martes, septiembre 23 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Escenarios de ensueño par bodas en Costa Mujeres

por NellyG 3 mayo, 2023

Destacan los 18 hoteles asociados de Costa Mujeres como destinos de bodas

 

Gracias a sus inigualables escenarios naturales y a la arquitectura de sus 18 hoteles asociados, Costa Mujeres se ha convertido en el destino preferido para realizar bodas de ensueño en el Caribe Mexicano, ofreciendo una gran variedad de espacios, estilos y servicios, con el sello de calidad y exclusividad que los caracteriza.

La Asociación de Hoteles Costa Mujeres inició como un grupo de trabajo en 2019, constituyéndose como Asociación en febrero del año pasado, con el propósito de representar los intereses de la hotelería organizada del destino, que incluye 8,144 habitaciones.

Al respecto, Marissa Setién, directora de la esta agrupación, comentó que el servicio profesional y personalizado del equipo de expertos de sus hoteles, las magníficas instalaciones, maravillosos entornos naturales y servicios, dan como resultado experiencias que se vuelven memorables para esa fecha tan especial cuando dos personas unen sus vidas.

“En la Asociación de Hoteles Costa Mujeres nos sentimos orgullosos de ser un destino distinguido para llevar a cabo eventos tan significativos para nuestros visitantes, como lo son las bodas”, comentó.

De la mano de expertos

 

Agregó que una boda requiere mucho más que la organización de una ceremonia, banquete, música, fotografía y decoración. En este sentido, Costa Mujeres lo tiene todo, ya que los hoteles cuentan con personal altamente calificado para asistir a los novios con todo tipo de servicio que requieran para su gran día, incluyendo paquetes especiales de hospedaje para los novios e invitados, espectaculares suites con alberca privada y exclusivos amenities, espectaculares spas, así como trámites legales, ceremonias tema, eventos pre y post boda, inolvidables vivencias culinarias y actividades personalizadas.

Ante todo, mencionó que lo distingue a Costa Mujeres son experiencias únicas, escenarios fascinantes y un nivel de hospitalidad y lujo inigualable.

Expresó que los principales ejes de trabajo de la Asociación son la sustentabilidad ambiental, económica y social, la capacitación y la promoción, implementando diferentes acciones en beneficio del destino.

Un punto a favor, es que trabajan de la mano con los tres niveles de gobierno y el sector empresarial, a fin de impulsar el crecimiento económico, turístico y hotelero de la zona.

 

:::::::::::::::::::::

8,144

habitaciones incluyen los 18 hoteles de la Asociación de Hoteles Costa Mujeres

 

 

Nuevos protagonistas de los pequeños negocios

por NellyG 3 mayo, 2023

Centennials y millennials llevan las riendas de la mayoría de los emprendimientos surgidos postpandemia y le apuestan a la digitalización

 

Luego de los momentos más duros de la pandemia, y con la inflación como el principal desafío, el emprendimiento toma un nuevo rumbo en México. Uno encabezado por millennials y centennials y tecnología como punta de lanza para adaptarse e innovar; prueba de ello, es que seis de cada 10 nuevos negocios cuentan ya con, por lo menos, uno de sus procesos digitalizados.

Este indicador forma parte de los resultados del estudio “Emprendedores y empresas postpandemia: alcances y retos del nuevo rostro de la economía mexicana”, elaborado por CONTPAQi®, una plataforma líder en software empresarial y contable en México, a partir de una encuesta nacional a 300 negocios.

“Por tercera ocasión, este ejercicio toma el pulso de los principales necesidades y transformaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), pero con un cambio de enfoque, explorando los negocios que tienen menos de dos años de vida, es decir, los que nacieron después de la pandemia, entre los que encontramos tres componentes clave en un ecosistema diverso: juventud, valentía e innovación digital”, dijo René Martín Torres Fragoso, presidente ejecutivo de la compañía.

De acuerdo con el reporte, 62% de las empresas emergentes cuenta ya con, por lo menos, uno de sus procesos digitalizado; destacan administración (47%%), inventario (38%), facturación (33%) y contabilidad (29%). Entre los principales beneficios se encuentran: optimizar el tiempo (60%), optimizar recursos (50%), mayor rendimiento (49%), mayor control del negocio (40%) y aumento de productividad (37%).

Nuevos protagonistas

 

Los resultados revelan el nuevo rostro del emprendimiento en México liderado por jóvenes, pues del total de empresas, 200 están dirigidas por millennials (de 25 a 40 años de edad), mientras que el resto es liderada por centennials (de 18 a 24 años), dos generaciones que también expresan nuevas necesidades ante un contexto retador.

Por otro lado, una de las principales características que definen a esta nueva generación de emprendedores es la digitalización dentro de sus negocios. El estudio indica que 67% de los emprendedores consideran que su inversión en digitalización durante los próximos meses aumentará, siendo el proceso de ventas, uno de los más próximos a digitalizar.

En ese sentido, la digitalización se ha vuelto un factor clave para la creación de nuevos negocios que buscan un equilibrio entre el cuidado del medio ambiente, el bienestar social y el crecimiento económico.

 

Impacto de la inflación en la economía de los negocios

 

En materia financiera, el 2022 fue un año complicado para los emprendedores a partir de la inflación. El 44% aseveró que este fenómeno les impactó demasiado, 30% contestó que fue moderado y sólo 18% refirió que el efecto fue neutro.

Al preguntarles si contaban con un plan para afrontar este difícil panorama, el 76% aseguró que no; de éstos, 36% dijo que no lo había siquiera considerado y 30% señaló que no lo inició por falta de conocimiento. Además, 6 de cada 10 negocios modificaron sus precios para hacer frente a la inflación.

 

El bienestar es un enfoque primordial

 

Por otro lado, existen dos características que definen a los nuevos emprendedores: la primera, es que usan la capacitación de sus empleados como herramienta para hacer frente a los retos de su entorno; y, la segunda, es la satisfacción que les provoca participar en la actividad económica del país, donde de acuerdo con los datos oficiales, aportan la mayoría de empleos y poco más de la mitad del PIB nacional.

A propósito, 67% de los emprendedores confirmó que “los hace muy felices” liderar su propio negocio, al tiempo que ponen especial atención a su bienestar personal a partir de impulsar las relaciones de trabajo, mejorar la comunicación, capacitación y adiestramiento, el reconocimiento y cuidar el equilibrio entre trabajo-familia.

 

“Como vemos, una nueva generación de empresarios contribuye ya al crecimiento de la economía y a la creación de empleo, con el compromiso de ser empresas digitales que aprovechan las oportunidades que les ofrecen los avances tecnológicos; y si bien no podemos soslayar los grandes desafíos por delante, sí podemos afirmar que con aliados tecnológicos a su lado podrán enfrentarlos, superarlos y crecer con base en ese espíritu innovador, joven y talentoso”, concluyó Marlene García Padilla, directora general ejecutiva de CONTPAQi®.

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Estrategias para mantenerse en el mercado

 

46% Digitalización de procesos

38% El trabajo remoto

2% Sus precios

2% La demanda del mercado

2% Tiempo de entrega

2% El servicio al cliente

2% Su constancia

 

::::::::::::::::::

68%

de las PyMes considera estar completa o medianamente preparada para la digitalización

 

:::::::::::::::::::::::::

Principal razón para emprender:

 

– Contar con un ingreso extra: 54%

– Comenzar a trabajar por cuenta propia: 45%

– Generar un ingreso: 27%

 

 

 

Adiós a un ícono gastronómico de Cancún; muere Sandro Müller Rolandi

por NellyG 3 mayo, 2023

Cancún perdió a uno de sus pioneros: Sandro Müller Rolandi partió de este mundo, 47 años después de llegar al Caribe Mexicano

 

Cancún, una ciudad joven, con sólo 53 años de fundación, tiene la fortuna de contar aún con muchos de sus fundadores; mujeres y hombres visionarios, aventureros, que se enamoraron de esta tierra a orillas del Caribe, que establecieron los primeros negocios y que a lo largo de estas cinco décadas han hecho mucho por el destino. Por eso, cuando alguno de ellos parte de este mundo, como está ocurriendo en los últimos meses, su adiós está lleno de nostalgia, de gratitud y reconocimiento. Eso, es justo lo que ocurrió con el fallecimiento de Sandro Müller Rolandi, quien deja tras de sí un gran legado en el rubro restaurantero, hotelero y filantrópico, pero más allá de eso, deja muchos amigos que cultivó en sus 74 años de vida.

 

Enamorado de Cancún

 

Sandro nació en 1949, en Suiza. Llegó a México en 1973, trabajando para el Fiesta Palace; después regresó a su país un tiempo, hasta que en 1976 volvió, como gerente del hotel Mauna Loa, en el naciente Cancún. Era un lugar muy concurrido, porque ofrecía cena-show y después de las 11 pm se convertía en la discoteca Krakatoa.

A la par, abrió Pizza Rolandi’s en Cozumel; tiempo después, Pizza Rolandi’s en Cancún, en la avenida Cobá.

Después, en los 80, por su conocimiento de la comida italiana y entre amenas reuniones con amigos, surgiría el menú que daría vida al restaurante Casa Rolandi, sin pizzas, con puros platos a la leña que disfrutaba cocinar. Ubicado en Plaza Caracol, se convirtió en el más popular en aquellos días.

Con el tiempo, franquició Casa Rolandi y se extendió a la Riviera Maya, Ciudad de México y Miami.

Siempre inquieto y visionario, vendría también el Hotel y restaurante Rolandi en Isla Mujeres.

Sus restaurantes son extraordinarias cartas culinarias del destino, con galardones como los 5 Diamantes de la AAA.

Tuvo otras propuestas, que funcionaron durante un tiempo, entre ellas El Campanario, Brazil by Rolandi y Fish Market.

Legado familiar

 

Junto a su esposa, Silvia, supo inculcar en sus hijos, Daniele y Alessandra, la perseverancia, puntualidad y disciplina para alcanzar la calidad en el servicio que lo distinguió siempre, pero sobre todo, les inculcó el gran amor por Cancún.

Sandro también formó parte de la asociación internacional de gastronomía “La Chaine des Routisseurs”, que tiene presencia en 80 países, en la que compartió su tradición culinaria, nutriéndola y enriqueciéndola a lo largo de cuatro décadas.

Además, Müller Rolandi fue Cónsul Honorario de Suiza en Cancún, cargo que dejó en mayo de 2020.

Hasta siempre Sandro, tu huella es imborrable.

 

 

 

 

 

 

Nueva Ley de Movilidad en Quintana Roo, con candados

por NellyG 3 mayo, 2023

El Congreso de Q. Roo aprobó una reforma para regular el servicio de transporte que brindan plataformas digitales

 

Después de muchos enfrentamientos, amenazas y bloqueos por las protestas de taxistas contra la operación de servicios de transporte que brindan plataformas digitales, como Uber y Didi, el Congreso de Quintana Roo aprobó las reformas a la Ley de Movilidad, propuesta que fue solicitada por la gobernadora.

Esta reforma se dio después de que en los últimos meses arreciaran los conflictos, en los que incluso hubo lesionados, luego de que Uber ganó un amparo federal para operar y los taxistas protestaron.

De hecho, en enero los taxistas causaron caos al bloquear las avenidas principales, incluyendo la zona hotelera y la vía al aeropuerto, para exigir que Uber no brindara el servicio; hubo agresiones que publicaron en redes los propios usuarios, incluidos turistas, por lo que el gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de viaje.

Y aunque el objetivo es que cesen los conflictos, sobre todo para que no se afecte la imagen del destino ante el mundo y no perjudiquen a la ciudadanía y los turistas, la realidad es que las partes no están del todo conformes, pues ambos bandos siguen señalando que son cambios a modo y que benefician a la otra parte.

La gobernadora expresó que “sin duda, el nivel de turismo que recibe nuestro estado exigía modernizar la prestación del servicio para mantenerlo a la vanguardia como uno de los destinos líder en el mundo”.

¿Qué dice la ley?

Según la reforma, podrán operar y prestar el servicio personas particulares que tengan un permiso, previo trámite de la persona moral ante el Instituto de Movilidad, así como operadores que cuenten con una concesión de transporte público en la modalidad de taxis… Es decir, no pueden operar libremente, como ocurre en otras ciudades.

Además, les impusieron condiciones como pagar un impuesto por cada servicio, tener GPS, aire acondicionado y autos de no más de 5 años; todo ello, no aplica para los taxis.

 

:::::::::::::::::

¿Libre y justa competencia?

Algunos de los cambios y adiciones a la Ley de Movilidad son:

 

– El “Servicio de Transporte de Pasajeros Contratado a través de Plataformas Tecnológicas” se podrá contratar únicamente a través de empresas que cuenten con un permiso del Imoveqroo (renovado cada año).

– Todos los vehículos que den este servicio deben tener GPS fijos, botones de pánico y cámaras de video y grabación de voz.

– Cobro de impuesto de 1.5% por servicio, el cual se irá al Imoveqroo y a un Fondo de Movilidad (nueva creación) para captar y administrar estos recursos en infraestructura, seguridad y ordenamiento vial.

– Las modalidades digitales serán de servicio público y privado. En el caso de los primeros, operarán con la concesión pública, pero únicamente los taxis normales y de sitio.

– Para el servicio privado deben ser dueños del vehículo, y éste no debe tener una antigüedad superior a 5 años.

– Los autos deben tener bolsas de aire, aire acondicionado y calefacción.

– Sólo se otorgará un permiso por persona, sin la posibilidad de subarrendar los vehículos o contratar a un chofer.

– En caso de que los permisionarios presenten servicio fuera de la aplicación, de manera directa, sean descubiertos “haciendo sitio” u operando como ruleteros, serán sancionados.

– Los servicios de transporte privado digitales requieren un permiso, el cual será renovado cada año por el Imoveqroo.

 

 

 

Amerimed Hospitals Cancún abre Área de Hospitalización Psiquiátrica

por NellyG 3 mayo, 2023

Esto consolida al grupo médico como pionero de nuevos servicios de salud en la región

Con 16 años de solidez en Quintana Roo, Amerimed Hospitals dio un nuevo paso al realizar una gran inversión para la apertura de su nueva Área de Hospitalización Psiquiátrica, en el Hospital Amerimed Cancún, única en su tipo

en toda la región, con la mejor tecnología y cumpliendo con todas las normas nacionales e internacionales necesarias.

El evento estuvo presidido por el director general del grupo, Rafael Espino de la Peña; quien estuvo acompañado por la anfitriona, Gabriela Martínez, directora de la Unidad Hospitalaria Amerimed Cancún; Andrea Vilchis, responsable de la nueva área; así como el secretario de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado.

Espino de la Peña reiteró la confianza que los inversionistas le tienen al destino, por lo que seguirán apostando por Cancún, para que Hospital Amerimed Cancún siga siendo un referente en la región.

Además, refrendaron su compromiso de ofrecer a los pacientes (locales y turistas) servicios de salud con calidad y seguridad.

Este es el resultado de un largo camino y esfuerzo de psiquiatras y empresarios para atender una necesidad prioritaria de la población del sureste mexicano: la salud mental.

Es una gran decisión, para atender pacientes con padecimientos psiquiátricos que requirieran hospitalización, con estándares nacionales e internacionales.

“Espero que esto sea de beneficio para la comunidad en su conjunto, sepan que aquí estamos y aquí vamos a seguir, esperamos estar aquí por mucho tiempo”, dijo Rafael Espino.

 

Nueva tarjeta electrónica de salud

por NellyG 3 mayo, 2023

Beneficiará a más de 70 mil personas, al agilizar el trámite y combatir la corrupción

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, a través de la Secretaría de la Contraloría presentó la nueva Tarjeta de Salud Electrónica, con lo que se agilizan los trámites para la ciudadanía, se privilegia la transparencia y se combate la corrupción.

Destacó que la nueva tarjeta forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para lograr el bienestar social, además de ser una alternativa amigable y segura para ciudadanos y empleadores.

Es un documento obligatorio para aquellos que trabajan en establecimientos que ofrecen alimentos y bebidas y tiene como objetivo prevenir la corrupción y garantizar la transparencia en su emisión.

La versión digital permitirá escanear un Código QR para identificar al usuario y reportar si está habilitado para la elaboración y manejo de alimentos. También notificará al usuario y al patrón sobre la necesidad de actualizar la vigencia si es necesario y ayudará a evitar las prácticas de extorsión de las cuales han sido objeto dueños de establecimientos por personas que fingen ser funcionarios públicos.

 

“Seguimos sumando voluntades para tener una mayor justicia social, para combatir la corrupción y continúe en pro de la transparencia y rendición de cuentas”.

Mara Lezama

Gobernadora de Q. Roo

 

  • 1
  • …
  • 357
  • 358
  • 359
  • 360
  • 361
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo