domingo, septiembre 28 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Guillermo Martínez Flores, legado de trabajo y pasión turística

por NellyG 1 febrero, 2024

El empresario partió de este mundo, pero dejó una huella imborrable, inspiración para todos los que lo conocieron y para futuras generaciones

 

Una desafortunada noticia marcó el inicio de este 2024: la partida de Guillermo Martínez Flores, gran empresario, trabajador, apasionado del turismo y pionero de la industria turística en Quintana Roo, que durante cinco décadas dedicó gran parte de su tiempo y sus esfuerzos a promover los destinos del Caribe Mexicano, principalmente Cancún, Cozumel e Isla mujeres.

Su partida causó un profundo pesar no sólo en sus familiares y amigos, sino en antiguos colegas, conocidos y todo aquel que tuvo la oportunidad de convivir con él y conocer su quehacer.

De padre jalisciense y madre yucateca, Guillermo nació en la capital del país, pero muy pronto llegó a la Península de Yucatán, donde sus padres abrieron una agencia de viajes y, sin duda, la vena turística corría en su sangre.

Primeros pasos

 

Más tarde, ya en su juventud, allá por los años 60, en una ocasión acompañó a su papá a la inauguración del hotel Zazil Ha, en Isla Mujeres, despertando en él la inquietud por esta industria apasionante. Después, empezó a participar en la empresa de sus padres, llevando a los turistas tanto a la isla como a Cozumel.

De hecho, durante un tiempo vivió en Cozumel, donde ocupó la gerencia del hotel Cantarell, pero más tarde, cuando conoció el proyecto Cancún, como Centro Integralmente Planeado del gobierno federal, cambió su lugar de residencia, donde muy pronto fundó su propia agencia de viajes, Intermar Caribe (IMC), en 1975, con sucursales en Cozumel y Playa del Carmen, viendiendo todo tipo de paquetes turísticos hacia el Caribe Mexicano.

Siempre se caracterizó por su pasión por la calidad en el servicio, al grado que Intermar fue pionera en Cancún en la introducción de las Normas ISO 9000.

Posteriormente, abrió una transportadora turística con más de 40 unidades bajo la Marca Transcar.

 

Amplia trayectoria

 

De 1983 a 1984 lideró la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en Quintana Roo y más tarde, en 1998, fue presidente fundador del Consejo Coordinador Empresarial; incluso, días antes de su fallecimiento estuvo presente en la celebración del aniversario 25 de este organismo, donde recibió aplausos y reconocimiento por su visión y su incansable labor.

En su trayectoria tambiém fue presidente del Patronato por los Jóvenes de Cancún y presidió el primer Centro de convenciones de Cancún.

En el sector público ocupó el cargo de secretario de Turismo de Quintana Roo durante la gubernatura de Joaquín Hendricks, de 1999 a 2003, donde estuvo encargado de toda la política turística del estado, así como de supervisar los órganos de promoción de todos los destinos de Quintana Roo, por lo que impulsó diversas iniciativas y estrategias, algunas que hasta hoy funcionan, como el concepto Caribe Mexicano.

Incluso, creó y promovió un “City Tour”, impulsando la difusión de la historia y lugares emblemáticos de Cancún, como la Casa de la Cultura, el gimnasio Kuchil Baxal y el Centro de Convenciones de Cancún, inmuebles en los que estuvo muy involucrado.

Sin duda, su visión audaz y su compromiso con la excelencia han dejado una marca indeleble, guiando a las generaciones futuras a seguir sus pasos, tanto como ser humano como empresario.

 

 

:::::::::::::::::::

Fructíferos pasos

 

  • – Fundador y CEO de Intermar Caribe y Transcar
  • – Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Q. Roo
  • – Presidente fundador del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe
  • – Presidente del Patronato por los Jóvenes de Cancún
  • – Secretario de Turismo de Quintana Roo
  • – Presidente de los Fideicomisos de Promoción Turística de Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Rivera Maya y Chetumal

Taxistas de Cancún tendrán una nueva aplicación digital

por NellyG 1 febrero, 2024

 

 

Avanza modernización del gremio para ofrecer un mejor servicio, tal como se comprometió el líder, Rubén Carrillo

 

Con el fin de ofrecer un servicio de calidad a los usuarios, el Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo en Cancún alista una nueva aplicación digital.

Rubén Carrillo, nuevo líder de la agrupación, explicó que ya está prácticamente lista la plataforma, misma que esperan lanzar en marzo, en el marco del aniversario del sindicato.

Añadió que tendrá un nuevo diseño, será más amigable, más dinámica, segura e interactiva, con el fin de que su uso sea muy práctico, tanto para los ciudadanos como para los agremiados.

Dijo que de esta manera se avanza en uno de sus compromisos de campaña que es hacer del gremio una asociación de vanguardia, moderna y que esté a la altura de lo que se merece una ciudad como Cancún.

Rubén Carrillo manifestó que con esta aplicación están previstas tarifas justas y muy accesibles, mucho más económicas que otras que funcionan en el segmento a nivel nacional e internacional, porque están pensadas justamente para el mercado cancunense, para los usuarios locales.

Aclaró, sin embargo, que la puerta seguirá estando abierta a convenios con otras aplicaciones que ya funcionan en el mercado, ya que es parte de ese compromiso de apertura y de atender lo que la ciudadanía solicita.

Es decir, que los taxistas que quieran seguirán teniendo la posibilidad de registrarse y trabajar con otras apps, porque de lo que se trata es que de que haya más opciones para los usuarios y más oportunidades para los afiliados de generar ingresos.

Reiteró que con estas y otras estrategias que ya están trabajando sobre la mesa, hará realidad su compromiso de un nuevo rumbo en el sindicato, mejorando el servicio y dignificando la imagen del gremio, para recobrar la confianza de los cancunenses.

 

 

Aliados en cada viaje

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024

Alma Elena Reynoso Zambrano, presidenta de la Asociación de Arrendadores de Vehículos de Quintana Roo, destaca la importancia del sector para impulsar el turismo en el destino
Con alrededor de 30 años establecida en la entidad, la Asociación de Arrendadores de Vehículos de Quintana Roo es un gremio fuerte, que representa fuentes de empleo para al menos 10 mil personas de manera directa y otras 20 mil de forma indirecta, por lo que su fortalecimiento es primordial, por ser un sector que está en permanente contacto con los turistas.
Desde hace cuatro meses, Alma Elena Reynoso Zambrano está al frente de este organismo, coordinando acciones y estrategias en beneficio de sus afiliados y de los usuarios, privilegiando un servicio de calidad, la competencia sana y la seguridad, antes que la utilidad, como premisas de este segmento que contribuye al desarrollo del Caribe Mexicano, ya que es donde se genera la mayor cifra de rentas de autos para turistas.

La Entrevista

¿Qué representa para ti liderar este sector, en permanente contacto con los visitantes?
Representa un reto muy grande, porque es el estado con más renta de vehículos para turistas; Quintana Roo, de todo México, se puede decir que es la joya de la corona en esta industria; entonces, el que presida esta asociación cuando es la movilidad favorita del turista es un gran reto y un gran peso el cómo hacer las cosas, que el gremio esté bien estructurado y que el turista se sienta protegido, satisfecho con nuestro servicio.

¿Cuáles son los retos del sector?
Cuando yo entré a la asociación, hace unos meses, no eran ni 20 socios, y llego con un gran reto de fortalecer el gremio, porque sí había empresas nacionales e internacionales, pero no locales ni estatales, aquí lo que se hizo primero fue involucrar a todos, porque somos parte de este gremio y de una sociedad, empresas chicas y grandes, buscamos el mismo objetivo; se invitó a empresas muy de aquí, nacidas aquí, que nunca se había volteado a ver.
El consejo directivo de la asociación está conformado por dueños y socios de arrendadoras pequeñas locales, estatales, nacionales e internacionales, con el objetivo de ser un consejo muy igualitario, equitativo, que todos tengan voz y voto, aunque las necesidades sean distintas hay que apoyarlas a todos, porque al final todos vivimos del turismo en el estado, y específicamente en Cancún, es donde se da la mayor renta, entonces es importante cuidarlos en todos los sentidos.

¿Cuál es el principal compromiso como asociación?
Fortalecer a los afiliados para dar el mejor servicio a los usuarios; no sólo estar alineados en la ley del Imoveqroo y en los reglamentos municipales, sino también en los estatutos dentro de la asociación, de ofrecer el mejor servicio en calidad, que seamos muy competitivos, con modelos nuevos, pólizas, seguros y con placas como deben ser.

¿Cuántos afiliados son?
Cuando entré eran menos de 20, ahorita somos 84, porque incluimos desde los más grandes a los más pequeños; algunos con flotas de 10-20 vehículos y hay hasta de 5 mil, pero todos tenemos los mismos derechos, nos dedicamos a lo mismo.
Consolidarnos como asociación ha ayudado mucho a fortalecer a las pequeñas empresas con experiencia, competencia sana y respeto a las tarifas, que la competencia sea con el servicio al cliente.
Hemos implementado muchas capacitaciones y este año nos enfocaremos también a la innovación, con detectores faciales.

¿Cuál es el porcentaje de usuarios nacionales e internacionales?
Depende de las arrendadoras, es un diferenciador muy grande, en función de si es una empresa local, nacional o internacional y hacia dónde destinan su mercado y los turistas que quieren captar. A manera global hay mucho mercado europeo, francés, italiano, estadounidense y latino. En cuanto a nacional, tenemos de todos lados.

¿Cuál es el periodo de renta promedio?
En promedio una semana; de 4 días mínimo, hasta 8-9, lo máximo son 15 días; hay clientes que rentan un mes, es muy raro, pero lo más frecuente es de una semana.

¿Cuántos empleos genera este sector en Quintana Roo?
Es un gremio que genera 10 mil empleos directos y 20 mil indirectos. Es un gremio muy importante en el rubro económico y humano.

¿En cuáles metas inmediatas se enfocarán este año?
Una de las grandes metas es sacar adelante la iniciativa que desde el año pasado metimos al Congreso, para reformar el Código Penal, que se cambie la tipificación de abuso de confianza por robo equiparado, ya se turnó a la Comisión de Justicia, estamos esperando que se haga el análisis a fondo con los diputados, viendo todos los pros y contras. Es importante que cuando se analicen los cambios se vean todas las instancias involucradas, que son la Fiscalía General del Estado, Derechos Humanos y las arrendadoras, para estar en sintonía de cómo sería el proceso. No solo es aprobar las reformas, sino el cómo se va a ejecutar, una vez que esté en la práctica, sobre todo porque Quintana Roo es la entidad con más robos de autos arrendados.

¿Cuál es la incidencia de este delito?
En el 2023 un robo al día, mínimo; te puedo comentar por ejemplo el caso de una persona que robó 13 vehículos en Quintana Roo, CDMX, Monterrey y Querétaro, es una mafia, porque como está como abuso de confianza, no hay una sanción como tal; lo sancionaron sólo por robo a un centro comercial, pero no por el robo de los autos rentados que nunca devolvió.
Los detienen por algún otro incidente o al ubicarlos con la unidad que no les pertenece, los llevan a la Fiscalía y dicen que no hay delito, sólo abuso de confianza, porque como arrendadoras entregamos el vehículo, por medio de un contrato, no hay violencia de por medio; pero en los hechos sí es un delito premeditado, porque tú no llegas a rentar un vehículo y a los dos días dices ‘mejor no lo entrego’, es algo planeado. Aparte, el daño social que se hace con estos vehículos, homicidios, atracos, todo esto afecta al turismo y al sector.
Además, muchos tienen la desfachatez de desmantelar los vehículos o refacturarlos a otro nombre, con placas de otros dueños, entonces la persona que lo compra termina afectada con fraude: pierdes dinero y puedes verte involucrado en el delito.

¿En qué proceso está la iniciativa?
Está en análisis en el Congreso; tenemos toda la fe de que sí la aprueben, porque es algo que estamos justificando y sustentando, aparte ya hay una jurisprudencia, porque ya pasó en otros estados, primero en Sonora, después en Baja California y en diciembre en Jalisco; eso habla de que es algo urgente, es un tema de seguridad, porque usan los autos para delinquir, robos, pederastia y homicidios.

¿Qué avances han tenido como gremio y con la coordinación con autoridades, en beneficio de los usuarios?
Se han impulsado apps por parte del gobierno del estado, Guest Assist, que es para proteger al turista, y esta coordinación es muy importante, quiere decir el querer hacer las cosas bien, y cuando esta combinación se da, los resultados son evidentes.
Retomamos también el tarjetón turístico, que ya se había hecho en administraciones pasadas, fue el relanzamiento hace unos meses y tuvimos una respuesta muy asertiva, impresionante; sabíamos que iba a ser muy bueno, pero no esperábamos que fuera a ser tan bueno, la verdad estamos muy sorprendidos de lo bien que lo tomó el turista; anteriormente era una multa de cortesía y ahora son dos, a la tercera, ya no te pueden retirar los documentos, sino que retiran una placa y la arrendadora hace el trámite con el municipio; ahora sólo tenemos acuerdo con Tránsito de Benito Juárez, pero la idea es que se vayan sumando los demás municipios.
El proceso es muy sencillo, porque desde el momento en que tú haces tu renta, en el contrato te dan el tarjetón, y el cliente recibe explicación detallada.
Un diferenciador es que trae un QR que te manda al Reglamento de Tránsito, para que el turista esté bien informado y le da seguridad, confianza de venir a México y sentirse cuidado, protegido.
Antes había muchas quejas de turistas, de que los paraban y sin ningún motivo fuerte les aplicaban multas.
Somos pioneros, tanto en el tarjetón como la aplicación Guest, que trae un número vinculado directo al C5 para turistas para que los apoyen en caso de algún incidente; incluso si pierden el pasaporte, te manda directo al Consulado; en fin, el punto es mantener muy informado al visitante, que sepa qué puede hacer y a qué tiene derecho, que sepa que la arrendadora está obligada a darte la información; por eso hemos dado capacitación a las personas que hacen los contratos, porque es bien importante que el cliente no se quede con dudas.

La piratería es otra de las amenazas del sector, ¿qué están haciendo al respecto?
Es otro gran reto, la competencia desleal, porque cuando alguien renta un local para dar un servicio, cuando pagas placas, colaboradores, IMSS, aparte la inversión de la flota, es injusto que llega alguien con un auto particular, lo pone en renta, sin las condiciones adecuadas, obtiene ganancias y pone en riesgo al usuario, dañando la imagen del destino.
Nosotros somos muy precavidos en el sentido del kilometraje; muchos turistas rentan autos para ir a Riviera Maya, Mérida o hasta Campeche, sobre todo los franceses, contratan un vehículo para tener la facilidad de moverse, y les demos garantía de que va en un carro en las mejores condiciones.
Pero cuando rentan un carro particular no tienen esa garantía, no cumplen con las pólizas, están asegurados como auto particular, no te va a cubrir un seguro, porque no es una arrendadora; muchas veces incluso es sin contrato, malbaratan el mercado y ponen en riesgo a los turistas.
Es un tema delicado que se tiene que llevar con Imoveqroo, ya se aprobó el año pasado en el Congreso, está en los reglamentos, se da facultad para cerrar algún negocio de ese tipo y quitar esos vehículos, porque hay un daño social y turístico con lo que están haciendo.
Es un gran reto para el fortalecimiento de la asociación y la certeza y seguridad del turista.
Nosotros estamos convencidos que ante todo, la seguridad está antes que la utilidad, siempre.

¿Cómo ha sido tu crecimiento como empresaria?
Empecé en el 2015 cuando llegué a Cancún y vi mucho potencial; inicié con un socio, con un carro, aprendiendo lo que no aprendí en la escuela, en la práctica vas desarrollando mucho, era un negocio que desconocía, me costó trabajo, picar piedra y hacer mis propios procesos. Después me separé de mis socios porque los horarios que teníamos eran de 9 a 5 y se requería más; partiendo de los vuelos en el aeropuerto que son las 24 horas, así fue como Infinity fue creciendo paulatinamente; también adquirí una deuda sana.
Después de la pandemia, curiosamente, nos reinventamos, empezamos a hacer convenios en otros países, a refrescar ideas, el negocio tuvo un gran diferenciador, trabajando 24 horas, vuelo que llegaba, buscábamos a los turistas, para alcanzar las metas; fue un tiempo de muchas juntas, cambios y ser muy asertivos.
Hoy tenemos oficinas en Cancún, Playa del Carmen, Mérida y Ciudad de México. Esperamos muy pronto también en el aeropuerto de Tulum, ya metimos el papeleo y sólo esperamos los tiempos de licitaciones.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje?
Es un negocio que te enseña mucho; un rent a car te hace un todólogo, aprendes a programar, mecánica, marcas, compras, tecnología, contabilidad, porque tienes que ser analítico en procesos de rendimientos, deudas e impuestos. También aprendes sobre las terminales aéreas, dónde hay más potencial, qué marcas se manejan en los países emisores de los turistas que nos visitan, si prefieren estándar o automático; tarjetas o efectivo; es mucho aprendizaje.

Plataforma de oportunidades

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024

 

La edición 44 de la FITUR reunió a más de 150 mil asistentes de 152 países; México, que tuvo una destacada participación, fue anunciado como el país socio invitado en 2025

Con la presencia del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, los reyes de España, Don Felipe VI y Doña Letizia, así como empresas nacionales e internacionales de 152 países, se llevó a cabo la edición 44 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid.

Durante una semana, asistieron más de 150 mil profesionales del sector, destacando 9 mil empresas participantes y 806 expositores, que se calcula que dejaron ingresos por más de 430 millones de euros. 

Este año el país invitado fue Ecuador y el próximo será México, lo que representa una ventana mayor de oportunidades para nuestro país.

Para atender el crecimiento del evento, aumentaron la superficie expositiva a nueve pabellones que albergaron 806 stands, 7% más respecto a la edición pasada. 

Además, la feria sigue con la senda de la especialización, con secciones dedicadas a la tecnología, la diversidad de destinos, el turismo de idiomas y de talento, las mujeres, la potenciación de localizaciones para rodajes de cine y el turismo de cruceros y el deportivo. 

México en rol protagónico

El Pabellón de México nuevamente fue el más grande de América, con una extensión superior a los mil metros cuadrados. 

Durante el corte del listón inaugural, el secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó la importancia de la presencia de nuestro país en esta feria turística, con el propósito de impulsar la llegada de viajeros desde España, Europa y otras partes del mundo, para diversificar la actividad turística e incrementar la captación de divisas.

Al anunciar que México será el País Socio de la FITUR 2025, dijo que representa un hito en la extraordinaria carrera que ha emprendido México en los últimos años en el ámbito turístico.

Destacó que esta alianza es la oportunidad para México de aprovechar el gran escenario que es FITUR, para presentar su la riqueza turística, cultural, patrimonial y gastronómica de las sus 32 entidades, para mostrar al mundo sus 270 plazas de vocación turística, de las cuales 177 son Pueblos Mágicos.

Además, participó en la presentación de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, en donde participó la reconocida bailarina mexicana y embajadora cultural de México en el mundo, Elisa Carrillo.

Con la presencia de cinco de ministros de turismo: México, Belice, El Salvador, Honduras y Guatemala, se presentó el Plan de Trabajo Mundo Maya México, para fortalecer el desarrollo del sureste de México y como parte de la nueva era de turismo.

Es una iniciativa para promover la actividad comunitaria y sustentable en el turismo y con ello ampliar la oferta de experiencias turísticas y culturales, todo con perspectiva social y amigable con el medio ambiente.

Torruco Marqués recibió de manos del presidente de Grupo Excelencias, José Carlos de Santiago, el Premio Excelencias 2023, a nombre de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, por la iniciativa Barrios Mágicos, un reconocimiento a la extensión de la oferta turística de nuestro país, con este nombramiento a espacios emblemáticos de una localidad, municipio o ciudad.

Brilla Quintana Roo y sus 12 destinos 

Una amplia delegación de empresarios y autoridades de Quintana Roo viajaron a Madrid, para participar en la FITUR y promover los 12 destinos del Caribe Mexicano. 

La comitiva sostuvo reuniones de trabajo para promocionar las bellezas naturales, la riqueza de nuestra cultura y el potencial de oportunidades con el Tren Maya, así como generar alianzas para atraer inversiones, expandir la conectividad y promover el 50 aniversario de Quintana Roo.

En el corte del listón del Pabellón del Caribe Mexicano participaron Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT; el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, así como el secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Acudieron la gobernadora Mara Lezama; el secretario de Turismo, Bernardo Cueto; el titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Andrés Martínez; asociaciones de hoteles, prestadores de servicios, agentes de viajes, así como las presidentas municipales de Benito Juárez, Ana Paty Peralta; de Solidaridad, Lili Campos Miranda; de Cozumel, Juanita Alonso Marrufo; de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu; de Felipe Carrillo Puerto Mary Hernández; de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde y de José María Morelos, Erik Borges Yam.

La mandataria estatal se reunió con directivos de EdelWeiss Air, parte del grupo Lufthansa, para ampliar la conexión aérea existente y que más turistas europeos descubran los nuevos destinos quintanarroenses.

Lezama Espinosa también se reunió con empresarios del Grupo Inverotel para conocer las perspectivas de crecimiento de la infraestructura hotelera con inversión española. Estuvieron Encarna Piñero, CEO de Bahía Príncipe y presidente Inverotel; André Gerandeau, CEO de Meliá Hotels; Carmen Riu, Copresidente-RIU Hotels; Abel Matutes Prats, presidente de Palladium; Alfredo Bataller, presidente de Sha Wellness Clinic; Ramon Roselló, gerente de Inverotel y presidente de la Asociación de Hoteles de Costa Mujeres, entre otros.

Durante la reunión se entregó reconocimiento a Grupo Iberostar por su contribución como aliado y sede oficial del 2do Foro de Acción Climática en el Caribe Mexicano y les entregó la placa conmemorativa de los 50 años de Quintana Roo, invitándoles a seguir apostando por el destino. 

Buenas noticias 

Congreso Iberoamericano de Turismo Sustentable, Justo e Inclusivo en Cancún

ν Del 19 al 22 de marzo, representantes de gobiernos, empresas, organizaciones civiles y academia abordarán temas para un turismo más respetuoso con la naturaleza y la cultura, fortalecer económica y socialmente las comunidades y garantizar la integridad de sus recursos para el futuro.

ν Evento organizado por la Secretaría Municipal de Turismo, la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

Tercer Festival Gastronómico del Caribe Mexicano 

ν 24 y 25 de febrero, en Puerto Morelos, con lo mejor de los platillos de la gastronomía de los 12 destinos.

ν En la 2ª edición, realizada en Playa del Carmen, se lograron 32 experiencias gastronómicas y más de 5 mil asistentes, que dejaron una derrama económica directa de 2.2 millones de pesos.

Premios Platino

ν La edición 11 de los galardones a lo mejor del Cine Iberoamericano serán en Xcaret, el 20 de abril. 

ν La entrega permite la promoción de Quintana Roo, la Riviera Maya y los destinos del centro y sur, como sitios de interés mundial por su riqueza cultural y natural.

Ingreso a la Guía Michelin

ν Quintana Roo fue incorporado por la prestigiosa Guía Michelin como uno de los 6 destinos dentro de la primera selección para México 2024.

ν Se reconoce la excepcional calidad y riqueza de la gastronomía, para ser referente culinario de clase mundial.

ν De origen francés y alcance internacional, la Guía Michelin recompensa a las mejores cocinas del mundo, seleccionando  restaurantes que ofrecen una experiencia gastronómica  excepcional.

Hermanamiento

ν La presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos y el alcalde de Algerciras, José Ignacio Landaluce Calleja, firmaron el primer hermanamiento internacional oficial, entre los ayuntamientos de Solidaridad y Algeciras, provincia de Andalucía, España.

ν El fin es fortalecer la cooperación en diversos ámbitos como cultura, deporte y promoción turística, con el objetivo de atraer inversiones y turismo de ambas regiones.

                                                                                                                                                                  

Cocina con sabor y tradición

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024

 

El chef Ricardo Muñoz Zurita, guardián de la gastronomía mexicana, rescata la esencia culinaria ancestral de nuestro país y las eleva a otro nivel con un toque contemporáneo 

“Ser tradicional no es vivir en el pasado; es conservar nuestras raíces y traerlas a la modernidad, orgullosos de nuestro legado”, así, resume el chef Ricardo Muñoz Zurita la esencia de su cocina, que desde hace seis meses presenta en Cancún con su restaurante Litoral, donde ofrece un vasto menú con recetas ancestrales de las costas mexicanas, ingredientes nativos e influencias del mundo para deleitar a todos los paladares.

Esta propuesta imperdible y extraordinaria, ubicada en la marina de Puerto Cancún, dentro del hotel Renaissance, es su más reciente santuario gastronómico, que se suma a Azulísimo, Azul Condesa y Azul Histórico, en la Ciudad de México.

Además, en febrero inicia con una serie de festivales bimestrales, tal como ha realizado en sus otros restaurantes, con ingredientes y recetas que se suman a la carta base de pescados y mariscos, que son los protagonistas en Litoral, cocina de mar.

Ricardo, cuéntanos sobre esta nueva propuesta que trajiste a Cancún

Litoral es un resumen culinario de mucha de la gastronomía que se hace en todo el territorio nacional, desde el mar Pacífico, el Golfo de California, el sur del Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe.

Y ahora iniciamos con algo que va a venir sucediendo cada dos meses, los festivales; aunque toda la base de nuestra carta es pescados y mariscos, vamos a introducir otro tipo de comida, porque la idea es que aquí sea un foro de comida mexicana.

¿Qué podemos esperar como comensales en estos festivales?

Serán muchos y muy variados. Iniciamos en febrero con el de pipianes; son pipianes a base de diferentes semillas, de ajonjolí, de cacahuate, almendras y pepitas de calabaza.

Después vendrá el de mango, en abril y mayo; luego el de los 7 moles de Oaxaca, en junio y julio; y en agosto y septiembre, el de chiles en nogada.

En estos seis meses aquí en el corazón del Caribe Mexicano, ¿cómo ha sido la aceptación de esta propuesta?

Tenemos poco tiempo que abrimos, es muy pronto para una evaluación, pero sí te puedo decir que a la gente que viene les gusta, sobre todo que hay muchos que repiten, eso es muy bueno, porque quiere decir que sí les gusta la comida.

Por estar en la zona ¿brillan en el menú los platillos de Quintana Roo o Yucatán?

Soy un gran conocedor de la cocina peninsular, pero no quise poner tantos platillos regionales, para dar espacio a todo lo que se puede comer en otras partes de México, en todos nuestros litorales; por supuesto que sí tengo pescado tikinxic, tacos de lechón y langosta caribeña en temporada, pero realmente hay platos de muchos otros lugares del país, es una carta muy variada.

¿Son más comensales nacionales o extranjeros?

Tenemos público mexicano en su mayoría, pero también extranjero. Y algo que me alegra es que hay mucho público local, que es el que nos interesa mucho tener, porque un restaurante como este ya lo tengo en México, y ahora quise traerlo a Cancún.

¿Cómo ves el nivel de Cancún en cuanto a propuestas gastronómicas, y sobre todo, los espacios que le dan su justo valor a la cocina mexicana?

Creo que Cancún está viviendo un momento muy bonito en su historia; yo vengo acá desde los años 90, y veo que ahora cada hotel, cada restaurante están haciendo una propuesta diferente y hay una gran propuesta gastronómica en toda la zona, y también con esto tenemos gastronomía de diferentes partes del país, comida mexicana de cantina, de festejo entre amigos y la tradicional, que es en la que me especializo, así que hay mucho de donde escoger.

Con una trayectoria de 40 años, ¿cómo has visto la evolución de la gastronomía mexicana?

Realmente empezó como muy tímido, estábamos como muy enamorados o enfrascados, pero creo que así inició también la comida francesa, toda la europea, y poco a poco se fueron abriendo caminos, hay otros expositores; por ejemplo, los chefs mexicanos se fueron preparando tanto en México como en el extranjero, y es así que ahora tenemos propuestas no de una sola comida mexicana, sino de muchas cocinas mexicanas, regional, festiva, cotidiana, de mar, etcétera.

Te has preocupado por investigar y documentar, estás dejando escuela para las nuevas generaciones, ¿cuál es tu visión en ese sentido?

La visión o la esperanza es que esos libros los utilicen, y que también puedan producir una nueva cocina mexicana contemporánea.

Espero, sueño que esos libros los tomen como ejemplo, para después proponer otra cocina.

Hoy estuve en la Universidad Anáhuac, me animó ver que hay muchos jóvenes estudiando gastronomía, tenemos ahí la esperanza de que muchos de estos jóvenes y de otras escuelas estudien una carrera, estudien mis libros y que puedan promover la cocina mexicana.

¿Qué ha sido lo más apasionante en estas cuatro décadas cocinando?

Ha habido muchas cosas apasionantes, quizá lo más destacado son las nuevas formas en que se utiliza un mismo ingrediente, y por eso hice este festival, para mostrar un pequeño mosaico de lo que se produce en México.

El aspecto sustentable es otro de tus sellos, cuéntanos.

Tenemos como proveedores a compañías muy serias que pertenecen a asociaciones de pesca sustentable, como la Comepesca y otras, para asegurarnos de que nos estamos comiendo los pescados y mariscos que sí son posibles de consumir, que se respetan las vedas y las restricciones que pueda haber por la temporada.

¿Cómo haces para conservar los ingredientes y recetas tradicionales, pero a la vez dándoles contemporaneidad?

Como bien dices, son 40 años de distancia, es un aprendizaje constante, es descubrir y proponer… Cuando yo veo lo que cocinaba hace 40 años, me pregunto ¿cómo es posible que vivía cocinando esto? Porque ha cambiado mi forma de pensar, han venido nuevas tendencias, nueva tecnología, por ejemplo aquí tenemos un horno que se eleva a temperaturas muy altas y podemos cocinar el pescado en unos minutos, lo que hace que conserve su jugosidad. 

Ha sido un proceso lento, incorporando cosas, pero sobre todo, respetando las recetas originales, ese es el gran reto, conservarlas y ponerlas en un ambiente contemporáneo.

Para eso ayuda mucho la vajilla, el ambiente, los colores, no tenemos un restaurante clásico, porque ser tradicional no significa vivir en el pasado, es tradición moderna.

¿Cómo consideras que ven la cocina mexicana desde afuera, a nivel internacional?

Desde siempre ha sido una cocina muy atractiva, seduce mucho su variedad, sus ingredientes, el picor del chile; por eso debemos conservarla y hacer nuevas propuestas.

¿Algún nuevo libro por lanzar con secretos de la cocina?

Libros en el tintero hay muchos, hay uno de moles y otro de cocinas, me estoy deteniendo un poco porque no me decido si será digital o impreso, pero seguramente pronto tendrán noticias.   

Experiencia de adrenalina

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024

 

Cancún amplía su oferta de entretenimiento para locales y visitantes, con el nuevo Rock and Race en GO Grand Outlet Riviera Maya

Si pensabas que Cancún es una ciudad que sólo ofrece sol y playa para divertirse, basta con que asistas a las grandes plazas comerciales para que veas las múltiples opciones que hay. Por ejemplo, ¿Te imaginas vivir una experiencia llena de emoción y velocidad, al más puro estilo de la película ‘Rápidos y Furiosos’? Ahora puedes hacerlo realidad en GO Grand Outlet Riviera Maya.

Se trata de la primera pista de carreras donde se puede vivir un momento muy divertido, con adrenalina al 100% y, sobre todo, en un ambiente muy seguro. 

Aquí tienes la oportunidad de experimentar plenamente autos que por lo regular sólo encuentras en los más prestigiosos shows de automovilismo, como son el Corvette Stingray ‘63, Shelby Cobra ‘65, Dodge Charger ‘70 y el Camaro SS ’67, entre otros.

“No solo te vas a poder subir y tomar la foto, vas a hacer lo que se tiene que hacer en estos coches, que es un arrancón, en un ambiente 100 por ciento seguro”, explicó Roel Hernández, director general de Rock and Race. 

Añadió que este nuevo producto de entretenimiento salió de una patente canadiense, sin embargo, pero que se reformó en su totalidad, con ingeniería 100% hecha por cancunenses y no existe en ningún otro lado del mundo.

Arrancón de calle, 

pero 100% seguro

De esta manera, esta nueva actividad combina la posibilidad de protagonizar un típico arrancón de calle, como se ve en las películas, pero con la seguridad de una montaña rusa, dando como resultado la oportunidad única de correr coches auténticos y muy representativos de esta actividad, sin correr ningún riesgo, ya que, por ejemplo, si se te pasa frenar, en automático un mecanismo lo hará por ti para que no sufras ningún percance.

Para demostrar lo que se puede hacer en este sitio, la noche de inauguración fue protagonizada por un Dodge Charger RT 1970 y un Chevrolet Camaro SS 1967.

“Son coches muy raros, que no salieron en México y que debe haber menos de media docena de estos coches en el país; ahora con nosotros, todos van a poder subirse y echarse un arrancón”, explicó Roel Hernández. 

La única condición para vivir esta experiencia es medir más de 1.20 m de estatura y pagar el costo de 500 pesos por persona, pero también cuentan con paquetes especiales para vivir la emoción más a fondo.

  • 1
  • …
  • 212
  • 213
  • 214
  • 215
  • 216
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo