 12 años de experiencia en el mercado, dijo que son primordiales para facilitar el camino a sus clientes para alcanzar su misión y sus objetivos de negocio, al diseñar estrategias de mercadotecnia hechas a la medida.

En tanto, GigNet, líder de la transformación digital en Quintana Roo, con su avanzada red de fibra óptica desplegada desde Costa Mujeres, hasta el aeropuerto de Tulum, busca impulsar proyectos que puedan aportar beneficios a la comunidad, así como a los turistas que nos visitan, con módulos de WiFi público gratuito y mediante alianzas estratégicas con asociaciones y cámaras líderes en Quintana Roo.

Luis de Potestad, vicepresidente de Relaciones Internacionales y Proyectos Especiales de Gignet, expresó que la compañía provee internet a más de 30 mil habitaciones hoteleras y a un gran número de corporativos, restaurantes, empresas y desarrollos residenciales en el Caribe Mexicano, por lo que están contentos de ayudar a que haya un mejor internet en el destino y tarifas preferenciales para estudiantes, que les permitirán tener clases remotas y acceso a un cúmulo de información digital.

 

Nuevo nicho de mercado: viajeros “cristal”

Miriam Cortés enfatizó que estas alianzas son también para captar la atención de los “viajeros cristal”, lo cual pretenden con un intercambio de información de varios comités organizados que generarán estas nuevas estrategias.

“Acluvaq nació para qe la industria de tiempo compartido y club vacacional creciera de forma ordenada y que sus turistas estuvieran siempre satisfechos, pero después de 38 años, es tiempo de innovarse, estamos en una reingeniería”, agregó.

Dijo que venían “haciendo lo mismo, con los mismos, sólo nuestros asociados”, por lo que tomaron la decisión de recibir información de expertos, ya que han encontrado muchas oportunidades y en ellas están trabajando.

En ese sentido, dijo que un rubro muy importante es la sustentabilidad, y por eso hicieron mancuerna con Sylvatica, “hoy en día, el que no esté en el mundo de la sustentabilidad, está fuera de la industria; necesitábamos de manera urgente crear un comité para cuidar no sólo nuestro destino, nuestros hoteles y nuestro estado, sino cuidar el mundo y generar más y mejores ideas”.

Y en cuanto a la alianza con Gignet, justificó que “el mundo está cambiando, el mercado nuestro ya no son los baby boomers, ellos ya fueron; ni los millennials, que ya van de salida; son los cristales, que están en la inmediatez, en la recompensa más rápida. Por eso es importante tener un buen sistema de internet para los turistas, y tener chavos de las universidades que se integren a nuestros negocios, por eso necesitamos que estén bien capacitados y para ello es básico que tengan internet de calidad”.

 

Vamos a intercalar información con expertos que tienen que ver con lo que hacemos como club vacacional, pero sobre todo, para saber dónde estamos bien, dónde estamos mal y cómo enderezar el camino; y si estás bien, fortalecerlo”.

Miriam Cortés

Presidenta de Acluvaq

 

 

:::::::::::::

+90%

de ocupación espera Acluvaq para la próxima temporada vacacional

 

22 afiliados

integra la Asociación de Clubes Vacacionales de Q. Roo

 

45% de la oferta

de hospedaje de calidad turística (+4 Estrellas) en Q. Roo están afiliados

 

 

:::::::::::::::::::::::::

Aliados estratégicos

 

  • – Marketing Consultants
  • – Steta Marketing Group
  • – GigNet
  • – Sylvatica Consultores Ambientales

 

 

 

 

 

Por un futuro más verde y renovable

por NellyG 1 marzo, 2024

Cancún recibió a empresas de Estados Unidos, China y Europa y 20 firmas mexicanas que presentaron innovaciones en la Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2024

El valor del mercado eléctrico en Quintana Roo es de alrededor de 80 mil millones de pesos para los próximos cuatro años, en equipo de reemplazo, automatización, luminarias, equipo eléctrico, así como generación, distribución y almacenamiento, informó Jaime Salazar Figueroa, director de Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2024, quien durante en el evento señaló que sólo 15 por ciento de los hoteles de la entidad genera su propia energía a través de energía limpia como paneles solares, por lo que el mercado potencial es de 20 mil millones de pesos.

Al evento asistieron representantes de empresas provenientes de Estados Unidos, China y Europa, 80 multinacionales con presencia en el país y 20 firmas mexicanas que presentaron sus más recientes innovaciones a los compradores profesionales del sureste del país y presenciaron un panel de conferencias magistrales en las que analizaron la situación de la industria eléctrica a nivel nacional.

Menores costos

 

Salazar Figueroa informó que en los últimos tres años disminuyó en 12 por ciento el precio de los paneles solares para generar electricidad limpia en un buen número de hogares mexicanos, sobre todo de clase media y de los municipios de Quintana Roo como Cancún y Chetumal.

Añadió que gracias a la tecnología y a la adopción y producción en masa, los paneles solares para casa habitación de clase media han observado un decremento en su costo de aproximadamente 12 por ciento en términos reales en los últimos tres años, al haber mayor oferta en el mercado de empresas nacionales e internacionales que están llegando con su propuesta de valor.

Informó que gracias a la eficiencia de los paneles solares con la última tecnología actualmente se requiere menor cantidad de placas, inversores y cableado para generar electricidad en una casa, debido a que la radiación solar en la Península de Yucatán, sobre todo en Quintana Roo, es muy intensa en la mayoría de los días del año.

Además, dijo que un factor clave es que la banca comercial en general, pero CI Banco en particular, están ofreciendo créditos para instalar tecnologías de esta naturaleza para los hogares mexicanos.

Sin embargo, reconoció que a pesar de los beneficios que brinda esta tecnología menos del cinco por ciento de las viviendas en México utilizan los paneles solares.

Dio a conocer que el mercado de estos módulos fotovoltaicos está dominado por los chinos en primer lugar; en segundo sitio por empresas indias y después le sigue tecnología europea y de Estados Unidos.

 

 

::::::::::::::::::

+3500 visitantes

y compradores profesionales de la región se dieron cita en el evento

 

30

conferencias magistrales con especialistas del sector eléctrico de México y de otros países.

 

27 años

hace que se realizó la primera edición de la Expo, en 1997

 

Taxistas se unen a la lucha contra las adicciones en Cancún

por NellyG 1 marzo, 2024

 

 

El Sindicato “Andrés Quintana Roo” firmó un convenio de colaboración con el municipio Benito Juárez

 

El secretario general del Sindicato “Andrés Quintana Roo”, Rubén Carrillo Buenfil, la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta de la Peña y Alberto Ortuño Báez, titular del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), firmaron un convenio de colaboración con el para sumarse a la Estrategia Integral para la Prevención de las Violencias y la Delincuencia “Todos por la Paz”.

Carrillo Buenfil indicó que serán portavoces de la campaña a través de los microperforados que estarán en las unidades que circulan por toda la ciudad y la zona hotelera y también con cursos de capacitación para los integrantes de la familia taxista.

Ana Patricia Peralta, reconoció el esfuerzo de la actual directiva del sindicato de taxistas para transformar sus servicios.

Agregó que “demuestran con hechos que son diferentes” y que están dispuestos a trabajar por la ciudad.

Por su parte, el titular del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), Alberto Ortuño Báez destacó que el convenio refleja un compromiso sólido y decidido para abordar este desafío de manera integral.

Además de la firma del convenio, se llevó a cabo un curso destinado a sensibilizar a los compañeros sobre los riesgos de caer en el abuso de sustancias nocivas.

Luego de la firma, las autoridades acudieron a colocar 10 microperforados en diferentes unidades, con lo que dieron el banderazo de arranque de la Campaña de microperforados 2024 “Las adicciones te alejan de lo que más quieres”.

 

::::::::::::::::::::::::

 

300 unidades

entre taxis, camionetas y microbuses tendrán microperforados en la 1ª etapa con el número de WhatsApp anónimo (998 483 1650) para brindar asistencia y apoyo a aquellos que lo necesiten.

 

Lujo en un entorno natural

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024

 

Será el único proyecto en el destino que ofrecerá una co-propiedad vacacional fraccionada de por vida a través de Fractional by Adventus

Con una inversión de 150 millones de dólares para la construcción de un hotel 5 estrellas con 42 unidades fraccionales, un wellness center, una aldea comercial y un concert hall para 9,500 espectadores, inició la construcción de la primera fase de Aldea Nizuc, planteado como un destino sin precedente en el Caribe Mexicano.

El nuevo proyecto está a cargo de Pulso Inmobiliario, empresa mexicana con más de 30 años de experiencia en desarrollos vanguardistas de la más alta calidad en ubicaciones premium.

De acuerdo con el master plan, este icónico desarrollo se ubicará en una superficie de 100,000 m2, rodeado de laguna, mar y vistas espectaculares en Punta Nizuc, un espacio en el km 23.3 de la principal zona turística de México y a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún.

“Se trata de un increíble destino turístico dentro de Cancún que tomará unos años terminar su desarrollo. La primera fase del proyecto se entregará en la primavera del 2025”, comentó Carlos Kamkhaji, presidente y fundador de Pulso Inmobiliario.

Arquitectura orgánica

El empresario aseguró que el centro comercial y gastronómico La Aldea cautivará a sus visitantes con su incomparable arquitectura orgánica curativa. “Pasear por la aldea será una experiencia para los sentidos, al igual que disfrutar de su oferta gastronómica única con más de 15 restaurantes más representativos de México, boutiques de autor, galerías de arte, cafeterías, heladerías, mezcalerías, entretenimiento variado y múltiples sorpresas, en un área de más de 15,000 m2. Será un lugar de encuentro único en el mejor destino turístico del país”, señaló.

Hotel de 5 estrellas

Mencionó que actualmente se encuentra en construcción la primera torre de 16 niveles, donde operará un hotel, de 121 habitaciones, con un diseño incomparable, categoría cinco estrellas y concepto familiar en plan europeo. “Estamos con varias compañías internacionales de primer nivel concursando para operar este primer resort”, aseveró.

Añadió que el hotel estará diseñado y equipado con todo lujo de detalles y servicios de primer nivel como 3 restaurantes, poolbar, rooftop con las mejores vistas al mar y la laguna, una terraza para eventos de 300 m2, instalaciones para grupos y bodas, 3 albercas con área exclusiva para adultos, salón de juegos, canchas de pádel y pickleball.

Adelantó que el wellness center ofrecerá en sus más de 4,000 m2 de superficie un concepto armónico perfecto entre la naturaleza y los momentos creados para elevar los sentidos, la relajación y la revitalización a otro nivel. “Será un impresionante spa botánico y un santuario de salud y belleza rodeado de un entorno de naturaleza con increíbles amenidades para conectar el cuerpo y revivir los sentidos, incluyendo hermosos senderos para practicar jogging y paseos en bicicleta todo terreno”, precisó.

Sobre el concert hall, agregó que tendrá una capacidad para 9,500 espectadores y será el mayor recinto de espectáculos techado y climatizado del Caribe Mexicano, con restaurante, palcos privados, vistas únicas, mil cajones de estacionamiento, la posibilidad de organizar en este lugar de ensueño más de 100 eventos al año así como recibir a la mejor selección de artistas nacionales e internacionales.

El director general de Aldea Nizuc, Daniel Navarro mencionó que se trata de “un proyecto en sintonía total con la naturaleza; nuestra arquitectura orgánica se mimetiza y asocia de una forma muy especial con el entorno selvático, incorporando soluciones energéticas limpias para reducir al máximo la huella de carbono”.

Modelo único de copropiedad

Por su parte, el director de Fractional by Adventus, Mauricio Carreón Lavalle señaló que en los últimos 7 niveles de la torre donde operará el hotel se construirán 42 unidades vacacionales (6 por piso) que se fraccionarán en copropiedad, con un valor promedio de 100,000 dólares por fracción, “este es el primer desarrollo vacacional de Cancún que contará con una propiedad escriturada por 4, 8 o 12 semanas al año, dividiendo los costos de comprarla y mantenerla entre 10 copropietarios y con una cuota anual única que cubre los gastos, servicios, seguros e impuestos de una propiedad”. 

Añadió que las unidades fractional, con vistas espectaculares a la Laguna Nichupté y al Mar Caribe, estarán totalmente equipadas y amuebladas, con cocina completa, estancia, sala, comedor y terrazas con piletas, contarán con servicio hotelero y un club de playa.    

  • 1
  • …
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo