miércoles, septiembre 24 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

La sociedad de Quintana Roo reconoce la labor de mujeres y hombres de la Marina

por NellyG 1 junio, 2023

 

-La gobernadora de Quintana Roo participó en la ceremonia conmemorativa del Día de la Marina, en la Novena Región Naval

Isla Mujeres.- La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa participó en la celebración del Día de la Marina Nacional y ofrenda floral en honor a los hombres y mujeres caídos en cumplimiento de su deber, en la Novena Región Naval, con la presencia del comandante vicealmirante AN PA DEM Gilberto Carballo Ávila.

“Esta es una ocasión especial en la que honramos a los hombres y mujeres que, desde las filas de la Armada de México, sirven a nuestra nación y protegen nuestro territorio y soberanía” expresó la primera mujer gobernadora del estado.

En el marco de esta celebración, expresó su más sincero cariño y reconocimiento por su dedicación diaria en la preservación de los intereses nacionales y de nuestro estado.

Mara Lezama precisó que la sociedad valora enormemente su contribución y sabe que pueden contar con su apoyo constante sumando esfuerzos con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, a través del cual se avanza en la transformación profunda de la entidad.

Como parte central del evento, el comandante vicealmirante AN PA DEM Gilberto Carballo Ávila dio lectura al mensaje del almirante Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, en donde se destacó que hoy México tiene una Marina sustentable y sólida, factor clave para el desarrollo nacional.

Se afirmó que juntos trabajamos para convertir a México en un país mas justo, igualitario, equitativo y sustentable. Emprendemos la transformación de nuestros mares en una nueva ruta para el comercio internacional, dijo el secretario Ojeda Durán.

La evocación a los marinos caídos estuvo a cargo del contralmirante Noé Cruz Gutiérrez, encargado de Despacho de la Capitanía de Puerto en Isla Mujeres. Se procedió a una ofrenda floral y al toque del silencio, que dio mayor solemnidad a la ceremonia.

Asistieron las presidentas municipales de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; de Benito Juárez Ana Paty Peralta de la Peña, así como autoridades militares y civiles.

 

Aprendizaje divertido que inspira

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023


Xavier López Ancona destaca la fortaleza de KidZania, presente en 22 países; su nuevo proyecto, Kinesis, está enfocado al mundo wellness

Con la firme idea de ofrecer un mundo de posibilidades educativas a los niños, haciendo del aprendizaje algo divertido y muy entretenido, hace 25 años tuvo sus orígenes KidZania, gracias a la iniciativa de empresarios mexicanos.

El proyecto fue todo un éxito y pronto iniciaron una expansión internacional, al grado que hoy tienen franquicias en 22 países, donde operan 29 parques, principalmente en Asia y África. 

Xavier López Ancona, fundador y CEO de la empresa, nos compartió su orgullo por este crecimiento, pero sobre todo por lo mucho que ha significado, inspirando a las nuevas generaciones.

Además, dos décadas y media después de la creación de esta marca, decidieron apostar por una nueva línea de negocios, bajo la marca Kinesis, que engloba tres servicios en un mismo lugar: acondicionamiento físico, activación física con diversión y centro de salud con spa; es decir, un espacio integral enfocado al bienestar y a una vida más sana.

¿Cuál ha sido la clave para un producto tan exitoso y orgullosamente mexicano?

Así es, un producto orgullosamente mexicano, una idea hecha creada y operada por sueño de mexicanos, es un producto muy noble, porque ofrecemos no sólo diversión para los niños, sino que se lleven contenidos buenos y aprendizajes, buscamos ayudarlos a desarrollar sus habilidades y algo muy importante, que es fomentar los valores, tan importantes desde la niñez.

¿En dónde tienen presencia actualmente?

Con este producto que empezó hace 25 años en la CDMX, hoy tenemos 29 parques en 22 países. KidZania ha cruzado culturas, fronteras e idiomas, tenemos 3 en Japón, 2 en Corea, 2 en India, 2 en Indonesia, estamos en Singapur, Malasia, Tailandia; en el Medio Oriente estamos muy vigentes, en Arabia Saudita, Kuwait, Bagdad, dos en Emiratos Árabes, Turquía y Egipto; en Europa estamos en Rusia, Reino Unido y Portugal; en Sudamérica tenemos en Brasil, Chile, Costa Rica, México y ya entramos en Estados Unidos.

Apostaron a crecer en mercados muy lejanos…

Así es; usualmente las empresas mexicanas para expandirnos vamos al norte por ser nuestros vecinos, por el Tratado de Libre Comercio, o vamos al sur, porque es el mismo idioma, cercanía geográfica y la misma estructura de negocio, mucha empresa familiar; pero nosotros rompimos con esta idea, nos fuimos al lejano lejano oeste, la primera franquicia fue en Japón, lo cual nos dio una plataforma de crecimiento muy grande, porque Japón sigue siendo la tercer economía más grande y muy relevante en el mundo; viendo que fue exitoso en Japón nos empezaron a llamar de todo el mundo para llevar el concepto.

Seguimos creciendo, después de la pandemia, tenemos 11 nuevos parques en diferentes etapas para abrir; este año en Vietnam y Sudáfrica, el año que viene en Taiwán y Hong Kong y ya después vendrán aperturas de parques en Atenas, Chicago y Nueva York. Esperamos llevar más aprendizaje disfrazado de diversión a los niños de todo el mundo.

¿Cuántas personas reciben en promedio?

Este año vamos a recibir casi 10 millones. En abril pasado llegamos a los 100 millones a nivel mundial desde que empezamos; estamos felices porque es una gran cifra de niños que tuvieron una experiencia enriquecedora y divertida, nos enorgullece mucho.

Y ahora, otra propuesta novedosa, Kinesis, pláticanos…

Después de 25 años quisimos abrir una nueva plataforma de crecimiento, un nuevo negocio en paralelo. Nos atrajo el negocio de bienestar, de wellness, porque hay una tendencia enorme de las personas de hacer ejercicio, de comer más sano; vemos que las empresas también están apostando a este tema del wellness y vimos que también estaba reinventándose el tema de gimnasios y todo lo referente a salud.

Entonces hicimos un esquema que bajo un mismo espacio, una misma marca, tenemos tres grandes divisiones: uno es operado como gimnasio de última generación, con la más alta tecnología, los mejores equipos, los mejores coaches, son 6 mil metros de superficie y 12 mil de construcción, donde tenemos la mejor plataforma de gimnasio. Eso es de 6 am a 10 am y 6 pm a 10 pm.

Mientras que de 10 am a 6 pm es cuando la gente va a entretenerse, abrimos una plataforma de entretenimiento activo, que a través del ejercicio la gente se divierte. Es un tema sano, de hacer deporte, de mantenerse activo. Ahí son más de 40 actividades, son activaciones físicas donde hay que estar en bicicleta, pedalear, tirolesas, todo lo que uno se le ocurre con movimiento divertido.

Y transversal está el negocio de salud, tanto para los atletas del gimnasio como para los de diversión, tenemos nutriólogos, psicólogos, exámenes médicos y flexibilidad y el mejor spa que habrá de la CDMX; es decir, tenemos toda una plataforma de salud.

Antes tú ibas a un gimnasio a un lado, a hacerte exámenes médicos a otro lado, al nutriólogo, aquí todo el tema de salud y bienestar en un solo lugar.

El público de fitness tiene membresías o paquetes de 1 a 20 clases; la parte de entretenimiento se compra el pase de un día, mientras que lo de salud contratas por servicio; incluso tenemos temazcal.

¿Ya está todo funcionando?

Estamos abriendo en fases; en diciembre pasado abrió la parte de entretenimiento, en febrero abrió el gimnasio y en verano abre la plataforma de salud. Lo hicimos así para que la gente entendiera que había tres negocios en un solo lugar, y afortunadamente ha sido muy bien recibido.

Estamos superando todas las expectativas, estamos muy contentos, ojalá que pegue como KidZania y tengamos una plataforma para crecer en México.

De hecho, es un producto que podemos traer más rápido aquí a Cancún y crecer en México y hacia el norte o sur del continente; luego con franquicias a otras partes del mundo, como ya tenemos socios en 29 países diferentes, queremos crecer con ellos a otras latitudes.

¿Cómo ves la industria del entretenimiento, luego de la pandemia?

Fuimos una industria muy afectada; el primer año se cayó 76%, el segundo año mantuvimos niveles abajo del 70%, ya estamos recuperándonos a diferentes ritmos en los países y con diferentes formatos de entretenimiento; esperemos que este año todos se recuperen al 100%.

Forman parte de la IAAPA…

Así es, formamos parte de la Asociación Internacional de Parques y Atracciones; tiene más de 6 mil miembros; en Latinoamérica hay aproximadamente 500 y 100 de ellos están en México; esperemos que ya se recuperen todos al 100%, que sigamos creciendo y dando más oportunidades de vivir experiencias.

¿Qué abordaron en el reciente congreso, realizado en Cancún?

Nos enfocamos en cuatro retos principalmente: La tecnología, porque la pandemia aceleró la forma en que interactuamos con nuestro público y nos tenemos que volver más digitales.

Un segundo reto es el capital humano; con la pandemia muchas personas se acostumbraron a hacer home office y las nuevas generaciones tienen muy poca lealtad a las empresas, son más efímeros en su trabajo, es un reto grande.

El tercero es la innovación y el cuarto, la cadena de suministro, que en la pandemia muchas se vieron afectadas y cortadas; compartimos experiencias con colegas de 27 países para que juntos, como industria, resolvamos estos retos.

Las expectativas son altas; este año vamos a crecer 27% en afluencia; la gente está yendo más a los parques y está gastando más, así que tenemos una cifra mayor en ingresos totales. 

Llega más inversión inmobiliaria

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023

Terramundo Constructora presentó Zénica, su más lujoso edificio corporativo de 14 niveles y 125 modernas oficinas, en el que invierte alrededor de 700 mdp 

Para impulsar el desarrollo del Caribe Mexicano como un destino líder en inversión inmobiliaria y de encuentros de negocios, Terramundo Constructora presentó Zénica, su más lujoso e innovador edificio corporativo de clase mundial de 14 niveles y 125 vanguardistas oficinas, en la que invierte alrededor de 700 millones de pesos en una de las zonas de mayor plusvalía de Cancún.

Durante el open house, al que asistieron sus directivos, brokers e invitados especiales, informaron que el corporativo empresarial, de capital 100 por ciento mexicano y con una extensa trayectoria de 45 años en el sureste del país, adelantó su compromiso por seguir apostando en la planificación y construcción de proyectos seguros y vanguardistas en Quintana Roo en los que contempla invertir unos 3 mil millones de pesos en el corto plazo en edificios residenciales, comerciales y vacacionales en destinos como Cancún y Playa del Carmen. 

Edificios vanguardistas

“Venimos a revolucionar el Caribe Mexicano con escenarios de sostenibilidad y tecnología con nuestros edificios para negocios, usos mixtos y vivienda. Estamos comprometidos en generar experiencias de valor y calidad con desarrollos futuristas que redefinen el estilo de vida actual y lo modernizamos generando un impacto social y económico positivo en beneficio de todos”, comentó Gilberto Bolaños, director Comercial de la empresa.

Ubicada sobre la avenida Tulum, en una privilegiada ubicación en el corazón de Cancún, Zénica será un edificio de 14 niveles, ocho de los cuales albergarán 125 oficinas, incluyendo 13 penthouse, todas con terrazas y vistas espectaculares, con un valor aproximado de entre 4 a 9 millones de pesos.

“Invertir en Cancún es invertir en el futuro. Es la ciudad con mayor crecimiento poblacional, primer lugar en inversión inmobiliaria y de mayor plusvalía en todo el país, lo cual crea una gran demanda por espacios de oficinas de alta sofisticación”, comentó el directivo.

El proyecto inmobiliario, que inició su construcción en septiembre del año pasado y que hoy en día tiene el 100 % de la cimentación concluida y el cual se espera entregar en octubre del 2024, genera en esta etapa alrededor de 350 empleos directos y tiene actualmente un avance de un 47 por ciento. 

La desarrolladora inmobiliaria aseguró que espera fortalecer aún más su presencia en Quintana Roo, en donde ha participado en diversos proyectos. 

Huellas de viajeros

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023

Airbnb comparte información sobre tendencias con gobiernos de 9 estados de México

Aunque falta mucho tramo por recorrer y aunque hay mucha reticencia del sector hotelero hacia las plataformas digitales de hospedaje, lo cierto es que se trata de un servicio que plantea soluciones reales y amplía las posibilidades de los viajeros, por lo que los esfuerzos para regularizar esta actividad cada vez más reportan beneficios a la economía de las ciudades.

Prueba de ello, es que recientemente Airbnb firmó acuerdos con Quintana Roo y Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur, Campeche, Colima, Jalisco, Nayarit y Nuevo León, para tener acceso al Portal de la Ciudad. 

Esta herramienta incluye información relevante sobre alojamientos de corto plazo con el objetivo de colaborar con las autoridades en el desarrollo de políticas públicas innovadoras que incentiven el desarrollo económico de los destinos. 

Además, la plataforma se encuentra en conversaciones con Michoacán, Coahuila, San Luis Potosí y Querétaro para que se unan a este Portal. 

Información útil y transparente

Como parte de este proyecto, se brindó información a los servidores públicos responsables sobre el uso de esta herramienta en los 9 estados. El objetivo es que esta información sea de utilidad para las autoridades y el desarrollo de los destinos turísticos.  

“Airbnb se enorgullece de compartir esta herramienta en México porque permite a las autoridades conocer información precisa y detallada sobre la huella de la plataforma en su comunidad”, explicó Jorge Balderrama, director de Asuntos Públicos para México, Centroamérica y el Caribe de Airbnb. 

Añadió que, con anfitriones en más de 100,000 ciudades y pueblos en todo el mundo, una de las prioridades de Airbnb es trabajar con gobiernos para satisfacer las necesidades únicas de cada comunidad.  

Para reafirmar estos esfuerzos, Airbnb presentó en 2020 el Portal de la Ciudad, un recurso único en su categoría para gobiernos locales y organizaciones turísticas informado por años de trabajo con gobiernos de todo el mundo. Ese año, Airbnb lanzó el portal con 18 alianzas, y dos años después, más de 300 ciudades y organizaciones turísticas, incluyendo México, se han aliado con la plataforma para acceder a este recurso único. 

Entendiendo la actividad

El Portal de la Ciudad incluye información sobre la actividad y las tendencias de viajes que podrían ayudar a líderes locales a entender mejor la actividad de la plataforma de Airbnb en sus comunidades. El objetivo es incentivar que los anfitriones puedan emprender de forma responsable, convirtiendo a la actividad en un aliado de las ciudades.

Desde hace casi una década, Airbnb se ha aliado con gobiernos de todo el mundo buscando el beneficio de las comunidades: desde la retención y pago de miles de millones de dólares en impuestos turísticos locales en nombre de los anfitriones, pasando por el trabajo conjunto con autoridades para desarrollar regulaciones justas e innovadoras; y de forma reciente, campañas de promoción y difusión en materia de turismo sostenible, desarrollo económico local y cohesión comunitaria. En este contexto, el Portal de la Ciudad era el siguiente paso natural en este trabajo continuo que la plataforma espera lleve beneficios a todos los ciudadanos de diversos estados y destinos en el país.  

Oferta gastronómica

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023

 

Brass consolida a Grupo Fish Fritanga en Cancún, con un concepto steakhouse y amplia mixología 

Una de las zonas de mayor crecimiento en Cancún, sin duda, es la avenida Huayacán, que cada vez tiene una mayor oferta de negocios, los cuales responden a las necesidades de la población que vive en esa área de la ciudad y de quienes buscan nuevas opciones, más allá del centro o la zona hotelera; particularmente el rubro gastronómico es uno de los de mayor auge.

Prueba de ello es Brass, el nuevo restaurante del Grupo Fish Fritanga, que abrió sus puertas con una capacidad para 180 comensales, generando 69 empleos directos.

Con este nuevo negocio, el grupo genera ya más de 210 empleos directos en los tres restaurantes que opera en este destino turístico.

Diversificación 

El director general, David Aguilar, explicó que con esta apertura apuestan a un nuevo concepto gastronómico de carnes y cortes, con un ambiente divertido y mixología especializada. 

Esto crea una diversificación para el grupo, ya que sus otros dos restaurantes están enfocados a pescados y mariscos, pero la idea es continuar deleitando el paladar de locales y turistas como se ha venido haciendo exitosamente.

Adelantó que vienen otras marcas para el grupo, el cual tiene 18 años de solidez, tras apostar fuerte a la avenida Huayacán, con un concepto de carne y cortes de muy buena calidad; “la gente demanda propuestas innovadoras en otras áreas, así como las encuentras en la zona hotelera”.

Ambientado con música de DJ, el restaurante Brass ofrece también una amplia cava de vinos, más de la mitad de los cuales son de origen nacional, como parte de la apuesta del grupo a lo mexicano.  

Unidad y fortaleza

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023

Toni Chaves, primer presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano y dirigente del sector en la Riviera Maya, destaca los desafíos que los unen para impulsar el turismo en los destinos de Q. Roo  

La idea de formar un Consejo Hotelero del Caribe Mexicano hacía años que se había intentado y por un motivo u otro no se había podido conformar. Sin embargo, luego de la pandemia y con las lecciones que ésta dejó, era preciso reunificar el sector y así lo entendieron sus principales dirigentes en Quintana Roo.

Este quedó conformado y presentado oficialmente en el recién Tianguis Turístico realizado en la Ciudad de México, y a partir de entonces han estado trabajando de manera coordinada, vinculados con la gobernadora, Mara Lezama, definiendo estrategias en beneficio de toda la cadena de valor que depende de esta industria.

Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, quedó al frente de la presidencia de este nuevo órgano, cargo que será rotatorio entre todos sus integrantes, y nos platicó los avances y principales objetivos en los que están trabajando. 

¿Cómo se logró esta gran alianza y cuál es la fuerza que representa?

Nos reunimos todos los presidentes hoteleros del estado y coincidimos en que el 95% de los objetivos que buscamos son los mismos, aunque existen pequeñas peculiaridades a nivel municipal. Además, es mejor, para gestiones ante el gobierno. A ambas partes nos interesaba tener una voz y se decidió tomar el paso de crear este Consejo, donde están las 7 asociaciones, incluyendo Acluvaq, que tiene que ver directamente con el sector turístico y es un gran colaborador del sector hotelero.

¿Qué objetivos comunes están impulsando?

Se calendarizaron reuniones con la gobernadora, una vez al mes y cada tres meses una plenaria, para ver temas globales y seguimiento. En la primera reunión, se tocaron puntos de seguridad, promoción turística, fideicomiso y los nuevos impuestos que se aumentaron en enero y abril, que esos recursos van a ir a cuatro grandes rubros: promoción, seguridad, sanidad y bienestar social.

Hemos trabajado intensamente, tenemos reuniones mensuales para ver las acciones que se van a realizar para promoción y qué hacer con ciertos mercados que han ido a la baja por decisiones tomadas a nivel federal, como el caso de Brasil; ya se perdieron 5 vuelos a la semana que teníamos, que dicho sea de paso, están en otro destino competidor del Caribe.

En el tema de seguridad, ¿de qué manera se están sumando?

El sector de seguridad va a sufrir cambios importantes; sin dar pormenores precisos, te puedo decir que hay una nueva propuesta del gobierno estatal, se necesitaba hacer un cambio de rumbo, porque aunque ha habido grandes avances, siguen habiendo problemáticas de lucha de narcotráfico y robos, necesitamos blindar el destino, porque todo lo que hagamos alrededor, de promoción y mercadeo, si no es un destino seguro no tiene sentido.

¿Cómo les fue en la primera mitad del año y cuál es la expectativa?

Los meses de invierno han ido bien, no tan bien como hubiésemos querido, porque algunos mercados fueron afectados. Mayo y junio eran históricamente bajos; en los dos años previos no lo sufrimos tanto, porque había destinos competidores que tenían restricciones, pero eso ya cambió, todos los mercados están abiertos y empiezan a ser competitivos; entonces ahora empezamos a notar la falta de algunos mercados como Brasil, al poner una visa presencial a toda la familia, en vez de una electrónica que eso ayudaba mucho. Nosotros queremos que se vuelva a un visado digital, eso no quiere decir que no se cumpla con los requerimientos y leyes que tiene cada país a nivel inmigratorio, pero siempre tener claro que una de las prioridades de nuestro país es el turismo.

También hay que atender el tema de colombianos y las instalaciones migratorias en el aeropuerto de Cancún; el turismo canadiense también tuvo una baja y el de Estados Unidos por la crisis; por ejemplo, el mes pasado tuvimos 120 mil turistas estadounidenses menos en comparación con el año anterior.

En resumen, tenemos que poner atención especial en esos mercados que están bajando, y en las decisiones que se toman a nivel federal, teniendo en consideración que el turismo es importante en generación de divisas, fuentes de empleo y bienestar de los colaboradores.

¿Cómo se ha comportado la ocupación?

Hasta abril rondó el 80%; algunos hasta 85%; en mayo estuvimos en 70% en promedio; junio va a ser un poco complicado; julio y los primeros días de agosto se ven bien por el turismo nacional y ya tenemos reservaciones para esas fechas. El próximo invierno apunta que será bueno, ya se ven reservas.

¿Hay expectativas con las obras de infraestructura que se están realizando?

Sí por supuesto, nosotros seguiremos con la promoción de los destinos y esperamos que la inauguración del nuevo aeropuerto de Tulum y el Tren Maya finalmente ayuden a tener una mayor afluencia, junto con las demás obras de infraestructura que se están haciendo para mejorar los destinos.

¿Las tarifas ya se nivelaron?

Durante la pandemia las tarifas fueron afectadas, como en todo el mundo; luego hubo un cierto tiempo, en 2021 y 2022 que muchos de los hoteles pudieron subir la tarifa y llegar a términos como estaban en 2017, no todos, algunos, pero ahora esto ha sido contrarrestado con la subida de costos operativos y de ciertos factores que inciden en la operación de los hoteles. 

No pudes subirlas, mucho menos en el caso de mercados afectados, porque seríamos menos competitivos respecto a destinos como República Dominicana, Cuba o Jamaica, que están impulsando mucho su turismo.    

 

  • 1
  • …
  • 346
  • 347
  • 348
  • 349
  • 350
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo