sábado, agosto 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Primera llamada para la cumbre internacional del sargazo

por Redacción 11 junio, 2019

El secretario de Ecología estatal, Alfredo Arellano Guillermo, anunció que invitará al Banco Mundial, Banco Interamericano y agencias de cooperación a financiar un programa para contener la invasión de esta alga marina que tiene en jaque al turismo, durante la cumbre internacional sobre el sargazo que está programada para el 27 de junio con sede en Cancún, Quintana Roo.

En coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el gobierno de Quintana Roo, esperan la participación de los 19 países afectados por el problema, de los cuales 11 han confirmado su presencia al foro, explicó.

La cumbre, planeada para el 28 de mayo fue pospuesta el 24, por falta de respuesta de los países invitados, de 18 solo cinco confirmaron.

El gobierno explicó que por causas de fuerza mayor se aplazó el evento, después José Chapur, dueño de la sede el encuentro, dijo que fue por las elecciones locales.

El titular de Turismo, Miguel Torruco, concluyó que “posponer el encuentro fue “una medida muy atinada.” Arellano Guillermo expuso que por el momento el gobierno estatal tiene una estrategia contra el sargazo, la cual implica, solo este año, un gasto de 80 millones de pesos mensuales, para cubrir unos 30 kilómetros de playas, especialmente las de centros de turismo y hoteles.

El plan incluye despliegue de barreras de contención divididas en siete grandes tramos, recolección de alga en barcazas, su traslado, revalorización de material orgánico para su aprovechamiento y limpieza de playas con cuadrillas de trabajadores y maquinaria.

El programa incluye a los municipios de Othón P. Blanco-Chetumal, Tulum, Solidaridad-Playa del Carmen, Puerto Morelos y Benito Juárez.

Recordó que la declaratoria fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo el 7 de junio de este año y entró en vigor ese mismo día con vigencia durante el ejercicio fiscal 2019 o hasta que cese el recale masivo de sargazo en los litorales del estado.

El plan expresa que “ante el inminente desastre del arribo y descomposición de sargazo en Quintana Roo, es necesario aplicar acciones para prevenir, mitigar, proteger, restaurar y atender casos de alteración medioambiental de playas y costas por causa de utilidad pública”.

También menciona que este fenómeno perturbador sanitario ecológico supone un problema grave de contaminación, al descomponerse el alga se producen tóxicos como arsénico y ácido clorhídrico, que afectan las actividades económicas.

Además, establece como programa prioritario el acopio, el transporte, la disposición y la valorización del alga.

La publicación instruye a los titulares de las secretarías de Gobierno, Ecología y Medio Ambiente, Turismo, Obras Públicas, Finanzas y Planeación y Oficialía Mayor establecer de manera coordinada los protocolos y desplegar las acciones necesarias para la atención de la emergencia.

Asimismo, establece la activación del Consejo Estatal de Protección Civil y que se constituya en sesión permanente para coordinar las actividades mientras continúe el arribo de la talofita

¿Quieres goles? #VeteALV (A La Vicenta, obvio)

por Redacción 11 junio, 2019

Cada dos años, la Copa Oro de la CONCACAF elige campeón a nivel mundial, y México se ha llevado el récord con 7 copas ganadas, seguido de Estados Unidos con 5 copas y Canadá con 1

Son 12 las naciones que compiten en este importante evento deportivo, en la cual destacan regiones de América del Norte, América Central y el Caribe, siendo los equipos conformados para este año: Bermudas, Canadá, Costa Rica, Cuba, Curazao, El Salvador, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Martinica y México

El primer encuentro de la Selección Mexicana de Fútbol será contra Cuba, el próximo 15 de Junio a las 21:00 hrs hora del centro, en el estadio Rose Bowl, en Pasadena, ¿queda algo lejos no crees? Déjanos darte una recomendación que seguro ya conoces:

Hemos tenido la oportunidad de ver los mejores partidos de las mejores ligas en La Vicenta, como la final de la Champions League el pasado 1 de Junio en la que se vivieron momentos de emoción entre los goles que Liverpool le propinó al Tottenham, llevándose la victoria del campeonato.

Las pantallas gigantes distribuidas en el lugar, su excelente sonido y ambiente te hacen sentir el verdadero calor de la afición, (ya vivimos un mundial en La Vicenta y es otro rollo), y esto es por mencionarte solo el inicio. Encontrarás un servicio de primera por parte del staff de La Vicenta, donde el refill de tragos dobles no deja de desfilar antes, durante y después de cada partido, y si se trata de la Selección, ni se diga.

Los encuentros deportivos como la copa oro son un excelente pretexto para ponerse la camiseta del tricolor, llevar a la familia y amigos y antes del silbatazo inicial y pedir unas buenas entradas para ir sintiendo el aroma de la parrilla al mezquite, aquí algunas recomendaciones:

Para el calentamiento, pueden comenzar con los Montaditos de Costilla: se trata rodajas de pan rústico tostado con aceite de oliva, coronados con costilla a la parrilla sellada y aderezado con alioli de ajo frito y chipotle, ¿cómo va ese antojo?

Al silbatazo inicial, te recomendamos unas tostadas mineras de aguja norteña, vienen con frijolitos refritos y cubiertas con queso gouda flameado, cebolla y cilantro; con unas chelas bien frías, esto ya va tomando forma.

Sigue el partido y entre tragos y goles, llegan los quesos fundidos con chorizo o chilorio de pavo, mientras vas calentando motores para el plato fuerte y el segundo tiempo, no dejes de pedir lo siguiente:

Chuleta Carajillo

De esos sabores exóticos que no encuentras en cualquier lugar. Se trata de un filete de Rib Eye de cerdo sellado y sazonado con rub de café, bien acostadito sobre una cama de piña y flameado en tu mesa con Licor 43… ¡carajo!

Camarones al Sartén

¿Antojo de mariscos? Claro, no todo es carne en la vida, pero si todo puede ir a la parrilla. Se trata de deliciosos camarones salteados en una salsa de tomate perfectamente sazonada con chile pasilla, cilantro, cebolla y ajo. Envuélvelos dentro de las tortillas recién hechas y date unos merecidos tacos. Qué golazo.

Bolas de Fuego

Van a estar en la cancha y en tu plato. Jugosos trozos de filete de res con queso parmesano y marinados con pesto de cilantro. Recién llegando a tu mesa, el mesero les da el toque final flameándolas hasta que el queso se dora y gratina estos deliciosos balones que mueren por tener una victoria en tu paladar.

Después de estas recomendaciones, date una vuelta de calentamiento por el menú de La Vicenta, hay muchas más opciones que puedes disfrutar, no dejes de probar sus originales postres y excelentes opciones de mixología.

Reservaciones: lavicenta.com.mx

Recetas saludables

por Redacción 10 junio, 2019

¿Sabías que hay cerca de 35 recetas para preparar huevos que resultan fáciles de cocinar, comer y servir en cualquier momento, incluso antes de iniciar un largo día de trabajo en la oficina? 

Además de que son muy saludables, las diversas preparaciones de unos deliciosos huevos también resultan divertidas, ya que estas recetas rompen con los tradicionales huevos revueltos, rellenos o con salchichas.

Qué tal unos huevos al horno en cocotte con albahaca y mantequilla derretida o unos yukon gold potato, puerro y romage blanc frittata, la cual es una receta que obtiene su textura extra-cremosa del fromage blanc, un queso de leche de vaca extremadamente suave con un sabor a crema agria.

Si quieres algo más sencillo, pero también delicioso, te recomendamos aguacates rellenos de huevo. La mezcla de estos ingredientes te dotará de la energía que necesitas para comenzar el día.

Huevos rancheros, una receta clásica de los hogares mexicanos que integra dos de los más importantes ingredientes de nuestra gastronomía: tortillas y chiles, o unos motuleños, el cual es uno de los platillos típicos de Yucatán y que no se puede ignorar en un desayuno. 

El huevo es uno de los alimentos con más beneficios para consumir, ya que cuenta con proteínas de altísima calidad, es perfecto en dietas saludables, tanto de volumen como de definición o mantenimiento, además de que es un alimento riquísimo y con gran cantidad de opciones para su preparación.

Dulces sueños

por Redacción 10 junio, 2019

Nick Littlehales, coach del sueño para la élite del deporte, propone algunas claves del método R90 que él mismo diseñó para dormir y revitalizar el cuerpo y la mente con el descanso.

Dormir siguiendo ciclos de 90 minutos: no todo el mundo tiene la necesidad de dormir ocho horas, ni la misma capacidad de recuperación física y mental. Lo adecuado es calcular el tiempo de sueño personal que cada uno necesitamos pero en ciclos o fases de 90 minutos, hasta encontrar la cantidad exacta de fases que necesitamos.

El Cronotipo: describe si somos personas de mañanas o de tardes. Esto influye en nuestro ritmo de vida y rendimiento. Las personas de tarde, por ejemplo, consumen generalmente elevadas cantidades de cafeína, lo que puede provocar agitación y ansiedad. Es más eficaz recurrir a la luz natural.     

Redefinir la siesta: de acuerdo con Littlehales, no se trata de la gran siesta tradicional, sino de lo que en el deporte se llama ‘periodos de recuperación controlados’ (PRC). La siesta ideal es la de 30 minutos. Algunos estudios han demostrado que incluso siestas muy breves mejoran el proceso de memoria.

La importancia del colchón: no siempre lo más caro es lo mejor. El colchón debe probarse en posición fetal, con una pequeña flexión de rodillas. Este debe aceptar bien la forma del cuerpo y el peso, distribuyéndolo por su superficie de forma equilibrada -ni muy duro, ni demasiado blando-. En cuanto al ancho dice que para dormir de lado, pero con un matiz importante, si se es diestro se dormirá sobre el lado izquierdo, y viceversa.

El entorno para el sueño: vaciar los dormitorios de todo lo superfluo, dejando también fuera toda la tecnología, pintar las paredes de blanco y no poner nada en ellas, e instalar persianas si no las hay, con el fin de lograr una total oscuridad, tener una temperatura de 16 a 18 grados centígrados, o la que funcione en cada caso, y aislar la habitación del ruido, instalando ventanas dobles si es necesario.

Viaje extremo

por Redacción 10 junio, 2019

Si eres de los que les gusta viajar y vivir nuevas experiencias, alejado de los destinos convencionales, la Reserva Pecaya Samira, un área natural protegida de más de dos millones de hectáreas ubicada en la Amazonia de Perú es una opción para conocerla a través de un crucero de lujo que te llevará a disfrutar una gran aventura por este majestuoso lugar que concentra mil especies de animales y más de 965 plantas silvestres.

Jungle Experiences Amazon River Cruises, empresa con 25 años de experiencia en la región amazónica, preparó para los viajeros extremos un crucero para conocer una de las zonas protegidas más grandes del mundo a bordo de cualquiera de las dos embarcaciones de la empresa: Zafiro Luxury Amazon y La Perla.

Con todas las comodidades lujosas que brindan los dos hoteles flotantes tendrás la oportunidad de recorrer los ríos Pacaya, Samira y Yanayacu-Pucate para descubrir los secretos ocultos del hábitat, escuchar el canto de las aves y conocer la espesa vegetación, además de avistar la fascinante fauna de la reserva: como el perezoso, el delfín rosa o la boa esmeralda.

La línea de cruceros brinda la oportunidad de realizar expediciones de día o de noche guiadas por especialistas en la materia, además de disfrutar el lujo que brinda cada uno de ellos, como las 19 suites de Zafiro Luxury Amazon que cuentan con ventanas panorámicas, a través de las cuales podrás apreciar las bellezas naturales de la Amazonia peruana así como disfrutar del spa, bar o jacuzzi al aire libre.

Mientras que La Perla ofrece un viaje envueltos en algunos detalles que evocan el diseño original con un toque contemporáneo como la sala de lectura, el comedor y el área de hamacas.

Un nuevo camino

por Redacción 7 junio, 2019

Empresas del Caribe mexicano se suman a Fundación Jorge Alann para la atención de niños con autismo con el fin de integrarlos al sector productivo

A ocho años de constituirse en Cancún, Fundación Jorge Alann, que anualmente apoya a 80 personas de manera permanente y valora cerca de 150 casos, mantiene su compromiso de atender, diagnosticar y brindar terapias a niños y jóvenes con discapacidad intelectual, condición de espectro de autismo y problemas de lenguaje.

La asociación civil que tiene a más de 20 empresas como aliadas inició recientemente el Programa de Desarrollo y Habilidades Escolares e Inclusión, cuyo objetivo es enseñar a los niños con discapacidad intelectual a ir a la escuela para que conozcan la dinámica que hay en un salón de clases y adaptarse a la parte social.

Jonatán López, director de Fundación Jorge Alann, mencionó que la educación del país debe ser inclusiva; sin embargo, no se da así dentro del sistema. Ante esa situación –añadió- la institución capacita a escuelas, asociaciones, empresas, hoteles y otras agrupaciones civiles a fin de que comprendan la discapacidad y adapten sus instalaciones para las personas que están dentro de la neurodiversidad.

Explicó que de manera constante realizan entrevistas iniciales. A las personas que llaman al Centro Integral de Atención a la Neurodiversidad (CIAN) se les realiza una primera entrevista, a través del doctor Milton Baza, a fin de determinar si el niño requiere de un diagnóstico o no. De acuerdo con la primera fase se procede a un segundo encuentro que dura de dos a tres horas.

“En el resultado del diagnóstico se entrega una ruta de terapia que debe darse al niño y en qué orden tiene que aplicarse en cada uno de los casos. No se da el mismo tratamiento a todos ni en grupo porque cada uno tiene necesidades distintas”, detalló.

El ejecutivo destacó que hay empresas del destino que se suman a las acciones de la Fundación Jorge Alann para apoyar de manera económica a la institución a fin de cubrir los gastos, así como las becas y terapias que se ofrecen a los niños. “Como una forma de obtener fondos tenemos algunos productos con causa como gelatinas y repelentes naturales, pero siempre invitamos a quienes quieran a ayudarnos”, añadió.

Mencionó que en México no se cuenta con estadísticas sobre el número de casos de espectro de autismo; sin embargo, de acuerdo con los estándares a nivel mundial es una discapacidad que actualmente crece a la altura de las enfermedades epidémicas. Dijo que hace 10 años nacía un niño autista por cada 300 niños vivos; ahora, 10 años después, nace uno de cada 80.

“Es una discapacidad que crece cada vez más; es un problema que no se manifiesta físicamente, no es tan fácil de detectar”.

Agregó que muchos niños son etiquetados como gritones, inquietos y que no hacen caso, pero con el diagnóstico y las terapias correctas logran integrarse a la sociedad. “Esa es la meta final de la fundación, enseñar a los menores a que sean independientes, que se adecuen y lleguen a ser económicamente productivos”. (Marlene Hernández) 

  • 1
  • …
  • 589
  • 590
  • 591
  • 592
  • 593
  • …
  • 986

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo