jueves, mayo 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

IFT da luz verde a fusión entre Disney y Fox

por Redacción 12 marzo, 2019

Luego de una postergación que duró dos semanas, el IFT avaló la fusión de Fox y Disney. México es el segundo país latinoamericano que avala esta fusión, el primero fue Brasil.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó este martes el acuerdo entre Walt Disney y los activos de entretenimiento de 21st Century Fox por 71 mil millones de dólares, bajo la condición de que las compañías acepten vender los canales y derechos de programación de Fox Sports en el país, de acuerdo con dos personas con conocimiento de la situación.

El IFT concluyó que la propiedad de ESPN por parte de Disney crearía una concentración y dejaría a Grupo Televisa como el único competidor en ese mercado específico, según una persona, quien solicitó no ser nombrada porque el proceso aún no es público.

La votación fue a última hora del lunes. Otro regulador mexicano antimonopolio, la Comisión Federal de competencia Económica (Cofece), ya había aprobado el acuerdo en febrero.

México era el último obstáculo importante para el acuerdo. Disney espera que la compra se cierre el 20 de marzo, informó la compañía este martes.

La agencia reguladora de Brasil, Cade, aprobó el acuerdo el mes pasado en virtud de un proceso de desinversión similar. Las partes aceptaron la venta para obtener la luz verde. En México, el IFT ha notificado a las compañías el fallo, afirma la persona.

En Estados Unidos, Disney aceptó vender las 22 redes de deportes regionales de Fox después de que el Departamento de Justicia dijera que la propiedad de esos canales y ESPN le daría a la compañía una influencia indebida en la transmisión deportiva.

La compañía también venderá su participación de 50 por ciento en A+E Networks en Europa para satisfacer a los reguladores.

Facilitar el liderazgo femenino

por Redacción 12 marzo, 2019

Una de las principales preocupaciones a nivel mundial está relacionada con lograr una mayor inclusión y participación de las mujeres en posiciones de liderazgo. Pero, ¿qué puede hacerse para cerrar la brecha de género en posiciones de liderazgo en las organizaciones? 

Un estudio titulado ‘7 pasos hacia una inclusión consciente’ realizado por ManpowerGroup y en el que participaron 222 líderes a nivel mundial, arrojó resultados muy interesantes sobre esta temática que incluyen las perspectivas generacionales de los millennials (34 años o menos) y de la generación X/baby boomers (35 años o más).

Los resultados de este estudio señalan, por ejemplo, que los líderes consideran que tomará entre 14 y 22 años lograr la equidad de género. De hecho, los hombres de la generación X/baby boomers son más optimistas al respecto, comparados con las mujeres millennials: estos dos grupos generacionales consideran que tomará 14 y 22 años, respectivamente, alcanzar la equidad de género.

Al cuestionar a las diferentes generaciones sobre quién es responsable de apoyar a las mujeres en el liderazgo, los resultados son muy contrastantes y muestran poca coherencia entre lo que dicen y hacen los líderes. Para los millennials, el apoyar a las mujeres en el liderazgo debe ser responsabilidad de todos; no obstante, un tercio de los millennials mencionó que en sus organizaciones nadie está realmente apoyando el liderazgo de las mujeres, ya que no se están comprometiendo al respecto, y mucho menos predican con el ejemplo. 

Isis Olimpia Gutiérrez
Profesora de Administración de Empresas
de la Universidad de las Américas de Puebla

Por su parte, para las mujeres de la generación X/baby boomers, el apoyar a las mujeres debe ser una responsabilidad principalmente de los líderes de nivel superior, específicamente del director general o ejecutivo, y estos últimos deben comprometerse a crear y/o cambiar una cultura organizacional orientada hacia la equidad de género. 

Aunque los hombres de la generación X/baby boomers también consideran que los responsables deben ser los líderes de nivel superior, es importante señalar que 32% de ellos afirman que la responsabilidad de cerrar la brecha de género en posiciones directivas debe ser del área de gestión de talento y no de ellos en particular.

Referente a qué pueden hacer los líderes para apoyar a las mujeres en el liderazgo, este estudio muestra una clara concordancia entre las opiniones. Las mujeres de todas las generaciones entrevistadas consideran que los líderes deben ofrecer asesorías con mentores para apoyarlas. 

Por su parte, los hombres de todas las generaciones coinciden en que el apoyo hacia las mujeres tiene que verse reflejado en la implementación de políticas de gestión de diversidad e inclusión, pero con enfoques diferentes.

Los hombres millennials creen que la clave está en establecer políticas adecuadas de equidad de género, mientras que los hombres de la generación X/baby boomers creen que la mejor forma de apoyar el liderazgo de las mujeres es con una contratación y una promoción neutral en cuanto al género.

Los líderes consideran que tomará entre 14 y 22 años lograr la equidad de género

Según los participantes en este estudio, un aspecto vital para apoyar a las mujeres a alcanzar posiciones de liderazgo es la flexibilidad laboral.

Esta flexibilidad laboral para las mujeres millennials se refiere a la posibilidad de trabajar en una ubicación laboral flexible, para los hombres millennials a contar con horarios flexibles,

Para las mujeres de la generación X/baby boomers a centrarse más en los resultados que en el “presentismo” y para los hombres de la generación X/baby boomers la clave está en proporcionar a las mujeres más tecnología que les permita mayores opciones laborales flexibles.

Las perspectivas generacionales antes indicadas muestran una gran diversidad de opiniones, pero también muchas áreas de convergencia con respecto a qué se puede hacer para favorecer una mayor participación de las mujeres en posiciones de liderazgo.

En una organización la diversidad e inclusión es efectivamente responsabilidad de todos, pero son los líderes quienes tienen un papel sumamente importante en ello.

Recordemos que una de las fuentes principales de una cultura organizacional es el líder, y que es él quien a través del ejemplo favorecerá una cultura organizacional de equidad de género. La equidad de género tiene entonces que comenzar desde arriba, haciendo y no solo diciendo. 

Los caza novios

por Redacción 12 marzo, 2019

Tulum y Costa Mujeres, dos destinos alternativos para el desarrollo de bodas, en las cuales prevalecerán este año colores y texturas inspiradas en la naturaleza

La industria del romance en Quintana Roo, que cerró en 2018 con la realización de casi 16 mil bodas legales y cinco mil de otra denominación religiosa, destacará en 2019 por una decoración sencilla y natural, así como destinos turísticos como Tulum y Costa Mujeres estarán en la preferencia de las parejas para contraer nupcias.

Colores como el amarillo, coral, naranja, azul y verde predominarán en el mercado de bodas en el presente año, una tendencia que también se reflejará en el estado.

Al igual que la moda, la tendencia de colores y texturas en la industria de bodas se rige por las propuestas para primavera-verano de empresas reconocidas como Pantone, The Color Community y Peclers Paris.

En opinión de Julio Macías, presidente de la Asociación de Coordinadores Independientes de Bodas y Eventos Profesionales (Acibep), las bodas se llegan a personalizar o adquieren un perfil de hacia dónde quieren dirigirse. “El sector va a mantener la decoración floral, desde follajes hasta flores naturales, apegadas a un estilo elegante”.

El representante de más de 400 coordinadores de eventos nupciales en el país, de los cuales 40% se concentran en Quintana Roo, destacó que en este año vienen dos tendencias: las bodas clásicas, con toques de follaje y destellos dorados, así como las que se realizan en la playa, al aire libre, con colores suaves que transmitan tranquilidad, paz y armonía.

Pero los finos y creativos detalles en la decoración adquieren otro matiz. En la temporada de este año los adornos de las mesas se elevan con toques geométricos que rompen con lo tradicional.

El año 2019 se centra en colores inspirados en la naturaleza

En cuanto a destinos, Macías enfatiza que Tulum vive un “boom” en la industria de las bodas, así como Costa Mujeres es un micro destino alternativo para el desarrollo de enlaces matrimoniales.

“Actualmente, Costa Mujeres es una opción por la apertura de nuevos resorts que proporcionan las facilidades necesarias para el desarrollo de bodas en esta zona, que está como olvidada”, mencionó.

El experto en la organización de bodas agrega que los nuevos hoteles tienen espacios que no solo integran la parte visual para apreciar el mar por cualquier ángulo, sino que también cuentan con áreas externas que ayudan para el desarrollo de eventos. 

“Siempre que se abre un resort genera frescura e integran la parte visual, y tienen la visión de realizar eventos en espacios externos y no solo en salones. Son una alternativa muy atractiva; los tradicionalistas siguen en la zona hotelera de Cancún”, mencionó.

El mejor mes de la historia en reservaciones

por Redacción 11 marzo, 2019

Este mes será el mejor de la historia en reservaciones por varias razones: la inercia que traía la empresa y el hecho de que cambió la Semana Santa para abril, con lo que se abrió un poco la disponibilidad que hace un año no había para el mercado doméstico, de modo que hay buen número de reservaciones. Aunque con tarifas más bajas en un 3 por ciento en comparación con 2018.

«Somos una empresa con un fuerte enfoque doméstico, mexicano y regional, particularmente en Colombia, lo que nos da un ‘perfil anticíclico’, gracias a que la demanda doméstica siempre reacciona bien. Cuando hay oportunidad de viajar a Cancún y Quintana Roo, el mexicano es el primero que está en la fila para aprovechar buenas ofertas y disponibilidad», añadió, Pablo Castro, director de Mercadeo y Relación con Proveedores de Price Travel Holding.

Sobre la baja en la tarifa, explicó que Price Travel Holding las cotiza en pesos mexicanos y hoy está por debajo de lo que se cobraba el año pasado, en parte porque no siempre ofertan los mismos hoteles, los mismos “todo incluido” o niveles de estrella, aunque también hay cadenas hoteleras que sacan ofertas.

Ahora estamos en el Outlet Virtual, con ofertas que hace un año no había, lo que representa una oportunidad emergente para el viajero doméstico para venir a Quintana Roo, agregó.

También dijo que hay una buena demanda del mercado peninsular y, de hecho, tienen un punto de venta físico en Mérida, pero hay muy buena presencia del resto del país gracias a la conectividad aérea.

«No sólo dependemos de la Península, sino que recibimos turismo de todas partes del país. Nuestros principales destinos de origen son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey», precisó.

Retiran más de 15 toneladas Sargazo en Playa del Carmen

por Redacción 11 marzo, 2019

Esta acción habla mucho del cariño que los locales le tienen a este importante polo vacacional

Unas 15.55 toneladas de sargazo y 2.24 toneladas de basura fueron retiradas por ciudadanos, asociaciones civiles y servidores públicos en una jornada de limpieza de playas en el municipio de Solidaridad.

En entrevista, Ulises Gavia Díaz, director de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), explicó que en coordinación con diferentes dependencias e incluso regidores invitaron a la sociedad civil a los esfuerzos para mantener limpias las playas de Solidaridad.

Según dijo, la limpieza inició a la altura de la avenida Constituyentes y concluyó en la calle 2 Norte con zona de playas, en un tramo de cerca de 800 metros de la costa.

De igual manera, comentó que esta acción habla mucho del cariño que los locales le tienen a este importante polo vacacional, pues se suman para mantener el atractivo del destino y recuperar la belleza de sus playas.

Surface Finishing México

por Redacción 11 marzo, 2019

La Asociación Mexicana para el Acabado de Superficies, en Monterrey, Nuevo León, será sede los días 14 y 15 de marzo de la única conferencia y exposición en México que se ocupa de toda la cadena de suministros de la industria del acabado de superficies.

En esta edición se darán cita más de 170 empresas nacionales e internacionales que brindan diversos servicios de acabado para industrias como la automotriz, aeroespacial, electrodomésticos, electrónica y de la construcción.

  • 1
  • …
  • 619
  • 620
  • 621
  • 622
  • 623
  • …
  • 970

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo