sábado, septiembre 27 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Invitan a familias de Puerto Morelos a aprovechar descuentos en pago del predial

por NellyG 1 diciembre, 2023

*La Presidenta Municipal destaca que la recaudación por el gravamen retorna a la población en forma de servicios públicos de calidad y obras que elevan los índices de bienestar


Puerto Morelos, Quintana Roo, 1 de diciembre de 2023.— Luego pagar en las cajas de la Tesorería Municipal su impuesto predial, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz invitó a los más de 18 mil contribuyentes del gravamen en el municipio a que lo cubran y aprovechen el programa de descuentos por pago anticipado.
Asimismo, destacó que la recaudación por el gravamen retorna a la población en forma de servicios públicos de calidad y obras que elevan los índices de bienestar de las familias portomorelenses.
La Presidenta Municipal recordó que el programa de descuentos por pago anticipado que aprobó el Cabildo permite otorgar, del 1 al 31 de diciembre, una rebaja del 50 por ciento a los contribuyentes con discapacidad, jubilados, pensionados o con credencial del Insen o Inapam y del 10 por ciento para la población en general.
A partir del 1 de enero y hasta el 29 de febrero el descuento que se otorgará será del 5 por ciento a quienes cubran el predial correspondiente al 2024, agregó.
“Es importante cumplir para que juntos sigamos construyendo un mejor Puerto Morelos, en el que todos juntos nos mantengamos en la ruta correcta, la del respaldo ciudadano a las autoridades para mantenernos en la senda del desarrollo”, añadió.
La Presidenta Municipal estuvo acompañada por el secretario general del Ayuntamiento, José de Jesús Espinosa Payán; la tesorera municipal Ana Isabel Luna García y los regidores Adriana Nava Gómez y José María Vera Uribe.
—–00000—–

Experiencias Impresionnantes

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2023

 

Redefiniendo el lujo, el confort y la exclusividad, Impression Isla Mujeres by Secrets es fruto del esfuerzo y el sueño de los empresarios Jorge Macari, Alex Zozaya y los hermanos Linss, quienes apostaron por elevar el nivel del turismo en este pueblo mágico del Caribe Mexicano 

Ubicado en el corazón de uno de los destinos más emblemáticos de México, Inclusive Collection, part of World of Hyatt abrió las puertas del hotel Impression Isla Mujeres by Secrets, un resort de lujo de sólo 125 habitaciones, que ofrece excelentes amenidades y servicio de primera, en un escenario paradisíaco que ofrece como fondo el mar azul turquesa del Caribe mexicano.

Sus propietarios: Jorge Macari, Alejandro Zozaya y los hermanos Manuel, Juan Pablo y Bernardo Linss, se esmeraron en que este nuevo santuario hotelero tuviera un nuevo concepto, único en la isla, que refleje el compromiso de la marca de ofrecer experiencias únicas de alto nivel; esto incluye una arquitectura, diseño y decoración originales, modernas pero que se fusionan muy bien con el encanto del destino; servicio personalizado a través de mayordomos para cada uno de los huéspedes, y ofertas gastronómicas auténticas.

Como parte del portafolio de Inclusive Collection, part of World of Hyatt, opera con el concepto vacacional Endless Privileges®, donde todo está incluido, para satisfacer las exigencias del viajero más sofisticado. 

Además de ofrecer actividades de relajación y aventura, tiene un fuerte sentido de responsabilidad social y ambiental, desde su construcción con materiales sustentables como el bambú y la madera local, hasta la instalación de paneles solares y el no uso de plásticos, y sobre todo, por ser la sede de la fundación Save Our Sharks, de la que Alejandro Zozaya es el presidente.

De hecho, durante la fiesta de inauguración, el propio Zozaya destacó que su participación en este nuevo proyecto fue porque reunió sus grandes pasiones: la hotelería con un servicio personalizado, la sustentabilidad, la preservación de los tiburones y un destino maravilloso, como es Isla Mujeres.

El mejor viaje para 

una estancia inigualable

La experiencia inicia en tierra firme, donde los mayordomos dan la bienvenida a los huéspedes mientras abordan un catamarán privado con servicio completo de bar en la Marina Hacienda del Mar, para llegar al muelle privado del resort y ser trasladados a la isla. Una vez en el hotel, la experiencia es, como su nombre lo indica, sencillamente impresionante.

Las 125 suites del resort cuentan con exclusivas amenidades, duchas dobles tipo lluvia, bañeras de hidromasaje en la terraza, enfriadores de vino reabastecidos diariamente y colchonetas de yoga. Además, servicio de mayordomo y lavandería.

El interiorismo incluye obras del destacado artista mexicano César López Negrete.

LA ENTREVISTA

Jorge Macari, uno de los propietarios, compartió su emoción por este nuevo proyecto y evocó sus primeros viajes al Caribe Mexicano, gracias a su abuelo. 

“Hace 45 años mi abuelo nos trajo de vacaciones a Isla Mujeres, fue la primera vez que visitamos Quintana Roo; nos enamoramos de este lugar, y ese amor que mi abuelo tenía por Isla Mujeres hoy se ve reflejado en esta obra magnífica”.

Comentó que ha sido un proyecto maravilloso y una gran satisfacción trabajar con los otros socios, quienes coincidieron en el concepto del nivel de hotelería por el que debían apostar. “Compramos la propiedad con Alex y mis socios los hermanos Linss a don Diego de la Peña, quien se merece un reconocimiento especial. Decidimos que no debíamos impactar la huella ecológica, sino trabajar con lo que se tenía; contratamos a los mejores arquitectos y el resultado hoy está a la vista. Quedó fantástico, estamos muy contentos. Le pedimos a Gonzalos del Peón, a Hyatt, a Inclusive Collection, que lo operemos y hagamos de este el mejor hotel de Isla Mujeres y de Quintana Roo”.

¿Cuál es la propuesta y la expectativa?

Queríamos apostar por un nuevo turismo en Isla Mujeres; ha sido muchos años un turismo mochilero, le llamamos “de hielera”, que vienen a pasar el día, que se quedan en las playas y en la noche se regresan, pero no hay una derrama real; y creemos que hay tantas cosas aquí que ofrecer y la calidez del mexicano, entonces dijimos: hay que apostar por un nivel súper alto de turismo, pero hay que darles lugares padres, vistas bonitas, locaciones hermosas; eso fue lo que hicimos.

Con Impression vamos a tener turistas que vienen a dejar una mayor derrama, que pagan 700-800 dólares por una noche, que van a ir al pueblo, a cenar, al tour con el tiburón ballena, que harán todo lo que Isla Mujeres tiene por ofrecer.

Están marcando un parteaguas en este destino…

Así es, y es muy interesante cómo después que nosotros abrimos, ya hay 2 hoteles de superlujo aquí en construcción en Isla Mujeres; el que era el Palace, ahora será Almaria, de Marriott, un luxury collection, y al lado, muy cerquita de Marbella -que nosotros somos dueños también-, hay uno en construcción con 120 llaves de ultralujo.

Entonces, estamos abriendo un nuevo camino para Isla Mujeres y Quintana Roo; sabíamos que cuando otros empresarios pusieran los ojos en el hotel, iban a querer hacer cosas similares, y está bien; a nosotros la competencia no nos asusta, porque genera más oferta y la gente puede decir ‘me la pasé mejor en el Impression’. Estamos muy contentos de que ya se esté dando esta hotelería de otro nivel aquí, estamos marcando tendencia.

¿Cuál es la extensión de la propiedad?

Son 7500 de terreno y 25 mil metros de construcción. Son 125 llaves en total, sólo adultos.

¿Cómo ha sido el inicio?

Empezamos lento, como todo hotel, como todo negocio tenemos un primer periodo de arranque, pero hemos estado en un promedio de 35% a lo largo de estos primeros tres meses abiertos. Realmente es una cifra muy buena como inicio.

¿Cuál es la expectativa?

Para poder dar el nivel del servicio que queremos dar, no queremos estar a más del 65% de ocupación. Como socios estaremos muy contentos si a lo largo del año tenemos este porcentaje; claro que habrá temporadas como Año Nuevo, Semana Santa o Verano, que habrá repunte, pero ese sería el promedio ideal el resto del año.

Platícanos de la propuesta, el concepto…

Lo primero que dijimos al inicio, es que no queríamos tirar la estructura que hizo don Diego de la Peña, el abuelo de Bernardo, Manuel y Juan Pablo (socios); no porque la haya construido él, sino porque íbamos a impactar la huella ecológica; es decir, demueles, tiras acero a la basura y lo vuelves a hacer.

Por ejemplo estos arcos impresionantes en el lobby ya estaban, y nos pareció muy mediterráneo, con una vista como si estuvieras en Grecia o una isla de por allá, pero no estamos en el mediterráneo, somos mexicanos, nos preguntamos qué está de moda ahorita, y cuando empezamos a construir hace dos años estaba Tulum muy en top, entonces hicimos una mezcla que llamamos “Tuluterráneo”, que es la mezcla del estilo de Tulum con lo mediterráneo, por eso la parte interna la ves muy Tulum, con lámparas, madera y otras texturas.

¿Esperamos más proyectos con esta sociedad?

Espero en Dios que sí; pero es importante para nosotros tener claro que para llevar la marca Impression tenemos que encontrar lugares únicos, que la ubicación sea como esta, no la puedes replicar, no es tan fácil encontrar una ubicación como esta. Buscamos algo único, una esencia, una exclusividad del lugar, como aquí, que estás en un lugar que es difícil de llegar, que llegas en ferry, esa es la experiencia de Impression y en ese sentido tenemos que seguir.  

Inauguran el Aeropuerto Internacional de Tulum

por NellyG 1 diciembre, 2023

 

-El llamado Aeropuerto de la Selva, ubicado en el corazón de la zona maya, estará conectado con el Tren Maya
-Esta obra, en conjunto con otros aeropuertos como Chetumal y Palenque, impulsarán una red de conectividad al área del estado y del sureste del país

Tulum.- En un día histórico para Quintana Roo y el sureste de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguraron el aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, una obra prioritaria para construir el desarrollo colectivo y bienestar para el pueblo.

La gobernadora de Quintana Roo felicitó al Presidente de México porque hoy se cumplen 5 años del inicio de la Cuarta Transformación de México y dijo que en Quintana Roo somos testigos privilegiados de lo que eso significa.

Puntualizó que a partir de hoy Quintana Roo tendrá en operación su cuarto aeropuerto internacional para vuelos comerciales con lo que será el estado con mayor infraestructura portuaria certificada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

“No hay mayor justicia social que llevar el desarrollo ahí donde no lo había, eso es la transformación como otras obras como el Tren Maya, la Puerta al Mar de Felipe Carrillo Puerto en el corazón de la zona maya, el Parque del Jaguar y al norte el Puente Nichupté, en el sur el Parque Quintana Roo y la recuperación de zonas arqueológicas, son obras que darán una mejor vida a todas y todos eso es prosperidad compartida”, precisó la gobernadora Mara Lezama.

Destacó que, de acuerdo con las primeras estimaciones, en su fase inicial este aeropuerto tendrá la capacidad de atender hasta 32 mil operaciones anuales y una afluencia de 5.5 millones de pasajeros.

Entre otros atractivos, los miles de visitantes explorarán la región Maya Ka´an, el nuevo destino de base comunitaria en Quintana Roo, que se conforma de 76 localidades originarias de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. “Podrán disfrutar de la naturaleza en el Parque del Jaguar, proyecto ecológico-recreativo que abarca casi 3 mil hectáreas destinadas a la preservación y conservación de esta especie” precisó la primera mujer gobernadora del estado.

Mara Lezama puntualizó que en Felipe Carrillo Puerto se está realizando una inversión de más de 109 millones de pesos en infraestructura social y vialidades. En Tihosuco, pueblo emblemático y siempre en pie de lucha, se rehabilita el Museo de la Guerra de Castas, origen de la historia de nuestra tierra.

Ante el Presidente de México, integrantes del gabinete del Gobierno Federal, embajadores de Portugal, de Francia, de Estados Unidos y de Cuba, gobernadores, presidentes municipales y dignatarios mayas, la titular del Ejecutivo también precisó que las estaciones Tulum Aeropuerto y Felipe Carrillo Puerto del Tren Maya, permitirá que los visitantes puedan conocer el sur del estado, Bacalar con su laguna de los 7 colores, el cenote azul, el fuerte de San Felipe y el Museo de la Piratería.

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la inversión que se realiza para el crecimiento del sureste del país con obras con justicia social en beneficio de la ciudadanía, agradeció el respaldo de las autoridades, los campesinos y todos los involucrados en lograr la inversión para el Aeropuerto Internacional de Felipe Carrillo Puerto.

Esta magna obra tiene una pista de 3 mil 700 metros de longitud, la más equipada de la península y la segunda más grande del país. La edificación tiene 13 salas de abordar con más de mil butacas y salas de espera, con capacidad para atender hasta 5.5 millones de pasajeros. Cuenta con un área de migración, centro de operaciones aeroportuarias para verificarlas dentro del campo aéreo.

Asimismo, un hangar de resguardo para 11 aeronaves ejecutivas, una torre de control de 45 metros de altura equipada con la última tecnología.

Esta obra con justicia social, en conjunto con otros aeropuertos como Chetumal y Palenque, impulsarán una red de conectividad al área del sureste del país, facilitando el acceso a la Riviera Maya con sus diferentes atractivos naturales, fomentando el turismo y el desarrollo de la infraestructura, además de convertirse en un nuevo centro de oportunidades laborales.

Trazos de humor y reflexión

por NellyG 1 diciembre, 2023

 

 

El dibujante Juan Alvarado Anaya formó parte de una generación de ilustradores que protagonizaron la época de oro de la historieta en México

 

Con un talento nato, una pasión por el dibujo, por expresar a través del lápiz y el papel historias que gustaran a la sociedad mexicana del siglo pasado, Juan Alvarado Anaya fue parte de icónicos comics que por muchos años fueron la principal fuente de lectura para miles de mexicanos.

A sus 72 años de edad, echa la vista atrás para rememorar lo que significaron en su vida esas largas jornadas delineando personajes y situaciones de historietas como Memín Pinguín, Kalimán, La Pantera, Lágrimas y Risas e incluso su paso por el periódico Novedades.

Hablamos de una época entre 1940 y 1980, mucho antes de que la tecnología fuera desplazando poco a poco la lectura en papel, mucho antes de los videojuegos y de las computadoras; incluso, cuando muy pocos tenían acceso a los medios como la televisión y el cine. Era un trabajo que requería mucho ingenio y habilidad para acompañar a personajes emblemáticos que sirvieron para el humor, reflexión y hasta debate político a millones de lectores que en sus hogares, autobuses y en la calle, disfrutaron de estas aventuras gráficas. Incluso, fue utilizado como una herramienta en el proceso de alfabetización del país.

De esa generación formó parte Juan Alvarado y hoy atesora algunos de los ejemplares que incluyen sus dibujos, especialmente Memín Pinguín, historieta creada por Yolanda Vargas Dulché, que narraba las andanzas de un niño afromexicano muy alegre para abordar temas como el divorcio, el abandono parental, el clasismo y el racismo, la violencia física y la delincuencia infantil.

Juan Alvarado reconoce que la tecnología ha facilitado y multiplicado la labor de los dibujantes; antes, recuerda, no eran muchos los profesionales dedicados a este oficio; su talento es nato, tenía un pulso perfecto; pero lo perfeccionó con un maestro, Otón Luna.

Con toda su experiencia, ve a México y sus cambios con mucho amor y muchas oportunidades para las nuevas generaciones, sobre todo a los moneros de hoy, a quienes aconseja comprometerse con el oficio, con mucha pasión y mucha práctica.

Multiplican oportunidades de negocios 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2023

 

El Caribe Mexicano fue sede de la Americas Freight Cargo Conference 

Cancún se convirtió en el epicentro del comercio exterior y la logística durante la celebración de la novena edición de la Americas Freight Cargo Conference, con el fin de fortalecer las relaciones comerciales de Quintana Roo e identificar nuevas oportunidades de negocios para el próximo año.

El evento, organizado por Americas Alliance, Sky Alliance, All Freight Network y Empresarios por Quintana Roo, se llevó a cabo durante cinco días, en los que se reunieron más de 180 participantes de 70 países.

Los organizadores destacaron que el evento promovió la colaboración y el crecimiento en la industria del comercio exterior, aduanas y logística a nivel global. 

Plataforma productiva

Durante los cinco días de actividades, se llevaron a cabo 5,200 reuniones 1:1, altamente efectivas entre los agentes de carga, sus empresas y los agremiados de Empresarios por Quintana Roo, lo que fomentó la creación de relaciones comerciales valiosas y la identificación de nuevas oportunidades de negocios.

Estos días de interacción no sólo enriquecieron las conexiones empresariales, sino que tuvieron un impacto económico significativo en la región. 

La derrama económica generada fue por más de 2 millones 300 mil dólares, lo que benefició a la industria hotelera, el transporte, actividades adicionales y otros servicios, aunado a las estancias adicionales que muchos asistentes disfrutaron antes y después del evento.

Desde el punto de vista comercial, el evento marcó un avance significativo en las relaciones comerciales con Quintana Roo para el próximo año, estimado en 150 millones de dólares.

A nivel mundial, el evento superó los 600 mil 300 millones de dólares en acuerdos comerciales.

El impacto del evento se extiende más allá de los participantes extranjeros, ya que también se convirtió en una plataforma para destacar las oportunidades de inversión y el potencial de crecimiento en Quintana Roo. 

Los participantes mostraron un gran interés en la región y reconocieron su importancia y crecimiento en el ámbito internacional, sobre todo la infraestructura del estado, que incluye 133 mil habitaciones de hotel y más de 13 mil hoteles desde Holbox hasta Chetumal, así como los avances relacionados con el Tren Maya y el nuevo aeropuerto de Tulum. 

Particularmente para Quintana Roo el evento fue muy productivo, con compras por más de 12 mil millones de dólares en la región, lo que consolidó a la entidad como un centro de oportunidades y progreso en la industria global del comercio exterior y la logística.

Espacio para

 la cultura

El apoyo de Cocineros de Quintana Roo permitió a los participantes sumergirse en la cultura mexicana durante la fiesta de Hanal Pixan, una noche que incluyó una peregrinación, acompañada de una interpretación conmovedora de “La Llorona” y una ceremonia de ofrenda del pib, dirigida por Ruby Cocom, ganadora del Premio a la Gastronomía Tradicional. 

El evento también rindió homenaje a la tradición del Día de Muertos con un hermoso altar elaborado por estudiantes de la Anáhuac campus Cancún. 

Las actividades adicionales incluyeron un cóctel de bienvenida, cena de gala y fiesta de despedida.

El CEO de Americas Alliance, Sky Alliance y All Freight Network, Sergio León Cervantes, destacó la importancia de la comunidad y alentó a los miembros a participar en los eventos del próximo año en Hong Kong, Sao Paulo, Barcelona y Buenos Aires. 

Impulsa Marybel Villegas cambios a la propuesta de prohibir delfinarios

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2023

 

Apuesta por un punto de equilibrio entre el bienestar animal y el beneficio para la industria turística y miles de trabajadores

Para lograr un equilibrio entre la protección animal y la defensa de los derechos laborales de casi 5 mil trabajadores en el estado de manera directa y 15 mil indirectos, la senadora de Morena por Quintana Roo, Marybel Villegas Canché, aseveró que buscará que el Pleno del Senado apruebe diversas modificaciones a la propuesta de prohibición de los delfinarios.

La propuesta, proveniente de Cámara de Diputados, plantea desaparecer de manera radical los hábitats que tienen mamíferos marinos bajo cuidado humano, lo que afectaría a los trabajadores; de los 33 establecimientos que existen de este tipo en el país, el 90% se ubica en la entidad.

“Si prohibimos la reproducción en general vamos a causar un grave daño a los animales, tendrían que ponerles hormonas y esto al final va a dañarlos más”, indicó. Por eso, considera que la prohibición debe ser a la reproducción artificial, pero no a la natural.

Otra de sus propuestas es que los propietarios de estos animales deberán garantizar medidas de trato digno y respetuoso hasta su muerte; “lo que quisimos es darle certeza jurídica a esta reforma ya que viene muy ambigua. Nosotros estamos a favor de la protección de los animales, pero también buscar un punto medio porque creemos que esta reforma viene muy radical”, argumentó.

  • 1
  • …
  • 246
  • 247
  • 248
  • 249
  • 250
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo