sábado, mayo 24 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

AMART Arte con causa 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023

La 2ª edición de esta plataforma creativa es para apoyar a la comunidad náhuatl de Tlamacazapa, Guerrero, dotándolos de sistemas de captación y purificación de agua 

Una vez más, se llevará a cabo el Abierto de Mujeres en el Arte (AMART), este espacio de expresión creado por mujeres y para mujeres como un extraordinario escaparate para el intercambio de experiencias, el desarrollo de nuevas propuestas creativas y, al mismo tiempo, recaudar fondos en apoyo de mujeres de comunidades muy necesitadas.

Se realiza gracias a la iniciativa de la fotógrafa Ramona Cosío y la pintora Nieves Guerra, dos artistas mexicanas que junto con Carmen Parra y otras amantes del arte suman esfuerzos.

Necesidad y compromiso

La primera edición, realizada el año pasado, fue para beneficiar a mujeres chiapanecas. Este año, el apoyo es para la comunidad Tlamacazapa, municipio de Taxco, Guerrero, donde las mujeres realizan una gran caminata para tener acceso a agua que les permita cubrir las necesidades básicas para la higiene cotidiana y la alimentación; esta situación pone en riesgo a las mujeres y niñas de la zona.

La población femenina es mayor que la masculina, como resultado de la migración entre algunas causas.

Tienen un nivel escolar no mayor a tres años, por lo que cuentan con bajas posibilidades de tener un mayor ingreso económico.

Su economía está basada en el tejido de palma.

Luego de un diagnóstico inicial y con el firme compromiso de transformar positivamente esta zona, las fundadoras de AMART decidieron proveer a las casas con tinacos captadores de lluvia que les permita almacenar el agua.

Iniciaron con la donación de 25 recolectores diseñados por Isla Urbana, empresa con la que hicieron alianza para concretar este proyecto.

El evento

Para captar más recursos que sirvan a la continuación de este gran compromiso, el evento se llevará a cabo en el Hotel Galería Plaza San Gerónimo, del 5 al 8 de octubre.

La gala está diseñada como una plataforma cuyo objetivo es impulsar a las mujeres en el arte y en el desarrollo personal, económico y social

En palabras de sus creadoras “celebramos la creación artística y la empatía de las mujeres mexicanas; apoyamos a otras mujeres y sacamos a relucir el arte y el talento que México tiene”.

Los asistentes pueden comer delicioso, ver la expresión artística en acción, escuchar reflexiones sobre el arte y la actualidad de la mujer mexicana, y, sobre todo, contribuir a que comunidades mexicanas reciban apoyo. En suma, es un espacio sereno, de arte y creación.

Invitación abierta

La convocatoria está abierta para cualquier mujer artista que desee participar en esta edición. “AMART es un espacio para que tu obra sea valorada y apreciada por una audiencia amplia y comprometida. Es una oportunidad de hacer tu arte visible y al mismo tiempo ayudar a una buena causa”, invitan las fundadoras.

Será un espacio para las expresiones artísticas a través de la fotografía, pintura, escultura, textil, artesanías y mucho más. 

 

La patria empieza en los municipios: César Garza Villarreal

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023

 

César Garza Villarreal, edil de Nuevo León y presidente de la FENAMM, apuesta por el fortalecimiento de los municipios 

Hoy más que nunca debemos trabajar y sumar esfuerzos para devolverle al municipio el papel central que le corresponde en la gerencia pública del país, expresó César Garza Villarreal, alcalde de Nuevo León y presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), conformada por ediles priístas.

Estuvo de visita en Playa del Carmen, donde sostuvo importantes reuniones con la edil, Lili Campos, así como representantes de otras asociaciones de alcaldes, como la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), formada por ediles de todo el país, independientemente de su filiación partidista; la Asociación Nacional de Municipios Turísticos (ANMTUR), del cual Lili Campos asumió recientemente la presidencia; la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), que reúne a los de izquierda, Morena fundamentalmente; y la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), que aglutina municipios con gobierno panistas.

En el marco del evento, Garza Villarreal enfatizó que “la patria empieza en los municipios. El municipio es el gobierno próximo a la gente, es el lugar donde el ciudadano tiene nombre y apellido, donde la gente busca al alcalde, lo conoce, lo siente cercano”, por eso comentó que el reto de todas las asociaciones de alcaldes es pugnar por el fortalecimiento del municipio como figura central en los gobiernos de México.

De hecho, comentó que la CONAMM es un organismo que está establecido en las leyes del país, “tiene un asiento en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), es el representante ante la Segob de la figura municipalista. Pero la realidad es que no hemos logrado articularnos con la agenda de la Conago y del gobierno federal”.

Explicó que las circunstancias políticas, la pandemia y otros factores, rompieron la comunicación que se venía dando entre el gobierno federal, gobernadores y municipios.

“El primer reto que va a tener la nueva dirigencia de la CONAMM es que luchemos en lo que resta de este gobierno de la República, para devolverle a los municipios los asientos que le tocan”, insistió.

Agregó que de cara a las elecciones que se van a dar en varios estados, es el momento preciso para retomar este objetivo, “en el horizonte de corto y mediano plazo, la CONAMM debe tener reuniones con todos los candidatos, independientemente del partido, para que definan su visión municipalista, en caso de ocupar el cargo. Es momento de que el municipio vuelva a levantar la mano para que volvamos a ser tomados en cuenta en el diseño de las políticas públicas del país”.

Solidaridad, ejemplo de liderazgo

Garza Villarreal expresó que la industria turística es muy relevante para México y que el turismo se ejerce en los municipios; “somos la primera instancia de atención de los problemas”.

Por eso, dijo que la ANMTUR, dirigida ahora por la edil de Solidaridad, Lili Campos, es fundamental para que se escuche la voz de los municipios y podamos potenciar la industria turística con perspectiva municipalista.

Aprovechó para felicitar a Lili Campos “por la ciudad transformada, dinámica y su liderazgo que ejerce en los proyectos”.

Expresó a todos los habitantes y a todos los sectores que no dejen de hacer todo lo bien que hacen, “México necesita mucho ejemplo de Solidaridad, la belleza de Playa del Carmen que le da economía, recursos, prestigio a nuestro país, queremos muchos destinos como este de clase mundial, ustedes lo hacen muy bien, la calidad y calidez de su gente es inmediatamente percibible”.

Reto en seguridad

Destacó también que en Solidaridad la seguridad no es un problema, lo que es muy importante porque es un área tan delicada para el turismo.

“Playa del Carmen es un ejemplo nacional de cómo se puede construir una estrategia de seguridad en todos los municipios. En todo México nos preocupa, cada vez que se publica un hecho de violencia en muchos municipios, sin embargo, Playa del Carmen ha logrado mantener índices de seguridad y estabilidad notables. En cualquier ciudad la seguridad es vital para el desarrollo, pero más en la industria turística, donde la gente busca esparcimiento, paz y comunidad”.

Reconoció que es un tema de cuidado, porque puede llegar a afectar a la industria turística, “los hechos de violencia que se han registrado se mantienen en grupos de violencia organizada, pero igual escandalizan a familias y potenciales turistas. Por eso, es de alta prioridad que se refuercen las estrategias de seguridad nacional que reduzcan los niveles de violencia; Playa del Carmen es una excepción en la zona y ejemplo de construir una política de seguridad, desde lo local”.

Al comparar con ciudades del norte, dijo que la situación en Quintana Roo es mucho menos alarmante.

“La comunidad demanda la seguridad como prioridad en todas las agendas públicas de cualquier nivel y de cualquier estado. Aquí, aunque tienen incidentes de violencia, no son muchos; hay territorios del país, en el norte, que podrían estar catalogados como estados fallidos, donde no manda el gobierno, sino las organizaciones criminales e impiden el desarrollo económico”.

Visión positiva

César Garza manifestó que es momento de que los mexicanos decidamos si queremos vivir del lado progresista, del trabajo, de la actividad, en generar economía, porque ese es el mejor erradicador de estos grupos criminales que aprovechan la falta de oportunidades lícitas.

“Cuando una sociedad tiene economía, hay forma de ganarse la vida; a la mayoría nos gusta vivir bien y en orden, y este estado, Quintana Roo, tiene una economía maravillosa donde la gente viene a disfrutar, a gastar dinero y ustedes ofrecen cosas maravillosas.

Yo vengo del norte, de la zona metropolitana de Nuevo León, donde hay mucho desarrollo, entonces este México que trabaja, que produce, es el que tiene que inspirarnos a todos en el país. No queremos autoridades que nos resuelvan todo para vivir, simplemente que se generen condiciones para que todos podamos vivir bien, es lo que anhelamos”, insistió. 

Puntualizó que su lucha y su agenda no es político-partidista, sino municipalista, “lo que nos interesa es que todos los candidatos al Senado y al Congreso federal escuchen la voz de los municipios y la incorporen en sus plataformas de trabajo, porque la patria empieza en los municipios libres”. 

Lili Campos rendirá su Segundo informe de gobierno en el Teatro de la Ciudad 

por NellyG 31 agosto, 2023

 

Playa del Carmen, Solidaridad a 31 de agosto del 2023.- Durante la 47 sesión ordinaria de Cabildo, se declaró al teatro de la ciudad como recinto oficial temporal para la celebración del segundo informe de gobierno, que dará a conocer la edil Lili Campos. También se aprobó cambiar el nombre al campo deportivo ubicado en la Alcaldía de Puerto Aventuras, entre otros acuerdos de reforma, reglamento y, lineamientos de protección a menores de edad.

Al inicio de la sesión, el cuerpo de Cabildo declaró al “Teatro de la Ciudad Xaman Ha” como recinto oficial temporal para la celebración de la Sexta Sesión Pública y Solemne del Honorable Ayuntamiento a realizarse el próximo 14 de septiembre a las 10 horas, donde la presidenta Lili Campos, dará a conocer el estado que guarda la administración pública.

Otro acuerdo aprobado fue cambiar el nombre al campo deportivo ubicado en la Alcaldía de Puerto Aventuras. Ahora será conocido como “Estadio de Beisbol Ángel Gómez Rodríguez”. La edil recordó que «Don Ángel era un aguerrido luchador social, uno de los fundadores de esa localidad, apasionado del béisbol y otros deportes. En su momento haremos un homenaje en su nombre,» dijo, sobre quién en su momento contribuyó con su legado para un mejor desarrollo y crecimiento de esa comunidad.

En beneficio de estudiantes del nivel básico, se aprobó enviar a la Honorable XVII Legislatura del Estado, la Iniciativa con Proyecto de Reforma por la que se adicionan y modifican disposiciones de la Ley de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas del Estado, relacionado con la construcción de domos en escuelas públicas, que brinden protección ante las inclemencias del tiempo.

Se autorizó a la edil Lili Campos, al oficial mayor y, tesorera municipal, suscribir y celebrar a nombre del Municipio las escrituras públicas mediante las cuales
se formaliza la compraventa prometida con el Fondo Nacional de
Fomento al Turismo (FONATUR), respecto a seis predios propiedad del municipio, mismos que se encuentran en el área que formará parte del Derecho de vía inherente al desarrollo del Proyecto de Infraestructura denominado “Tren Maya”.

En la misma sesión, se aprobó el acuerdo sobre los Lineamientos Generales para la Integración, Organización y Funcionamiento de las Comisiones del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), y se instruyó a su titular de la Secretaría Ejecutiva Municipal comunique la aprobacion de este acuerdo a los demás integrantes.

Otros acuerdos fueron;
-En lo particular el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación del Agua en Solidaridad. – La reforma del artículo 131 del Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial y Consejo de Honor y Justicia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito, correspondiente a los años de servicios.
– Enviar a la Honorable XVII Legislatura la Iniciativa con Proyecto de decreto por la que se reforma y adiciona el artículo 80 de la Ley de Educación del Estado de Quintana Roo, correspondiente a la contratación de un seguro escolar, nivel básico.

Recibe Solidaridad equipo de donación de la Marina de Estados Unidos

por NellyG 30 agosto, 2023

 

• Los bomberos y el DIF Municipal de Solidaridad fueron los primeros de todo el país en ser acreedores del programa “Costo Mínimo”

Playa del Carmen, Solidaridad, 30 de agosto del 2023.- Como reconocimiento a las buenas prácticas que desarrolla el gobierno municipal que encabeza Lili Campos, el cuerpo de bomberos de Solidaridad recibió material en donación por parte de la Marina de los Estados Unidos y la Secretaría de Marina.

De este modo, Solidaridad se convirtió en el primer municipio del país en ser beneficiario del programa “Costo mínimo”, que realiza el gobierno de Estados Unidos a través de la Marina norteamericana, y se llama así porque logran adquirir equipo y herramientas a bajo costo, gracias al sistema de donativos que manejan, multiplicando el apoyo con menor recurso.

Durante la recepción del donativo, bajo el programa de asistencia humanitaria, el Secretario General del Ayuntamiento, Cecilio Puc Sansores, en representación de la presidenta Lili Campos, destacó que este beneficio se debe a los buenos resultados de las prácticas de gobierno. “Hoy, esto es un ejemplo claro de que cuando nos comprometemos como gobierno con la sociedad, estos son los resultados: que se premien las buenas prácticas, pero que el beneficio sea para la sociedad” dijo.

Recordó que los bomberos solidarenses han sido dotados con aires acondicionados en sus oficinas y pintura para la estación de bomberos, así como de herramientas de mucha utilidad en sus labores, destacando así que este es el primero de muchos beneficios que pueden aterrizar en el municipio por las buenas prácticas de gobierno.

A su vez, Teresita Flota, secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, recalcó que además de los bomberos, también fue beneficiado el DIF Municipal, instituciones que tienen necesidades para dar un mejor servicio, como de equipamiento básico que ayudarán a dignificar las áreas de trabajo. “Es un honor que hayan elegido a Solidaridad como el primer municipio de todo el país para ser beneficiado con este programa”, sentenció.

Por último, el director de Bomberos, Alejandro Contreras, dijo estar contento porque su equipo se vio beneficiado. “Se nota la voluntad política, no solo del gobierno municipal, sino también de la intervención nacional e internacional. El uso de estas herramientas es para toda la ciudadanía y más en esta temporada de huracanes por la caída de árboles; va a ser un apoyo primordial para los trabajos diarios de operatividad”, concluyó.

Evalúan el desempeño de servidores públicos de Puerto Morelos

por NellyG 30 agosto, 2023

*Inaugura la presidenta municipal la Reunión de Evaluación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2023, a cargo de un equipo de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Puerto Morelos, Quintana Roo, 30 de agosto de 2023.— Como servidores públicos sabemos que nos debemos al pueblo y que por el pueblo debemos trabajar todos los días, que los ciudadanos esperan de nosotros el mejor desempeño, el mejor trabajo, el mejor trato, manifestó la presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz al intervenir en la Reunión de Evaluación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2023.
A los secretarios, directores y directores de área, reunidos en el Salón de Cabildo “José María Morelos” del Palacio Municipal, los invitó a poner empeño en su trabajo y realizar una labor de calidad no sólo porque así debe ser, sino para que el ciudadano se lleve un buen sabor de boca y reconozca que en esta administración hay un cambio.
Luego de recordar que recibió una administración municipal “complicada”, señaló que, “a dos años, debemos tener claro que el objetivo es sacar a Puerto Morelos adelante, que esta administración es diferente y que la gente lo reconozca”.

Recordó que la Guía Consultiva ha sido una verdadera guía en la consecución de objetivos, ha ayudado de manera extraordinaria a identificar fallas y hacer los ajustes necesarios para elevar la calidad de los servicios municipales. “Sin duda, nos está ayudando a lograr nuestro propósito de dejar un municipio que trabaje como relojito, con eficiencia en la prestación de los servicios públicos que todo ciudadano portomorelense merece”.
Sé que no fue una tarea fácil en este segundo año de mi gobierno, porque somos un municipio muy joven, aún con insuficiencias de documentación oficial, pero tengamos presente que estamos construyendo nuestra historia como municipio libre, manifestó.
También señaló que con la implementación de la Guía se forman servidoras y servidores públicos más capacitados y conscientes de la importancia de llevar a cabo trabajos ordenados, coordinados, bien intencionados y que contribuyan a crear un ambiente de armonía y eficiencia en todas las labores emprendidas.
Entre los aspectos más importante del programa mencionó la participación del Gobierno Federal por medio del Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), institución con experiencia que contribuye al desarrollo de los municipios; del gobierno del Estado a través de la Sefiplan y, especialmente, de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, encargada de evaluar y verificar los avances.
Por su parte, Pedro Gutiérrez Varela, secretario técnico, destacó que el Inafed es el que promueve la implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, a fin de fortalecer las capacidades institucionales de los servidores públicos municipales para mejorar la prestación de servicios públicos, los procesos y, en general, la actitud pública.
De acuerdo con el funcionario, la Guía implementa ocho módulos: Organización, Hacienda, Gestión del Territorio, Servicios Públicos, Medio Ambiente, Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Gobierno Abierto, y 115 indicadores municipales (80 de gestión y 35 de desempeño). “Como municipio que va por buen camino ya debemos tener claro cuáles son los procesos y prácticas que funcionan y cuáles son las que tienen áreas de oportunidad para mejorar y que la ciudadanía identifique a un buen gobierno”.
A su vez, Billy Jean Peña Sosa, director de Vinculación para la Planeación de la Sefiplan y enlace estatal de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, señaló que el principal objetivo de ésta es mostrar un camino metodológico de trabajo.
Las administraciones municipales su…

Con Caravanas de Salud llevan atención gratuita a población vulnerable de Isla Mujeres

por NellyG 30 agosto, 2023

 

-Ciudadanos de comunidades apartadas y vulnerables que antes no tuvieron acceso a servicios de atención médica, reciben atención integral y medicamentos

Isla Mujeres.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa recorrió la Caravana de Salud que se instaló en este municipio, escuchó y atendió a quienes acudieron a recibir atención médica, a realizarse exámenes o bien a utilizar alguno de los servicios que son completamente gratuitos.

En territorio, en la zona continental de Isla Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, destacó que, además de llevar atenciones en materia de salud, la Caravana lleva justicia social a quienes menos tienen, proporcionándoles un servicio que les fue negado en años anteriores al no tener acceso a ningún sistema de salud.

“Esto refleja el sentido del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de sumarnos todas y todos para generar prosperidad compartida, sin que nadie se quede fuera y sin que nadie se quede atrás” expresó Mara Lezama al conversar con la gente en territorio.

En las Caravanas de Salud las personas reciben consultas médicas integrales, acceden a laboratorio para pruebas clínicas de química sanguínea; mastografía y ultrasonidos pélvicos-obstétricos; rayos x, electrocardiogramas, atención dental, salud visual y del oído, entre otros.

Además, se les lleva farmacia para dotar a quienes lo requieran de una variedad de medicamentos de un catálogo de 210 que cubren 95 enfermedades.

Para dar atención integral, se ofrece orientación y asesoría nutricional, atención psicológica, apoyo a personas víctimas de violencia, particularmente mujeres, niñas, niños y adolescentes; hasta traslado en ambulancia.

La gobernadora Mara Lezama estuvo acompañada de la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde y del secretario de Salud, Carlos Flavio Rosado.

  • 1
  • …
  • 281
  • 282
  • 283
  • 284
  • 285
  • …
  • 972

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo