miércoles, mayo 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Impulsará Mara Lezama la comercialización y exportación del chicle de Quintana Roo

por NellyG 21 octubre, 2023

 

-Durante el inicio de la apertura de la Temporada Chiclera 2023-2024, en la comunidad de Huay Pix, en el sur del estado, se reconoció el trabajo de quienes se dedican a la comercialización que se ha posicionado en los mercados europeos y japones

Chetumal.- Al encabezar la apertura de la Temporada Chiclera 2023-2024, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que esta industria recobrará su importancia e impulsará ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que estos productos se comercialicen en todas las estaciones del Tren Maya, además de la exportación a otros países porque el chicle es parte de la historia quintanarroense.

Asimismo, se comprometió a apoyarlos en sus gestiones ante el IMPI y SEMARNAT para fortalecer sus mecanismos de exportación y marca; así como el aprovechamiento sustentable.

La titular del Ejecutivo asistió a la Asamblea Anual de socios del Consorcio Chiclero S.C., en donde reconoció el trabajo de hombres y mujeres que por generaciones han cuidado la cultura, las tradiciones, la industria, y el proceso chiclero que es fundamental porque es parte de lo que somos.

En el vivero de Huay Pix visitó a los chicleros que están cooperativados a través del consorcio chiclero y conoció el proceso de extracción. Su producción, 100% quintanarroense, la exportan a Europa, Asia y Estados Unidos.

Mara Lezama destacó que Quintana Roo es líder en la producción de chicle orgánico, compitiendo en el mundo, de modo que se ha logrado un incremento para el precio, en el pago directo del chiclero del 25%.

“De esto se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de sumar esfuerzos, de unirnos todos para que la prosperidad compartida llegue a todos los sectores y rincones del estado”, expresó la Gobernadora.

Mara Lezama recordó que si bien hay que invertir y diversificar, no se puede olvidar al chicle, al látex, al chicozapote, por lo que no escatimará gestiones ante las dependencias federales para lograr las metas.

“Cuenten conmigo, en una mujer que trabaja 24/7. No nos cansamos, no mentimos, no robamos, no traicionamos al pueblo y, además, tenemos a un gran amigo, al mejor Presidente de México, que es solidario, siempre nos ayuda, y la industria chiclera volverá a ser importante”, puntualizó.

En el vivero de Huay Pix, la gobernadora Mara Lezama observó el inicio de la temporada chiclera, de cómo se “pica” y trabaja el árbol de chicozapote para obtener el látex, actividad que beneficia a familias rurales, de comunidades indígenas.

Jesús Manuel Aldrete Terrazas, director ejecutivo del Consorcio Chiclero S.C. de R.L., dio a conocer la situación actual de la actividad y explicó que la goma de mascar orgánica CHICZA®️, es un producto único, digno de portar una designación de origen, gracias a las características de la materia prima, que se debe exclusivamente al medio geográfico, nuestra selva, que alberga al milenario “Bosque Chiclero”.

“Somos una empresa potencial, competitiva, tenemos 25 años trabajando con los japoneses nos reconocen como una gran empresa, los mercados europeos tienen total confianza. Esta es una empresa de primer mundo”, añadió.

Avanza proyecto de semaforización y cruces seguros en Cancún

por NellyG 21 octubre, 2023

Cancún, Q. R., a 21 de octubre de 2023.- Para garantizar la seguridad de peatones y conductores en los principales cruces de avenidas en Cancún, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, informó que la modernización de semáforos y la adecuación de cruces peatonales seguros avanza de manera constante, cerca de concluir los primeros trabajos en la Av. Tankah con Av. Xcaret.

Al realizar un recorrido sobre dicha intersección, junto al director del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO), Rodrigo Alcazar Urrutia y al director de Tránsito Municipal, Ezequiel Segovia Góngora, la Alcaldesa constató el funcionamiento de los semáforos, así como la modificación de los camellones que cuentan ahora con una mejor accesibilidad universal, con pasos a nivel de piso y líneas podotáctiles para que la ciudadanía cruce la vialidad con menor riesgo.

Además de recorrer el cruce de las avenidas Tankah e Xcaret, las autoridades caminaron sobre la intersección de Av. Bonampak con Av. Sayil, en donde informaron que se encuentran en progreso el cambio de semáforos y la adecuación de los camellones.

Cabe señalar que dicho proyecto de movilidad consta de dos fases, la primera aplicada en el ejercicio fiscal 2023 y la segunda en 2024, para lograr dar mantenimiento preventivo, correctivo y actualización de un total de 167 cruces semaforizados, con una inversión de aproximadamente 100 millones de pesos obtenidos a través del recurso obtenido por Concepto del Derecho de Saneamiento Ambiental.

Durante la primera etapa, para este año se considera la modernización de 14 cruces viales, entre los que se encuentra también la Av. Cobá con Av. Tankah, Av. Kabah con Av. López Portillo, Av. Kabah con Av. Niños Héroes, Av. Kabah con Av. Leona Vicario, Av. Bonampak con Av. Cobá, Av. Bonampak con Av. Uxmal, Av. Tulum con Av. Cobá y Av. Tulum con Av. Nichupté, por mencionar algunos.

Dolphin Discovery Punta Cana rehabilita a delfín silvestre desorientado

por NellyG 20 octubre, 2023

 

El equipo de especialistas y veterinarios de Dolphin Discovery Punta Cana logró rescatar, rehabilitar y devolver al mar con éxito a un Delfín de la especie “Stenella longirostris”.

Cuando las autoridades locales reportaron el avistamiento de este ejemplar en Playa Blanca, solicitaron la ayuda de los expertos de Dolphin Discovery. ¡Felicidades por gran labor!

Según un comunicado, el equipo de especialistas en mamíferos marinos y veterinarios de Dolphin Discovery Punta Cana, un hábitat de la familia The Dolphin Company, realizaron un rescate en conjunto con el Centro de Innovación Marina (CIM) de la Fundación Grupo Punta Cana para auxiliar, rehabilitar y reintegrar a un Delfín de la especie ‘Stenella longirostris’, que había sido avistado en las orillas de Playa Blanca.
«Nos enorgullece participar en estas acciones de rescate de mamíferos marinos, porque reiteramos nuestro compromiso con la conservación de las especies marinas», expresó el equipo.

Advierten amenaza para mamíferos marinos por reformas a Ley de Vida Silvestre en México

por NellyG 20 octubre, 2023
La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos, A.C. (AMHMAR), señala que de llevarse a cabo las reformas al artículo 60 bis de la Ley General de Vida Silvestre que se encuentran en la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado y que la XVII Legislatura de Quintana Roo apoya, condenarán a sufrimiento, maltrato y muerte a los más de 300 delfines, manatíes y lobos marinos en instituciones zoológicas modernas en nuestro país.
Cabe destacar que la AMHMAR es la asociación civil más importante de México en manejo y rescate de mamíferos marinos.

Desinterés de diputados locales y senadores

Pese a que el pasado 11 de octubre de 2023 la citada Comisión del Senado convocó a una sesión de Parlamento Abierto para analizar las reformas que prohíben la utilización de ejemplares de mamíferos marinos en espectáculos fijos, en la que expusieron los grupos promoventes de dichas reformas y representantes de instituciones zoológicas y profesionales especializados en el cuidado de mamíferos marinos en nuestro país; sólo 3 senadoras de 18 integrantes de la Comisión y una externa se presentaron y 3 de éstas manifestaron su apoyo a las reformas aún sin escuchar a la parte que será afectada.
Lo mismo sucede con la XVII Legislatura de Quintana Roo, la cual, sin análisis o quizá por simple cortesía, buscó escuchar a la parte afectada, por lo que es claro que hay una consigna para afectar la operación de las instituciones zoológicas especializadas en mamíferos marinos, sin medir las consecuencias que tendrá en la salud, calidad de vida y bienestar animal de los más de 300 delfines, manatíes y lobos marinos bajo cuidado profesional en México.

Prohibir la reproducción de los delfines y de otros mamíferos marinos, como dolosamente pretenden los legisladores federales y estatales, tendrá efectos negativos en la salud física de los animales y en su estado mental, ya que sería necesario suministrar hormonas anticonceptivas a las hembras a lo largo de toda su vida fértil (más del 75% de su esperanza de vida), ya que a los machos, por su estructura anatómica no es posible operarlos para castrarlos o “vasectomizarlos” o separar permanentemente machos de hembras, lo que desestabilizará su socialización y que representa una forma de maltrato para animales tan sociales como los delfines, por ejemplo.


De igual manera sucede con la prohibición de la interacción o contacto con los visitantes. Los detractores señalan de manera doctrinal e, incluso, fanática, que los mamíferos marinos “sufren” con el contacto físico con los visitantes. Sin embargo, la evidencia científica más reciente (Bergfelt et al., 2020, 2022; Sánchez y Morales, 2016; Miller et al., 2011), ha registrado que niveles de cortisol – hormonas indicadora de estrés permanente- disminuye en los delfines después de sesiones de contacto con los visitantes, lo cual se explicaría porque son momentos placenteros para los animales, les estimulan y enriquecen física y mentalmente. Además, se ha observado que luego de la interacción con visitante aumenta la diversidad de comportamientos y actitudes de juego entre los delfines. Es decir, los delfines en instituciones zoológicas modernas y acreditadas -como los asociados a la AMHMAR- por terceros expertos en bienestar animal, no se estresan por el contacto con visitantes, sino que lo disfrutan, lo cual es positivo para su salud física y mental.

Tal parece que los Senadores de la República y, ahora, los legisladores de Quintana Roo, quieren repetir los errores del pasado, como la llamada ley de “Circos sin Animales”, pues al final fueron los animales los que sufrieron por abandono y su consecuente muerte, provocados por los promoventes de esa triste ley al no consultar a los expertos y no escuchar a las partes que serían afectadas.

Votar en favor de esas reformas es condenar a dolor, sufrimiento y muerte a mamíferos marinos que hoy prosperan en instituciones mexicanas que operan legalmente sustentadas en la ciencia y la técnica del bienestar animal, además de cancelar las carreras y oportunidades laborales para más de 2,500 especialistas en bienestar animal, veterinarios y otros científicos que hoy deberían ser orgullo de México, por estar a la par de sus colegas en otros países desarrollados; así como afectar la fuente de provisión de más de 14 mil familias mexicanas que dependen directa e indirectamente de esta actividad.

La AMHMAR hace votos para que el rencor y el fanatismo no se impongan, sino que se escuche la voz de los expertos y sus cuidadores, quienes representan la voz de los animales de los que son responsables, por los que se esmeran cada día y para los que se han preparado científica, técnica y éticamente.


Sobre la AMHMAR.
La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos, A.C.,
(AMHMAR), es un organismo sin fines de lucro, conformado por las organizaciones mexicanas líderes
del sector; su objetivo principal es la protección y conservación de los Mamíferos Marinos bajo
cuidado humano para promover la conservación de los océanos a través de la educación.
Los miembros de la AMHMAR representan más del 95% de los hábitats para la interacción y
protección de los Mamíferos Marinos bajo cuidado humano en México. Estos miembros mantienen
una infraestructura fija y de carácter permanente que cumple con las normas y certificaciones
vigentes de las mejores prácticas internacionales, bajo la estricta supervisión de las autoridades.

Conquistan maravillas naturales de Puerto Morelos el Adventure Travel México 2023

por NellyG 20 octubre, 2023

*El destino llega completamente fortalecido al principal foro de promoción del turismo de aventura del país y Latinoamérica


Huatulco, Oaxaca, 20 de octubre de 2023.- Puerto Morelos reporta una destacada participación durante la edición número 11 del Adventur Travel México (ATMEX) 2023, que es el principal evento de turismo de aventura del país y Latinoamérica, al que se dan cita compradores, medios, destinos y operadores nacionales e internacionales, así como la sociedad civil.
Al respecto, el secretario municipal de Turismo Sustentable, Miguel Cámara Ruiz, informó que Puerto Morelos asiste a esta importante vitrina de promoción como el mejor destino de aventura de México, galardón que obtuvo, por quinto año consecutivo, en los World Travel Awards, que reconocen y premian la excelencia en todos los sectores involucrados en las industrias de viajes, turismo y hospitalidad.
“Llegamos al ATMEX completamente fortalecidos gracias al trabajo en equipo con el Gobierno del Estado, a través del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) y la Secretaría estatal de Turismo, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres y, por supuesto, todos los involucrados en la industria turística de nuestro destino”, comentó el funcionario.


Destacó que la instrucción de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz es seguir posicionando la marca Puerto Morelos en los diversos mercados turísticos del país y el extranjero, para atraer más visitantes, ya que eso significará mayor derrama económica, generación de empleos y bienestar para las familias.
Miguel Cámara detalló que agencias de viajes nacionales, de Estados Unidos y Canadá, que son precisamente los principales mercados para Puerto Morelos, han mostrado gran interés por sumar al mejor destino de aventura de México a sus paquetes vacacionales, ya que, además, ofrece tranquilidad, seguridad y una amplia gama de atractivos para los vacacionistas.
Asimismo, explicó que ATMEX es un foro ideal de promoción de la riqueza natural, gastronómica, cultural e histórica del destino. “Es un evento en el que se reúnen profesionales de la industria, se imparten conferencias y talleres, y se realizan reuniones de negocio durante el Marketplace y otros espacios de networking”, abundó.

Mujeres empresarias crean Amexme Capítulo Puerto Morelos

por NellyG 19 octubre, 2023

*La presidenta municipal señala que su administración trabajará de la mano con este organismo empresarial, para ampliar las redes de negocios y fomentar la capacitación de las mujeres empresarias


Puerto Morelos, Quintana Roo, 19 de octubre de 2023.- La creación del Capítulo Puerto Morelos de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), es muestra de que el municipio avanza con pasos firmes hacia su consolidación como motor de desarrollo en el Caribe Mexicano, destacó la alcaldesa Blanca Merari Tziu Muñoz.
“Amexme Capítulo Puerto Morelos se suma a la intensa labor de sus agremiadas que ya trabajan incansablemente en otras latitudes como Riviera Maya, Cozumel, Tulum, Cancún y Chetumal”, señaló durante el evento de toma de protesta de las integrantes de la mesa directiva de este organismo empresarial, encabezado por Jessica Valladares Ibarra.
Acompañada por Karla María Almanza López, secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo; la presidenta nacional de Amexme, Lucero Cabrales García Conde, y la vicepresidenta de Amexme región Quintana Roo, Adriana Bravo Mena, dijo que hoy están reunidas mujeres emprendedoras y empoderadas que, desde el núcleo económico fundamental de la actividad económica de la comunidad, es decir, la empresa, contribuyen al desarrollo del Estado y el país en su conjunto.


“Estoy segura que todas ustedes comenzaron esta tarea como un sueño, un sueño que después se convirtió en horas, días, semanas y meses de trabajo, de metodología, organización, y, sobre todo, ganas de lograr el ansiado objetivo”, comentó en su discurso la Presidenta Municipal.
Blanca Merari, quien tomó protesta a las integrantes de Amexme, reafirmó que Puerto Morelos está en la ruta correcta, por lo que desde la administración que encabeza trabajarán de la mano con este organismo empresarial, para ampliar las redes de negocios en el municipio, fomentar la capacitación de las mujeres empresarias y las que buscan poner un negocio o comercio y que, al final, que esta labor se traduzca en el fortalecimiento de la economía formal y comunitaria.
Cabe mencionar que la gobernadora Mara Lezama Espinosa envió un mensaje virtual a las asistentes, en el que auguró que Jessica Valladares y toda la mesa directiva harán un excelente papel al frente de esta Asociación en los próximos 3 años. “Cuenten conmigo al 100 por ciento para seguir construyendo mayores espacios para las mujeres en el ámbito empresarial. Mi reconocimiento a todas ustedes, a las mujeres empresarias con el nacimiento de esta importante asociación Capítulo Puerto Morelos”, destacó.


En su intervención, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Karla María Almanza, encargada de tomar la protesta a Jessica Valladares, dijo que la instrucción de la Gobernadora es trabajar de la mano con las mujeres empresarias, para acortar brechas de desigualdad y abrirles más espacios en distintos ámbitos, así como generar las condiciones desde el gobierno para hacerles todo más fácil.
“El día de hoy quedará grabado en la historia de Puerto Morelos, porque se consolida un proyecto de más de siete años de trabajo. Hoy volvemos realidad un viejo anhelo en el que oficialmente un grupo de empresarias y emprendedoras rindió protesta como el sexto capítulo de la región Quintana Roo de Amexme”, comentó por su parte, la presidenta entrante Jessica Valladares.
Resaltó que sólo el primer año de Puerto Morelos como municipio, en más del 60 por ciento de las licencias de funcionamiento tramitadas para nuevos negocios, estaba al frente una mujer.
“Las mujeres somos multifacéticas, resilientes, solidarias, perseverantes y con una fortaleza inquebrantable con la que le hacemos frente a los retos que nos presentan. Hoy hemos llegado a niveles nunca antes vistos en Quintana Roo, prueba de ello es que tenemos a la primera mujer en dirigir al Estado, la gobernadora Mara Lezama, quien ha liderado a paso firme el crecimiento de la Entidad. Otro gran ejemplo es nuestra presidenta Blanca Merari, a quien agradecemos por el apoyo que siempre ha brindado a las y los empresarios de Puerto Morelos”, expuso.
En tanto, Adriana Nava Gómez, quien lideró a las empresarias en los últimos años y fue una fuerte impulsora de la creación del Capítulo Puerto Morelos de Amexme, remarcó que el camino de emprender y dirigir un negocio no es siempre sencillo, sin embargo, afirmó, esta Asociación ayudará a encontrar un espacio de apoyo mutuo para compartir experiencias, conocimientos y recursos valiosos.
Asimismo, indicó que el óptimo trabajo entre iniciativa privada y gobierno da mejores resultados, que se ven reflejados en generación de nuevos empleos y bienestar para todos los portomorelenses, lo anterior en referencia a la apertura que han encontrado en la administración de Blanca Merari.
Al evento, en el que se rindieron honores a la bandera y se entonaron los himnos a Quintana Roo y Nacional Mexicano, también acudieron Eduardo Martínez González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe; la diputada local Susana Hurtado Vallejo; presidentas e integrantes de todos los capítulos de Amexme en Quintana Roo e invitados especiales.

  • 1
  • …
  • 253
  • 254
  • 255
  • 256
  • 257
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo