jueves, noviembre 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Huellas de viajeros

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023

Airbnb comparte información sobre tendencias con gobiernos de 9 estados de México

Aunque falta mucho tramo por recorrer y aunque hay mucha reticencia del sector hotelero hacia las plataformas digitales de hospedaje, lo cierto es que se trata de un servicio que plantea soluciones reales y amplía las posibilidades de los viajeros, por lo que los esfuerzos para regularizar esta actividad cada vez más reportan beneficios a la economía de las ciudades.

Prueba de ello, es que recientemente Airbnb firmó acuerdos con Quintana Roo y Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur, Campeche, Colima, Jalisco, Nayarit y Nuevo León, para tener acceso al Portal de la Ciudad. 

Esta herramienta incluye información relevante sobre alojamientos de corto plazo con el objetivo de colaborar con las autoridades en el desarrollo de políticas públicas innovadoras que incentiven el desarrollo económico de los destinos. 

Además, la plataforma se encuentra en conversaciones con Michoacán, Coahuila, San Luis Potosí y Querétaro para que se unan a este Portal. 

Información útil y transparente

Como parte de este proyecto, se brindó información a los servidores públicos responsables sobre el uso de esta herramienta en los 9 estados. El objetivo es que esta información sea de utilidad para las autoridades y el desarrollo de los destinos turísticos.  

“Airbnb se enorgullece de compartir esta herramienta en México porque permite a las autoridades conocer información precisa y detallada sobre la huella de la plataforma en su comunidad”, explicó Jorge Balderrama, director de Asuntos Públicos para México, Centroamérica y el Caribe de Airbnb. 

Añadió que, con anfitriones en más de 100,000 ciudades y pueblos en todo el mundo, una de las prioridades de Airbnb es trabajar con gobiernos para satisfacer las necesidades únicas de cada comunidad.  

Para reafirmar estos esfuerzos, Airbnb presentó en 2020 el Portal de la Ciudad, un recurso único en su categoría para gobiernos locales y organizaciones turísticas informado por años de trabajo con gobiernos de todo el mundo. Ese año, Airbnb lanzó el portal con 18 alianzas, y dos años después, más de 300 ciudades y organizaciones turísticas, incluyendo México, se han aliado con la plataforma para acceder a este recurso único. 

Entendiendo la actividad

El Portal de la Ciudad incluye información sobre la actividad y las tendencias de viajes que podrían ayudar a líderes locales a entender mejor la actividad de la plataforma de Airbnb en sus comunidades. El objetivo es incentivar que los anfitriones puedan emprender de forma responsable, convirtiendo a la actividad en un aliado de las ciudades.

Desde hace casi una década, Airbnb se ha aliado con gobiernos de todo el mundo buscando el beneficio de las comunidades: desde la retención y pago de miles de millones de dólares en impuestos turísticos locales en nombre de los anfitriones, pasando por el trabajo conjunto con autoridades para desarrollar regulaciones justas e innovadoras; y de forma reciente, campañas de promoción y difusión en materia de turismo sostenible, desarrollo económico local y cohesión comunitaria. En este contexto, el Portal de la Ciudad era el siguiente paso natural en este trabajo continuo que la plataforma espera lleve beneficios a todos los ciudadanos de diversos estados y destinos en el país.  

Oferta gastronómica

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023

 

Brass consolida a Grupo Fish Fritanga en Cancún, con un concepto steakhouse y amplia mixología 

Una de las zonas de mayor crecimiento en Cancún, sin duda, es la avenida Huayacán, que cada vez tiene una mayor oferta de negocios, los cuales responden a las necesidades de la población que vive en esa área de la ciudad y de quienes buscan nuevas opciones, más allá del centro o la zona hotelera; particularmente el rubro gastronómico es uno de los de mayor auge.

Prueba de ello es Brass, el nuevo restaurante del Grupo Fish Fritanga, que abrió sus puertas con una capacidad para 180 comensales, generando 69 empleos directos.

Con este nuevo negocio, el grupo genera ya más de 210 empleos directos en los tres restaurantes que opera en este destino turístico.

Diversificación 

El director general, David Aguilar, explicó que con esta apertura apuestan a un nuevo concepto gastronómico de carnes y cortes, con un ambiente divertido y mixología especializada. 

Esto crea una diversificación para el grupo, ya que sus otros dos restaurantes están enfocados a pescados y mariscos, pero la idea es continuar deleitando el paladar de locales y turistas como se ha venido haciendo exitosamente.

Adelantó que vienen otras marcas para el grupo, el cual tiene 18 años de solidez, tras apostar fuerte a la avenida Huayacán, con un concepto de carne y cortes de muy buena calidad; “la gente demanda propuestas innovadoras en otras áreas, así como las encuentras en la zona hotelera”.

Ambientado con música de DJ, el restaurante Brass ofrece también una amplia cava de vinos, más de la mitad de los cuales son de origen nacional, como parte de la apuesta del grupo a lo mexicano.  

Unidad y fortaleza

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023

Toni Chaves, primer presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano y dirigente del sector en la Riviera Maya, destaca los desafíos que los unen para impulsar el turismo en los destinos de Q. Roo  

La idea de formar un Consejo Hotelero del Caribe Mexicano hacía años que se había intentado y por un motivo u otro no se había podido conformar. Sin embargo, luego de la pandemia y con las lecciones que ésta dejó, era preciso reunificar el sector y así lo entendieron sus principales dirigentes en Quintana Roo.

Este quedó conformado y presentado oficialmente en el recién Tianguis Turístico realizado en la Ciudad de México, y a partir de entonces han estado trabajando de manera coordinada, vinculados con la gobernadora, Mara Lezama, definiendo estrategias en beneficio de toda la cadena de valor que depende de esta industria.

Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, quedó al frente de la presidencia de este nuevo órgano, cargo que será rotatorio entre todos sus integrantes, y nos platicó los avances y principales objetivos en los que están trabajando. 

¿Cómo se logró esta gran alianza y cuál es la fuerza que representa?

Nos reunimos todos los presidentes hoteleros del estado y coincidimos en que el 95% de los objetivos que buscamos son los mismos, aunque existen pequeñas peculiaridades a nivel municipal. Además, es mejor, para gestiones ante el gobierno. A ambas partes nos interesaba tener una voz y se decidió tomar el paso de crear este Consejo, donde están las 7 asociaciones, incluyendo Acluvaq, que tiene que ver directamente con el sector turístico y es un gran colaborador del sector hotelero.

¿Qué objetivos comunes están impulsando?

Se calendarizaron reuniones con la gobernadora, una vez al mes y cada tres meses una plenaria, para ver temas globales y seguimiento. En la primera reunión, se tocaron puntos de seguridad, promoción turística, fideicomiso y los nuevos impuestos que se aumentaron en enero y abril, que esos recursos van a ir a cuatro grandes rubros: promoción, seguridad, sanidad y bienestar social.

Hemos trabajado intensamente, tenemos reuniones mensuales para ver las acciones que se van a realizar para promoción y qué hacer con ciertos mercados que han ido a la baja por decisiones tomadas a nivel federal, como el caso de Brasil; ya se perdieron 5 vuelos a la semana que teníamos, que dicho sea de paso, están en otro destino competidor del Caribe.

En el tema de seguridad, ¿de qué manera se están sumando?

El sector de seguridad va a sufrir cambios importantes; sin dar pormenores precisos, te puedo decir que hay una nueva propuesta del gobierno estatal, se necesitaba hacer un cambio de rumbo, porque aunque ha habido grandes avances, siguen habiendo problemáticas de lucha de narcotráfico y robos, necesitamos blindar el destino, porque todo lo que hagamos alrededor, de promoción y mercadeo, si no es un destino seguro no tiene sentido.

¿Cómo les fue en la primera mitad del año y cuál es la expectativa?

Los meses de invierno han ido bien, no tan bien como hubiésemos querido, porque algunos mercados fueron afectados. Mayo y junio eran históricamente bajos; en los dos años previos no lo sufrimos tanto, porque había destinos competidores que tenían restricciones, pero eso ya cambió, todos los mercados están abiertos y empiezan a ser competitivos; entonces ahora empezamos a notar la falta de algunos mercados como Brasil, al poner una visa presencial a toda la familia, en vez de una electrónica que eso ayudaba mucho. Nosotros queremos que se vuelva a un visado digital, eso no quiere decir que no se cumpla con los requerimientos y leyes que tiene cada país a nivel inmigratorio, pero siempre tener claro que una de las prioridades de nuestro país es el turismo.

También hay que atender el tema de colombianos y las instalaciones migratorias en el aeropuerto de Cancún; el turismo canadiense también tuvo una baja y el de Estados Unidos por la crisis; por ejemplo, el mes pasado tuvimos 120 mil turistas estadounidenses menos en comparación con el año anterior.

En resumen, tenemos que poner atención especial en esos mercados que están bajando, y en las decisiones que se toman a nivel federal, teniendo en consideración que el turismo es importante en generación de divisas, fuentes de empleo y bienestar de los colaboradores.

¿Cómo se ha comportado la ocupación?

Hasta abril rondó el 80%; algunos hasta 85%; en mayo estuvimos en 70% en promedio; junio va a ser un poco complicado; julio y los primeros días de agosto se ven bien por el turismo nacional y ya tenemos reservaciones para esas fechas. El próximo invierno apunta que será bueno, ya se ven reservas.

¿Hay expectativas con las obras de infraestructura que se están realizando?

Sí por supuesto, nosotros seguiremos con la promoción de los destinos y esperamos que la inauguración del nuevo aeropuerto de Tulum y el Tren Maya finalmente ayuden a tener una mayor afluencia, junto con las demás obras de infraestructura que se están haciendo para mejorar los destinos.

¿Las tarifas ya se nivelaron?

Durante la pandemia las tarifas fueron afectadas, como en todo el mundo; luego hubo un cierto tiempo, en 2021 y 2022 que muchos de los hoteles pudieron subir la tarifa y llegar a términos como estaban en 2017, no todos, algunos, pero ahora esto ha sido contrarrestado con la subida de costos operativos y de ciertos factores que inciden en la operación de los hoteles. 

No pudes subirlas, mucho menos en el caso de mercados afectados, porque seríamos menos competitivos respecto a destinos como República Dominicana, Cuba o Jamaica, que están impulsando mucho su turismo.    

 

Puerto Morelos, pionero en Quintana Roo en bacheo en frío para reparar vialidades

por NellyG 1 junio, 2023

Arranca programa que permitirá abatir el rezago acumulado y acentuado por las recientes lluvias

 


Puerto Morelos, Quintana Roo, 29 de mayo de 2023.- El gobierno de la alcaldesa Blanca Merari Tziu Muñoz, por conducto de la Secretaría municipal de Obras y Servicios Públicos, puso en marcha un ambicioso programa de bacheo que permitirá abatir el rezago acumulado y acentuado por las fuertes lluvias que han azotado a Puerto Morelos recientemente.
Al respecto, el titular de la dependencia, Hugo Federico Garza Sáenz, detalló que la estrategia está dividida en dos etapas, la primera de ellas contempla terminar con el rezago en las vialidades del municipio que, de acuerdo con las estimaciones, culminaría en aproximadamente dos meses.
La segunda etapa, prosiguió, consistirá en atender en menos de 24 horas cualquier llamado de la ciudadanía, para pedir la intervención del gobierno municipal para tapar algún bache. “Por instrucciones de nuestra presidenta Blanca Merari, Puerto Morelos debe convertirse en un municipio de cero baches”, remarcó.
“Estamos aplicando un producto de asfalto en frío que, contrario al asfalto caliente que es el que comúnmente se utiliza, es líder en el mercado en más de 50 países, y tiene la nobleza de que pese a las lluvias puede aplicarse sin ningún problema, con una durabilidad de más de tres años”, indicó.
Hugo Garza agregó que Puerto Morelos es pionero en Quintana Roo en la utilización de este producto, denominado EZ Street Asphalt, que no requiere sellador y puede abrirse al tráfico inmediatamente, luego de su colocación.
Incluso, comentó el Secretario de Obras y Servicios Públicos, este programa arranca previo a la temporada de lluvias y ciclones 2023, con un total de 262 toneladas de asfalto para terminar con el rezago mencionado.
Por otro lado, explicó que para el ejercicio fiscal 2023 se tienen presupuestados alrededor de 40 millones de pesos para obra pública en Puerto Morelos, y alrededor del 90 por ciento de esos recursos tienen que ver con pavimentación y reencarpetamiento de vialidades en toda la geografía municipal.
Cabe mencionar que Hugo Garza Sáenz supervisó personalmente el arranque del programa en la avenida Zetina Gasca.

Dan mantenimiento a cámara hiperbárica de Isla Mujeres para atender a pescadores

por NellyG 1 junio, 2023

Atenea Gómez fortalece las acciones de salud y le cumple a los pescadores

Previo a la temporada de langosta, se mantiene en óptimas condiciones la cámara hiperbárica


ISLA MUJERES, 31 DE MAYO DE 2023.- Con el objetivo de fortalecer las acciones de salud en el municipio, otorgando calidad en los servicios y salud digna, la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde, le cumple a los pescadores y por ello se le da mantenimiento preventivo y correctivo a la cámara hiperbárica.
Después de mucho tiempo de estar abandonada, por gobiernos anteriores, la administración que encabeza la presidenta Atenea Gómez Ricalde, se dio a la tarea de mantener en óptimas condiciones la cámara hiperbárica.
«En esta ocasión, nos estamos anticipando al inicio de la temporada de langosta, el próximo 1 de julio», dijo la alcaldesa.
Es así que realizó una visita a las instalaciones donde se encuentra la cámara hiperbárica, en compañía de Baltazar Gómez Catzin (Don Chayo), presidente de la Federación de las Cooperativas Pesqueras del Estado, tras el arranque de su mantenimiento en este 2023.


La finalidad es que el equipo médico esté en buenas condiciones a través de los mantenimientos que se le dan de manera continua.
Desde enero de este año hasta la fecha se han dado más de 310 atenciones.
El servicio de cámara hiperbárica en Isla Mujeres es de gran beneficio para los pescadores del municipio, así como los de Chiquilá, Holbox, Puerto Juárez y la población en general.
Otorga atención en medicina hiperbárica cuando presentan algún síndrome de descompresión, el cual se tiene que atender de manera inmediata y el manejo continuo hasta llegar a su recuperación.
La cámara hiperbárica también brinda otros servicios para pacientes con enfermedades vasculares, úlceras, pies diabéticos, lesiones traumatológicas, lesiones deportivas y procesos inflamatorios.

Gestiona gobierno de Solidaridad ante CFE tarifa más baja

por NellyG 1 junio, 2023

Cabildo aprobó beneficios, subsidios y exhortos, en beneficio de la población solidarense

• El gobierno que encabeza Lili Campos gestionará ante la CFE modificar y fijar la tarifa más baja en favor de la gente. Asimismo, otros servicios que atienden necesidades de los sectores sociales

Playa del Carmen, Solidaridad, 31 de mayo de 2023.- En beneficio de la población en general, el gobierno de Solidaridad que preside Lili Campos aprobó durante la Cuadragésima Primera Sesión de Cabildo gestionar con la CFE y autoridades federales reducir la tarifa eléctrica, además de beneficios, subsidios fiscales en pago de trámites municipales, entre otros.

Según el acuerdo, se solicitará a la CFE realice un estudio integral del promedio de la temperatura en el estado, a fin que se pueda modificar y fijar de manera permanente la tarifa más baja en la aplicación de KWH/mes, pues se ha rebasado por mucho la tarifa 1B. «Tenemos pagos de consumo muy altos; lo que hacemos es levantar la voz por los solidarenses. El gobierno de Solidaridad gestionará ante la CFE la modificación, en busca de tener una tarifa baja de manera permanente» señaló la edil Lili Campos.

Con el fin de impulsar la apertura de nuevos comercios, el fortalecimiento de las finanzas municipales y continuar con la activación económica en el municipio, se aprobó implementar el Programa de Incentivos Fiscales, lo que derivará en mayor recaudación por algunos trámites que competen a las direcciones de Ingresos, Finanzas, Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, Desarrollo Urbano y Anuncios Publicitarios, que estarán vigentes desde 01de junio hasta 31 de octubre del 2023 y otros hasta diciembre del mismo año en curso.

En beneficio de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+ que se casen en bodas colectivas el próximo 23 de junio, se aprobó el Programa de Subsidios Fiscales del 100% en acta de nacimiento y un 50% durante todo el mes de junio en el Acta de Cambio de Identidad. Ambos
apoyos como parte de las actividades a desarrollarse por el Mes del Orgullo y en cumplimiento de los compromisos adquiridos por el que se declaró al Municipio de Solidaridad “Ciudad amigable con las personas de la Diversidad Sexual”.

Enalteciendo los valores patrios y en conmemoración del bicentenario del Heroico Colegio Militar, se aprobó el acuerdo de nombrar la Av. 65 Diagonal, en su tramo comprendido entre la Av. Luis Donaldo Colosio y Av. Sur (calle 38 norte) como “Av. Heroico Colegio Militar”. En la inauguración se tendrá la develación de los bustos de los Niños Héroes y la presencia física de cadetes.

Contribuyendo a mejores servicios en la imagen del municipio, se acordó aceptar la donación de dos mil 200 litros de pintura y materiales para su aplicación que hace la personal moral “Administradora Paseo del Carmen S.A. de C.V.” a través de su apoderado legal Armando Adalberto Martínez Gálvez, a favor del Municipio de Solidaridad.

En beneficio de personas infractores, a fin de evitar conflictos y que puedan trascender, se acordó celebrar y suscribir a nombre del Municipio de Solidaridad un Convenio de Colaboración con el Centro de Psicoterapia Cognitiva A.C. Se autorizó a la edil Lili Campos y a los titulares de Oficialía mayor y de Justicia Cívica y Convivencia Humana a suscribir ese convenio, contribuyendo a mejorar el tejido social.

Otros acuerdos aprobados fueron: el Reglamento del Instituto del Deporte del Municipio de Solidaridad, el cual no había sido modificado desde el 2007. Enviar a la XVII Legislatura la iniciativa con Proyecto de Decreto mediante el cual se adiciona la fracción VII del artículo 86 de la
Ley de Hacienda del Municipio de Solidaridad, con el objetivo garantizar la seguridad de locales y visitantes en supermercados. Se autorizó a la edil Lili Campos a celebrar y suscribir a nombre del Municipio de Solidaridad el Convenio de Colaboración con el Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, a fin de fortalecer las acciones en materia de justicia cívica y alternativa.

  • 1
  • …
  • 349
  • 350
  • 351
  • 352
  • 353
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo