martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

EU y México se sientan a revisar el comercio bilateral

por Redacción 12 abril, 2019

México recibirá a funcionarios del gobierno de Estados Unidos y a CEO de las principales empresas de ese país con presencia en territorio nacional para dar certidumbre sobre su futuro en temas como la reforma laboral.

Esto forma parte de los compromisos que hizo el país para la ratificación del Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de atraer a nuevos inversionistas, aseguró el secretario de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán, Ernesto Herrera.

El funcionario participa en la edición 11 del US-Mexico CEO Dialogue que comenzó este jueves en Mérida, reunión en la que se delinea la ruta del intercambio comercial entre ambas naciones en los próximos años.

«La labor que están realizando tanto el canciller (Marcelo Ebrard) como la secretaria de Economía (Graciela Márquez) es mostrar las bases sobre las cuales se está construyendo la política económica actual para que (los empresarios) tengan reglas claras, todo lo que piden es certeza jurídica», aseguró Herrera.

«El objetivo principal de estas reuniones es transmitirles que seguir invirtiendo en México es una opción correcta», insistió el funcionario yucateco.

En la cumbre, organizada por la American Chamber of Commerce de EU y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México, participarán los CEO de las mayores empresas de Estados Unidos con inversión en México así como los secretarios de Comercio y Energía de ese país.

En las actividades del viernes, se contempla la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador; igualmente se tendrán algunas mesas en las que se expondrán los proyectos de inversión del país, así como las actualizaciones sobre la renegociación del T-MEC.

Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico de Yucatán habló sobre la reunión CEO-Dialogue
Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico de Yucatán habló sobre la reunión CEO-DialogueFuente: Luis Lozano

Entre los temas que se abordan en la reunión se encuentra el comercio bilateral en los próximos años, detalló el funcionario yucateco.

«EU y México se van a sentar a revisar cómo estamos en comercio bilateral, qué es lo que se espera de ambas naciones y la presencia de la gente que vamos a tener aquí es de primer nivel», detalló.

Por motivos de seguridad , aclaró, no se puede mencionar los nombres de las empresas asistentes, pero detalló que se tratan de las mayores empresas de origen estadounidense con presencia en el país de ramos como el automotor, aeroespacial y agroindustrial, estos últimos en representación también de países europeos con los que tienen relación.

De parte de los gobiernos estarán presentes los secretarios de Energía y Comercio, Rick Perry y Wilbur Ross; mientras que el gobierno mexicano presentará al presidente Andrés Manuel López Obrador, a los titulares de Gobernación, Relaciones Exteriores y Economía, Olga Sánchez Cordero, Marcelo Ebrard y Graciela Márquez, así como el jefe de gabinete, Alfonso Romo.

Otros secretarios de Estado que asistirán son los titulares de Energía, Rocío Nahle; Función Pública, Irma Sandoval; y del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde.

De parte de la IP, estarán presentes Tom Donohue, presidente y CEO de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, y Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, de acuerdo con la SRE.

«Va a ser un tema importante porque obviamente EU necesita saber hacia dónde va México en su política económica, nosotros también necesitamos saber qué es lo que se espera en México de esta nación «, indicó Herrera.

De acuerdo con la Cancillería, se busca promover un espacio de diálogo para detectar áreas de oportunidad para que el gobierno mexicano aumente y facilite la inversión privada en el país.

«Los CEO y funcionarios públicos de ambos países conversarán sobre mecanismos de inversión para los principales proyectos del desarrollo nacional», detalló en un comunicado.

En el evento se hará la presentación del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, integrado por los participantes.

Otro de los temas a abordar es el de la seguridad y la migración, igualmente contemplados para la ratificación del acuerdo trilateral, por lo que estará presente también la secretaria de Gobernación.

En cuanto al tema laboral, México se comprometió a aprobar las leyes de justicia laboral como una condición para que en EU se ratifique el nuevo acuerdo de libre comercio para América del Norte.

El Instituto de Movilidad frena regreso de Uber a Cancún

por Redacción 11 abril, 2019

Tras más de 90 días de espera, Uber recibió respuesta a la solicitud de autorización de operación presentada ante el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) a principios de año.

La respuesta es sencilla: el Instituto es de nueva creación y no está facultado en este momento para expedir nuevas concesiones o autorizaciones», subrayó su director, Jorge Pérez Pérez.

Añadió que al no haber Reglamento no se “encuentra en la posibilidad jurídica de resolver su solicitud de autorización para la mediación y/o promoción de la contratación del servicio de transporte a través de plataformas digitales”

Por ley, disponemos de tiempos para la elaboración de reglamentos, que se deben terminar en julio de este año. Será hasta entonces cuando estaremos en condiciones de autorizar esa y otras solicitudes de concesiones y permisos, pero sin reglamento no podemos otorgar concesión o permiso alguno, manifestó.

“Eso rebasa la actividad del Instituto porque están amparándose contra una ley no contra las actividades del Instituto, de modo que la resolución final está en el ámbito jurídico, en el ámbito legal de Uber y la Consejería Jurídica del gobierno del Estado”.

Por su parte Saúl Crespo gerente de comunicación de Uber, explicó que la plataforma de movilidad ha cumplido con lo establecido en la regulación vigente y con los procesos legales al pie de la letra.

“Tenemos el firme compromiso de cumplir con lo que marque la ley para volver a operar en uno de los principales centros turísticos del país. Estamos listos para ofrecer una opción de movilidad a la altura de los cancunenses y sus visitantes.

«La ausencia de un reglamento, o cualquier otro argumento ajeno a la Ley de Movilidad, no debe servir como justificación para perjudicar a sus ciudadanos privando a los quintanarroenses de un servicio de transporte confiable y eficiente”, comentó Crespo.

La Ley de Movilidad del Estado

Argumentando su inconstitucionalidad Uber promovió un juicio de amparo en contra de la reforma a la Ley de Movilidad del Estado publicada en junio del 2018, que regula a los servicios que se prestan a través de las empresas de redes de transporte contraviniendo criterios vinculativos previamente emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como diversos precedentes judiciales de observación obligatoria en el Estado de Quintana Roo.

Como resultado, en diciembre del 2018 un Juez Federal otorgó a Uber una suspensión definitiva y como consecuencia el pasado 26 de marzo se requirió al Director del Imoveqroo a cumplir con los términos de dicha suspensión.

El juez Cuarto de Distrito con sede en Cancún, Ricardo Ruiz del Hoyo Chávez, ordenó entregar el permiso para el regreso de Uber a la entidad, de acuerdo con el expediente 1428-2018, que detalla que el pasado 26 de marzo se envió un exhorto adicional al Instituto y al Gobernador dándoles un plazo de 24 horas para permitir el regreso de la plataforma.

Pero, en su respuesta, el Instituto refiere que no es posible otorgar la autorización por la falta del Reglamento.

“Lamentamos que una vez más las autoridades del estado ignoren las solicitudes realizadas bajo el marco legal, así como a sus ciudadanos quienes han alzado la voz para pedir mayores y mejores opciones de movilidad”.

Recordó que en diciembre de 2017, obligados por la cacería que desataron los taxistas de Cancún en su contra, Uber salió de Quintana Roo y para asegurar su regreso acataron los lineamientos.

Mil mdd es la oferta inicial que Uber presenta en Bolsa

por Redacción 11 abril, 2019

Uber, empresa tecnológica de transporte on demand, presentó este jueves los documentos para realizar su Oferta Pública Inicial (OPI).

La tecnológica presentará una oferta inicial de mil millones de dólares, una cifra que generalmente se utiliza como previa a las tarifas que cambiarán.

Uber, con sede en San Francisco se presentará en la Bolsa de Nueva York bajo el ‘ticker’ o símbolo ‘UBER’, de acuerdo con la Comisión de Bolsa.

Reveló que generó un ingreso neto de 997 millones de dólares en 2018 sobre ingresos de 11.3 mil millones, aunque las pérdidas operativas fueron de 3.03 mil millones en ese año.

La presentación de Uber se da luego de la oferta de 2.34 mil millones de dólares de su rival en EU Lyft, que sucedió en marzo. Esa, hasta el momento, es la mayor OPI en Eu en lo que va de 2019.

Lyft aumentó la cantidad de acciones que se vendieron y las tasó en 72 dólares por acción. Posteriormente cayeron a 61.01 dólares por acción, reduciendo su valor de mercado a 17.4 mil millones.

En el 2023 el Tren Maya ya estará paseando, todas las reglas del juego serán en ese sentido: Jiménez Pons

por Redacción 11 abril, 2019

El Tren Maya deberá estar funcionando en cuatro años, garantizó el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jimenez Pons, quien aseguró que será un proyecto con legitimidad al ser, entre otros procesos, observado y acompañado por la ciencia y la academia.

En conferencia de prensa, luego de la firma de un convenio con la coordinadora del Foro Consultivo Cientifico y Tecnológico, Julia Tagüeña, para que los investigadores de las asociaciones que agrupa contribuyan con su conocimiento a este proyecto, el funcionario adelantó que después del 21 de abril se lanzarán las bases de licitaciones de proyectos técnicos.

Para “la parte del desarrollo de las ingenierías, pasando la Semana Santa, saldrán las bases de las licitaciones; en diciembre se lanzaron pre bases de la cuestión de proyectos técnicos para ingeniería básica y esto se conjuga a una serie de trabajos que se harán conforme vayan avanzando las investigaciones que va a producir un proyecto ejecutivo”, expuso.

Anunció que para este proyecto, las licitaciones tendrán acompañamiento de organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas de Servicio para Proyectos.

“Tiene mucha experiencia en cómo lanzar estas licitaciones y dar la transferencia debida a este concursos para que todos los participantes tengan la certidumbre de que es un piso parejo”, indicó.

Dijo que los inversionistas que ganen las licitaciones de esta obra deberán ajustarse a cuatro años para terminar el proyecto. 

“Nosotros tenemos al 2023, nosotros ya tenemos que estar paseando, yéndonos de Cancún a Palenque etcétera, es nuestro planteamiento y evidentemente estamos tratando que todas las reglas del juego sean en ese sentido”, expuso.

Indicó que por ello están recurriendo a las empresas de mayor experiencia mundial en el tema, pues México perdió en los últimos 40 años su vocación ferroviaria y con ello muchos técnicos en este tema, por lo que se tiene que recurrir al mercado internacional.

Un proyecto que tiene legitimidad en términos de decisiones

Recordó que serán 10 licitaciones, siete de construcción de vía o siete tramos, y cada uno vale 1,100 millones de dólares, es decir, casi 8,000 millones de dólares de este proyecto y que este año se tendrían que iniciar los cuatro primeros tramos de la parte donde ya existe vía, que es la mitad del trayecto de unos 700 kilómetros, donde será más fácil trabajar.

En ese sentido, afirmó que el apoyo de instituciones de la academia y de científicos será fundamental, y de ahí la importancia del convenio marco con el Foro Cientifico y Tecnológico y previamente con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Hay un cambio fundamental en este gobierno, en esta administración que es buscar la legitimidad en todos los proyectos, un proyecto que pueda estar siendo observado, acompañado por la ciencia y la academia es un proyecto que tiene legitimidad en términos de decisiones”, dijo.

Añadió que la participación de la comunidad científica, permitirá tener la base de la objetividad para la realización del proyecto pues en años anteriores se alejó a estos investigadores de los proyectos del gobierno de la grandes obras por corrupción y que tendrían que tener un papel fundamental.

La coordinadora del Foro Consultivo Cientifico y Tecnológico, Julia Tagüeña, adelantó que en breve la agrupación que integra asociaciones de ciencia y tecnología hará una serie de foros para contribuir con investigaciones serias al proyecto del Tren Maya.

El helado que combate la colitis, hecho en México

por Redacción 11 abril, 2019

Para quienes padecen de colitis, esta podría ser una de las formas de combatirla más sabrosas.

La investigadora mexicana Gabriela Ramos Clamont Montfort, es la responsable de liderar un proyecto de investigación por parte del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), para crear un helado que disminuye los síntomas de la colitis y absorbe mejor el calcio.

Saludatto (el nombre del proyecto) consiste en una mezcla probiótica en forma de helado que mejora la salud digestiva. Para conseguirlo Clamont, realizó varias pruebas de laboratorio in vitro y en roedores, las cuales resultaron exitosas.

Según el reporte del CIAD , la iniciativa se presentó en Cohorte 2019 del Nodo Binacional Noreste, donde se discutió el facilitar los modelos de negocio que hacen falta para atender las necesidades de la sociedad y cuál es la mejor forma de aplicar las nuevas tecnologías en pro de la salud, en este caso de la alimentación.

El proyecto —pensado principalmente para el consumo de niños y adultos mayores— espera aliviar los malestares causados por la colitis.

Según la página oficial del Gobierno de México, en el 16% y 30% de la población mexicana padece colitis, así que esperamos que pronto podamos ver este producto mexicano en los estantes de supermercados y tiendas de comestibles.

Estudio revela caída del 30% en el consumo de frutas y verduras entre los mexicanos

por Redacción 11 abril, 2019

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México revelaron que el consumo tanto de frutas como de verduras cayó hasta 30% en la población mexicana.

Elsy García, especialista en Ciencias de la Salud de la facultad de Medicina menciona que ha sido la caída más fuerte de las últimas décadas ya que el consumo de frijol bajó 50% en comparación a años anteriores.

La caída de dichos productos obedece a que los mercados sobre ruedas se han sustituido por centros comerciales y tiendas de autoservicio masivas.

García menciona que las botanas que se vendían en los puestos callejeros eran jícamas, pepinos o zanahorias y ahora la variedad es tanta que se puede obtener una sopa instantánea, frituras o refrescos a cualquier hora.

Otro estudio publicado por el académico José María Casado Izquierdo demuestra que a partir de 1960 la competencia de cadenas de autoservicio ha ido en incremento.

Marcas de comercios importantes se han expandido al interior de las grandes ciudades dejando de lado el consumo de productos locales.

En México 72 de cada 100 jóvenes tienen sobrepeso. La obesidad es un trastorno que conduce a enfermedades como la diabetes tipo 2 o padecimientos cardiovasculares.

Para evitar estas enfermedades es recomendable ejercitarse por lo menos dos horas y media por semana y tener una alimentación balanceada con proteínas y vegetales así como evitar carbohidratos y grasas.

  • 1
  • …
  • 603
  • 604
  • 605
  • 606
  • 607
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo