viernes, septiembre 26 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Gremio luchístico participa en la sesión de la Comisión de Cultura, para que su deporte se sume como Patrimonio Cultural Intangible

por NellyG 14 noviembre, 2023

 

*Luchadores, promotores, mascareros, autoridades y periodistas, acudieron ante la comisión de Cultura la XVII Legislatura del Congreso del Estado, para argumentar el porqué la Lucha Libre merecería esa etiqueta, como ya la tiene el país en los general por el Senado, y en lo particular la Ciudad de México, y en Morelos está en trámite

CHETUMAL, Q. ROO a 14 de noviembre.- La Lucha Libre, no solo es un deporte, sino que va más allá, al ser también una expresión cultural, pero principalmente un referente de identidad de los mexicanos y por su puesto de Quintana Roo, por lo que la tarde de este lunes una comitiva de luchadores, promotores, mascareros, autoridades deportivas y periodistas, fueron recibidos por la comisión de Cultura de la XVII Legislatura del Congreso del Estado, para presentar de manera formal que este deporte espectáculo sea considerado Patrimonio Cultural Intangible, como ya la tiene el país en los general por el Senado, y en lo particular la Ciudad de México, en Morelos está en trámite, solo por mencionar algunos ejemplos.

El también llamado pancracio, se lleva realizando en Quintana Roo desde hace muchos años, y hoy en día hay funciones cotidianas prácticamente en todo el territorio estatal, que provocan algarabía y felicidad, tanto en la población local de lo distintos municipios como para los turistas que llegan principalmente a Cancún y Playa del Carmen.

Los luchadores cancunenses el rudo «Corsario Jr.» representando a Luchatitlán, y de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas de Benito Juárez, Armando Góngora «Taurus», los chetumaleños de familias con legado luchístico como Raúl Sanchez Vidal, quien además también es promotor, Sergio Narváes Tapia promotor, Williams Narváez Castro. luchador, ambos del legado de Sombra Azul, el capitalino Caballero Galáctico que a su vez es mascarero, el director del Instituto Municipal del Deporte, Amador Gutiérrez Guigui, así como el presentador de LLC y periodista deportivo Francis Marín, el periodista Efraín Castro Alcudia, director de Espacio 983, también la señora Leonida Pérez Ontiveros, promotora en Chetumal, entre otros fueron recibidos en la Sala de Comisiones «Constituyentes de 1974» del recinto legislativo en Chetumal, donde presentaron argumentos válidos para que esta iniciativa sea considerada y pase al pleno para su aprobación o no.

En la reunión estuvieron presentes los diputados Elda Candelaria Ayuso Achach, quien preside la Comisión; como secretario, Renán Eduardo Sánchez Tajonar, y las vocales Alicia Tapia Montejo y María Fernanda Cruz Sánchez; además asistió de igual manera Lilian Villanueva directora del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo; Gustavo Jonathan Cruz Argueta, director de administración, planeación y gestión; Felipe Octavio Ley López, director de Patrimonio Cultural, estos últimos ambos del mismo Instituto.

Tras el pase de lista, los invitados a esta reanudación del estudio, análisis y discusión de la iniciativa del decreto mediante el cual se declara a la lucha libre patrimonio cultural intangible en el estado; dieron sus argumentos al respecto todos los especialista invitados.

Entre los oradores, se escucharon argumentos muy válidos, entre los que destacan la influencia popular del pancracio en los municipios quintanarroenses, además de involucrar una serie de técnicas, creencias, conocimientos, así como sistemas de representación.

De igual manera, se argumentó el hecho de que en el estado son varias las promotoras, luchadores y mascareros que acrecientan la bonita tradición de la lucha libre, al tiempo que los turistas que llegan a Quintana Roo son felices al disfrutar del espectáculo, sin dejar de lado que, en su mayoría regresan a casa con una o algunas máscaras en sus maletas, adquiridas en su visita al estado. La lucha libre al ser algo intrínseco en los mexicanos y parte de la cultura popular mexicana, también genera una derrama económica.

Durante más de una hora se realizó la exposición de motivos, por lo que ahora todo queda en manos del H. Congreso del Estado, para que esta iniciativa sea discutida y votada por el pleno, esperando sea positiva, para que Quintana Roo sume su granito de arena a esta tradición viva que es muy nuestra como mexicanos, además que la máxima tribuna del país como el Senado de la República declarará el 21 de Septiembre día del luchador y de la lucha libre en 2019.

Cabe señalar, que otras entidades como la Ciudad de México ya considera a la Lucha Libre como Patrimonio Cultural Intangible, en el estado de Morelos está en análisis, por lo que el gremio luchístco de Quintana Roo, confía en que aquí ocurra lo mismo.

Realizan Foro Turismo Médico Cancún en la Universidad Anáhuac

por NellyG 14 noviembre, 2023

• Inaugura la edil Ana Paty Peralta, foro con 13 ponencias de ese segmento que genera al destino una derrama económica promedio de 200 millones de dólares al año

• Por turismo médico, Cancún recibe al mes en promedio entre 25 a 30 mil turistas extranjeros con una estancia promedio de 12 noches y un gasto de 11 mil 500 dólares

Cancún, Q. R., a 14 de noviembre de 2023.- “Este encuentro de turismo médico nos da la oportunidad de analizar logros y retos de este importante sector que se ha convertido en una fortaleza para nuestra ciudad que es líder en turismo de México y Latinoamérica, ya que cada año recibimos a miles de visitantes extranjeros y muchos de ellos aprovechan para realizarse cirugías y tratamientos médicos, lo que nos genera una derrama económica promedio de 200 millones de dólares al año”, destacó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta.

Al inaugurar el Foro Cancún Turismo Médico 2023 en la Universidad Anahuác Cancún, la Primera Autoridad Municipal reiteró que dicho evento permitirá conocer de los involucrados en esa industria los avances, estadísticas y sobre todo las ventanas de oportunidades y negocios para aprovecharlos al máximo, además del compromiso de estar a la vanguardia para responder a la demanda del creciente mercado, lo que se traduce en más oportunidades de bienestar para las y los cancunenses.

Con datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo, detalló que esa vertiente recibe al mes en promedio entre 25 a 30 mil turistas extranjeros, principalmente de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Centroamérica y el Caribe, con una estancia promedio de 12 noches y un gasto de 11 mil 500 dólares por estancia, siendo las principales causas: cirugía plástica, dental, ortopedia, fertilidad, entre otros, con lo que se cumple el compromiso de que Cancún deje de ser visto como un sitio solamente de sol y playa.

A nombre de la Coparmex Quintana Roo, su presidenta, Angélica Frías González, puntualizó que en Cancún antes se tenían dos o tres especialidades médicas y actualmente hay más de 10 por las cuales siguen llegando viajeros con un gasto seis veces más que los visitantes cotidianos, mientras que en los últimos dos años, se han invertido en la ciudad cerca de 200 millones de dólares en infraestructura de turismo médico, centros de hospedaje, clínicas de especialidades, entre otros.

Por parte de la casa de estudios anfitriona, el director de la División de Turismo, Hotelería y Gastronomía y Director de la Facultad Internacional de Turismo Abraham Mendoza Martínez, resaltó que México es uno de los grandes países del sector salud dada su cercanía con Estados Unidos y Cancún tiene una gran oportunidad de aprovechar las ventajas de ello, ya que no solo genera beneficios económicos, sino sociales y ambientales, al contar con mejores hospitales y servicios, crearse empleos así como el cuidado de los recursos culturales y ambientales.

Al término del protocolo oficial y previo al inicio de las ponencias, la Presidenta Municipal recorrió los módulos de información y saludó a estudiantes locales así como alumnos y docentes provenientes de Colombia que acudieron al foro.

En la inauguración del foro estuvieron también el secretario estatal de Salud, Flavio Carlos Rosado; el vicerrector académico de la Universidad Anáhuac Cancún, Tomasz Bogdanski; el presidente de la Comisión Turismo Medico Coparmex – Cancún, Andrés Jurado Viera, entre otros invitados y servidores públicos.

Celebran el 28 aniversario del Parque Ecológico Kabah, en Cancún

por NellyG 13 noviembre, 2023

 

-Anuncia más acciones y programas para la preservación de nuestra riqueza natural e impulsar un desarrollo con orden y sustentable, para disfrute de las y los quintanarroenses, visitantes y turistas

Cancún.- Durante la conmemoración del 28 aniversario de la creación del Parque Ecológico Kabah, la develación de la nueva imagen y señalización, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció el inicio de cinco programas de ordenamiento ecológico local en Tulum, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres y Bacalar para ordenar el desarrollo urbano y social, la conservación de áreas verdes y el amortiguamiento para beneficio de las comunidades.

Asimismo, dio a conocer que en suma de esfuerzos con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) se impulsa la creación del Parque Nacional del Jaguar, en Tulum, para la preservación de la especie y de otras de la fauna y flora nativas de la zona del centro, lo que contribuye a la transformación profunda de Quintana Roo.

Mara Lezama también destacó que, en coordinación con el gobierno federal, se replicará el concepto de Parque Urbano para la construcción del Parque Quintana Roo, de 21 hectáreas en Chetumal, que albergará la ExpoFer y será un lugar de convivencia para sus habitantes y visitantes.

“Bajo el nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo sentamos las bases para que Quintana Roo sea un mejor lugar para vivir” dijo la Gobernadora en la conmemoración del Parque Kabah “que nos recuerda los orígenes de esta ciudad y es nuestra responsabilidad preservarlo, para que nuestro crecimiento y desarrollo hacia el futuro sean sustentables”.

Presentes en la ceremonia, la gobernadora de Quintana Roo invitó a todos y todas las alumnas de bachilleres, del CONALEP, del Colegio Veracruzano, de la sociedad civil, a recorrer el parque, visitarlo, conocerlo, vivirlo, disfrutarlo, pero también cuidar y proteger a la fauna, la flora de la que es la primera área natural protegida de todo el estado, para que la prosperidad compartida también se refleje en estos espacios de convivencia social.

El Parque Ecológico Kabah, de 41.49 hectáreas, fue decretada como Área Natural Protegida (ANP) en el año 1995. Tiene categoría de Parque Urbano Estatal y se tiene registro de 27 especies de flora y fauna representativas, incluso algunas en peligro de extinción de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059.

En él se encuentra la primera casa que se construyó en Cancún, que fuera propiedad de José de Jesús Lima. Posteriormente fue adquirida por el gobierno federal y se convirtió en Casa de Visitantes Distinguidos de FONATUR, en la que han hospedado presidentes, ministros, premios nobel, ídolos deportivos y estrellas de rock.

Al respecto, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña destacó que el Parque Kabah es parte de la identidad de Cancún, por lo que este aniversario debe ser motivo de reflexión para el cuidado de estas áreas naturales, donde viven especies como coatís, mono araña, etc. Pidió a la juventud ser ejemplo para más jóvenes, cuidado este espacio en el que se ha invertido recursos en juegos infantiles, área de gimnasios, señalética, etc.

Asistieron a este evento la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; la secretaria de Ecología y Medio Ambiente Josefina Huguette Hernández Gómez; el director del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO), Javier Alberto Carballar Osorio; el Procurador de Protección al Medio Ambiente (PPA) Alonso Fernández Lemmen Meyer, así como funcionarios municipales.

Firman Mara Lezama y Uber convenio para incorporar sistema tecnológico de seguridad en beneficio de los usuarios

por NellyG 13 noviembre, 2023

 

-La gobernadora Mara Lezama Espinosa destaca que este sistema tecnológico ayudará a reportar emergencias y riesgos que ayudarán a las corporaciones policiacas actuar de manera inmediata ante un reporte

 

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa firmó un convenio de colaboración con la plataforma Uber para incorporar un “botón de auxilio” que ayudará a reportar emergencias y evitar la comisión de delitos, a través de su vinculación con el C5, siendo un ejemplo del trabajo coordinado, en beneficio de la ciudadanía y turistas usuarios.

Mara Lezama explicó que este convenio, servirá como referencia a otros prestadores de servicios de transporte público y privado, para brindar a todos los pasajeros y pasajeras seguridad en su traslado, al igual que para el conductor o conductora.

Asimismo, destacó que se refuerza el compromiso de este gobierno humanista de las alianzas en beneficio de las y los quintanarroenses, así como a turistas que usan esta plataforma, además, de que se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, para cerrar brechas de desigualdad y caminar hacia una prosperidad compartida.

La gobernadora de Quintana Roo expresó que uno de los retos más importantes para un estado como el nuestro es la movilidad; pero prevaleciendo las condiciones de seguridad y paz social para que la vida de las personas transcurra en un ambiente de tranquilidad.

La Gobernadora fue acompañada en la firma del convenio que tuvo lugar en las instalaciones del Complejo de Seguridad C5, por autoridades del Poder Legislativo y Judicial, representado por Humberto Aldana Navarro y Heyden Cebada Rivas, respectivamente.

La secretaria de Gobierno Cristina Torres Gómez destacó que este gobierno decidió hacer frente a un tema que era importantísimo para la seguridad, para el transporte, para dar un paso en Quintana Roo hacia adelante, sin importar las consecuencias que nadie quería asumir.

“La Gobernadora nos instruyó tomar al toro por los cuernos y hacer realidad la voz de usuarios que demandaban esta apertura. Además, de ofrecer innovación y mejoras que permiten garantizar la seguridad y la confiabilidad, es una manera de demostrar que no estamos peleados, que vamos de la mano y que seguiremos innovando en Quintana Roo”, apuntó.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, explicó que los “botones de auxilio” tienen conexión y marcación inmediata hacia los centros de mando de los servicios de emergencia, de modo que habrá una respuesta inmediata.

Por su parte, Juan Pablo Eiroa, director general de Uber México, agradeció a la Gobernadora de Quintana Roo su liderazgo en este proyecto “en esta nueva administración fue donde encontramos la visión y apertura para colaborar en conjunto en favor de todos los habitantes de Quintana Roo y todos los turistas”.

Añadió que este botón se activará a petición del usuario o conductor y brindará información valiosa para la rápida actuación de las autoridades como características del vehículo, nombre del usuario, conductor, ubicación en tiempo real cada 4 segundos, entre otros.

La Quinta Avenida de Playa del Carmen sufre las consecuencias, por mala planeación de la pasada administración

por NellyG 13 noviembre, 2023

 

– Durante su informe semanal, la edil dio a conocer que la emblemática avenida pasa por sus peores momentos a causa de la mala planeación, diseño y ejecución de la pasada administración

Playa del Carmen, Solidaridad, 13 de noviembre del 2024.- “Lamentablemente la Quinta Avenida está pasando por uno de sus peores momentos desde su creación por culpa de una obra de reconstrucción mal realizada por la administración pasada, mal planeada, mal diseñada y mal ejecutada; y lo peor es que estamos atados de manos porque no tiene ni cinco años, periodo legal mínimo para una reinversión en la misma obra”, mencionó Lili Campos durante su informe semanal.

Informó además que, en aquella ocasión, se invirtieron más de 100 millones de pesos en una “llamada transformación” que no fue más que un espejismo y que ha dejado muchos más problemas de los que había antes de la remodelación. Es por ello que, pese a la pésima ejecución de obra que realizó la administración pasada en la emblemática Quinta Avenida, la edil anunció que se está analizando realizar una rehabilitación en las transversales desde la avenida 1.ª sur bis hasta la avenida Constituyentes.

Por su parte, el subsecretario de Infraestructura y Obra Pública, Fabián Herrera, dijo que no se puede intervenir de manera inmediata por el tema administrativo y de ley que impide la reinversión en obra pública, “lo que estamos haciendo es preparar el proyecto que implicaría las transversales de la Quinta Avenida con una inversión aproximada de seis millones de pesos para reparar estas vialidades, siendo este el mínimo a invertir que permite la ley.

En otro tema, la presidenta puntualizó que, la avenida Heroico Colegio Militar, ahora identificada como avenida “chueca”, fue planificada, acordada y aprobada por otros actores políticos que nada tienen que ver con esta administración.

“La calle, que tanto comentan, se construyó de acuerdo al PDU, en un tiradero al aire libre que llevaba muchos años ante la pasividad de varios gobiernos y que, además, esa nueva vialidad, se ha convertido en una alternativa vial que aporta más fluidez al tráfico de esa zona”, concluyó Lili Campos.
Finalmente recalcó que, “Si tenemos que hablar de acciones chuecas, no me cabe la menor duda que las acciones más chuecas en Solidaridad se realizaron en el gobierno de la administración pasada, por mucho que lo pretendan esconder con mentiras, noticias falsas y campañas negras”.

Retiran más de 7 toneladas de residuos de cenotes urbanos de Cancún

por NellyG 13 noviembre, 2023

 

Cancún, Q. R., a 12 de noviembre de 2023.- Con la finalidad de mantener en buen estado los espacios naturales de la ciudad e involucrar a las y los cancunenses en materia de educación y protección ambiental, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, a través de la Dirección General de Ecología, en este 2023 ha logrado la intervención de 19 de los 24 cenotes considerados en el Programa de Saneamiento e Integración Social de Humedales de Agua Dulce de Cancún.

Compartió que en los primeros 10 meses del año se han desplegado 25 brigadas para atender los cenotes cancunenses, donde elementos capacitados de la dependencia fueron respaldados por el apoyo incondicional de 980 voluntarios, logrando retirar más de siete toneladas de residuos de estos espacios naturales únicos en el mundo.

Además, señaló que se trabaja en la restauración del entorno, llevando a cabo una reforestación y ornamentación utilizando 200 ejemplares de plantas nativas, incluyendo especies arbóreas y ornamentales, recuperando la vida de flora local en las inmediaciones de dichos espacios.

Destacó que se han instalado 25 señaléticas informativas y de buenas prácticas alrededor de estos sitios, con el objetivo de compartir información crucial para garantizar el bienestar de estos cuerpos de agua dulce, invitando en cada oportunidad a los vecinos que habitan alrededor de los humedales, para que sean corresponsables con su conservación.

Con estos esfuerzos conjuntos entre el gobierno, sociedad civil y organizaciones se busca preservar y proteger los cenotes de Cancún, promoviendo su cuidado y concientizando a la comunidad sobre su importancia como ecosistemas vitales para el equilibrio ambiental y el bienestar de todas y todos.

  • 1
  • …
  • 258
  • 259
  • 260
  • 261
  • 262
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo